Está en la página 1de 19
vial Ol (parecho meeguced. \ Pernsor y orazeno, PACEKO Y (Dominio, soxesion Y.996e: constituyen derechos reales: CORBETT Conjunto de teglas univer mano esta tl Sales que tlenden a la instauraci necesidades por s lamado a vivir en sociedad, debido a que no puede aise cia ~ i solo Sitve como fundamento para que se instaure la jus : ra aa Y se materializa a través del derecho positivo Ski sh jon de la justicia en ta |" Son las normas juridicas que coneretan al de debe sor las cuales meterse el ser human, (Pe WO) HHI), HHVIALE), “MPeenom Cd + Attemen rsa) Het C (PRSHST SUBSE son tas ocutade, tax potas reese Weenies Sermo para DET MG | 1 . NON Prasedenct , WHITE CITIES SOW FepbyF6 Cx Wore cia \ = se puede incorporar al patrimonio de hes persona, se pueden separar de las personas, se | __ mantienen de manera auténoma al pasar de una persona a otra, Nacen con la persona y terminan cuando mueren. NG 4 sin respeto a determinada de cada persona los de @Sufructo, prenda, dominio etc., y de estos nacen las acciones reales. Fa puede Gonsistinen una obligacién’de'dar hacer omnovhacer. ; Sen Fepresentativos econémicamentele).Erderecho de autor, ¢j, Eipatrimonio, tarsociedad conyugal, la @érecho a la vida, integridad:fisica, Jansalud ‘aupnsisseshonnateonelparnicsco es wneones ele las personas que deseen @StSReAUNEFERHG? = que sonlas as patentes, as marcas. sociedad patrimonial, la herencia requisitos. apropiacion ¥ ia naturaleza a excepcién del hombre) Jo que {OBBE. GENERO on sentdo Je Tae pile apropiacion por el hombre, Si uellos ae &8 Yen sentido particu tode WWE muebles e Inmuebles, son las que no pueden sess, al, as88 = transportase de un lugar & of impulsado por (3 CamScanner _~ Sagieiiesion: if ‘paredes, se requiere una finalidad, | duefo del inmueble S z sus requisites. 1 | arador, ©} a ce) Bberasteillo el ows los 3 , ‘4, Identidad de! le 2 TES pes Se eecaeene! ‘ameBTaR Naar on eS “fee ~ SISSBIETBSPRRRURAIGEE los comprendidos en ta dalinicién del cédigo ¢). UN computador, : : © por » Saeor aantre caasealngestnceirssorandesy berventad del café con ants fad, Cosassincorporalas son las que consisten en mero derecho, como las jumbres). | FEAT OD: surge en rezén del consumo, cuando por el hecho ce por el hecho de consurir 14 Here ora la necesidad de resiuit la cosa porque en razén del uso que deter! el cose co oricnces hay que devolver la cosa. E, Ea'sehora que-pide prestado artoz se lo.come y “wuego Io recone. Aquéllos respecto de los que no se puede hacer el uso adecuado a su naturaleza sin que se consuman. 3 clgses is Joy ladies fare to coyhuecrat ob 10 caja jad y-calidad. - RIDICULE. es decir cosas Sea risticas diferentes. e) me prestan un abono y entrego or. sapere _ seomstomaadilenellaimoneds'e) en billetes de mil wuevoen @iferentes billetes . que me prestaron vee dems, c2 dct, OqUGISSTGUBSTSETESREURER mientras se haga un uso masa ont adecuado de los mismos Je ~efirhicaloy le mused — Rebuctoy “hehe or f ae acted ) eg mectichar. Semmens aie ome © / uando t . | 32 «Cuando tengo tna vaca especial:y.la. dist a Be peenera? eT Son naPropratbles meesasipaicas Wolrenat a lenen unas cal chal iS mn Inprmbawsyerts > son bienes' criptibles. Mirnegocios jridicos €}, No se puede vender un? tee > *ratienabies, es deci GUE ino se pu parque “ainembargat coptibies de medidas cautelares bles es decir, no sons impulsado por (3 CamScanner — na serie dé terrenos de! munici nda de interes : pio cuya t / “social, Suya Unica destinacion es desarrollo de programas © V' (GIETESIBAIGIO’ son bienes de la na ¢ sevpueden ‘adquiri por acto administrativo, serminmuebtes-ruraies y que solamer estado constitucién y tas le yes. Ej, Los muebles de I las oficinas de los organos del oficinas de los org: stringidamente, 507 fiscales. Se caracte le ferizan por su uso es decir para la poblacién pero '@ ‘enajenables, son embargables son imprescriptbles GESEGHOSIRERUES) clemento interno, WAEIEEIUBI, conviccién de que esté obrando ita seice wo desconoce e| dominio ajeno. ‘Es fa intencién de la persona Allobrancomo . duefio. SUE NGHATENPOSEEdG. de duciio de dominio de hacerse duefio yid=seonoce aliduenio verdadero, POO free ch Hen mtcyci | £s el que genera ifiéamenteitenencial! reconoce el/dOmisislgjeno es decir su infencion no es conveitfse en el dueno. Ej, El Depésito I Ue esta acompanavaide justo titulo‘olde/buena #2 oe eta de un ecto juridiee, aque! que tanto en su creacion y Perfeccionamiento en los requisitos de ley 2 ey Se Cumplen los requisites formales ‘ ahtog hechos GS lalfersonasy con la expresién donde nacen csligacionss fener —>}Posesi inirregulary ia que esti exenta o falta’eljustostituio.y, el que si buenaifer Cuando falta el Agta Justo titulo es cuando se dice titulo no justo &j. Titulo falsificado Wrrevene, UPeseston = Posesion Tor -hempo < -favncrenea, . jeuarido "urlalipersona™ entra verte posesiontldelllRNeEeS descenocimiento del verdadero eueno, aespaldas ds éf ~ Posesion material de una cosa mueble 0 inmuctie Perienencia debe jprobariunos|ahos de GeSesién para ef pertenencia. “Que'serequiere para aiposesiony La existencia de un vinculo juriai Probar actos de sefior y duefio > Que las posesiones agregadas deben set conti 6 ~ _Esas posesiones unides en el tiempo, N presentar i ion é Cuando el poseedor no puede ejercer actos de Fosesién for atectes emp, (Rondo cienes, Se heches de la naturalezaio cuando ha sido desposelda del bien y noha podds recuperar “Erremores. ” esa posesién de manera legal. 