Está en la página 1de 268
Ellibro INGENIO LECTOR 1, través de una variedad de opciones didécticas,como son ejercicios dlindmicos y eflexivos, les da a posblidad alos nifios de llega los conocimientos habilidadesy.- actitudes que son materia de aprendizaje, con talleresglobales que se ntegran:comprension de texto, produccién de texto y el campo del azonamiento verbal INGENIO LECTOR 1 esté esructurado en 10 unidades. Parte del conocimiento de las vocales, as See aa 2 ie z : aa ‘ Sta Bo a P= ee Sonate eee eee ee as ena ae = — —_—— 8 => ss a eer — = i a ae f a Lectoescritura de familia silébica de abebibobub. Elrobot rapt un reo} Lectoescritura de familia slsbica de atetitotut. Razonamiento verbal... Rincén recreativo INIDAD 9 Clarisa escucha la clas. LLectoescritura de familia silabica de cla,cle,cl lo clu... Gloria recoge los globos... Lectoescritura de familia slabica de glace. li glo.glu Flavio lanza una fecha Lectoescrtura de familia silabica de eee i oo 2 ee aig a ent B wae ome : ee 2 cal a = 2 cD La profesora adorna al precioso Nino. 238 cement — a ae Be eee 2 —me— 2 coeeente— & Laestrelay los Tres Reyes MaGOS monroe 250 Lectoescrtura de familia silabica det. Francisco adomna con frutaselciprés.. Lectoescrtura detamilia silabica der... 255 EINifio Jess esté con sus pads... LLectoescritura de familia sildbica de dr. CCtislida cree en € NIAO JeSUSerernnnme Lectoescritura de familia slébica de cr... 263 Razonamiento verbal Rincén recreativo. Arte. Nombres aoelidos: | _ seccin: | Centro Educativo: ‘| Fecha:. | J Nota: Mi papa igs lo es {ii Mi mama Minnornbreteie Fog bo alacriim 4dman camisa ay de Entrada ? Lee y subraya la letra de color rojo. La abeja Ani picd ala arana, la raha molesta la mid y Ani se escapd. ? Observay lee. "ee ea Lee el cartel de palabras y rodea la vocal a. Repasay escribe la vocal a. .? Completa las vocales que faltan en el nombre de cada fighra. » & Repasay escribe la mayuiscula . # Lee y subraya la letra de color rojo. ~ Eles Ellas, el elefante galante que camina muy campante con ~ su trompa por delante y un traje muy elegante. rE EC LEER < # Lee el cartel de palabras y rodea la vocal e. OCIEGK ‘ a 3: 1 i i J pare Ignacia, la iguana, sale a la ventana siempre por la mafana y come Ia tica banana con su hermana Silvana. ? Observa ylee. bie eel ? Lee el cartel de palabras y rodea la vocal i. los nombres de las figuras que empiezan con dicha vocal PAoaceusale | i ? Escribe la vocal i. : ae ESCRIBELALETRA i - / ~ Repasa y escribe la vocal i. _ man ? Completa las vocales que faltan en el nombre de cada figura. 0 Mm & impnd th p_yavia px Repasay escribe la mayiiscula aw “49 Completa con 20 /segtin lo que observas. | ae b @° Leey subraya la letra de color rojo. Omar la oveja baild una musica aiieja con dofa Aleja, su amada Pareja, mientras que Ia oveja Tota de la bulla se queja. / Observa ylee. oOEeoODe£Ee ~ Lee el cartel de palabras y rodea la vocal o. anne Unelaocon los nombres de las figuras que empiezan con dicha vocal. eumin fh 9 ESCRIBELALETRA, < - () # Repasa y escribe la vocal 0. ~ Ma Completa las vocales que faltan en el nombre de cada figura. © Repasay escribe lamayuscula 7. “@ Completa con (/ uo segtin lo que observas. L@ a = O O SLA, APRENDEM' ? Leey subraya la letra de color rojo. () Ursula, Ia urraca, esta muy flaca. Ubaida, la vaca, le dijo: iQué flaca estas urraca!, come uvas y espinaca ? Observay lee. Mm Ul) see Uietde u ? Lee el cartel de palabras y rodea la vocal u. ? Unela u con los nombres de las figuras que empiezan con dicha ESCRIBELA LETRA 1 - (/ ? Repasay escribe la vocal u. # Escribe la vocal inicial del nombre de cada figura. } & ais 5 | 4 _ va _ ta Ia me ? Completa las vocales que faltan en el nombrede cada figura. ~ A # Repasa y escribe la mayuscula (/. Peace eae Ch “ Completa con (/o u segun lo que observas. @ m tout tna = 8 i _ balda Ls | i -@ Lee el nombre de cada ne y colorea los que tienen la vocal u. Pui amills = umtcormie wwa “9 Escribe la vocal inicial qu @ @l BS — La ay i lias ~8 pf) By essen! BR Se i a} i i £ 2 = t¥ te sey gttfeveeneeneny mS 23 14 a 3 : 3 Bi 3 a4 i c gi ; 2 3: ; ge s: i £ lereseitisel hevveerbel Arecerrscesd }% ‘ is # Completa la vocal que falta. Escribe 1 en la accién que sucedié primero, 2 en lo que sucedié después, y3 enlo que sucedié ultimo. See eEE tee Edy Dt hg pitta g ae + = + + + + + + + ZA 1 eceees 2225eEEt em BB0eC 6 oececoL OpEZcan OS0gcLg OBDEC2) EVALUACION # Observa, pronuncia y escribe lo aprendido. Leo;yicomprendo) / Recita el poema a mami y subraya la grafia m. Mamita linda, mamita buena, eres mi amor. En tu dia, mama. te regalo un jazmin. 'es y marca con aspa ( X) lo que corresponde a la figura. -=a - - ~ |_| Mamdé mima a Mia. | | Memo mama a mami. | Amo a mi mama. | # Lee el texto. - Mamd me ama. - Mama me mima. - Amo a mi mama. mi ma i He NEscribeyy # Repasa as lineas punteadas y completa. DA f H fa a. “a9 Escribe el nombre de las figuras. iL “ Escribe la letra mayuiscula “en los espacios vacios. ¢ 8 @ @ Lee el cartel de silabas. } mMa'- Mm a -h # Lee las palabras del cartel. TRNe AU mame # Lee el texto y subraya la grafia de color rojo. Re ' Miamena mona ( toma mi mano ymimamad Ana mima a mi mona, / Lee las oraciones y marca con aspa ( X ) lo que corresponde a la figura. [| Noé mimaamimona. | Anaamaatamona, § { | Noé ama a mamé i tL ] Lamona me mima. |” Lee el texto. = Repasa las lineas punteadas y completa. [PY TTY Ss 1 Yona 4 mi Completa el esquema mental. mons ___ § Completa el nombre de las figuras. om. Gu) eek ma Ne A ao: mb @AsAnw a* mu A. fe Ma MA sd 4 “#@ Rodea la sflaba inicial de cada dibujo. i J § rude BQ Nino > ube ~ Escribe el nombre de cada figura. (me ~f Descomponemos las palabras claves. t 4 TW, Lee el cartel de silabas. TR. @ Lee las palabras del cartel. ec. guy wpume Te es YL Lee el texto y subraya la silaba de color. Pepe pone ina pipa ami mona y Nina peina a Minina. ‘| Peino a mi papi. ‘| Pepe mima a Pipo. | | Me apena mi pie. | | Papa upa a Nino. ? Lee eltexto. . Nina come un pepino. Un pepino come Nina. ie # Lee. -_— = = - , Pa, b ee ay 2B a Pb )@ &® _ L - = Pipo pone la papx WESC ? Repasa las lineas punteadas y completa. —_— ? Completa con pa, pe, pi, fo 0 pu. | aB- B- ¢ a / Escribe la palabra que encuentres en el pupiletras y pinta. es So 2? Lee elcartel de silabas. Get 2-2 8 ace bl a Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Sonia peina y asea asu oso Poni. Melisa pone esa mesa y Simona amasa. | | Sonia asea a su osa. { | Susi pasea a su mono. | Simona se asoma. -| Esa masa amasa mama. is = ? Lee el texto. | AU RIL Al AU XL @- &. Fm we. i £ eae" # Descompén las palabras. amasa 2) Ta sae “<9 Observa la figura y completa la oracién. = &e “# Lee y coloca un aspa (x) en el nombre que le ry Sz ges mua |p masa | dna SM donc “ Escribe la oracién. Saal ee eB IC! SPAY Vo GN IRON GINS {Qué ocurrié al final? marca con (X) Escribe las palabras que encontraste. 7 ala ye ie os | f 2D aa a LE ey |,” Descomponemos las palabras “6 Lalo pasea con la mula por la loma, y la paloma alisa sus alas para volar. | | La mula pisé Ia pala. f LJ Lola usa un polo lila. | {J Liliana pela una lima i |_| Lalo usa la lana, \ * Lee el texto. a= Ae Lili asea a la mula. La mula asea Lili. ? Completa la silaba que falta. Sno €n EB. Bon So a ? Completa las oraciones con el nombre de la imagen. La 8 pass lo lim. vai aU Xe “9 Observa la figura y completa la oracién. tei i : a= ala Me | gla Luna | “@ Une con flechas las palabras que se escriben igual. = | Lind « | ipo] \ \ Lona) « ° | og lana] pala Descomponemos las palabras claves. 