Está en la página 1de 33
LMUNICIPALIDAD DE MACUL, ‘Oweccion Juridiea L Direccidn de Adm. y Servicios Generales ‘Depanamento de Recursos Humans SECC. tra. visTos: EI Articulo 52° de la Ley N°18.575, Organica Constitucional de Bases Generales de la Administracion del Estado, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el Decreto con fuerza de Ley N°1/19.653. del afio 2000, del Ministerio Secretaria General de la Presidencia, el cual preceptia que los funcionarios de la Administracién Publica deben dar estricto cumplimiento al principio de probidad administrativa, el cual, de acuerdo a lo indicado en el inciso segundo de este articulo, "consiste en observar una conducta funcionaria intachable y un desemperio honesto y leal de la funcién 0 cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular’, La Ley N°20.005, que tipifica y sanciona el acoso sexual, el cual dispone que el acoso sexual corresponde a aquellos requerimientos de cardcter sexual, realizados por una persona de forma indebida y por cualquier medio, no consentidos por quien los recibe, y que amenacen o perjudiquen su situacién laboral 0 ‘us oportunidades en el trabajo; La Ley N°20.607, que tipifica y sanciona el acoso laboral, modificando el Cédigo del Trabajo, el Estatuto Administrativo para funcionario municipales; El Articulo N°82, letra |) de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipaies, el cual prohibe a todos los funcionarios municipales realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad de los demas funcionarios, considerando el acoso sexual una accién de este tipo; El Articulo N°123, letra c), de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, el que establece que las conductas de acoso sexual son causales de la medida disciplinaria de destitucion, lo cual conlleva la inhabilidad por cinco afios del sancionado para ejercer cargos piblicos dentro de ta Administracion del Estado; La necesidad de contar con un procedimiento teglado de recepcion, investigacién y sancién de aquellas denuncias de acoso laboral y/o ‘sexual que se generen al interior de la |. Municipalidad de Macul, el cual asegurara principios fundamentales en el proceso, como lo son la confidencialidad, la celeridad y la imparcialidad; CONSIDERANDO: Las atribuciones que me confiere la Ley N° 18.695, Organica Constitucional de Municipalidades; DBireccién Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS, - Dpto, Recursos Sexual en la lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul LQVEIEBIC V.CHITRV DECRET 14. APRUEBESE el siguiente “Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién del Acoso Laboral y/o Sexual’ de la lustre Municipalidad de Macut PROTOCOLO DE DENUNCIA, INVESTIGACION Y SANCION DEL ACOSO LABORAL YIO SEXUAL CAPITULO! ANTECEDENTES GENERALES Y PRINCIPIOS ORIENTADORES Brindar servicios de calidad a los vecinos de la comuna de Macul, requiere necesariamente de funcionarias y funcionarios respetados, reconocidos y cuyos espacios laborales les permitan su desarrollo. Asi mismo, los ambientes laborales mas saludables, permiten desarrollar el trabajo de manera més eficiente y eficaz, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales y mejores servicios a la comunidad de Macul Es por esta razén que, con el objeto de prevenir situaciones y acciones sistematicas que menoscaben la dignidad de las personas, se elabora el presente Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién del Acoso Laboral y/o Sexual de la llustre Municipalidad de Macul, el cual establece qué se debe hacer cuando se enfrentan situaciones de este tipo, constituyendo a su vez, un mecanismo de control social dentro del Municipio, con el objeto de generar condiciones de respeto y buen trato al interior de éste. EI presente protocolo permitiré a todos los funcionarios y funcionarias municipales, a los prestadores de servicios contratados @ honorarios y aquellos trabajadores contratados bajo las normas del Cédigo del Trabajo, identificar las conductas que atentan contra la dignidad, entregar orientaciones y especificaciones técnicas propias de un proceso de denuncia e investigacién y también, detectar y mitigar factores de riesgo en el ambiente laboral, con el fin de prevenir la ocurrencia de este tipo de situaciones. En este sentido, el Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién del Acoso Laboral yfo Sexual de la lustre Municipalidad de Macul tiene como fundamento los siguientes principios fundamentales: 1, Confidencialidad: EI procedimiento -protocolo- de denuncia y tratamiento de ‘Acoso Laboral ylo Sexual, debe incorporar como base fundamental la confidencialidad de todas las personas que se hagan parte de él. Ademés, debe ser un elemento fundamental de quién asume la responsabilidad de constituirse ‘como él (la) Receptor (a) de Denuncias y quien sea designado como Investigador © Fiscal Investigador de éstas. En dicho proceso, queda estrictamente prohibido filtrar informacién o hacer cualquier tipo de comentario que tenga relacién con las Direccion Jurisica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS. - Dpto. Recursos | del Acoso Laboral ylo Sexual en la lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul (CVEIFBZICV.CHITRV |, Municipalidad de Macul Bh personas involucradas en la denuncia y/o con las etapas que contempla el procedimiento. De esta manera, se podra resguardar la dignidad e integridad de ambas partes y de quienes participen en el proceso. idad: Considerando la relevancia de esta tematica, es que la investigacién deberd ajustarse a los plazos estipulados en el procedimiento, privilegiando la calidad de la investigacién y evitando toda burocratizacién de los procesos, en consideracién a que la lentitud en el accionar disminuye la apreciacién del grado de culpabilidad del denunciado, menoscabando, muchas veces, los fines correctivos y reparadores que se persiguen. 