4 + ABlétrupciéncivil, es cuando el dueno elercer accion reivindicatoria _ eu 0) 46k arcane DESO wevetag=-edet clacac colleen Coody pesca Eld6mMinio que se llama también propiedad.es ehderecho real en un reOE2 corneal, paraGzay y ~ ABSOIUIO: significado cubjetivo se expresa en que le propietario de la cosa tiene todas las facultades ticitas que se ejercen con las limitaciones que la ley le impone. Significado objetivo qUieFe Aécir que el titulan'del derechiorde”dominiostienelapetestad:soberana de ‘con No generan vercadera posesién y desea promever la accién de fectos de que le juez le declare la iGO! no es mas que la existencia de un titulo, Se deben sar gozar y disponer det bien, ? ‘i : 5 la que permite qué et ttular et derecho de dominio pueda rochazar a alguien Ue Ie Imterponga-el.derecho.del-goce tess . Ba Wo Ie derecho de domino. es ellafiolla Wulandad/es aUquirida atendiendovartodas ma : las disposiciones legates EWP RIES Eee ete los que suicen dela naturaleza-—* dejlasicosasve) ‘Arrendamiento de es} aumentos, rendimientos econdmicos en razon d ‘uninmueble. I impulsado por (3 CamScanner facultad que tiey _ ne |. ¢ la persona de Bjerceractos de transformacin de Ia cosa Son armonizadas a organizar elidareeho de dominio cuando publico particulary uninterés pablieo teniendospretacion el. inter ms ; “CTRADICION (como modo de adquitrdorechos reales)” ‘Sun modo de adquirir el dominio dé las cosa —— is _ le las cosas, y consiste.en ta entrega que_el due eee He o Por una parte la facultad e inleneion de transfer el dominio, y por otra | ci6n de adquirirloEj/ Ira comprar algo y me loentregan, §— ComprovervO -Va acompafiada de la intensién de transforir el/dominio - las dos personas tien i - : en la intencién del derecho alae tiene la intensiOn de transferir y siauaeaiieay ew renters i cE la cosa y tiene la intencion y la capacidad para recibir ol adauente-os.quen-recive [a sos8 Y (OBTSRENSNSUICONICECSSESITUEbIES: permitienda|lalaprension material de las cosas e}. Ir 2 darpanaderiayy pedir cierta cantidad de pan y me lo entregan G56 Hace la tradicién de los inmueblesyinscribiendo el titulo él correspondiente folio de matricula inmobiliatiay © [lear las etary ‘Potecit rec ‘odercrédito: por medio dé /UnItitUO valor, con el ‘endoso o la entrega. QPRESCRIPCIONY Es un modo de adquirir cosas’ ajenas, por naberse poseldo durante cierto tiempo con los fequisitos legales y es otro modo de adquirir derechos reales. Yes una forma de extinguir BBIIGACIONES. Surge de la posesién, ejercitada de manera publica y da lugar a la prescrincion Prescripcion adquisitivalolusucaDiony se adquiere el dominio de cosas corporales muebles © ‘pcs (nmUebles, que estanen elicomercio y que se tia poseldo en las condiciones de ley sic es Preseripeiétitondinariayse le aplica al poseedor fegular, requiere como minimo 3 afies parailas) ms 's muebles y 5.afos.pata.las cosas inmuebles, Para vivienda de interes social Serén aries, Pr In anto como para cosas muebles é inmuebles la ley les exige como jminimo un término de 10 aflos de posesién, publica, pacifica e ininterrumpida Para poseedor > regular seran 5 afios para vivienda de interés social. te NMUCHIE ‘ EUAN Gravammen mpueStO|SObe UA predio, en utlidad de otro predio de distinto dueno AUAWES® e d el goce de ese otro predio. coer corer Ion Fuente) de eeRA del cUal Sé permite el uso y el g eee WORN FRM ations te Ne TESM IE. FEMS el gravamen que se le imponia aun predio(derog) 22) yyneuine ere WEE onaly aquella que le permitia. sa yigozatfe! inmueble de otra persone (derog) FUEID aquella que le permilla a una persona. usaiy.dosab se inmueble de otra person: . ce generando unosderecho: 5 sy ptiaipbrtena parar gle lo use’) 0 goce Gakiandolumostderscho®) Seer ee eine pro | preaio sirviente de tolerar ciertos actos del Srevamenio bligacién que tiene le propictario de! duefio del prediowominante para que ste pucuanreaizaractivicades mene ala esesion ios) Prediosisinvientes. e! que exile ssgyuntaiigiy el gravamen dep prediodominante. gy e! que estassumieniua @ soportar le qggawannen cipigdo dominate » es el fando que impone el gravamen al precio siguiente, que imp ‘servidumbre. impulsado por (3 CamScanner Serer asilas seviduinbros! egun'sworgen J fe fa ubicaci > GNalurales: somlasique provienen dela naturaleza & aguas tluvias. cle den > WMegales: Soi ASAE mpONellalley oy covers’ - Welumtarias so criginan en la voluntaddeda person ae Wo Segun'su ejercicioy eas . br 1uas* sen aquellas que no requieren de un hecho actual Poliducto, gasoducto: " ms iheenovactual cal pombre que ejercen > sBiseontinuasnsomlas que requieren’o'suponien Ul durante intervales lar , . : gos en el tiempo. Ej. la servi ‘Segun'suexistenciar , : @parEntes: somiasque.continuamenteestaiavista 2j/UNcemino [bnamnins:cosere Neuse oemEmmmaaccicrundsnaaeme) Unecueducto pent No sé por dénde va el tubo. idumire de Transito, do, Como) SelConstituyenWaslServidumbres: Por ac! juridico, mediante escritura publica ct I se establece judicialments se niega la servidumbre se inicia la accion confesoria a través la cual la servidumtre, ‘Cuafidolina persona duefo de un terreno tienen para beneficio del terreno tiene distinias obras, ej), Tiene distintos Iotes en un inmueble, recreacion, iene caminos. bebida, etc. y asi mismo puede tener canales de riego, tambien (POPBreSCrBCISAdAUISIIVA? Unicamente las servidumbres continuas © aparentesy-cden _acguiritse porpreseripion’ = SUN © SERIES? Propietario del predio\dominante: 4. Quien tiene derecho a una servidumbre tiene igual derecholallos medics para poder ejercesla ‘el predio dominante, pued=iejecutanlasjobras de mantenimiento de les 2. el duefio di servidumbres. 3. el propietario Rojpuede hacennnadaique agraveimas elipredio\sinviente fe disminuir ni puede hacer mas incémeda la servicumbre, estoy bre. 1a servidumbrey cuandolya no sea necesaria rdo con el uso que le de el dominante 1. Noipuede alterer, no pued obligado a mantener la servidurn! Puede solicitar la cancelacion d= 3. Puede senvirse dela servidumbre de acue! (Ney corporal para gozar y_disponer de ella, “propiedad: funalcosa corporal para gozat ig! ee SE tminada:convanimo.cie:senor,0,, la Factad que 1 eFeCIWe ademas un pedazo (untateraimiente) por e! @eudor es de papel ~se define al titulo valor como Contiene diversas menciones \$peorporaclény consist en esa unién inescindible entre el derecho y el documento, es A TRG e ag, tule valor. ESilalunién delderecho yl decuniento. . eae etalat active aceedr snes go ne peri el eudoemas a eto gue x” Y Pasivo-deudor que significa que el deudor no esta obligado a satisfacer ice el titulo. Es decir se cobra lo que dice al que significa tenedor legitimo, Su circulacién se da por medio del ‘La autonomialsignitica que invalide a uno de ellos no se transmite 5 UF OCUIMERIO ESTAS CaFaCIEFIGLCASnecesarias que permiten Iniciar una focumento. De aqui nacenlas acciones ejecutivas . Ej, Acta de conciliacién- sentencia ejecutoriada- contrato de arrendamiento- acto administrativo, testamento- contrato de seguro. Fepresentati la circunstancia que 7 Ferondorde ul alr - Elcres fe! titulo valor es el acreedor: La firma podra sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del titulo, por un signo 0 contrasefia que puede ser mecanicamente impuesto. eau y si tuviere varios, entre ellos podra elegir el tenedor, quien tendra derecho de eleccién si el titulo sefiala varios lugares de cumplimiento 0 de uando el titulo sea representativo de mercaderias, también podra da de! mismo en el lugar en que éstas deban ser entregadas. igualmente ejercicio. Sin embargo, ct ejercerse la accién deriva -ellugar de su entrega. a las ‘a dejado, antes de presentar el titulo parajelejercicio del jt tulo-valor requiere la exhibicién del mismo. SHENEUIS El ejercicio del derecho consignado en un tl Sa eae Orta instrucciones del suscriptor que los hay: derechos accesorio: e jan se exponen. Los titulos valores tienen diferentes clasificaciones que a continuac impulsado por CamScanner Se 10 aquellos que mbiari6s: Se definen como aq etc tom, en COMO aquellos «,. dad organizada g} re Firnied M0 : O8 GS TAMIEISHY Vienen definidos como aguisllosiquerinCcOrpOrsria’ : = ‘gMosesion Wen muchos casos ta Gsponibilidadsderunas determinadas mercancias. Ej. Un Joy Gege STESgUATAO de depssito en almacenes generales \ \ Se definen como aqiBlOsiquemdesignan como'titular a una personay € ¥E cuya tilularidad se recoge en el propio titulo valcr. Bllieheques C come aominatiee Si el titulo valor nominativo esta cmitide individualmente, la comunicacion 0. Gebe dirigirse al ceudor, si no, este puede negar dor. Si por el contrario el titulo valor nominativo esta emitido en © a emitrse al emisor Ej {era Ge-cambio. aqui aparece un titular originario llamado librador si bien este cusde vensmitir a través del endoso au N Nuevo tomador, Esto representa una transmisibilid=3 de giado medio. . - Titulos valores»alyportador nanycom 0 titular al mero pos: 668 siempre que exista “justa causa determinante de