6 =< eo ee’ Go ds) GZ) Gis) Ga) Gi) a) Lee el cartel de silabas. SS. e e oe AQ - AL - Ab S @ Lee las palabras del cartel. SPS = Tito pone la pelota en el piso del patio. Suena el pito y la patea. iUn lio! Le cayé a Tula. QO Tatiana pela el tomate. D Mitia Tula toma te. TD Tomasa asea su moto, 3 Tomasa pasea en moto. ° Lee el texto. Tatiana tiene una paleta Una paleta tiene Tatiana. Pati pela su tomatito. Su tomatito pela Pati * Completa la silaba que falta. Gp Gy 2. & * Completa las oraciones con el nombre de la imagen. - Une las silabaé para completar palabras segtin dibujo. Escribelas. === 2B & 3 La ie i -«@ Lee y coloca un aspa (x) en el nombre que le corresponde. (nad (dama ) lead (na) Ga) (da) (na) Ga) (de) _p Lee el cartel de silabas. tas hee Sake Bp. ie - wa i. ae # Lee las palabras del cartel. ? Lee el texto y subraya la slaba de color rojo. _ —— ov Daniel pisd lodo, la dama se apené y le dio limonada, una pomada, un dado y mani salado. ea ae P Lee las oraciones y marca con aspa ( X) lo que corresponde ala figura. [1) Lee el texto, plia tiene dos dados. Dos dados tiene Delia. Ese ? Repasa las lineas punteadas y completa. Di / Ze. Zz E ib dD 3 ~? Completa la silaba que falta. & uae Soy Fac, Onn Gz Row ~? Completa las oraciones con el nombre de la imagen. unm Bom AR. au ay “49 Copia las oraciones. ee -@ Completa la silaba que falta. ge fs mil mas sal “ Completa y relaciona las oraciones observando las figuras. soo Diana toma uma @ mona Damidn Liene una 8 -@ Completa con la mayuscula Z) los nombres: 2 ‘2 2 in = ei ? > las palabras ‘e ene. Lee eZ cartel @& silabas. eee aE GE 4 hd de. du | Oe el ip - (le | ? Lee las palabras del cartel. > Lee el texto y subraya la grafia de color rojo. Aurora corre rapido- { por la carretera detras | de su mulita reilona. iQué mulita correlona! » Lee las oraciones y marca con aspa ( X) lo que corresponde a la figura. | J*Rosa pasea a su perro, | }'Rulito usa la tarima. eet Maria tiene una mariposa. a 1 Teresa mira al loro. / Completa la silaba que falta. Sona Bona OD 2s arca x en el recuadro del nombre de la figura. + “9 Lee y marca -@ Completa el nombre de las figuras. x i e. 3: x ma “9 Nombra la figura y escribe su nombre, Luego lo descompones en sflabas. EEE » Lee el texto y subraya la grafia de color rojo. Por la carretera va mi burrito y lleva una gorra roja. Rémulo lo ve y corre tras él con su pero. {| El burrito comme como carro, | | Terri viaja a la sierra. 7 Rosaura tiene un perrito. [J] Rina arima su carro. ’ Lee el texto. I ie p El carro derrama as : 2s (ZL ET | PITA oa AP oe EE TT SAT PTUSCOTL ea, core | fey u VU CO TR / Completa la silaba que falta. A R we__the bu Ao few -@ Escribe el nombre de cada elemento y luego lo descompones en silabas. Ix @ GB. ” C2 G2 QR FR 20° 2a0 = ~~ ? Descomponemos las palabras claves. yw) eee (aogpa_) o oe Leeel cartel de sflabas. < SOO qu i ies - » Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. En la casa de Camila, Tati cose la camisa de Quique y Raquelita come pescado con camote. - Lee las oraciones y marca con aspa ( X )lo que corresponde a la figura. ae [|] Camila usa la raqueta. ( af | | Carlos toca la quena. 1 4 | | Carola tiene catarro, ] | | Catalina come col con came, \ ie Lee el texto. Nemeemne Coquito ata el paquete. Ata el paquete Coquito. Lee. DEE (qF) 88 Gee WESOrBa con: ca ~co -eu ? Repasa las lineas punteadas y completa. Completa la oracién con el nombre de la imagen. y Cate, 3 Jee ; ay * Completa las oraciones con el nombre de Ragudlita wa la fie ce cox. “ag Lee y copia las oraciones. 9 Completa las palabras con las silabas apropiadas. " Observa cada una de las escenas. Ordénalas escribiendo 1 alo que sucedi6 primero, 2a lo que ocurrié después y 3 a lo que ocurrié al final. en oS Pinta solo las frutas del mapa mental. En el pupiletras encuentra los nombres escondidos de las figuras. # Colorea las silabas de las macetas con las cuales formas una palabra. Escribelas. Escribe el singular y el plural de: Se Se 5) Y Y Completa con Los, Las, El, La. —— @@ al ” Completa el nombre de cada figura. Adivina, adivinador Escribe la respuesta y luego dibujala. Sabe volar y no es avién, tampoco es un ave pero come.. ‘Esla Pequefin como un ratén cuida la casa como un leén. Es el Salgo de la sala, voy a la cocina, meneando la cola como la gallina. Es la Yo) Mismo Soy; ? iCémo soy? Me dibujo. ? 