Está en la página 1de 5

Datos del alumno Fecha

Nombres: Ashley 29/07/2022


Apellidos: Tenorio

Actividades
Elaboración de ensayos académicos: Perspectivas dominantes del desarrollo en América
Latina.

Objetivo de aprendizaje:
Analizar las diferentes teorías del desarrollo y sus efectos e implicaciones en la configuración de
los Estados en América Latina.
Descripción de la actividad
En base a lo revisado en la Unidad 2 elabore un ensayo argumentativo sobre las teorías de
desarrollo

El ensayo debe contener tres secciones que se organizan como un solo cuerpo lógico y coherente
del tema abordado: introducción, cuerpo o desarrollo y conclusiones.

Elabore su trabajo argumentando ideas con las lecturas de la unidad 2 y otras que puede buscar en
bases de datos científicas.

- Viola, A. Antropología del Desarrollo: Teorías y Estudios Etnográficos en


América Latina, Barcelona, Edcs.Paidós, 1999.

- Escobar, A. La invención del Tercer Mundo. Construcción y Deconstrucción del


Desarrollo, Grupo Editorial Norma, Santafé de Bogotá. 1998.

- Unceta, K. Alcance y vigencia del postdesarrollo: de la crítica al desarrollo al debate


sobre las transiciones. Pp 61-78. Ecuador Debate 103. Quito
Extensión máxima: 4 páginas (Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1,5).

Nombre del fichero: “Primer-Apellido_Primer-Nombre_Asignatura_actX”, ejemplo:


López_Juan_Organización_act1

Asignatura: Nombre de la asignatura


1
Datos del alumno Fecha

Nombres: Ashley 29/07/2022


Apellidos: Tenorio

Desarrollo
Tema: Ensayo argumentativo sobre las teorías de desarrollo

Introducción:

El estudio de las teorías es muy importante ya que nos ayudan a comprender el por qué de una cosa. En
este ensayo se tratará de analizar cuales son las teorías alrededor del desarrollo. Empezaremos a analizar
teorías como la del Estado de Bienestar, luego la teoría del desarrollo económico, pasando luego por la
teoría de la modernización, luego el estructuralismo y finalmente el modelo neoliberal.

Dentro de estas teorías analizaremos la formulación y aplicación de políticas públicas en el ámbito social,
económico e institucional.

Además, se analizará la influencia en todo el mundo, pasando por Europa, América latina, hasta Ecuador.

Desarrollo:

Iniciemos explicando lo que es una teoría. Es decir, aquellas ideas organizadas y asumidas como


sustentadas válidas son asumidas por comunidades académicas y permean sociedades donde
son recreadas, contrastadas y devueltas para redefinir o cambiar.

Menzel citado por Thiel propone que "las teorías de desarrollo son aquellas interpretaciones con cuya
ayuda… pueden fundamentarse por qué en las sociedades industrializadas de Europa occidental,
Norteamérica y de Asia oriental han alcanzado crecimiento económico, industrialización, diferenciación y
movilidad sociales, cambios de mentalidad, democratización y redistribución y, en otros casos, esto no se
dan o son incompletos o lentos.

Asignatura: Nombre de la asignatura


2
Datos del alumno Fecha

Nombres: Ashley 29/07/2022


Apellidos: Tenorio

Teoría del Estado de Bienestar

La revolución industrial desarrolló un mercado en el que los dueños del capital se autorregulaban e
imponían sus condiciones.

Este mercado tenía sus representantes siendo la burguesía y los dueños del capital.

Es importante señalar que los Estados proponían varias políticas al inicio de su establecimiento, unas que
funcionaron bien y otras que se fueron desechando.

Luego se fueron consolidando estructuralmente y se pasa a un modelo conocido como el Estado moderno
donde se reconocían los derechos sociales de los ciudadanos.

Se establece así un fuerte rol del Estado que luego se conocería como el Estado de Bienestar que debía
garantizar los derechos de los ciudadanos: justicia redistributiva, salarios dignos, salud, educación, etc.

Fredman siguiendo a Adam Smith planteo nuevas políticas para los Estados. También se proponía reducir
el tamaño del Estado, pero con la intención de que sean débiles para no controlar al mercado.