la trans: cia posesoria’ (legit al cr Foseeder causal) era iranslerenciag, Posesoria siempre que esta =ca ha Cause licita, | Condiciones Pera Emitir Un'Titulo\ValorEn'Blanco + Si enel titul 2 las instrucciones del suscriptor que los haya dejado, antes de presentar el titulo cicio ¢e! derecho que en él se incorpora puesta sobre un papelie quiera de los que en é! han intervenide antes. completarse, Cebera ser llenado estrictamente de acuerdo con la autcrizacién dada para ello - Si un titulo de es! or de buena fe exenta de culpa, i y éste podra hacerlo valer como si se hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones dadas. a OBLIGACION-CAMBIARIA; Toda obligacién”cambiaria deriva su efieacia de en un y de susentrega con la intencién ceshacerlosnegociable conforme a la | aqui responderan solidariamente otorgantes, lof, cn un mismo grado, como giradores, ' aceptantes, endosantes, avalistas, se obligaré solidariamente. Los titulos-valores expedidos a favor de determinada persona, en los Cuales se agregue la clausula “a la ord que son transferibles por endoso, 0 se diga que son negociables, Orden y se trans impulsado por (3 CamScanner legitima en vi seren bane 8 dicho acto goo, ser Puro y simple” la sola fi le ejercer 0 T™a del endosa / Accesorios, @quivalente, no NO transfiere i la aceptacién, para cobs 'a propiedad; pero faculta al endosatario para presentar e documento 2 usula en procuracion, 7 ~ Debe tener la ley de circulacion y nolo puede endosar en propiedad. quien S& puede @ inexistente. DEP ‘ales derechos, inte, La falta de firma hard el endos €]. Endoso: . " en propiedad a tal persona. deudor o-aceptant en la orden incondicional dada al fe de la letra, . 1 : 2. Lalfirmayde quién eagen renieluitule selincorpora) sitos e: 4. La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero: 2. El nombre del girado. 3. La forma del vencimiento. 4. La indicacién de ser.pagadera a la orden o al portador. - LLailetra de cambio deberd presentarse patasuipago,e.dia.de,suvencimiento 0 dentro de los ‘ocho dias comunes siguientes que son todos lo dias vida. = Guando'pasadosestos cias de vencimiento no se cobra este, el obligado debera consignario para no incurrir en mora. Es decir realizanun/pagorpor'consignacién. fe pago\El pagaré debe contener los requisitos comunes. _ Larpromesarincondicional de pagasuna suma determinants deidinero; | Elnombre de la persona a quiendebahacerseel Pago) = basindicacion de senpagadero a lavorden.o aliportador, y esvuntituio valor que”consiste en la ord fampteensao ues sella cogisn banco a Y para ello se da la orden de pago mediante un cheque para que el banco pague el valor “orresponiente a quien presente el cheque al banco, o al peneficiario que figure en el cheque cianabagaigost a O- ro, es deci aaa uipa abona fe, sin perjuicio de que dicho tenedor persiga por las vias comunes ta dati ocasione indemnizacién de los danos 1 toreca Orla camara de compensacién ponga en el cheque, de Protesto: La anotacion que el Irae © otal o parcialmente, surtira los efectos del protesto, haber sido presenass en hhempo y p a ron impulsado por CamScanner Ej Bancolombia necesita pagar la vigilancia pasando un cheque, ala empresa yeste lo cobre a, | mismo, es ane ibrador es el mismo librado. No es negociable \ 4. DIFERENCIA ENTRE EL DERECHO SUSTANCIAL Y PROCESAL motion, elldsecho El Derecho Sustancial confiere derechos, declara, constituye, extingue 9 moda, el derecho sustancial es el fondo de todo, se encarga de regular todo, se encarga de reg sustancial. = Aquellos derechos que pueden estar en el patrimonio de una persona natural 0 juridica - no hace referencia a los sujetos necesariamente del proceso . - cuando hablamos de derecho sustancial, hablamos de ese derecho que debe estar en cabeza de una persona que le confiere la ley, alejado de los tribunales de los juzgados, pero no necesariamente es asi + el derecho sustancial es todo aquel derecho que trae consigo un catélogo de derechos en cabeza de una persona, - derecho sustancial consagra en abstracto los derechos > Son sujetos de proteccién por parte del estado y del sistema juridico, Derecho Procesal: su principal objetivo es hacer viable el derecho sustantivo que se proteja ese cerecho, ya sea la declaracién en los procesos ejecutivos, en la obligacién de dar hacer o no hacer. - El objeto de estudio son las normas > que se materialice el principio de publicidad de los actos - las normas procesales son iguales para todos ~ Normas de orden publico que no pueden ser cambiadas por los jueces ni por las partes - Tienen una observacion rigida - _Normas juridicas que estructuran los procedimientos - busca garantizar el debido proceso ~ gafantiza que las personas inicien el litigio de una manera racional y pacifica 2, DIFERENCIA ENTRE JURISDICCION Y COMPETENCIA durisdiccién: Es la