2A qué regién pertenezco? Coloreo con amarillo la costa, con marrén la sierra, con verde la selva. Marco con (x) en mi region. AS GG ‘Leo;ylcomprendo) Lee el texto y subraya la sflaba de color rojo. Tonito mira la arana que sale de su felarana. Dona Toha saca la leha quemada del coral. | Mafiuco come pifia. | La sefora repara el cano. | Lanifa es fata. | La arafa picé al nifo. Lee el texto. La senora usa un mono. Un mofo usa la senora. ae fe Ge a rere ” Repasa las lineas punteadas y completa. VA ? Completa la silaba que fal a. ze a enncs zs te 16 ia L aaa - J Completa la oraciones con el nombre de la figura. “a Escribe el nombre de cada figura. vate “@ Lee segiin indica la flecha y escribe la th tts} mo ¢ ia (aes + Ha Cpl td (nus? fia} a _ — as del cartel. ‘Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Mi abuelo Benito va a su casa en bote. Lleva un abanico y unas botas para la abuela Basilia. | | Beto saca la bateria. || El bebé me da un beso. “| Benito abona las rosas. “| Basilia baila bolero. Lee el texto. Beti bota la basura. La basura bota Beti. Betina usa un babero. Un babero usa Betina. Completa la silaba que falta. ar 4 ? Completa las oraciones con el nombre de la imagen. “@ Observa la figura y completa la oracién. = -«@ Escribe el nombre de cada figura. Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. El viento movid el velo nuevo de la novia Vanesa. Si muevo el suave velo, el novio Valerio la.vera. Vanesa vigja en avidn. 1 Verdnica lee una novela. | El novio toca un violin. | | Vania tiene una vaca. Lee y completa la oracién con la palaba que corresponde. a | vasos Flagtcn _novuela. | wos | Valeria viaja en. | pavo | Olivia tiene veinte. aes la vid tiene _ticas. nbeaiinth row binannedinadndltiney Ua @, Ore FF @:5 Gdss _ yp Repasa las lineas punteadas y completa. “¢ 6 @ 1 . - -_ # Completa las oraciones con el nombre de la imagen. LN Valerie toma & mB. “ Forma palabras uniendo silabas. oP a _ ota» vi na» vara oe » veo Wa» na Ya» la Lee el cartel de silabas. } eer | Va - WV i 7 Lee el cartel de palabras. balkma man lora gadla gallina neue Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. . La llama se va de paseo. ala orilla de un tio. Cae Ia Iluvia y Ia llamita corre tdpido por la Ilanura. | | La gallina esta calladita. | El pollo pica galletas. | | La ballena es un rnamifero. © | La llama vive en la puna. ? Leeel texto. — El caballo llanero come zapallo. Come zapallo el caballo llanero. La gallina tiene pollitos. Tiene pollitos la gallina. ? Lee, Te in yy at a ae es A 4s thar | _ a ee TATE Ta, -«@ Observa la figura y completa la oracién con palabras que tengan Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Filomeno toma café y furna su pipa. La abuela Fina esta sentada en el sofa junto a su felino Minino. \ | Felisa toma una foto. | Fabiola esta con su familia. -| Fanny come fideo fino. | Fidel es un felino famoso. Federico coloca un foco. Un foco coloca Federico. Felipe lee una fabula. Una fdbula lee Felipe. fo fh dL Fi he Po = © ” Completa la silaba que falta. ea ? Completa las oraciones con si ombe de aim dela imagen. “@ Ordena las palabras y forma una we apes, Calle a fino- vd. j La fiesta esté fenomenal. o} er oh GIO eS" @ \ Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. El joven Julio metié en una caja roja a un conejo, puso la teja y lo alimenté con hojas. ' Julia seca la jarra, ' Juan pesca cojinova y jurel. | Julian come pan con jamén _ | La oveja tiene joroba. | ? Leeeltexto. José toma jugo de naranja. Jugo de naranja toma José. Josefa sujeta Ia tijera. La tijera sujeta Josefa. FF i. ge We 2&2 ® ? Repasa las lineas punteadas y completa. ° & ” Completa la silaba que falta. pte ia as (aida Completa las oraciones con el nombre de la imagen. pics a ba “si. Fane Mg fies aT. “en “a Lee y marca con