Está en la página 1de 2
1 INTRODUCCION La quimica analitica, en su concepto mas amplio, susten- tay contribuye a todas las ramas de la quimica como cien- cia experimental. El estudiante de este curso habra tenido ya contacto con el analisis cualitativo. En este campo de ja quimica, la pregunta fundamental es: Qué estd pre- sente en la muestra? En el anélisis cuantitativo, la pre- gunta es: ,Qué cantidad estd presente? El andlisis cuan- titativo se basa en muchas de las reacciones y fenémenos que se utilizan en el andlisis cualitativo. Sin embargo, la cuantificacion exige control més estricto y limites mas estrechos. Considérese una reaccién que produzca un precipitado. Cuando dicha reaccién se utiliza cualitativamente como ensayo de identificacién, puede ser conveniente, mas no necesario, que la precipitacién sea completa y el precipi- tado puro. Por otra parte, si la reaccién se efecttia con propésitos cuantitativos y la cantidad de precipitado lavado y calcinado va a relacionarse con la cantidad de uno de jos componentes del precipitado, resulta imperativo que la precipitacién de dicho componente sea esencialmente com- pleta, y que el precipitado quede libre de todas las impu- rezas que no se puedan eliminar por medio de un simple lavado o de otro tipo de tratamiento —por ejemplo, cinacién. a —_ Al cursar el anflisis cualitativo, se estudié un nimero limitado de las relaciones y fenémenos ttiles en la qui- mica analitica. En este curso de anilisis cuantitativo se presentarén muchas reacciones y fenémenos adicionales. En consecuencia, los conocimientos del estudiante se in- crementarén también con respecto al andlisis cualitativo, asi como en cuanto a la quimica en general. Aunque la mayor parte del material de este libro trata de las sus- ooatates 2 16 INTRODUCCION tancias inorgdnicas y del andlisis inorganico, los princi- pios que se estudian son igualmente aplicables al andlisis organico. La quimica analitica cuantitativa puede separarse, para propésitos de estudio, en dos 4reas principales: (1) los principios y las posibilidades que éstos ofrecen y (2) sus aplicaciones en la practica. El presente volumen est4 dedi- cado a la primera de estas 4reas. La prdctica se trata sola- mente en lo que se refiere a mostrar la vitalidad de los principios y para asegurar la comprensién de las bases del empleo de equipo, reactivos, instrumentos y procedimientos. Muchos libros comienzan con una detallada definicién y clasificaci6n del tema a tratar. Este enfoque resulta poco conveniente, sobre todo cuando el estudiante se ve encara- do con la materia estudiada por primera vez. En este texto hemos postergado estas consideraciones hasta las Ultimas paginas, en el Cap. 52, para ser estudiadas, bien cuando se haya adquirido ya cierta experiencia, o bien, al final del curso, con toda la perspectiva que esto permite. Es sufi- ciente con afirmar que la clasificacién basada en las téc- nicas empleadas permite una presentacién ordenada del tema. Las secciones dedicadas a la introduccién de los con- ceptos fisicos y quimicos bsicos, tales como el equilibrio quimico y los principios electroquimicos y dpticos, estan dispersadas a lo largo de todo el texto. Es importante que el estudiante aprecie la diferencia entre una determinacién y un andlisis. Una determinacién esta- blece la cantidad o contenido de un solo componente en una muestra. Un andlisis establece las cantidades 0 con- tenidos de varios o de todos los componentes de una sus- tancia. En una introduccién al anilisis cuantitativo deben predominar las determinaciones simples. Los andlisis re- quieren, ademas de una gran cantidad de practica en las determinaciones, conocimientos adicionales, experiencia especial y un cierto grado de atencién a la composicién general de la sustancia. Por consiguiente, la resolucién de muestras complejas queda fuera del campo de accién de un curso de introduccién.

También podría gustarte