potestad que fiene los jueces emanados de un estado para administrar justicia en un territorio definido. ~ viene del termino jurisditio-dictar la ley - @s la potestad del estado olorgada por este a una persona para que en su nombre administre justicia ~ Lajurisdiccién es et género Sompetencia: facultad que tiene cada juez para ejercer la jurisdiccién en determinado caso ~ la facultad que tienen para conocer de ciertos negocios, ya por la naturaleza misma de las fos. 0 bien por razén de las personas - lacompetencia la especie. > Un juez puede tener Jurisdiccin y no competencia, pero no al contrario. petencia, se requicre que el conocimiento del pleito le esté atribuido La jurisdiccion y la com, detiva de inva petencia emanan de la ley, mas la competencia algunas veces también se Nnlad de las partes, lo que no sucede con la julisdiccion impulsado por CamScanner 2 com, conga de los jueces Minar ta co Suto 8 conocer (Factor ¢ tener 9 CommPetencia o factor teehitorial Cuenta calidad de las personas Pa yantia: depe ra saber que [22 cs Partes Procesales: D les: son las 4 : leMandante (acciona el ay ae con posiciones contrapuestas, generan contradiccion®s - lemandado(es el que se d parato judicial, a través de su demanda y su respectiva pretension) = parte es quien ne * defiende a través dea contestacin de a demanda) otro en el proceso. nombre propio o de otro la actuacién de la volunta: Son | los que tienen el verdadero interés en el proceso d de la ley frente a Juez Ministerio publico Auxiliares de justicia(los secuestres, partidores, Dear oe PROSESALES L_ PARTES PROCESA a Demandado ‘Demandante —— — | Demandado El curador adzitem(se da cuando la parte no puede actuar dentro del proceso) EI agente oficioso(el vecino que se encuentra interpretes, traductores) lejos ) Terceros intervinientes importante: esas partes no son unipersonales | porque pueden estar compuestas por varios } sujetos que se constituye LITISCONSORCIO. (Todos los participantes del proceso). 4, QUE ES EL DERECHO DE ACCION Y CONTRADICCION Derecho de accién: aquel que se ejerce por una person? que estd legitimada a actuar dentro del proceso en calidad de parte ‘demandante. - Es la potestad que tiene persona para acceder a la juri de presentar peticiones para que sean resueltas por el mediante un proceso. lo ejerz0 oretyando la parte acude a la jurisdiccion solicita que se inicie la demanda Ceocho esta en cabeza del demandanté ; Derecho de contradiccién: lo ejerce ia persona que estd legitimada para actuar dentro del proceso en calidad de ‘demandada sdiccién y constituye una forma especifica Estado a través de la Rama Jurisdiccional, SORCIO QUE ES ELLITISCONSORC? . eforoncia Es una figura juridico proces por varias personas ya sean naturales 0 juridicas sh ‘a que las partes pueden estar compuestas fonde las partes estan compuesta por varios ocesos de Sucesion, todos los herederos adelante el proceso. los mismos ocesal varecer ej. 108 Pl puede seg i a pr Litisconsorcio necesa"io figura sujetos y €s OBLIGATORIO comparee Seben comparecer al proceso. $1" efectos para todos impulsado por CamScanner ia procesal, las parts i Por cuestiones de econom a = Litisconsorcio facultativo o voluntario ri roan el case de weponecbia fe manera voluntaria. as oe a unas personas va en un bus de Coomotor y wna tractomula los esta y ais dei pasajeros sufrieron dafios, y por economia procesal pueden presentar a bligat agan en una demanda en calidad de Litisconsortes facultativos y no es obligatorio que lo haga sola demanda es una combinacién entre los dos anteriores, cs decir es - Litisconsorcio cuasinecesa le hay un Parecida al necesario porque_la sentoncia que resulte en ese proceta do} ‘ev itisconsorcio cuasinecesario va a ser obligatevia para todos tes individuos que hg de ese Litisconsorcio cuasinecesario. Y es parecido al facultative que si no coi curren una de las personas que conforman el litisconsorcio cuasinecesario, no detendrd el proceso. las obligaciones solidarias. Litiseonsorcio Activo: las partes que lo conforman son varics demandantes Litisconsorcio Pasivo: las partes que lo conforman son varios dem: ndados Litisconsorcio Mixto: en una misma parte procesal se ccnfunden demandados con Cemandantes, esto se da cuando una persona presenta una demanda (actives) frente a un grupo de personas (pasivos) y resulta que es2s personas orscentan una demanda de feconvencin (contra demanda), entonces en ese momento en embas partes cencurren la calidad del Litis consocio activo y pasivo y se dencmina mixto, CUANTOS TIPOS DE NOTIFICACION HAY Es un acto juridico procesal por la cual se le da conocimiento legal a las partes, una actuacion que se esta llevanco a cabo dentro del proceso. Notificacién personal: acto mediante el cual a las partes se le pone de pi actuacién del proceso. Ej. El auto que admite la