Está en la página 1de 4
DAMEN ure meas uNeneiOer! Una perspectiva de construccién hacia la psicotanatologi PE een Rees tr eter mere ite Por la: Mtra. Adriana Martinez Ramos ‘eas de vera vive con rai on arr? No para siempre om aera ola wm po a. dug to de ade se Ouibra, dune seu de Oro se Ramp dum Sea Pha de Ont se Desgarra. No para sempre om aera solo we poco a Neral sla tande gray iste Vise mar de terciopelo Yl cel profndo vst de duo, Rubén Dario El desarrollo de las ciencias a lo largo de Ia historia de la humanidad ha ido determinando la forma en que se abordan sus contenidos, ya inmersos en el siglo XXI, y desde finales del siglo XX, la tanatologia es parte de un proceso de transicién, de ser una disciplina, para poderse configurar como una ciencia, Sabemos bien que nuestra sociedad actual, inmersa en la globalizacién, representada por las posturas postmodemas y neoliberales, de algin modo permite el continuo desarrollo industrial, eenol6gico y cientifico que se inicié ya en el siglo pasado; ahora se comienza a retomar la importancia de la fundamentacién de los avances obtenidos, en donde la creacién y fundamentacién a partir de la informacidn y los conocimientos brindari una mayor comprensidn de lo planteado, aunado con una mayor formalidad para el desarrollo de los quehaceres cientificos. (Gergen, 1988; Ramirez, 2001) Por supuesto, las necesidades en que se ha visto la humanidad alo largo de sus diferentes etapas historicas, son el primer refer enel camino de la contextualizacién de toda ciencia; de algin modo, los avances cientificos y tecnoldgicos que emergen en nuestros dias forman parte de dicha respuesta, de tal manera que la ciencia también surge como parte de as nuevas formas de producir del ser humano, en labisqueda de descubrimientos y respuestas. (Kuhn, 1971) La ciencia es considerada como una actividad particular del hombre, orientada hacia el estudio de la realidad, fundamentada por conocimientos préximos a Ia verdad, cconstituyéndose asi como un pilar fundamental para entender tanto nuestro mundo como nuestras realidades (Del Grosso, 2000). Junto con ello, podemos entonces comprender que si la Ciencia, nos permite explorar, estudiar y transformar al mundo, dlisciplinas como la tanatologia, en el momento en que nos cenfocamos en fundamentar las diferentes partes, conceptos ¥ ccontextos que la compone, bien puede consolidarse como una ienci Si la ciencia es cicliea y eambiante, de acuerdo con la cconcepeién de Kuhn (1971), y se acopla respondiendo a los diferentes momentos y procesos que atraviesa la humanidad, ppara poderla concebir a partir de proposiciones creativas & innovadoras de una forma particular y diferente; es entonces concebible para cl mundo actual, considerar el paradigma cientifico de la tanatologia del siglo XI; incluyéndose, desde cesta perspectiva, como parte también de la ciencia y sus fendmenos, surgido de las necesidades en la realidad humana cexperiencial ante los procesos de duelo de diferentes indoles. Manates ‘aaa Por lo tanto, si consideramos ala ciencia como parte de tun continuo acontecer de paradigmas; inmersa en el dinamismo de la realidad, contexto social y necesidades individuales, la tanatologia de nuestros dias, que responde a las continuas y cambiantes necesidades de las diversas sociedades, manteniendo sus objetivos fundamentales de comprensién y ‘manejo de duelos ante las pérdidas significativas, se encuentra, Por Supuesto, en este camino hacia su conceptualizacién como cciencia, ‘Todo paradigma cientifico emergente modemo, como ya se ha mencionado, parte de la historia dindmica de la ihumanidad, siendo comprendido asi como consecuencia de la racionalidad ¢ inteligencia del hombre, quien es, a st vez, cl linico capaz. de resignificar sus interpretaciones de la realidad (Martinez, 1997). Por lo tanto, es quiza la tanatologia ya parte ‘desta construccién de las ciencias modemas, ya que al retomar, desde la perspectiva humanista, al ser humano como eje central de sus cambios y elaboraciones en los duelos, permite crear y recreat las intersubjetividades en tornoa la muerte y elduelo. Si bien la tanatologia es una disciplina que surgié a partir de la necesidad de estudiar los procesos de la muerte y el ‘morit, el camino de! campo se ha redirigido hacia el estudio también del que vive, de la manera en que vive y el modo en que se enfrenta a las pérdidas significativas cotidianas, pues la vvivencia del duclo no es exclusiva del que esti muriendo, © del que ha perdido, por muerte a un ser querido, sino es propia de todos aquellos que transitamos por la vida en la vivencia de miiltiples pérdidas y duelos, ya que cualquier pérdida que cenfrentamos 2 lo largo de ta vida nos vuelve sujetos de apoyo clinico psicoterapéutico detipo tanatolégico, (Vareas,s.f.) Bravo (2006), comenta que existe un gran temor en el ‘mundo occidental dirigido hacia la incertidumbre de la muerte; bien podriamos quizas, mas bien plantearnos dicho miedo en funcién de la certeza de la muerte y de la incertidumbre de st ‘modo de acontecer, precisamente por el temora la finitud; yaque cel darse cuenta de que el andar de vida es en un solo sentido, y su direcci6n es nuestro fin, el tiempo se convierte en la linea que ‘une la vida con la muerte, situacién que por supuesto, genera temor en el ser humano, vinculada con la amenaza de

También podría gustarte