3, Imparcialidad: El (Ia) Receptor (a) de Denuncia, como asimismo quien asuma la funcién de Investigador 0 Fiscal Investigador de ésta, y todo quien participe del proceso investigativo y sancionatorio, deberan mantener una visién objetiva de los procesos (con evidencia objetiva), sin sesgos ni conductas estigmatizadoras para ninguna de las partes involucradas. Si esta conducta se presentara, deberd inhabilitarse del proceso, debiendo asumir las funciones del inhabilitado aquella persona que haya sido designado como suplente para el cargo. 4, Colaboracién: Es deber de todo el personal que se desempefia en ta llustre Municipalidad de Macul -cualquiera sea su jerarquia, calidad juridica y/o ley de contratacién y Unidad de desempefio- colaborar con la investigacién, cuando se manejen antecedentes @ informacién fidedigna, que aporten al proceso de Investigacion 5. Responsabilidad: Cada persona que realice una denuncia, debe tener presente todos los aspectos que ésta involucra. Por consiguiente, debe ser realizada con toda la seriedad que corresponde, utiizando el formulario de denuncias elaborado para estos fines (contenido en el Anexo N° 1 de este Protocolo). Ademas, es Necesario que conozea que, frente a una denuncia falsa, basada en argumentos, evidencia u otros que sean comprobadamente falsos, podré ser objeto de medidas disciplinarias, previa instruccién de Investigacién Sumaria o Sumario Administrative 6. Probidad_Administrativa: En el proceso de denuncia e investigacién de conductas constitutivas de acoso laboral y/o sexual, deberd respetarse siempre el Principio de probidad administrativa, el cual consiste en observar, entre otras, una conducta funcionaria intachable, con preminencia de! interés general sobre el particular. CAPITULO I MARCO NORMATIVO Pag. 3 de 30 Bireccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DASG,- Dpto Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul | CVEIRBZIC.V.CHTRY Municipalidad de Macul ah Todo procedimiento debe incorporar la normativa vigente que los rige y los que resulten como fundamento para la instalaci6n de ambientes de trabajo decentes y de irrestricto respecto, considerando al menos las siguientes normas: 1. Articulo 19°, numero 1°, de la Constitucién Politica de la Republica, el cual asegura a todas las personas el derecho a la vida y a la integridad fisica y psiquica. 2. Articulo 52°, de la Ley N° 18.575, Organica Constitucional Generales de la Administracién del Estado, que instruye el Principio de Probidad Administrativa, es decir, la obligacién de observar una conducta funcionaria intachable y un desempefio honesto y leal de la funcién 0 cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular, toda vez que las conductas constitutivas de acoso representan una infraccion a este principio. 3 Ley N° 20.005, que tipifica y sanciona el acoso sexual, incorporando esta preceptiva para toda relacién de trabajo, sea publica o privada, modificando el Estatuto Administrativo, el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y el Cédigo del Trabajo. ° 20.607, que tipifica y sanciona el laboral, modificando el Codigo del Trabajo, el Estatuto Administrativo y el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales, sancionando las practicas de acoso laboral. ~ Elarticulo 82, la Ley N° 18.883, que aprueba el {ministrative Funcionarios municipales, el cual prohibe a todo/a funcionario/a realizar cualquier acto atentatorio a la dig accién de este tipo. 1d de los demas funcionarios, considerando el acoso sexual una 6. El articulo 82, letra m) de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios municipales, el cual prohibe a todo/a funcionario/a realizar todo acto calificado como acoso laboral, de acuerdo a lo establecido en el inciso segundo del atticulo 2° del Cédigo de! Trabajo. 7.- El inciso segundo del articulo 2° del Cédigo de! Trabajo, el cual dispone que las relaciones laborales deberan siempre fundarse en un trato compatible con la dignidad de la persona, estableciendo que es contrario a ella, entre otras conductas, el acoso sexual 0 laboral. 8- El articulo 123, letra c) de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios municipales, que establece que las conductas de acoso sexual son causales de la medida disciplinaria de destitucion, lo cual conlleva la inhabilidad por cinco afios del sancionado para ejercer cargos puiblicos dentro de la Administracion del Estado. 9. Elartioulo 123, letra e) de la Ley N° 18,883, que aprueba el Estatuto Administrative para_Funcionarios_municipales, que establece que el efectuar denuncias de imegularidades 0 de faltas al principio de la probidad administrativa de las que haya afirmado tener conocimiento, sin fundamento y respecto de las cuales se constatare su Pag. 4 ae 30 Direccién Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS. - Dpto. Recursos Humanos (CVERFBZIC.V.CHTRV Luntipangd de maca! | & falsedad 0 el animo deliberado de perjudicar al denunciado, constituira causal de la medida disciplinaria de destitucién, acarreando la consecuencia sefalada en el numero precedente. ‘SAPITULO itt OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACION | OBJETIVos EI Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién de! Acoso Laboral y/o Sexual de la Mustre Municipalidad de Macul tiene por finalidad aportar con los lineamientos, orientaciones y especificaciones técnicas necesarias para iniciar y llevar a término el proceso de denuncia y posterior toma de decisién respecto de una acusacién formal y confidencial de un hecho de acoso laboral y/o sexual. Este Protocolo, de caracter vinculante para toda la comunidad municipal, tendré