Está en la página 1de 1

Clasificación por niveles[editar]

Tradicionalmente el uso de los test está reservado para los psicólogos, y la mayoría de las legislaciones
nacionales e internacionales con respecto al ejercicio de la Psicología lo contemplan de esta manera, no
obstante existe una clasificación dirigida a regular este particular:

 Test de Nivel I: pueden ser aplicados, corregidos y administrados por profesionales no psicólogos
luego del entrenamiento debido por parte de un psicólogo (educadores, psicopedagogos, médicos,
etc.), quizás el exponente más obvio de los Test Nivel I son las pruebas y exámenes de evaluación
de conocimientos y de selección e ingreso a instituciones educativas.

 Test de Nivel II: pueden ser aplicados por profesionales no psicólogos pero su corrección e
interpretación debe ser realizada por un psicólogo, como por ejemplo los dibujos de la figura
humana, de la familia que realizan los niños en su cotidianidad dentro de la escuela.

 Test de Nivel III: son de la exclusiva administración, corrección e interpretación de un psicólogo


capacitado, suelen ser los test más relevantes y complejos de su área así cómo los de más difícil
interpretación y análisis, entre ellos se encuentran las Escalas
de Wechsler (WAIS, WISC y WPPSI), el Test de Bender, el MMPI 2 y A, el T.A.T., el Rorschach y
las baterías neuropsicológicas (Luria, Halstead-Reitan, K-ABC, etc.).

También podría gustarte