Está en la página 1de 2

República Bolivariana de Venezuela

UE Trina Morales de Ávila

5to Año sección “U”

El Costumbrismo

Prof. Luis Maya

Elaborado por: Alejandro Rodríguez #05

Porlamar 1 de noviembre de 2022


La clave para conservar nuestras costumbres y tradiciones

Buenas tardes, Mi nombre es Alejandro Rodríguez, estudiantes de


5to año sección “U”, en la Unidad Educativa Trina Morales de Ávila, y el
día de hoy les voy a contar un poco sobre el costumbrismo. ¿Sabían que
en Venezuela hay una falta de interés entre las personas, en lo que
respecta a sus tradiciones y prácticas culturales? los jóvenes se sienten
atraídos por la cultura occidental y consideran obsoleta a la tradición. Los
poseedores de conocimientos tradicionales enfrentan una falta de
respeto y aprecio por tal conocimiento.

Aquí es donde entra el costumbrismo, un movimiento artístico de


principios del siglo XIX posterior al romanticismo que se destacó por
representar el folklore de un grupo social o de una región, es decir, las
costumbres y las escenas que formaban parte de la tradición de cada
lugar.

El movimiento surgió en España para luego expandirse por Italia y


el resto de Europa y, a partir de mediados del siglo XIX, por América,
esto quiere decir que está especialmente asociado a España y lo
español. La palabra costumbrismo deriva del italiano y el término
costumbre significa “moda” o “estilo”.

El costumbrismo se manifestó en la pintura, el teatro y, en especial,


en la literatura. Podría ayudarnos a conservar nuestras costumbres y
tradiciones porque en su tiempo representó la cotidianeidad, los hábitos
de una sociedad de una manera expresiva y la búsqueda de la propia
identidad social.

La importancia que tiene el costumbrismo es que esta corriente


filosófica social y cultural permite conservar las distintas tradiciones de
las culturas en el mundo ya que promueve la conservación de las
costumbres y los ritos dentro del entorno social moderno. ¿Por qué no
funcionaría en la actualidad?

También podría gustarte