como objetivos especificos los siguientes: a) Definir y delimitar de manera clara y precisa qué actos constituyen conductas de acoso laboral y/o sexual; b) Establecer el procedimiento de denuncia, investigacién y sancién de conductas de acoso laboral y/o sexual al interior de la llustre Municipalidad de Macul; ©) Prevenir actos de acoso laboral y/o sexual al interior del Municipio, a través de la educacién de los funcionarios municipales sobre el tema. ll, AMBITO DE APLICACION El presente procedimiento 0 protocolo de denuncia, investigacién y sancién del Acoso Laboral y Sexual, se aplica a todas las personas que trabajan en y para la lustre Municipalidad de Macul, independiente de su calidad juridica y Unidad de desempefio, incluidas aquellas personas contratadas bajo la modalidad a honorarios que, si bien no tienen responsabilidad administrativa, si les es exigible el cumplimiento del Principio de Probidad Administrativa. ‘Sera responsabilidad de las autoridades del Municipio la implementacion de este Protocolo, Por su parte, todos tos miembros de la comunidad municipal tienen la obligacién de informarse del Protocolo y las obligaciones que de éste derivan. CAPITULO IV DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES Pag. 5 de 30 L.Municipalidad de Macul ROSAS ee ommen mestgcnysncin SDB Ee Re eer tree er 2, er Ea 1. DEFINICIONES: ‘Acoso Laboral: Trato incompatible con la dignidad de la persona, ‘entendiéndose por tal toda conducta que constituya agresién u hostigamiento reiterado, ejercida por el empleador 0 por uno 0 més trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga por resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillacién, o bien que amenace o perjudique su situaci6n laboral o sus oportunidades en el empleo". Acoso Sexual: Trato incompatible con la dignidad de la persona, “entendiéndose por tal, ef que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carécter sexual, no consentidos por quien los recibe y amenacen 0 perjudiquen su situaci6n laboral o sus oportunidades en el trabajo". Denuncia: Acto formal que se presenta por escrito y por el cual se pone en conocimiento de la autoridad maxima del Municipio, un hecho supuestamente constitutivo de acoso laboral y/o sexual Denunciante: Persona (que puede ser la victima o un tercero en su nombre) que realiza una denuncia por presunta situacién de Acoso Laboral y/o Sexual y que decide formalizar personalmente o a través de un tercero a su nombre la situacién que le afecta, acercandose al Receptor (a) de Denuncias del Municipio y transcribiendo los hechos denunciados, en el “Formulario de Denuncias de Acoso Laboral y/o Sexual" (contenido en el Anexo N° 1 de este Protocolo) Denunciado(a}: Persona o funcionario(a) a la cual se le atribuyen conductas, supuestamente, constitutivas de Acoso Laboral y/o Sexual Victima: Persona en quien recae la accién de Acoso Laboral y/o Sexual Testigo(s): Persona(s) que tiene(n) conocimiento de hechos supuestamente constitutivos de Acoso Laboral y/o Sexual, y que deciara sobre ellos en un procedimiento disciplinario, Receptor(a) de denuncias: Profesional encargado(a) de recibir y canalizar las denuncias de Acoso Laboral y/o Sexual del Municipio. onal: Se conforma por toda persona que cumple funciones en la llustre Municipalidad de Macul, incluidos los funcionarios titulares (planta), suplentes, subrogantes, a contrata, aquellas personas contratadas por Cédigo del Trabajo y a honorarios (que, si bien no tienen responsabilidad administrativa, si les es exigible el cumplimiento del principio de probidad administrativa). + Definicién contenida en el articulo 2, inciso segundo -parte final-, del Cédigo del Trabajo, modificado por la Ley N* 20.607, que modifica el Cédigo de! Trabajo, sancionando las pr i de Acoso Laboral 2 Definicién contenida en el articulo 2°, inciso segundo ~primera parte- del Cédigo del Trabajo, modificado pot la Ley N° 20.005, que tipfica y sanciona el Acoso Sexual, Pag. 6 de 30 |. Munieipalidad de Macul Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, investigaci6 DAS.G.-Dplo. Recursos del Acoso Laboral yio Sexual en la lustre Humanos Municipalidad de Macul CVEFBZICV.CHTRY 10. Asimetria de Poder Aquella situacién que ocurre cuando una persona profesa ‘mayor poder contra otro u otros, provocando diferencias donde una o varias personas ejercen dominacién sobre otros. 11. Procedimiento_Disciplinario: Procedimiento administrativo iniciado por una denuncia, a través del cual se busca, mediante la instruccién de una Investigacion Sumaria 0 de un Sumario Administrativo, determinar la responsabilidad del funcionario(a) denunciado(a). 12. Investigacién Sumaria: Procedimiento que tiene por objeto verificar fa existencia de los hechos denunciados, la individualizacién de los responsables y su Participacion, si los hubiere. Se caracteriza por ser un procedimiento fundamentaimente verbal -debiendo levantar acta general de lo actuado, que firmaran quienes hayan declarado-; breve -la investigacién no puede exceder e! plazo de 5 dias habiles-; se aplica para indagar infracciones menores; no pidiendo aplicar el investigador la medida disciplinaria de destitucién, salvo excepcion expresa contemplada en el Estatuto Administrativo para funcionarios Municipales’. 13. Sumario Administrativo: Procedimiento que también tiene por objeto verificar la existencia de hechos denunciados de mayor gravedad, la individualizacién de los responsables y su participacién, si los hubiere. Se caracteriza por ser un proceso escrito; cuya extensién es mayor que la investigacion sumaria -20 dias habiles- y; permite aplicar la medida disciplinaria de destitucién. 