aspa (x) el nombre de la figura. Gvad)| 1 fyo o Bax! fs O abeyja O afa O «9 Escribe el nombre de cada figura. Teuh 2? Descomponemos las palabras claves. * AA ) (girasol) gemelas a) GOA Gh) Ge me) Lee el texto y subraya la silal El joven Giraldo y el hermano. gemelo de Gerardo tienen mal genio porque la gitana Gimena no les dio gelatina helada. | Julia come gelatina roja. _ | Gema escoge lindos geranios. _| Genaro es muy generoso. _ | Gilberto es un gitano sabio. | ; Angela baila en el gimnasio. En-el gimnasio baila Angela. Genoveva recoge girasoles. Girasoles recoge Genoveva. ? Completa la sflaba que falta. : i TU ? Observa el dibujo y completa la oracion. “«@ Lee y marca con aspa (x) el nombre de la figura. eure , ls wool ' “@ Rodea la palabra que corresponde a cada dibujo. pagina gilalina gemel>} AM, By eee gla pa} “@ Completa la oracién con el nombre de la figura. La #i tiene una hola af Eugenia recoge un We “@ Une con lineas las palabras y su dibujo. oars ZAI COC UU ON OO We Lee el texto y subraya lasilaba de color rojo. Dofa Zulema fue al zapatero. EI no terminé de remendar sus zapatos, porque no tenia fuerzas, entonces dona Zulema le dio una sopa de zapallo con zanahorias. | Zoila pica las zanahorias . © | La zorra baja de la loma. {| Elmozo pela el zapallo. | Azucena coge una tiza. Lee el texto. Zarela riega las azucenas. Las azucenas riega Zarela. Ki # Observa el dibujo y completa la oracién. T_T \ ) \ eee Creilta tiene um taynén con Ove. nA ? Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Celia fue a la cocina a buscar cebollas y ciruelas para llevar.a la vecina Cecilia que esta en la cima del cero culdando a la cebra. # Lee las oraciones y marca con aspa (X) lo que corresponde a la figura. _|* Azucena cocina peces. _ + Celia y Ciro van al cine. Cirllo toma sopa de cebada. Lucio compra cerdo y cebollas. ? Lee el texto. be Celia se cepilla el cabello lacio, El cabello lacio se cepilla Celia. Rocio mira el cielo desde el cerro. Desde el cero Rocio mira el cielo. /? Completa la silaba que fa LLY TN aie | Observa el dibujo y completa la oracién. @ | ee SA ETT VALUACION “#@ Escribe el nombre de cada figura. “9 Completa la oracién con el nombre de la figura. EL = tube a ba &). "-&@ Escribe en plural las siguientes palabras: lll r re Ei |, el Ol Ti AES Sl Ne penton) [2 RAZONAMLENTO.VERBAL Observaciony ” Observa conatencién el dibujo. Lee las oraciones y contesta conV (verdadero) oF (falso). * Lanifia tiene un chupete en la mano. * Elzapatero tiene una regla en la mano. * La gatita esta al lado derecho del zapatero. * Elzapatero cose un zapato de color marrén. * Las pomadas estn sobre la silla. * Elzapatero tiene sombrero. Prediesiin jHacia dénde va Tito? Marca (x). 3 3 4 3 8 5 E 3 g & s 3 ‘so & § ¢ g 5 g 5 & = : 5 g 3 a 3 o i 2 3 3 3 2 a a 4 é LRLAID TI Liu AiA|A|BIA ile $|D Le aa (na) ee prate a ee LOC i 2) 3, RS Descomponemos las palabras claves. 7; DH E> Lee el cartel de silabas. LL Lee el cartel de palabras. to) Mo ee eee «i 0.6 ino come chocolates y su amiga | f# ean Pocha come ticos churros, Chabela _ lava las cucharas y cuchillos para | comer queso con choclo y lechuga. | Chavela lava la lechuga. | Chicho usa ese serrucho. La lechuza chilla de noche. Chela utiliza chaleco, ? Lee el texto. Chemo se ensucié en el charco. En el charco se ensucid Chemo. El chicharr6én de chancho costa rico. Esta rico el chicharrén de chancho. 7 Lee. a Cha Che Gh Chee hn cha che the chun hh © 90s & Ta # Completa la silaba que iohi. = @: 7.3 Completa las oraciones con el nombre de la imagen. Pochite techa su &. eee Y \e ee “<9 Observa la figura y completa la oracién. = a ichise—aube ‘4 techs toe. lg “® Unelas palabras con su respectivo dibujo y escribelas. ? Descomponemos las palabras claves. a =~ a ( ) QO) eB wp Lee el cartel de silabas. ? Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Yeni toma leche de soya y yuca con yema de huevo en la merienda. La acompana su amiga Mechita que toma un jugo de papaya y yogur. | Yola tiene un yoyé amarillo. _ | El payaso Machin llora. - | Cayo un rayo en el yate. | En la playa se bafia Yoni. ? Lee el texto. Yesenia usa joyas hermosas. Joyas hermosas usa Yesenia. we x ? Lee, : ™ } of } REET ame tee ee eee ee yo iy < G— Ye Yu Yo MMP TAL | fhe & ed ? Completa las oraciones con el nombre dela imagen. eure -«@ Observa la figura y completa la oracién. ae? =I. ame yo. fy By -«@ Observa las figuras y escribe sus nombres. ” Descomponemos las palabras claves. a artel de silabas. a ae a bb Be ? Leeel cartel de palabras. —= # Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Karina va a la academia de karate vestida con kimono y su amiga Keiko lleva un kepi de color kaki; juntas van al kiosko y piden keke. _ | El kiosko esta en la cancha. “Kevin asiste a la kermés. _ | Kiko lleva el kerosene. | El koala come un kilo de uvas. # Lee el texto. En Ia sierra hay Kantutas. + | Hay kantutas en la sierra, A = = *| Katita usa un lindo bikini f Un lindo bikini usa Katita. ? Lee. Te Kh he bhi BE o © © ~? Completa las oraciones con el nombre é laimagen. EL banrateca regal a Kale. _ Haibor a ee Te ——— 7B ee eka -— Lee, ordena y escribe la oracion. ? Descomponemos las palabras claves. a & pope CO Yin tia) (yo Gi La o? Lee el car See # Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Habia una vez una hermosa cigiieha que se queria casar. Como no tenia novio, su amiga la yegilita le Presentd a un solitario pinguino. Ellos se casaron y fueron muy felices. La cigena tiene paraguas. El desagile trae basura. Mi piraguita es pequena. Las lengietas de mis zapatos. La piramide es de la antiguedad. De la antigledad es Ia piramide. |S ry Sy a A, a ae Observa los dibujos y luego escribe sus nombres. q = % # Completa las oraciones con palabras diminutivas. - y “ Escribe las palabras en|as columnas seguin el tamafio. paragtias ciguefha pingiinito lengua lengiita ciglenita i enagulta enagua paragilita | Pe Cla oe Lee el arte de silabas. A® tla, Tah reg are \9} - gli - war Ce Boo ? Lee el cartel de palabras. Lee el texto y subraya la silaba de color roj Xiomara tordé un taxi para visitar a su abuelito Maximo; al. llegar a casa encontré a Félix, su amigo, tocando el saxofén y a Roxana curandose con agua oxigenada. Lee las oraciones y marca con aspa (X) lo que corresponde a la figura. Maximo pide auxilio. “| Xavier viaja en un taxi, | Ximena toca el xil6fono. | Félix y Xuxa dan examen. / Repasa las lineas punteadas y completa. We We ? Completalla silaba que falta: AUS bo» sa_fon vw mn a ba ° Completa las oraciones con el nombre de la imagen. Fs 24 un WW prruane- Jt drime viaja 2m GR 2 Oxapampa, A. TAD 160) -&@ Escribe el nombre de las figuras. Lee el texto y subraya la silaba de color rojo, El abuelo Waldir echa wisky a su vaso, pero su amigo William le sirve un jugo con kiwicha y su mascota kiwi se la toma | Wagner ofrecié un rescate. _ | El water esta nuevo. -| Waldir juega con el Kiwi. ~ | La kiwicha es nutritiva. dla de dle da ® © «» Repasa las lineas punteadas y completa. “# Completa la oracién segiin el dibujo. -# Coloca el nombre de las figuras owem fn) ° Sete meetenrm , “9 Observa las figuras y completa el crucigrama segiin el nimero de casilleros. IN CLO N aN RON a EA | | | /? Separalas palabras y forma oraciones.No olvides el punto yla mayiscula nombres propios. : __ # Rodea el nombre de cada objeto. f= @- 2 chalina zapallo yema chupete zapato yeso chaleco azucena yate fae io ® @ 3. 3 $ g E s 3 z 3 3 2 3 3 5 £ 3 3 s 7 & : % | | | | HAIgeacse®? @ ined ee era) ‘Adivina, adivinador. Leelas adivinanzas y dibuja sus respuestas. Tiene corona y no es rey, tiene escamas y no es pez, tiene ojos y no ve, si adivinas verds lo que es. Soy un palito muy derechito y encima de la frente evo un mosquito. Me tratan como santo, ytraigo conmigo el dia, soy redonda y colorada y estoy llena de pecas. Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Estela come rosca sentada frente a una isla en compania de un cisne Que observa un pescado. Su amigo Erasmo se aparece montado en un asno. @° Lee las oraciones formadas, y marca con (X) lo que corresponde a la figura. -| Gastén dipuja una isla -| Esteban come escabeche de pescado. ‘| Es un asno escurridizo. | Erasmo tiene una escopeta. Lee el texto y completa la palabra que falta. El pescado tiene muchas espinas. Muchas espinas tiene el “ale ~? Nombra las figuras y une las letras con la imagen. ib ab ah i) PA @ Lee y escribe las sflabas, luego completa las palabras. a ne. pe > da ? Completa las oraciones segtin el dibujo. En sb thy ay un 20M le ln ©. ~? Completa la silaba que falta. weve pote ti dada aiapa tuto ALUACION 1 9 Observa la figura y completa la oracion. ? Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Irma prepara una antorcha porque manana és el aniversario del colegio. Ami afina el arpa que va a tocar y Ursula coloca una hermosa orquidea a la Virgen. # Lee las oraciones y marca con (X) lo que corresponde ala figura. {| Victor arregla la ermita. | Ima tiene una sortija hermosa. "| Arturo riega el arbol. | Berta adoma la torta. Lee el texto y completa la palabra que falta. La ardilla come la verdura, la come !a ardilla. 5 | El clrco tiene una carpa verde. i Presa ? Copia. Luego completa las palabras. ? Completa las oraciones segtin el dibujo. ? Completa la silaba que falta. EOP “pol O da ly de _ahuyja s Ss Wa “ Observa la figura y completa la oracién. -s@ Lee las palabras sueltas y completa las oraciones. ap tote polio Sumberto ah | Tuma te ba J Paes @ Lee el cartel de silabas. / Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Olga y Elvira llegaron de la selva. Dicen que vieron muchos monos que saltaban y se colgaban de los arboles. De regalo trajeron para Abel un caracol y un tamal verde envuelto en hojas de palmera. / Leelas oraciones y marca con (X) lo que corresponde ala figura. Alvaro come paita con sal. “| Elvira tiene una falda azul. | Raul mira el panal de miel. Lee el texto y completa la palabra que falta. El soldado coge un pulpo. Un __ coge el soldado. Alfredo pica la col y la palta. Lacolyla_____ pica Alfredo. Completa la silaba que falta. ees. “<9 Observa la figura y completa la oracién. Petey Ree) los bebes. mahanas por el Est Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. Angel y Anton fueron al campo y llevaron de metienda pan con jamén. En el camino compraron mandarinas, Naranjas, manzanas y melon. ? Lee las oraciones y marca con (X) lo que corresponde ja figura. | |,Enrique pinta un ganso. || Enma endereza la antena. | | Antonieta tiende la manta. {| Angel canta una cancién. Martin sube al monte. Al ____sube Martin. LOlinda esta enferma, ester eens Onda: ? Nombra las figuras y une las letras con la imagen. Nn an 4M eHeoe a ea a ea eee ee ees ” Completa las oraciones con el nombre de la imagen. A= wuts on ft @. # Completa la silaba que falta. & 6 6 ailen —* fandads® In des “9 Observa la figura y completa la oracién. ff oe ee My : Se pone al final Es ave de corral piel ra Rese nd v em bade) cam pana) Cum B @ Lee el cartel de silabas. SON re. ramen 071 Mab ak loko dk ? Lee el cartel de palabras. ee Lee el texto y subraya las de color rojo. Elcampesino con sulampa empieza a surcar la tierra para sembrar la semilla. Su esposa Ambrosia le acompana tejiendo una linda chompa. Son felices en el campo. ‘Lee las oraciones y marca con (X) lo que corresponde ala figura. | Amparo limpia el embudo. | Humberto sube a la ambulancia. | Ambrosia embellece el ambiente. |_| Elbombero apaga el fuego. @ Lee el texto y completa la palabra que falta, Gamboa toca el timbre. - EL toca Gamboa. El bombero cambia la manguera. la __cambiael = Nombra las figuras y unelas letras con la imagen. am 4m eTeee / Completa las oraciones segtin el dibujo. AP ute tahoe BY Vo Naan a.Y-00 || ~? Observa la figura y escribe en plural segtin corresponde: SIs Prural - 2 2. ? Observa las imagenes y marca las buenas acciones, lasifi ” Observa las figuras y escribe sus nombres donde corresponde. |» Descomponemos las palabras claves. a imsecle 7 Lee el texto y subraya la silaba de color rojo, Octavio/es) amigo de los animales. La rana Octavia tuvo un accidente y en el acto el doctor le hizo un jugo de cacto que se la tomd. De alegria se armé una fiesta. 