Está en la página 1de 2

ÁFRICA

El medio físico africano


Relieve
El relieve africano es fundamentalmente plano. En él se puede distinguir:

 Llanuras: Forman una estrecha banda a lo largo de toda la costa del continente y se caracterizan por
tener elevada temperatura. En ellas habita la mayor parte de la población.
 Gran meseta africana: Se extiende desde el sur hasta el Mar Rojo y se caracteriza por escasa altitud.
En su zona occidental hay algunas cuencas, que son áreas hundidas y surcadas por los ríos Congo y
Níger, entre otros. Al este se halla el Rift se caracteriza por la alternancia de grandes elevaciones
montañosas (como el Kilimanjaro, de 5 895 metros de altitud) y profundas depresiones llenas de agua
(región de los grandes lagos).
 Sistemas montañosos: Incluyen los montes Atlas (al norte) y los montes Drakensberg (al sur). En el
interior destacan los macizos de Ahaggar y de Tibesti, ambos en el desierto del Sahara.

Red hídrica
Los principales sistemas hidrográficos de África son:

 La vertiente atlántica: Son ríos de caudal abundante, como el Níger y el Congo, que es el río más
caudaloso de África y el segundo más caudaloso del mundo.
 La vertiente mediterránea: Son ríos de curso estrecho y corto, con la excepción del Nilo, que es el
segundo río más largo de la Tierra (6 695 kilómetros).
 La vertiente índica: Son ríos más cortos que los del Atlántico. Sobresalen el Limpopo y el Zambeze.

Las tierras desérticas constituyen las dos terceras partes de África y carecen de ríos permanentes. En el Sahara,
los cursos de agua son intermitentes y no llegan al mar. En las zonas de lluvia abundante, el agua se acumula
en los terrenos hundidos y da lugar a los lagos, como el victoria, de 69 000 kilómetros cuadrados de extensión.

Climas y medios naturales


Las precipitaciones disminuyen del Ecuador a los trópicos, lo que explica la formación de cuatro tipos de
climas:

 Clima ecuatorial: Se extiende desde el golfo de Guinea hasta el centro del continente. También está en
la mitad oriental de Madagascar. Se caracteriza por lluvias abundantes y altas temperaturas.
 Clima tropical: Se extiende al norte y al sur del Ecuador. Se caracteriza por una estación húmeda en
verano y otra seca en invierno. La vegetación que se presenta es el bosque tropical, la sabana y la
estepa.
 Clima árido: Localizado tanto al norte como al sur de la zona tropical. Aquí se han desarrollado
extensos desiertos como el Sahara, Kalahari y Namibia, además de las enormes extensiones de
sabanas secas.
 Clima templado: localizado en los extremos del continente. El norte posee un clima mediterráneo y,
por tanto, una vegetación de matorrales y bosques de encinas y pinos carrascos. En la zona sur
predominan las formaciones herbáceas. En las tierras más altas de África, la temperatura desciende y
existen incluso climas fríos, como sucede en la cima del Kilimanjaro.
APLICANDO LO APRENDIDO

I. Completa el histograma.

1
A
2 F
3
R
4
I
5
C
6
A

1. Desierto extenso…
2. Continente más pobre…
3. Montaña de 5 895 metros de altitud…
4. Religión con mayor porcentaje en África…
5. Lago formado temporalmente, que llega a 96 mil kilómetros cuadrados…
6. Montes del norte…
II. Menciona los ríos que conoces de África
…………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………
III. Según tu opinión por que crees que África es el continente menos desarrollado del mundo

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..

IV. Cuantos habitantes tiene África.


a) 1 393 676 444
b) 1 493 270 854
c) 1 793 376 464
d) 1 493 976 541
e) N. A.
V. ¿Cuál de los países no pertenece a África?
a) Santo Tomé y Príncipe.
b) Islas Canarias
c) Mauricio
d) Palau
e) N.A.
VI. Dibujar el mapa político de África.

También podría gustarte