14. Investigador(a)’ Persona a quien el sefior Alcalde instruye para llevar a cabo la Investigacién Sumaria, debiendo realizar las diligencias investigativas que correspondan para determinar, a través de un procedimiento formal, la veracidad de la denuncia de Acoso Sexual y/o Laboral 15. Fiscal Investigador: Persona a quien el sefior Alcalde instruye para llevar a cabo el Sumario Administrative, debiendo realizar las diligencias investigativas que correspondan para determinar, a través de un procedimiento formal, a veracidad de la denuncia de Acoso Sexual y/o Laboral. El Fiscal designado debe tener igual ‘© mayor grado o jerarquia que el funcionario que aparezca involucrados en los hechos*. 16. Actuario (a): Funcionario municipal designado por el Fiscal Investigador, que tiene la calidad de Ministro de Fe, debiendo certificar todas las actuaciones del ‘Sumario®. 17. Medidas Precautorias: Medidas orientadas a resguardar la integridad fisica y psiquica de las partes involucradas, durante el periodo que demore el procedimiento disciplinario, + Articulo 124 de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales; “ Articulo 127 de la Ley N* 18.8883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. * Articulo 128 de ia Ley N 18.8883, que Aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Pag. 7 de 30 DAS.G.- Dpto, Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la lustre Humanos, Municipalidad de Macul CvEIFEZCY CHTRY Direccion Jurca Protocolo de Denuncta,Investigacién y Sancién | ah ll, CONSIDERACIONES 1) Sentidos del Acoso Laboral y/o Sexual Los sentidos de! Acoso Laboral y/o Sexual pueden manifestarse de las siguientes formas. A. Acoso Vertical Descendente: Es aquel en que el agente acosador es una Persona que ocupa un cargo superior a la victima, por ejemplo, desde la jefatura hacia un subordinado (a). Si bien podria darse el caso de que el (la) acosador (a) tenga mas de una victima, suele tratarse s6lo de una persona que ha sido aislada © estigmatizada por Ia Jefatura, en complicidad con el silencio de sus pares. Situaciones de acoso de este tipo son aquellas donde la Jefatura se burla, humilta © discrimina a un subordinado, o cuando le realiza de forma indebida Tequerimientos de cardcter sexual. B. Acoso Vertical Ascendente: Es aquel en que la persona que realiza el acoso laboral y/o sexual ocupa un puesto de menor jerarquia al afectado, por ejemplo, desde los subordinados hacia la Jefatura. Este tipo de acoso es poco frecuente, pero puede darse, a modo de ejemplo, cuando un trabajador pasa a tener como subordinados a los que antes fueran sus colegas de trabajo; cuando se incorpora una nueva persona a un cargo directivo y desconoce la organizacién preexistente © incorpora nuevos métodos de gestion que no son compartidos o aceptados por los subordinados. En este caso -ya que para acosar requiere de “asimetria de poder’-, suelen ser grupos de subordinados confabulados para hostigar a la Jefatura, ya que de esta manera logran invertir las fuerzas que se desprenden de la estructura organizacional. C. Acoso Horizontal: Es aquel que se da entre colegas 0 comparieros de trabajo de una misma categoria 0 nivel jerarquico, es decir, entre pares o grupos de pares. El ataque puede deberse a numerosas razones, a modo de ejemplo; celos, envi competencia o problemas de tipo personal. Aqui, el acosador busca entorpecer ef trabajo de su colega 0 compafiero de trabajo para deteriorar su imagen o carrera profesional, también puede llegar a atribuirse a si mismo méritos ajenos. 2) Garacteris H q Como una manera de facilitar la identificacin de este fenémeno, y de acuerdo a la literatura existente, se pueden mencionar tres caracteristicas o acciones que se presentan cuando existe Acoso Laboral: ‘A. Descredito de la capacidad laboral de la persona afectada: Es la accion més primaria, ejercida por la persona acosadora, y tiene por objeto lograr el descrédito de la persona en su ambiente laboral mas cercano. Incluye acciones directas, tales como: Pag. 8 de 30 | Munieipalidas Direccion Juridica DAS. - Dpto. Recursos Humanos a, Investigaci6n y Sancién del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Municipalidad de Macul a LOVErFezICV.CWTRY i. Gritar, avasaltar o insultar a la victima cuando esta sola 0 en presencia de otras personas Reuniones para desprestigiar al acosado; i. Correccién de los resultados de sus tareas; iv. Amonestaciones piblicas; v. Amenazar de manera inacabable a la victima 0 coaccionaria; vi. Modificar las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo, sin decir nada al trabajador; vii. Quitar reas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas ‘utinarias, sin interés 0, incluso, ningin trabajo que realizar; vil, Asignar objetivos 0 proyectos con plazos que se saben incansables 0 imposibles de cumplir y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo; ix. Tratar de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas en su contra, con vistas a estigmatizarle ante otros compafieros o jefaturas, x. Ignorar 0 excluir, hablando sélo a una tercera persona presente, simulando Su no existencia o presencia fisica en la oficina o en las reuniones a las que asiste; xi, Retener informacién crucial para su trabajo o manipularla para generar un error en su desemperio laboral, y acusarle después de negligencia 0 faltas profesionales; xil. Difamar a fa victima, extendiendo por la Municipalidad rumores maliciosos © calumniosos que menoscaban su reputacién, imagen 0 profesionalidad; xiii, Ignorar los éxitos profesionales 0 atribuirios maliciosamente a otras personas o situaciones; xiv. Criticar continuamente su trabajo, ideas, propuestas, soluciones, etc. sin justificacion; xv. Castigar duramente 0 impedir cualquier toma de decisiones 0 iniciativa personal en el marco de sus atribuciones; xvi. Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demas funcionarios, caricaturizandolo 0 parodiandolo; xvii, Animar a otros compatieros a participar en cualquiera de las acciones anteriores, mediante la persuasién, la coaccién o ei abuso de autoridad. B. Limitaciones de la comunicacién: Resulta como consecuencia de lo anterior. Para acreditar la falta de capacidad de la persona, se le interrumpe cuando habla © expresa sus ideas, se le ataca verbalmente 0 por escrito, se evita el contacto visual y/o se efectian gestos de rechazo o menosprecio ante su presencia C. Aislamiento social: Es la maniobra critica del acoso laboral, en la cual se aisla a la persona afectada de sus compafieros(as) de labores. Las acciones concretas incluyen desde exclusiones explicitas (aislamiento del puesto de trabajo, no recibir invitaciones, 0 comunicarle tarde 0 inadecuadamente sobre las reuniones laborales) hasta implicitas (‘suponer’ que la persona no va a patticipar) 3) Gor yen Acoso Laboral 9 de 20 junicipalidad de Macul Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacion y Sancién DAS.G,- Opto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul LoverezcvcWrRV . Sin perjuicio de lo seftalado en el nimero anterior, se debe tener presente que no constituyen Acoso Laboral, conductas tales como: i ii, ii, Conflictos ocasionales; Estrés derivado del exceso de carga laboral; Una amonestacién de la jefatura directa justificada en el no cumplimiento de deberes o funciones; ‘Observaciones al desempefio laboral; Anotaciones en la hoja de vida del funcionario, cuando estas estén apegadas y fundadas al Estatuto Administrative y demas normas legales atingentes; Los informes de desempefio y precalificaciones; Solicitar trabajos extraordinarios que corresponda; Postergar o adelantar un feriad Denegar con fundamento un permiso administrativo y; 4) Grados de Acoso Laboral Existen distintos grados de Acoso Laboral, los cuales estén determinades por la intensidad, duracién y frecuencia con que aparecen las diferentes conductas de hostigamiento. Se distinguen tres tipos: Tal A. Primer Grado: La persona acosada es capaz de hacer frente a los ataques de que es objeto y mantenerse en su puesto de trabajo. Algunas personas ignoran las burlas y humillaciones y encaran a sus agresores. A pesar de esto, la victima de acoso no puede evitar sentir desconcierto, ansiedad e irritabilidad ante lo que sucede. Hasta este momento, las relaciones personales de la victima no suelen verse afectadas. B. Segundo Grado: En esta etapa es dificil que la persona pueda eludit los ataques y humillaciones de las que es objeto. En consecuencia, mantenerse en su puesto de trabajo 0 reincorporarse a él se hace mas dificil. Algunos sintomas que se manifiestan en esta etapa son los siguientes; sintomas depresivos, problemas gastrointestinales, insomnio, abuso de sustancias, conductas de evitacion de toda situacién relativa al tema. En esta fase los familiares y amigos tienden a restarie importancia a lo que esta sucediendo. ©. Tercer grado: En esta fase, la reincorporacién al trabajo es practicamente imposible y los dafios psicolégicos que padece la victima de acoso requieren de Un tratamiento psicolégico especializado. Los sintomas indicadores de esta etapa son los siguientes: depresién severa, ataques de panico y conductas agresivas. Asimismo, la familia y amigos son conscientes de la gravedad del problema. 5) Analisis del Sexual y conductas que lo constituyen y como se indicd precedentemente, el articulo 2° de nuestro Cédigo del Trabajo (modificado por la Ley N° 20,005), ha establecido que se entiende por Acoso Sexual “el Pag. 10 de 30 nicl acu Diteccién Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS. - Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en ja lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul (CVEIFBZICV.CHTRY que una persona realice en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carécter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situaci6n laboral 0 sus oportunidades en el empleo" Distinguiendo algunos de los conceptos que se desprenden de la definicién de Acoso ‘Sexual, segin lo que sefiala la normativa, es posible mencionar lo siguiente® A. Realizada por una persona: = Significa que el acoso sexual, incluye no solo el acoso de un hombre a una mujer, sino también la situacién contraria y entre personas del mismo sexo; = El.acoso sexual puede ser considerado como una forma mas de discriminacion por razén del género, tanto desde una perspectiva legal como en su concepto. B. Sin consentimiento: - La falta de consentimiento es determinante para configurar el acoso sexual, es decir, cuando la persona objeto de un requerimiento de caracter sexual responde y acepta por su propia voluntad, no puede alegar posteriormente acoso sexual. C. Por cualquier medio: - Las conductas consfitutivas de acoso sexual no se encuentran limitadas a acercamiento 0 contactos fisicos, sino que incluye cualquier accién del acosador sobre la victima que pueda representar un requerimiento de caracter sexual indebido. D. Con amenara de periuicio laboral o as oportunidades en el empleo: - Se caracteriza porque el rechazo de una persona a esa conducta o su ‘sumisién a ella es empleada explicita o implicitamente como base para una decisién que afecta al trabajo de esa persona, como el acceso a la formacién profesional o al empleo; continuidad en el empleo; promocién: salario; 0 cualquiera otra decisién relativa al trabajo ~ Se trata de una conducta que crea un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil o humillante para quien la sufre. A fin de facilitar la identificacién de las conductas del tipo Acoso Sexual, se presentan algunos ejemplos y descripciones conceptuales”: - Comportamiento fisico de naturaleza sexual (abrazos y roces con