Está en la página 1de 3

LA PARADOJA DE SER JOVEN EN COLOMBIA “PARA TRIUNFAR, HAY QUE

ESTUDIAR” Y OTRAS VERDADES A MEDIAS

Este articulo trata de que Colombia esta en una tasa de desempleo en jóvenes es
muy alta, este fenómeno muestra que en julio del 2020 se vio un porcentaje de
37.7% de desempleo en las mujeres y un 24.1% en los hombres, el
inconformismo se vive por la falta de apoyo a nosotros los jóvenes quienes
salimos de estudiar una carrera de 5 a 6 años, en la cual ya siendo graduados no
nos permiten acceder a muchas ofertas laborales debido a que aquellas exigen
una experiencia muy alta en la que nosotros siendo recién graduados no tenemos
de donde sacarla. Después de que inicio la pandemia el desempleo empeoro de
tal manera en que las personas se encontraban en sus casas guardando un
aislamiento preventivo obligatorio estipulado por el Gobierno Nacional, a muchas
familias las llevo a estar sin trabajar debido a que esto causase muchas
complicaciones a nivel economico y psicológico donde a muchos de ellos los llevo
a tomar decisiones inadecuadas por la desesperación del poder conseguir el pan
de cada día.

Es necesario que sectores y organizaciones tomen acciones en la que se vean


reflejadas las estrategias institucionales encaminadas a combatir el desempleo, y
así poder brindarle la oportunidad aquel profesional, técnico o tecnólogo sin
experiencia del llegar a obtener un trabajo digno en el que pueda ampliar sus
conocimientos.

Debido a esta crisis se ve refleja una exclusión socioeconómica al borde de


nosotros los jóvenes de colombia en el cual somos propensos al reclutamiento a
grupos armados al margen de la ley, muchos de estos jóvenes llevan demasiado
tiempo buscando una oportunidad laboral para desempeñarse y poder cumplir sus
necesidades, pero no la hay, de tanta desesperación del no poder conseguir un
trabajo digno es donde entran aquellos grupos armados a ofrecer muchas
comodidades a cambio de que hagan parte de ellos. Esto muestra que los jóvenes
como blanco fácil para ellos ya que en medio de tanta necesidad llegamos a ser
reclutados por ellos.
Dentro de tantas afectaciones que tiene el desempleo sobre la salud mental, nos
muestra que los jóvenes en esta pandemia se dio muchos mas casos de
depresión, ansiedad, el deterioro de los recursos psicosociales y la perdida de
confianza. Estos impactos muestran en que hay una alta suma de jóvenes
desempleados afectados por este fenómeno.

Este artículo tambien nos habla de que “el ser mujer joven definitivamente no
paga”, nos muestra que por parte de las mujer para buscar una oportunidad
laboral se les hace difícil encontrarla o que sea dada por parte de la organización
debido a que no hay la suficiente confianza hacia ellas.

Debido a la falta de ofertas laborales en las que puedan acceder las mujeres, son
muy pocas, y en las que aplican son de trabajo duro, yo pienso que por falta de
estas oportunidades es que el desempleo por parte de la mujer es muy alto, y esto
las lleva a estar desesperadas esperando una oportunidad laboral. Las
organizaciones deberían ser neutras con su selección de personal, darle
oportunidades a las mujeres para que hagan parte de una nueva experiencia en la
que se van a destacar como unas grandes líderes y emprendedoras en busca de
poderle aportar a la empresa.

En la pandemia se dio mucho machismo en el que la única afecta eran las mujeres
y niñas por violencia intrafamiliar y violencia sexual hablando mas del 79%. Debido
a estas acciones presentadas por parte del abuso de hombre a mujer, decimos
que por este confinamiento e aislamiento obligatorio se elevo estos actos donde
por el encierro, la desesperación y la depresión lleva al hombre pierde el control
de si mismo y decide realizar cosas indebidas acatando contra la vida de mujeres
y niñas. Ya con estas experiencias presentadas en el transcurso de la pandemia
podemos decir que hace falta el apoyo psicologia en tiempo de pandemia, en el
que se pueda realizar algún acompañamiento profesional y poderles dar una muy
buena atención a estos casos tan complejos y que ocurren tan seguido en
Colombia.
Es importante que exista el apoyo socioeconómico por parte del gobierno nacional
en este acompañamiento psicológico para las familias en tiempos de pandemias
para así poder evitar conflictos intrafamiliares, asesinatos y violaciones.

También podría gustarte