demanda se le hard r Gemandado. Se debe enviar un oficio, para que la persona comparezca, si esta centro da municipio se da § dias, si esta por fuera del municipio se da 10 clas y si esta fucra del pee se da 30 dias Notificacién por aviso: es una segunda notificacién, se da cuando la persona si secibié la Somunicacién pero no se puede nofificar personalmente, se le vuelve a enviar. Y ya no existe un tercer llamado, Notificacién por estrado: en audiencia Notificacién por estado: Es todo aquello que el juez notifique por fuera de audicncia y que no requiera notificacién personal. Ej, en las carpetas del juzgado Notificacion por conducta concluyente: cuando la parte no se notificado personalmente Pero en todo caso le hace saber al juzgado que ya tiene conocimiento. 7. CUANTOS TiPOS DE RECURSO HAY EN MATERIA CIVIL Marios: reposicién, apelacién, suplica y queja "xtraordinarios: casacion y revision Reposicién; ~ 5 un recurso = eS resuelto Horizontal, procede contra autos que sean sti ptibles de recurso. Por el mismo jucz, se audiencia se interpone una vez el juez haya’ J4e2, Se interpone si es en audicr 3 rerio ese auto es decir ahi mismo y si es por estado tendra 3 dias para inte:ponerio. Ma cuando existe una inconformidad frente a los AUTOS que expide el juez, Apelacién: $ UN recurso, verti Tesuelve el jueg eucal PO ue Se interpone « \uez que profiré la providencia pero lo 2 Superior pone ante el jez que | impulsado por (3 CamScanner Procede contra sentengi: Ncias que rechaza la practicg Pa ine Primera inst, Pea, ef ques, 294N0S autos( el que rechaza la demand, Efecto Suspensivo: ‘gue la intervencién de terceros) El juez de ri aia primer: tanto la decision tom a instancia se le mpetencia y Por Sequnda instancia, suspende la comp: NO liene efecto hasta que resuelva el juez de ‘ cl cumplimiento de la providencia apelada, ni el cae ic jeceree entrega de dineros u otros bienes, hasta tanto eepto los pagos de aliment una senora nos, os de alimento Un monte a resenta una demanda de alimentos en contra del padre del nifio, Apelar, el juez cance y infetior al solicitado por la madre del menor, la madre decide apelacion, el pad ese la apelacion_en efecto devolutivo, mientras se resuelve la Efecto Diferidor Eo rlia debe contintiar dando fa cuota alimentaria asi sea bajta ero continuars cee, caso 86 suspenderd el cumplmiento de la providencia apelada, curso del proceso ante el e no dependa necesari juez de primera instancia en lo que iamente de ella. EJEMPLO I es en el efecto diferido jos autos el efecto que se otorga la apelacién Por ese juez Suplic: Es un recurso que se interpone frente a las decisiones de los jueces de segunda instancia - Es un recurso tambien horizontal - Loresuelve los demas magistrados que no profirieron la decision Queja - Se interpone frente a la decisién del juez de primera instancia frente a la decisién de negar la apelacién. Extraordinarios: son extraordinarios porque se pueden interponer una vez finalizado el proceso como tal.- Son resueltos por la corte suprema de justicia, sala de casacién Casacién: debe interponerse dentro de los 5 dias siguientes de haberse proferido la sentencia. - Es importante porque el fallo se convierte en jurisprudencia - Se debe presentar siempre y cuando el proceso sea verbal un proceso declarative y acciones populares, asuntos del estado civil de las personas ojo: si es ejecutivo no aplica la casacién - Requisitos: Que haya una indebida interpretaci6n de las normas procesales, que la cuantia sea superior a los 1000 salarios. Revisién: busca subsanar falencias que no se advirtieron el proceso. Ej. Por testimonios falsos - Procede contra las sentencias ejecutoriadas. - Busca revocar las pruebas falsas - Deberd hacerse dentro de los 2 afios siguientes a haberse proferido la sentencia 8. Qui NCIAS JUDICIALES Sonla isin por roca io cual los jueces comunican sus decisiones a las pares alos terceros, intervinientes, llamados en garantia etc. las providencias del juez son autos ¥ sentencias. 7 providencias judiciales se dividen en 2 sapte werterta Autos: Todo aquello que no se resuelva mediante sentencia - Autos de Tramite Son autos que sirven para darle impulso al pS .ceso (debe it ~ Autos Inferlocutorios: Son autos que toman una decision dentro de! practi Motivado), pero no estan como tal tomando decisiones de fondo respecto a impulsado por CamScanner Aa lel 1 hechos. Estes resuelven una paquefia parte del proces pretensiones, excepciones ni los que requiere una motivacion. jones de Sentencias: Son aquellas que deciden sobre las pretension Be He! excepciones de Merito, Las que deciden los incidentes de liq resuelven los recursos de casacin y revision = Las sentencias pueden condenar en concreto 0 en abstaclO nos de los menores) = Pueden ser falladas ultra y extra petita (esto cuando se dan derer ee a ae as consiste la extra petita me da algo mas de lo que pedi en inmue de lo que pedi en dinero. las demandes, Las ian de perjuicios, las que NTEN 7 AUTOS | SENTENCIAS _ sl _ Hace referencia a una decision judicial que | Hacen pronunciamiento sobre todo lo que NG versa claramente sobre las pretensiones, tenga que ver sobre las pretensiones, he y hechos y sobre las excepciones de Merito. las excepcicnes de Merito. 