Está en la página 1de 2

E. Consulta dos autores más de cada movimiento (Realismo-Romanticismo).

Selecciona
un fragmento decada uno de ellos y represéntalo con un dibujo creativo utilizando
material reciclable.

REALISMO
*"Juanita la Larga" Gustavo Courbet
“Don Paco (Juanita la Larga) Don Paco, entre tanto, si bien daba ya menos pretexto a la
murmuración, se sentía más enamorado que nunca de Juanita. Pensaba en sus dulces
desdenes, recapacitaba sobre ellos, hacía doloroso examen de conciencia y miraba y
cataba la herida de su corazón, como un enfermo contempla con amargo deleite la llaga o
el cáncer que le lastima en el que prevé la causa de su muerte.
Toda la vida había Sido don Paco el hombre más positivo y menos romántico que pueda
imaginarse. Aquel imprevisto sentimentalismo que se le había metido en las entrañas y se
las abrasaba, le parecía tan ridículo que, a par que le afectaba dolorosamente, le hacía reír
cuando estaba a solas, con risa descompuesta y que solía terminar en algo a modo de
ataque de nervios.”

 “El abuelo”- Benito Pérez Galdós.


“…MIQUIS- Búscate un modo de vivir. Vete con tu tía...
ISIDORA- No hay tu tía, no no...; déjame. ¿Para qué has venido acá? Ni falta... Aire, aire.
No necesito consejos.
MIQUIS- Aborreces a Surupa, y, sin embargo, ¡cuánto se te ha pegado de él! Cuando
recuerdo cómo eras y cómo eres, cómo hablabas y cómo hablas, no sé qué me da...
ISIDORA- Así es el mundo: unos se quedan y otros se van. Yo me fui, ¿te enteras? Yo me
he muerto. Aquella Isidora ya no existe más que en tu imaginación. Esta que ves, ya no
conserva de aquélla ni siquiera el nombre.
MIQUIS- Pues aquélla era mi buena amiga -dijo Augusto con tesón-; ésta me repugna…”
ROMANTICISMO

Cantos del Trovador (fragmento)


José Zorrilla (1817–1893)
¡Ven a mis manos, ven, arpa sonora!
¡Baja a mi mente, inspiración cristiana, Mi tierra (fragmento)
Y enciende en mí la llama creadora Rosalía de Castro (1837-1885)
Que del aliento del Querub emana! A un tiempo, cual sueño
¡Lejos de mí la historia tentadora que halaga y asombra,
De ajena tierra y religión profana! de los robles las hojas caían,
Mi voz, mi corazón, mi fantasía del saúco brotaban las hojas.
La gloria cantan de la patria mía. Primavera y otoño sin tregua
turnan siempre templando la atmósfera,
Venid, yo no hollaré con mis cantares sin dejar que no hiele el invierno,
Del pueblo en que he nacido la creencia, ni agote el estío
Respetaré su ley y sus aliares; las ramas frondosas.
En su desgracia a par que en su opulencia ¡Y así siempre! en la tierra risueña,
Celebraré su fuerza o sus azares, fecunda y hermosa,
Y, fiel ministro de la gaya ciencia, surcada de arroyos,
Levantaré mi voz consoladora henchida de aromas;
Sobre las ruinas en que España llora. que es del mundo en el vasto horizonte
la hermosa, la buena, la dulce y la sola;
donde cuantos he amado nacieron,
donde han muerto mi dicha y mis glorias.

También podría gustarte