Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA
.
Nombre del Curso: TEORIA ELCTROMAGNÈTICA I- 2do. Semestre 2021

CODIGO: 210 CREDITOS: 6

ELECTROTECNIA Y
ESCUELA: Mecánica Eléctrica Área a la que pertenece CIENCIAS BÀSICAS

PRE REQUISITO: 118, 123, 153 POST REQUISITO:

CATEGORIA: Obligatorio
CATEDRÁTICO (A): Ing. Armando Gálvez Castillo AUXILIAR: JORGE PATZAN
EDIFICIO: VIRTUAL SECCIÓN: N+
SALON DEL CURSO: VIRTUAL SALON DEL LABORATORIO:
HORAS POR SEMANA DEL
CURSO: 3 HORAS POR SEMANA DEL LABORATORIO:

DÍAS QUE SE IMPARTE EL CURSO: Lunes, miércoles, viernes DIAS QUE SE IMPARTE EL LABORATORIO:

HORARIO DEL CURSO: 18:10:19:50 HORARIO DEL LABORATORIO:


DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Al aprobar el curso el estudiante será capaz de describir
de una manera cuantitativa y cualitativa, el fundamento y significado físico de las
ecuaciones de Maxwell, y las podrá aplicar para resolver problemas con campos
electromagnéticos estacionarios y variantes en el tiempo.
Objetivos Específicos
Al aprobar el curso el estudiante será capaz de explicar las teorías que tratan
respecto a las propiedades eléctricas y magnéticas de los materiales, las leyes de
circuitos, la generación y propagación de ondas electromagnéticas, las máquinas
electromagnéticas, transformadores, etc.
Justificación
Los tópicos del electromagnetismo, planteados mediante ecuaciones de análisis
vectorial, constituyen una materia que a la vez que se ofrece como una herramienta
para resolver problemas de electromagnetismo, así como para comprender los
temas relacionados con las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica y mecánica
eléctrica, además ofrece la oportunidad de desarrollar la habilidad de representar
fenómenos físicos con un nivel de abstracción que permita contemplar y operar los
conceptos del electromagnetismo en su aplicación en la generación y propagación
de ondas electromagnéticas, generación de energía eléctrica, transformación de
energía eléctrica a mecánica y viceversa, transmisión de energía, etc.
Normativas del curso
-No se harán reposiciones por ausencias a exámenes parciales por ningún motivo
-Entrega de trabajos fuera de fecha serán penalizados con el 20% de la nota

METODOLOGIA: Clase magistral virtual basada en los conceptos descritos en los


textos citados como referencia para cada una de las unidades, trabajo de
investigación sobre alguno de los temas relevantes de la materia.

DESARROLLO:
Unidad Contenido
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA
.
I-Análisis Vectorial a) Cantidades y campos escalares y vectoriales.
b) Propiedades del álgebra y análisis vectorial.
c) Magnitud vectorial y vector unitario.
d) Sistemas de coordenadas rectangulares
e) cilíndricas y
f) esféricas
g) Producto punto y producto vectorial
h) Transformaciones de vectores entre diferentes
sistemas de coordenadas
i) Ejercicios típicos
II-Campo Eléctrico a) Ley de Coulomb
b) Carga Eléctrica.
c) Fuerza Eléctrica
d) Campo Eléctrico
e) Distribuciones de carga: volumétrica, lineal y
superficial
f) Densidad de Flujo Eléctrico
g) Ley de Gauss y Divergencia
III-Densidad de flujo a) Ley de Gauss
eléctrico b) Divergencia
c) Operador nabla
d) Teorema de Divergencia
IV-Energía y Potencial a) Integral de Línea
Eléctrico b) Diferencia de Potencial
c) Propiedad Conservativa
d) Gradiente de potencial.
e) Dipolo eléctrico
f) Densidad de energía en campos electrostáticos
V- Conductores Dieléctricos a) Conductores metálicos. Propiedades y Condiciones
y Capacitancia de Frontera
b) Dieléctricos. Condiciones de frontera para materiales
dieléctricos perfectos
c) Capacitancia. Ejemplos de Capacitancia
VI-Ecuaciones de Poisson y d) El Laplaciano en coordenadas cartesianas, cilíndricas
de Laplace e) y esféricas
f) Teorema de Unicidad
g) Ejemplos de Solución de la Ecuación de Laplace
(Ejemplo1, 2, 3 y 4)
VII- Campo Magnético a) Ley de Biot-Savart
Estable b) Ley Circuital de Ampére
c) Flujo Magnético
d) Densidad de Flujo Magnético
e) El Rotacional
f) Teorema de Stokes
g) El teorema de Divergencia
VIII-Fuerzas magnéticas e a) Fuerza sobre una carga en movimiento
inductancia b) Fuerza sobre un elemento de corriente diferencial
c) Fuerzas entre elementos diferenciales de corriente
d) Fuerza y torque en un circuito cerrado
e) Inductancia e inductancia mutua
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA
.
IX-Campos variantes con el a) Ley de Faraday
tiempo y Ecuaciones de b) Corriente de desplazamiento
Maxwell c) Forma punto de las Ec. de Maxwell
d) Forma integral de las Ec. de Maxwell
e) Potenciales retardados

Bibliografía
a) Hayt, William. Teoría electromagnética. McGraw Hill. 1998
b) Hayt, William and John A. Buck, Engineering Electromagnetics, Sixth Edition,
McGraw Hill.
a) Kraus, Fleisch. Electromagnetismo con aplicaciones. McGraw Hill. 2000
b) Edminister, Joseph. Teoría / Problemas de electromagnetismo. McGraw Hill
c) Hsu, Hwei P. Análisis Vectorial. Addison-Wesley Iberoamericana

Condiciones para el estudiante:


1. 80% de asistencia
2. No se repiten exámenes parciales POR NINGUN MOTIVO
3. No se aceptan tareas fuera de tiempo.

Evaluación
1. Primer parcial 15 pts
2. Segundo Parcial 15 pts
3. Tercer Parcial 15 pts
4. Ex. Parciales 45 pts
5. Tareas 5 pts
6. Exámenes cortos 5 pts
7. Investigación bibliográfica 5 pts
8. Laboratorio 15 pts
9. Zona total 75 pts
10.Examen Final 25 pts
Nota Final 100 pts
Director de Escuela: Ing. Armando Rivera
Catedrático: Ing. Armando Gálvez C.,
Ciclo: 2º. 2021

CALENDARIZACIÓN: (ver adjunto)


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA ELÉCTRICA
.

CALENDARIZACIÒN
Inicio de clases 19 de julio
Examen corto # 1 28 de julio
Designación de Tarea # 1 30 de julio
Examen corto # 2 6 de agosto
Primer examen parcial y entrega de tarea # 11 de agosto
1
Examen corto # 3 20 de agosto
jDesignación de Tarea # 2 9 de septiembre
Segundo parcial y entrega de tarea # 2 17 de septiembre
Designación trabajo de investigación 1 22 de septiembre
Semana de congresos 27 de septiembre al 2 de octubre
Entrega de trabajo de investigación 1 y Ex 13 de octubre
corto #4
Designación Tarea # 3 15 de octubre
Examen corto # 5 29 de octubre
Tercer examen parcial y entrega de tarea # 22 de octubre
3
Ultimo día de clases 5 de noviembre
Examen final (de acuerdo al calendario oficial publicado)

También podría gustarte