43, QUE SON MEDIDAS CAUTELARES. ‘Son una figura, cuya principal funcién es la de proteger una cosa, un bien 0 una persona mientras el proceso se encuentra en marcha, y cuya proteccion es necesaria + Su principal funcién es una medida de conservacion Existen 3 tipos de medidas cautelares REALES: Hablamos de bienes muebles o Inmuebles = Embargo busca sacar del comercio un bien) + Secuestro (aprensién fisica de la cosa) + _Inscripcién y Registro de la demanda ( el juez mediante oficio comunica que ese bien esta en medio de un litigio) - Decomiso, guarda y aposicién de sellos( evitar que sean comercializados) PERSONALES: Recaen sobre personas. + Depésito de menores en manos de los padres o un tercero + Internamiento de un discapacitado mental > Fijacién de cuota alimentaria ~ Residencia separada de los cényuges + Custodia provisional PROBATORIAS: Son las pruebas anticipadas, se dan que en el caso tal sin oxistir t Gemanda la parte que crea que puede ser demandada o que requiera demandar eventualmente Puede solicitar pruebas anticipadas Porque considere la_recoleccién de esa _prucba osteriormente pueda estar en peligro ya sea porque a quien recae la prucba es un enfermo quminal y pueda morir o se pueda fugar o que la prueba documental esté en de ser 'é en peligro de Gafiada o ser extraviada a ser davia uni 14, QUE DIFERENC Eicon CIA EXISTE ENTRE UN PROCESO VERBAL Y UN PROCESO Proceso verbal declare un der L €8 un proceso que hace parte del proceso declarative, porque se busca que se rocese a egacién €n Cabeza de la persona que lo solicita Concilien, interme an: contestacién, -primera audiencia(alentar a la partes para que excepciones 1 odatorio de las partes, saneamiento y fijacién del ltigio, se resolveran las ® Previas, decreto de pruebas) “Segunda Audiencia le finalmente dicta: Sennen ewan y juzgamiento (practica de pruebas, alegatos finales y impulsado por CamScanner proceso ejecutivo: discutir la certeza del derecho, exi xpress Y eagible, existe una obligacién establecida ee ee eee = Profiere un auto que libra mandamiento ejecutivo de pago y la parte demandada puede presentar la reposicién. 45. QUE ES UN PROCESO DE JURISDICCION VOLUNTARIA ‘Acuellos en los cuales se busca una declaracin judicial sin que exista un pleite entre las peres ej. El divorcio de mutuo acuerdo, emancipacién voluntaria, muerte presunta Es un proceso en el cual tiene ciertas particularidades = No existen partes de un litigio Ambes partes concurren al proceso para que el uez deciare al impulsado por (3 CamScanner las hace iguales. ~ La jurisdiccién; es la soberania d: lel estado para administrar justicia dentro del territorio Nacional resulta ser Unica e indivisible, , ~ La Competencia; es la forma como se distrib’ ‘ iy uyen los asuntos atribuidos alos jueces de una ™misma especialidad. ~ la diferencia es que una es la potestad de que se hallan revestidos los jueces para administrar justicia y la otra es la facultad que tienen para conocer ciertos litigios. ~ Las hace igual que juntas recaen sobre los jueces, 3 Sujestos y partes procesales quienes son cada uno. Rta; sujetos procesales: son las personas que intervienen regularmente dentro del tramite del proceso, representando o bien al estado, o bien a los diferentes intereses particulares comprometidos en la definicién de este - Partes procesales: estan calificadas como el demandante y el demandado como también las terceras personas que son los apoderados que actuian en el litigio o controversia, 4.Que es el litisconsorcio y cuantos tipos de litisconsorcios existen. Rta: es una figura juridica que se presenta cuando dentro de un proceso judicial concurren varios sujetos de derecho en un mismo extremo del conflicto procesal, es decir en la parte demandante 0 ena parte demandada. = En Cédigo General del Proceso en sus articulos 60, 61 y 62 manifiesta que existen tres tipos: * _ Litisconsorcio Facultativo o voluntario: se puede decir que es la figura bajo la cual en la pluralidad de la parte se aprovecha un mismo procedimiento mas no la misma pretensién. + Litisconsorcio cuasinecesario: es una especie 0 modalidad juridica intermedia, entre el ltis consorcio necesario y el litis consorcio facultativo, que se presenta cuando uno o varios sujetos tienen legitimacién para intervenir en un proceso, por Ia activa 0 por la pasiva, esto es, en calidad de demandantes o demandados. + Litisconsorcio necesario: es aquel proceso con la presencia necesaria de varios sujetos, que de un modo obligatorio debe formar parte de la relacién juridico procesal. 