Está en la página 1de 1

Parcial - CONTROL DE LA CALIDAD – Corte 1

2022-3
FECHA: 24 de octubre 2022

NOMBRE: Carmen Yuliana Corredor Medina CODIGO: 20172577066

Diligencie los campos, según corresponda.

1. El control de calidad son todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos
para detectar la presencia de errores.

2. El Control estadístico de la Calidad es una metodología utilizada para lograr la estabilidad y


mejorar la capacidad del proceso mediante la aplicación sistemática de herramientas de
solución de problemas para reducir su variación.

3. Los Métodos estadísticos se dividen en tres clases según su nivel de complejidad:


C1: Elemental
C2: Intermedio
C3: Avanzado

4. El método estadístico elemental, utiliza las 7 herramientas básicas; mencione al menos 4


D1: Estratificación
D2: Hojas de datos
D3: Diagramas de Pareto
D4: Diagrama causa-efecto
D5: Diagrama de dispersión
D6: Histograma
D7: Graficas de control

5. La estadística descriptiva Registra los datos en tablas y los representa en gráficos.


Calcula los parámetros estadísticos (medidas de centralización y de dispersión) que
describen en conjunto lo estudiado.

Falso o verdadero (F o V según corresponda)

6. Los métodos estadísticos estudian la variabilidad en los procesos y/o en los productos
en una línea de producción ( V )

7. El estándar internacional ISO 45001:2015 es el estándar que plantea los requisitos


normativos para obtener un sello de gestión de la calidad en una organización. ( F )

8. La vigencia de certificado de calidad de sistema de gestión es de 3 años ( V )

9. La ONAC es la organización internacional de estandarización y responsable de emitir


las normas de Calidad en Colombia. ( F ).

10. Un Organismo de evaluación de la conformidad es aquel que es responsable de validar


mediante un documento la conformidad o no de un proceso, producto, servicio,
persona, u otro ( V )

También podría gustarte