Teoría del desarrollo económico

El Desarrollo se consideraba como el crecimiento económico basado en el capital disponible que


disponían los países, así como la afluencia del capital que permitiría a los subdesarrollados llegar a ser
como los "desarrollados", Basándose en estas premisas se estableció u patrón netamente capitalista único
para el desarrollo de todos los países del mundo.

Esta ligazón de los económico al concepto de desarrollo se entiende al enmarcarlo en los procesos
históricos que han llevado a los países hacia una economía moderna, industrial y capitalista.

Se considera como la capacidad de un país o región para crear riqueza con la finalidad de mantener el
bienestar económico y social de la población.

Por tanto, indica una mejora en las condiciones de vida de las personas lo cual a su vez repercute en el
crecimiento económico del país o región.

Los procesos económicos que se desarrollan en un país tienen como sus principales elementos a la
población, la tecnología, el capital y los recursos naturales.

Asignatura: Nombre de la asignatura


3
Datos del alumno Fecha

Nombres: Ashley 29/07/2022


Apellidos: Tenorio

Económicamente hablando el desarrollo económico es un concepto de macroeconomía vinculado al


incremento de índices cualitativos de un país y para ello se establecieron indicadores y parámetros para
medirlo.

Teoría de la modernización

La teoría de la modernización al igual que la teoría de la dependencia se consideran como grandes teorías
económico- sociales.

Se deben diferenciar dos conceptos de «Modernidad». La Modernidad es una emancipación, una «salida»


de la inmadurez por un esfuerzo de la razón como proceso crítico, que abre a la humanidad a un nuevo
desarrollo del ser humano. Este proceso se cumpliría en Europa, esencialmente en el siglo XVIII.

Se planteaba así la necesidad de que etas poblaciones adopten el paquete cultural occidental y por ende el
capitalismo, la industrialización, tecnología avanzada y democracia representativa.

El estructuralismo y las tesis cepalinas

Esta corriente sostenía que los problemas de los países subdesarrollados eran consecuencia directa del
sistema capitalista y para solucionarlos la opción eran reformas estructurales del Estado no solo a nivel
económico sino en los otros ámbitos del desarrollo. El estructuralismo latinoamericano nace a fin de
alterar el patrón de desarrollo establecido por los países considerados como desarrollado. Se debatía
principalmente sobre la necesidad de definir un nuevo modelo que no fuera capitalista ni
comunista, porque el primero no había sido suficiente para que los países subdesarrollados avanzaran y
mejoraran sus condiciones de vida y el segundo porque el sistema da pie a la formación de sociedades que
no serían capaces de generar desarrollo.

Se había generado también un cambio de valor de las cosas, la naturaleza y las personas convertidas en
clientes y las brechas de riqueza y pobreza son cada día más notorias y profundas entre las naciones y
dentro de ellas también.

Esto podría considerarse como un resultado positivo de los ocasionalmente enconados debates sobre el
postdesarrollo durante la década del noventa.

Asignatura: Nombre de la asignatura


4
Datos del alumno Fecha

Nombres: Ashley 29/07/2022


Apellidos: Tenorio

El modelo neoliberal

Como ya se revisó en la unidad 1, la categoría de raza estableció un orden mundial y relaciones desiguales
de poder. Cada una de dichas formas de control del trabajo no era una mera extensión de sus antecedentes
históricos. En segundo lugar, porque no existían sólo de manera simultánea en el mismo espacio /
tiempo, sino todas y cada una articuladas al capital y a su mercado, y por ese medio entre sí. Configuraron
así un nuevo patrón global de control del trabajo, a su vez un elemento fundamental de un nuevo patrón de
poder, del cual eran de modo conjunto e individual dependientas históricas estructuralmente.

Conclusiones:

 Se ha analizado cada una de las teorías del desarrollo, pasando desde teorías como la del Estado
de Bienestar, luego la teoría del desarrollo económico, pasando luego por la teoría de la
modernización, luego el estructuralismo y finalmente el modelo neoliberal.

 Se ha podido observar la influencia de cada una de estas teorías en el transcurso de la humanidad,


y se evidencia que estas teorías han influenciado en el desarrollo de la sociedad, pasando por los
años de conquista, luego por la revolución industrial y hasta llegar a la sociedad actual.

Asignatura: Nombre de la asignatura


5

También podría gustarte