Está en la página 1de 5

INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Tema Elaboración de esquema de redacción


Logro Al final de la sesión, el estudiante presenta el esquema de redacción para el desarrollo de
su investigación.
Integrantes:

INTRODUCCIÓN

Tema El impacto en la modernización y urbanización de la ciudad de Lima del proceso


migratorio interno, producido entre los años 1940 y 1970

¿En qué medida el proceso migratorio interno, producido entre los años 1940 y
Pregunta 1970 produjo un impacto en la modernización y urbanización de la ciudad de
Lima?

Hipótesis (respuesta
tentativa)

Definición: Migración Interna

Definición básica Título de la ficha: Definición de migración Internas

Título de la ficha: El fenómeno de inmigración del campo a la ciudad en lima


Contextualización

El tema de estudio elegido permitirá informarse más sobre la migración, causas,


consecuencias, historia y otros de la Migración interna. De la misma manera,
Justificación permitirá conocer el impacto de la modernización y urbanización que se dio en
lima. De la misma manera la investigación nos permitirá generar nuevas ideas
sobre la migración interna.

- La migración e desarrollo de la ciudad de Lima


- Urbanización organizada en Lima
Presentación de los - Oportunidades laborales a emigrantes
argumentos - La competencia e cultura y el crecimiento económico
CUERPO
Argumento 1 Idea principal: La migración e desarrollo de la ciudad de Lima

Título de las fichas que se usarán para la redacción


- La migración a Lima
- El desarrollo de la ciudad de Lima

Argumento 2 Idea principal: Urbanización organizada en Lima

- Título de las fichas que se usarán para la redacción


- La urbanización en la ciudad de Lima
- Como se dio la urbanización de la ciudad de Lima

Argumento 3 Idea principal: Oportunidades laborales a emigrantes

- Título de las fichas que se usarán para la redacción


- La importancia de la migración en temas laborales
- Las mejoras de oportunidades laborales en la migración

Argumento 4 Idea principal: La competencia e cultura y el crecimiento económico

Título de las fichas que se usarán para la redacción


- La migración y sus competencias
- Cultura y conocimientos que contrae la migración
- Contribución al crecimiento económico a la ciudad de lima por los migrantes

CONCLUSIÓN

Síntesis

Corroboración de la hipótesis
FICHAS

Migración y desarrollo económico

“El presente artículo de investigación describe sucintamente, desde una visión de proceso, los cambios
demográficos que evidencian las migraciones internas a lo largo del siglo XX y primer decenio del siglo
XXI. Estos cambios se relacionan con las especificidades que presenta el desarrollo del capitalismo en el
Perú evidenciados en sus diferentes modelos macroeconómicos.”

Ernesto, 2016, p.1-2

Migración en Lima

"Este trabajo se propone explorar las causas de este descenso en el ritmo migratorio a Lima entre 1972 y
1981. La mayor parte de estudios se han preguntado por las causas de la gran migración a Lima y si bien
ésta sigue siendo muy importante, nosotros formulamos la pregunta opuesta: ¿cuáles son las causas de la
menor migración a Lima? Para tal cometido, examinaremos dos posibles explicaciones, provenientes tanto
de las interpretaciones usuales del fenómeno migratorio en la literatura existente, como de la información
disponible"

Verdera, 1986, p.21

 Diversos factores que causan las migraciones

El Perú es un país donde la informalidad predomina a toda escala, donde siempre ocurre el proceso de
cambios en todos los ámbitos, convulsos, preñado de incertidumbre y de la pobreza crítica. La combinación
del intenso crecimiento demográfico, la acelerada urbanización en la capital, la emergencia de los pueblos
indios quechua y aimara, la crisis del mundo rural, el narcotráfico, el movimiento político subversivo y la
crisis del Estado, configuran un panorama muy singular en el Perú que lo diferencia tajantemente el cambio
de los otros países de América Latina.

