Está en la página 1de 1

JUSTIFICACION

Las ineficiencias llevadas a cabo en el sector agrícola conforme al corte de limón,


han llevado a una necesidad de innovación de las herramientas utilizadas para su
corte, esto es lo que facilita las actividades realizadas por los agricultores.
Indagando los métodos utilizados en el corte del limón, se nos da a conocer la
carencia de eficacia que existe en los trabajadores, al utilizar la mayor parte del
esfuerzo físico, lo que podría explicar los factores de la alza de precios en el
producto, pues en algunos casos mientras menos producto hay en el mercado más
demanda provoca; solamente en Tapachula, Chiapas; el precio del limón tuvo un
incremento elevado en los últimos meses y se ha convertido en un producto de
consumo básico que utilizamos para todo: forma parte esencial de nuestra
gastronomía, va en los tacos, los calditos y ensaladas, con él preparamos aguas
frescas y hasta lo utilizamos para lavar los trastes. Su recolección consta de un
proceso corto pero cansado, debido a esto se establece una idea de crear un
prototipo basado en las herramientas tradicionales del corte de las frutas, tomando
como bases características fijas como el uso de un recolector de mango. Con esto
se piensa reducir el índice de fatiga en los trabajadores, así como el de agilizar el
proceso de corte, considerando que dicho prototipo cumpla con los requerimientos
de funcionalidad, después tomando en cuenta la funcionalidad de este, se tiene
como una idea el de poder ampliarse a diferentes frutos de árboles. Además, con
ello se aumentará la eficiencia de los trabajadores disminuyendo el esfuerzo físico
y los subprocesos después del corte, esto no afectaría de manera directa el proceso
general de recolección. Si bien la actividad que se ejerce no cambiaría, facilitaría el
trabajo en mayor medida, aumento la productividad de manera continua, y logrando
hacer llevadero el gran esfuerzo físico que el corte de limón representa.

También podría gustarte