connotaci sexual): equivale a un contacto fisico no deseado, que varia desde © “Manual de autoaprendizaje sobre Acoso Sexual”, Direccién del Trabajo - Organizacién Internacional del ‘Trabajo (OMT, 2006, pagina 36. ? “Manual de autoaprendizaje sobre Acoso Sexual’, Direccién del Trabajo - Organizacién Internacional del ‘Trabajo (OMT), 2006, pagina 20. Pag. 11 de 30 Municipatidad de Macul Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS. - Dpto, Recursos na lustre Humanos Municipalidad de Macul CVEIFBZICV. CHTRY tocamientos innecesarios, palmaditas, pellizcos 0 roces en el cuerpo de otra persona, al intento de violacién o coaccién para las relaciones sexuales, - Conducta verbal de naturaleza sexual (lenquaie sexual): incluye insinuaciones sexuales molestas, proposiciones o presién para la actividad sexual, insistencia para una actividad social fuera de lugar del trabajo después que se haya puesto en claro que dicha instancia es molesta, fliteos ofensivos, comentarios insinuantes u obscenos. Estos comportamientos asignan a los acosados un papel de objetos sexuales en vez de colegas de trabajo. - Comportamiento no verbal de naturaleza sexual: se refiere a la exhibicion de fotografias sexualmente sugestivas 0 pornograficas, de objetos o materiales escritos, miradas imptidicas, silbidos 0 gestos que hacen pensar en el sexo. Estos comportamientos pueden hacer que los afectados se sientan incémodos © amenazados, afectando su situacién laboral. - Comportamientos basados en el sexo que afectan la dignidad de la persona en el tugar de freos electrénicos, proposiciones, etc., todas ellas de gardcter sexual): el acoso sexual no es una tentativa para iniciar relaciones sexuales, sino la expresién del uso de poder de una persona por sobre la otra. Se trata de una conducta de carécter sexual que denigra, es inmediatamente 0 fisicamente abusiva, como, por ejemplo, los insultos que estén relacionados con el sexo y los comentarios de este carécter, sobre el aspecto o la vestimenta y que son ofensivos. Una conducta asi puede crear un ambiente de trabajo degradante para el acosado. 6) Procedimic di llizar_para investigar denuncias de Acoso ilo Sexual La investigacion de hechos que revistan carécter de Acoso Laboral y/o Sexual, s6lo puede ser realizada en los términos establecidos en los articulos 118 a 143 d Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales, es decir, a través del debido proceso administrativo (Investigacién Sumaria o Sumario Administrativo) Lo anterior, en consideracién a que la Contraloria General de la Reptblica, en diversos dictémenes, ha resuelto que las investigaciones sumarias y los sumarios administrativos son procedimientos especificamente reglados por la Ley N’ 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, la que determina debidamente su tramitacién y las diversas instancias contempladas al efecto, las cuales tienen por finalidad garantizar una adecuada defensa de los afectados, con miras a configurar un debido proceso, de manera que respecto de ellos no caben otros trémites que los previstos en la normativa pertinente de ese cuerpo legal’. * Dictamen N* 36.766, de fecha 09.07.2009, Contraloria General de la Republica. Pag. 12 de 30 D.ASG.-Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Humanos Municipalidad de Macul |. Municipalidad de Macu! Direccién Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacié | cverszcvcwrey | CAPITULO V PROCEDIMIENTO |. RESPECTO DE LA DENUNCIA ‘A. Toda persona que se desempefie en la lustre Municipalidad de Macul, cualquiera sea su calidad juridica, sexo, edad, jerarquia o funcién, y que se sienta objeto de ‘Acoso Laboral y/o Sexual por parte de otra persona, podré efectuar ta denuncia con el Receptor de Denuncias o su suplente, en caso que corresponda, los cuales seran designados por el sefior Alcalde en el acto administrative que apruebe este Protocolo. B. Ladenuncia debera ser fundada y cumplir con los siguientes requisitos: i. La individualizacion de la(s) persona(s) que supuestamente ha(n) efectuado ‘Acoso Laboral y/o Sexual, ji. Lugar de desempefio de funciones del denunciado y del denunciante; iii. Indicar la relacién laboral que esta(s) persona(s); iv. Relato detallado de los actos en que se fundamenta la denuncia; v. _ La mencién de los posibles testigos (que hayan presenciado los actos de ‘acoso 0 que tuvieren noticia de ellos), si existieren; vi. Acompafiar o mencionar los antecedentes y documentos que le sirvan de fundamento (correos electrénicos, mensajes de WhatsApp u otra red social, audio, videos, fotografias, licencias médicas, etc.), cuando ello sea posible; vi, La individualizacién de la persona que denuncia, y su firma. En caso de que la denuncia sea realizada por un tercero a nombre de la supuesta victima, se deberé acompafiar un poder simple en el cual esta tiltima lo haya autorizado para estos efectos. C. La denuncia deberd formularse por escrito y ser firmada por el denunciante -o su representante- (ver Anexo N* 1). Si la denuncia no cumple con lo preserito anteriormente, se tendra por no presentada D. Las denuncias se deben realizar en el Departamento de Recursos Humanos (Avenida Quilin N° 3250, 3er. piso). La persona que desempefie Ia funcién de Receptor(a) de Denuncias -o su suplente, si correspondiere- orientara a la persona para que complete toda la informacién que se requiere en el formulario de denuncia (ver Anexo N° 1) Pag. 13 do 30 Direccién Juridica DASG,- Dpto. Recursos | del Acoso Laboral ylo Sexual en la Nustre Humanos ‘Municipalidad de Macul CVEIFEZIC.V.CHITRY ae E. Sin desmedro de lo anterior, el Municipio, en caso de estimarse conveniente, podré disponer de otras instancias de recepcién de denuncias. F. No se podran realizar denuncias en forma verbal, si