 Matos, 1990, p.4

 La decisión de migrar

 La decisión que les llevo a las personas a migrar es económica, tienen un conocimiento claro de las
expectativas de lo que serían sus perfiles de ingresos en las localidades alternativas que consideran, también
conocen los costos en los que deberá incurrir si decide migrar. Esta decisión está basada en la comparación
de un lado de los costos presentes y futuros de migrar y los ingresos futuros anticipados al migrar, y del otro
los ingresos presentes y futuros anticipados en caso de quedarse en el lugar de origen
 

 Cotlear, 1983, p.1


  La migración interna como respuesta.

 El presente trabajo escrito trata de la migración interna en el Perú de mediados del siglo XX, que es uno de
los fenómenos sociales que tienen mayor interés en toda América Latina. La situación después de la gran
depresión de los años 1930 y la segunda guerra mundial ha hecho visible las diferencias de oportunidades
económicas de la población. De esta base ha nacido la intensificación de la migración de campesinos
andinos hacia la Costa, y particularmente a Lima. Es un efecto que se acentuó en la segunda mitad del siglo
XX.

 Katrin, 2006, p.16

  Migraciones urbanas en Lima

 La dinámica sociocultural experimentada por el Perú en la segunda mitad del siglo XX no puede ser
comprendida sin tomar en cuenta los cambios que introdujeron las migraciones del campo a la ciudad. Las
consecuencias de esta experiencia histórica han sido determinantes en la configuración del Perú actual. En
medio de este contexto, las precarias bases institucionales del país no se encontraban preparadas para
constituir una nación emergente y heterogénea. La consecuencia de ello fue el “desborde popular” que en
pocas décadas se produjo en todos los ámbitos del denominado “país oficial”. Mientras que el espacio
urbano devenía aceleradamente en el centro de las contradicciones - políticas, sociales, culturales,
económicas y religiosas. - de nuestra sociedad; la población migrante andina de los sectores urbanos
populares y sus experiencias citadinas, fueron convirtiéndose en la principal preocupación de las reflexiones
y las investigaciones académicas.

 Renato, 2008, p.57

  Migraciones internas en el Perú

 Los Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993, constituyen


una valiosa fuente de información sobre diversos aspectos de la
realidad nacional, y permiten efectuar investigaciones en apoyo a la
toma de decisiones de las entidades públicas, privadas e
internacionales que trabajan en procura del desarrollo del país.

 Murillo, 1995, p.10-15

  Migración a la ciudad de lima

 La ciudad de Lima dio cabida a estas amplias capas de población desarrollando una ciudad informal que va
pasando a ser ciudad formal. Eso sí, desatendida por el Estado y con muchas carencias.

 Pacheco, 2018, p.1


BIBLIOGRAFIA

Matos, J. (1990) Las migraciones campesinas y el proceso de urbanización en el Perú. Unesco, 1(5).
https://centroderecursos.cultura.pe

Maguiña, E. (2015) Esbozo de las migraciones internas en el siglo xx y primera década del siglo xx y su
relación con los modelos de desarrollo económico en el Perú. Universidad Nacional Agraria la
Molina, 77(1).
http://dx.doi.org/10.21704/ac.v77i1.622

Finke, K. (2006) La movilidad geográfica en el Perú de los años 1940 a 196. Bielefeld University.
https://www.grin.com/document/508198

Verdevera, F. (1986) LA MIGRACION A LIMA ENTRE 1972 Y 1981. Instituto de estudios peruanos,
1(14).
http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddt014.pdf

Merino, R. (2008) Los discursos sobre los migrantes urbanos populares en Lima y la emergencia del sujeto
democrático (1980- 1992). Universidad Nacional Mayor De San Marcos.
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2899

Cotlear, D. (1983) Empleo urbano y las migraciones internas en el Perú. PUCP, 1(56).
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46695

Murillo, F. (1995) Migraciones Internas en el Perú. INEI - Instituto Nacional de Estadística e Informática,
1(3).
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib0018/n00.htm

Pacheco, I. (2018) EL FENÓMENO DE INMIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD EN LIMA.


Facultad de Arquitectura UPN.
https://blogs.upn.edu.pe/arquitectura/2018/05/11/el-fenomeno-de-inmigracion-del-campo-a-la-
ciudad-en-lima/

También podría gustarte