7° Lee las oraciones y marca con (X) lo que corresponde a la figura. -| Octavio lee su diccionario. ‘| Héctor viajé a Tacna. El Técnico evita un accidente. ~| Victor dibuja un octagono. La doctoré curd mi eczema. Mi # curd la! : Un insecto le picd a Victoria. A Victoria le picd un <* Nombra las figuras y une las letras con la imagen. BO to 20 ©® ) @ ° Resa Completa las oraciones segiin el dibujo. Hictor ee LG. @ Completa con las letras ac, e¢, ic. eo om cichmty ——Feimgule ing ? Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. David organizé una campana de salud en la Municipalidad. En la pared de la vecindad decia: |Usted | también cuide su salud! Edgar ayudé ‘a fepartiendo jarabes a la multitud. | David tiega Ia vid. -| Edgar limpia la pared. _ |. Edmundo corta el césped, _ | Medalid vive en la ciudad. Caridad se salvé de un alud. De un .___se salvo La multitud lleva un ataud. Un ataud lleva la ? Nombra las a une las letras con = imagen. o4e@ Lee y escribe las silabas, luego completa las palabras. ET Lda Completa las oraciones segtin el dibujo. Edun » hb B. “9 Observa la figura y completa la or: “§@ Observa las imagenes y escribe sus nombres. -@ Completa el esquema, and “Ct aban B) B 2 Lee el cartel de silabas. # Leeel texto y subraya la silaba de color rojo. Abdulia invité a sus amigos y amigas a su fiesta. Ellos le trajeron obsequios y ella las observé con admiracién. Luego les sirvid jugos de mango que absorbieron | con-agrado, pero a Job le empezd6 a doler el abdomen. ? Leelas oraciones y marca con (X) lo que corresponde a la figura. | Job tiene buenos objetos. -| Absalon observa por la ventana. \_| Abdulia se toca el abdomen. || Obdulio absorbe la sopa. ? Leeel texto y completa. Anibal observa el semaforo. Elsemdforo ___»_Arnibal. Job obtiene un obsequio, Un_-___“ obtiene Job. ” Nombras las figuras y une las letras con la imagen. ® 2 D03) ee | hae oo fe} ? Completa las oraciones segtin el dibujo. EL polcia obtun varies ai’ fh . UAT bL.. 9 Lee y rodea la palabra correcta. | a, be ON churwa pela una Facob absurda. “49 Completa las palabras con la silaba que falta. Luego vuelve a escribirlas. @ Lee el cartel de silabas. ee as ee gs ? Lee el texto y subraya la silaba de color rojo. La recepcionista de una dptica le dio a Neptali un obsequio. Al llegar a casa, Edith le dijo: ECémo lo obtuviste? Neptali lo abrid y encontré un robot, entonces pensd: “Me hubiese gustado tener un helicdptero". / Lee las oraciones y marca con (X) lo que corresponde ala figura. t \ | Edith es muy optimista. {| Obdulio encuentra un reloj. | Los reptiles fueron capturados. | J El ladrén rapté al nifio. aaa ? Lee el texto y completa la palabra que falta, El reptil trepa por el eucalipto. Por el _-__- trepa el. David juega futbol en el césped. En el césped juega _______David, Nombra las figuras y une las letras con la imagen. y a Se0ecs SEE ATES ST EEE 5 | Add Efe Lg He | Y Hf ~” Completa las oraciones con el nombre de la imagen. Edith caplura um eo. ? Completa la silaba que falta. bee — th bhi tw Wary Victor sufrid un subir al apy J le aplieé una BP sxiition” pel 8 dia estaba ya de buena salud y pudo jugar con su ‘* sini 4 A / le obsequid un bonito & = 2” En el esquema de pescado pinta del mismo color las palabras de igual significado (sinénimas). puerco hogar enojo ‘amar cerdo calle gordo querer \vivienda sorteo codiar Perro ere rn ‘cochino sonreir playa marrano colegio obeso llorar sucio morada estimar ? Descifra y forma palabras: ‘8 + oe E~+B as 0

También podría gustarte