5.Apoderados judiciales (que es el derecho de postulacién y las clases de poderes.) Rta: Apoderado judicial: Persona que recibe el nombre de comitente, representado y en general Mandatario. impulsado por CamScanner lar en los procesos, como profesional del 5 el que se tiene para acti rao de otra persona, = Derecho de‘postulacié derecho, bien sea en causa propia o como apode res estan el general que se otorga por escritura Las clases de Poderes: Existen dos clases de po publica y esta el especial que se otorga por docurnento privado, 6.Requisitos de la demanda y la contestacién. Rta: Requisitos de la demanda: de acuerdo con el cécigo general del proceso articule 82 La designacién del jue? a quien se dirija, El nombre y domicilio de las partes y, sino pueden comparecer por si mismas, los de sus representantes legales. Se deberd indicar el ntimero de identificacién del demandante y de su representante y el de los demandados si se conoce. Tratandose de personas juridicas 0 de patrimonics auténomos sera el numero de identificacion tributaria (NIT), El nombre del apoderado judicial del demandante, si fuere el caso, Lo que se pretenda, expresado con precisién y claridad, Los hechos que le sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente determinados, clasificados y numeratlos, La peticidin de las pruebas que se pretenda hacer valer, con inclicacién de los documentos que el demandado tiene en su poder, para que este los aporte, Fl juramento estimatorio, cuando sea necesario, Los fundamentos de derecho, La cuantia del proceso, cuando su estimacién sea necesaria para deterniinar la competencia o el tramite, El lugar, la direccién fisica y electrénica que tengan o estén obligados a llevar, donde las partes, sus representantes y el apoderado del demandante recibiran notificaciones personales, Los demas que exija la ley. 7.£xcepciones Previas y de méritos. ita: - Las excepciones previas: son alegaciones que puede proponer el demandado para evitar que Is demanda prosrere, o al menos para demorarla se caracterizan porque su finalidad primordial es atacar el procedimiento, no la cuestion de fondo de! litigio o de! derecho controvertido. ~ Las excepciones de mérito: es una herramienta defensiva con que cuenta el demandado para desmerecer el derecho que en principio le cabe al demandante; su funcién es cercenarle los efectos. De ahi que la decision de todo litigio deba empezar por el estudio de! derecho pretendido “y por indagar si al demandante le asiste. 8.Nulidades procesales. ta: Las nulidades consisten en la ineficacia de los actos procesales que se han realizaclo con violacién de los requisitos que la ley ha instituido para la validez de estos; y a través ce ellas se controla la regularidad de la actuacién procesal y se asegura a las partes el derecho constitucional al debido proceso, 9. Providencias judiciales. ta: Las providencias del juez pueden ser autos 0 sentencias. Son sentencias Is que deciden sobre las pretensiones de la demanda o las excepciones que no tengan el caracter de previas, cualquiera que fuere ta instanci: resuelven los recursos de ia en que se pronuncien, y las que Casacion y revisién, a impulsado por (3 CamScanner 10. Medios de impugnacién, Rta: Los medi i lios de im 6 Veda Pugnacion son recursos de defensa que tienen las superior jerarqui ‘quico que tome la decisién dependiendo det re “ ! so del que se haga uso. 11. Medidas cautelares. , , Rta: proteger e ese di Rasprotegers lerecho existe en nuestro ordenamiento el proceso cautelar, cuya final mopslselen asoaure el resultado préctico de la sentencia que debe recaerenel proceso al = al sentido, el proceso cautelar es accesorio a otto proceso so al que 12.Estructura del proceso verbal Rta: _ ESTRUCTURA DEL PROCESO VERBAL cTESTACSS yeeros 13.£xtructura del proceso verbal sumario ta: La demanda se puede presentar verbalmente. No se requiere de apoderado (abogado) para presentar la demanda. Son procesos de Gnicainstancia, es decir no se pueden apelar. La demanda puede ser contestada verbalmente y sin apoderado. 14.Proceso ejecutivo. a con ta que se busca cobrar judiciatmente una obligacion: la demand: plimiento de una obligacion Rta: El proceso ejecutivo es e| pago de una deudla 0 el cur sirve para que el juez orden respaldada por un titulo ejecutivo- 15.Proceso de jurisdicci6n voluntarias. impulsado por (3 CamScanner oluntaria aquellos en los cuales se busca cierta pues se puede decir que en claracién de un nv \guno entre las partes, ta: Se denominan procesos de jurisd iccio sino que se persigue la det declaracién judicial sin que existe pleitO al Sstos procesos no existe como tal un demandado, derecho. impulsado por (3 CamScanner

También podría gustarte