asi ocurriese, el Receptor de Denuncias -o su suplente, si correspondiere- orientara sobre la forma correcta de hacerlo; esto es, a través del Formulario de Denuncia, con la correspondiente firma del denunciante. En caso de que la persona que denuncia no accediera a realizar este tramite, no podré acogerse la denuncia y en tal caso, no se iniciard el procedimiento. ll. RESPECTO DEL RECEPTOR DE LAS DENUNCIAS A. El Receptor de Denuncias cumple una funcién exclusivamente canalizadora, no correspondiéndole tomar mayor conocimiento de ellas y menos pronunciéndose al respecto, B. El Receptor de Denuncias debe acoger y contener emocionalmente a la persona denunciante si correspondiese (intervencién de crisis), por lo cual se debe propender a que este cargo sea desempefiado por un psicélogo o asistente social. Asimismo, si el estado de salud de la persona denunciante lo requiere y es solicitado por él (ella), se le debera derivar al Centro de Salud del Organismo Administrador del Seguro al que se encuentre afiliado la lustre Municipalidad de Macul, coordinando un trato reservado y no victimizante. C. El Receptor de la Denuncia debera registrar la denuncia y entregar copia del registro al denunciante, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo de los plazos de respuestas (ver Anexo N° 4) D. El Receptor de Denuncias sera quien entregara informacién de cémo procede una denuncia, ademas recibe las denuncias y las envia con celeridad y confidencialidad al sefior Alcalde, para lo cual dispone de un plazo de 2 dias habiles desde recibida E, El Receptor de Denuncias debera derivar al sefior Alcalde, a través de un Oficio - que contendra el Formulario de Derivacién (ver Anexos Nos. 2 y 3)-, la denuncia y los antecedentes que hayan sido acompafiados por el denunciante, ya que éste es ‘1 tinico actor facultado para instruir la investigacién correspondiente, toda vez que es el titular de la potestad administrativa, de acuerdo al Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales®. Adicionalmente, en el Formulario de Derivacién, deberd indicar si estima pertinente que el Investigador o el Fiscal Investigador adopte alguna medida de resguardo. El formulario de denuncia y los antecedentes que sirven de respaldo, deberén enviarse en un sobre cerrado. * acticulo 124, Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales. Pag. 14 de 30 ! Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS.G.- Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Humanos ‘Municipalidad de Macut CVERBZIC.V.CHTRV WV. Tal F. El Receptor de Denuncias deberé obtener informacion en forma periédica sobre e! estado de la denuncia, manteniendo informado(a) al(la) denunciante, Asimismo, es responsable de verificar que la resolucién que dara cierre al proceso sea entregada al denunciante. G. El Receptor de Denuncias debera elaborar una base de datos y un sistema de seguimiento de todas las denuncias recibidas. RESPECTO DE LA RESOLUCION DEL SENOR ALCALDE SOBRE LA PROCEDENCIA DE _INICIAR_UNA_INVESTIGA‘ R_LA_DENUNCIA PRESENTADA A. El sefior Alcalde tendra un plazo de 3 dias habiles, contados desde la recepcién de la denuncia en Alcaldia, para revisarla (junto a los antecedentes acompafiados por el(la) denunciante) y resolver si ésta cuenta con los antecedentes necesarios para proceder a una investigacién, o en su defecto desestimarla, Si transcurrido dicho término no ha habide pronunciamiento por parte de la maxima autoridad edilicia, se tendra por aceptada, B. Si la denuncia no es aceptada, el sefior Alcalde deberd comunicarle este hecho al Receptor de Denuncias, el cual, en el plazo de 2 dias habiles, debera comunicarse con el denunciante para informarle que tiene la posibilidad de presentar la denuncia en una segunda oportunidad, adjuntando mayores antecedentes y/o documentos que la fundamenten. . En caso que la denuncia sea aceptada por el sefior Alcalde, éste contara con un plazo de 2 dias habiles para decretar la instruccién de una Investigacion Sumaria © un Sumario Administrativo, designando al Investigador o Fiscal Investigador, segin corresponda, para tal efecto, procurando que la persona que ocupe dicho cargo conozea y aplique fielmente el presente Protocolo, RESPECTO DE LA INVESTIGACION DE LA DENUNCIA y como se indicé previamente, la investigacién de una denuncia por Acoso Sexual y/o Laboral debera realizarse de acuerdo a los términos establecidos en los articulos 118 a 143 de la Ley N* 18.883, que aprueba el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales, es decir, a través de la sustanciacién de un procedimiento disciplinario, que podré realizarse por medio de una Investigaci6n Sumaria o de un Sumario Administrativo, seguin lo haya determinado el sefior Alcalde. 1, Caracteristicas de! proceso disciplinario > Escrito; se deberd levantar acta escrita de las actuaciones realizadas durante el proceso investigativo. Fag. 15 do 30 nicipalidad de Macul Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS.G.- Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la lustre Humanos Municipalidad de Macul CvEFEZCV.CHTRY a z = > Reglado; el procedimiento debe ser realizado conforme a las normas contenidas en el Titulo V del Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales”. ® Secreto; el sumario sera secreto hasta la fecha de formulacién de cargos, ‘oportunidad en la cual dejaré de serfo para el inculpado y para el abogado que asumiere su defensa’’. > El Fiscal Investigador debe tener igual o mayor grado que el involucrado', > El proceso disciplinario se encuentra sujeto al cumplimiento de la garantia del debido proceso contenida en el articulo 19 N° 3, de la Constitucién Politica de la Repiblica, que garantiza a todas las personas la igual proteccién de la ley en el ejercicio de sus derechos; > Instancias de Defensa para el inculpado durante el procedimiento; dectaracion, posibilidad de formular causales de implicancia y recusacién en contra del fiscal 0 el actuario"®, posibilidad de presentar sus descargos y solicitar o presentar pruebas", e interponer un recurso de reposicién en contra del decreto que ordena la aplicacién de una medida disciplinaria’®. > Se compone de tres etapas: ‘+ Indagatoria: que tiene por objeto establecer Ia existencia de los hechos materia del sumario y la participacién de los funcionarios que aparezcan comprometidos en ellos. © Acusatoria: en esta etapa el fiscal sefialardé mediante los cargos respectivos, la conducta del funcionario que estima constitutiva de una infraccion de cardcter administrativa, permitiéndole formular las alegaciones que estime conducentes a su defensa ‘+ Resolutiva: aquella fase de! sumario que tiene por objeto determinar ef sobreseimiento, absolucién © sancién que se propondré a la autoridad correspondiente Aspectos relevantes a considerar > En el evento que los hechos denunciados configuren un delito, los antecedentes deben ser puestos en conocimiento de la Justicia Criminal para su investigacion > En los casos en que el Fiscal logre formarse una conviccién de que la denuncia que se realiz6 es falsa y que se hizo con el animo deliberado de perjudicar a la persona denunciada, se debera comunicar dicha circunstancia al sefior Alcalde, quien debera instruir un Sumario Administrativo, pudiendo aplicar la medida disciplinaria de destitucién'®. © Ley N* 18,8883; Titulo V -De Ia Responsabilidad Administativa, + articulo 135 de la Ley N" 18.8883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. 2 articulo 127 de la Ley N° 18.8883, que aprucba el Estatuto Administrativo para Funcionarlos Municipales. 2 articulo 130 de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. articulo 136 de la Ley N’ 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. 4 articulo 139 de la Ley N* 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, 4 Articulo 123, letra e}, de la Ley N° 18.883, que aprucba el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales Pag. 16 de 30 ni 5 do Macul Diteccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS. -Dpto, Recursos | del Acoso Laboral ylo Sexual en la ilustre Humanos ‘Municipalidad de Macul CVEIFaZIC.V. CHTRV > Las notificaciones que se realicen durante el proceso disciplinario se deben hacer personalmente en el domicilio o lugar de trabajo de quien se notifica, si no fuere habido por dos dias seguidos, se notificara por carta cettificada, debiendo dejar constancia de aquello en el expediente y se entendera notificado cumplidos tres, dias desde que la carta haya sido despachada”” > El afectado podré ser representado por un abogado, en cuyo caso se debe constituir un mandato por medio de escritura publica o documento privado suscrito ante Notario Publico"* > El funcionario llamado a declarar durante la etapa indagatoria de un procedimiento disciplinario, tiene derecho a comparecer asistido por un abogado™. 3. Medios de prueba Durante este proceso, el Fiscal Investigador a cargo podra valerse de todos los medios que le permitan formarse pleno convencimiento de la veracidad de los hechos denunciados, y si éstos configuran el acoso laboral y/o sexual de acuerdo a su definicion legal Los medios de prueba que podra utilizar el Fiscal Investigador a cargo, con objeto de establecer la veracidad de los hechos seran, entre otros: ‘A. Formulario de denuncia incluido en el procedimiento, y deciaracién de la supuesta victima de acoso. En este punto es necesario que el Fiscal tenga en cuenta las siguientes consideraciones: i, No discriminacién 0 culpabilizacién involuntaria para la supuesta victima de acoso laboral y/o sexual; ji, Procurar que fa deciaracién sea en un ambiente privado y protegido; ii, Preguntas en forma directa y no valorativas; iv. Destacar el cardcter confidencial de la informacién que se esta entregando. B. Declaracién del (la) denunciante; C. Declaracion de testigos, si existieren; D. También se considerarén para acreditar los hechos y llegar a posibles conclusiones, todos aquellos medios a través de los cuales se pueden formular requerimientos de esta naturaleza, entre otros, mensajes de texto, mensajes de ‘WhatsApp, correos electrénicos, grabaciones por cualquier medio, notas, tarjetas, © cualquier otro documento que permite ponderar las circunstancias, en vias @ formarse no solo una opinién de los hechos investigados, sino, ademas, probar lo que se investiga. 47 Articulos 124 y 129, de la Ley N° 18.883, que aprueba el Estatuto Administrative para Funcionarios ‘Municipales. 48 articulo 22 de la Ley N* 19.880, que establece Bases de los Pracedimientos Administrativos que rigen los ‘actos de los érganos de la Administracion del Estado. ¥ Dictamen N* 24,733, de fecha 21.04.2011, de 1a Contraloria General de la Republica. Pag. 17 de 30 |. Municipalidad do Macul Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS.G.-Dplo. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en fa lustre Humanos. Municipalidad de Macul CVBFBZICV.CHTRY Las declaraciones a que se refieren las letras A, B y C, deben constar en un acta escrita firmada por el declarant, y deberd ser acompafiada en el expediente de la investigaci6n. 4, Valoracion de la prueba En materia procedimental administrativa no existe un sistema de prueba legal tasada, como ocurre en el procedimiento civil, descansando exclusivamente en la autoridad que ejerce {a potestad disciplinaria la ponderacién de los medios de conviccién que consten en nte carpeta administrativa, sin que la ley preestablezca el valor probatorio Por aplicacién supletoria del articulo 35 de la Ley N° 18.880, la prueba se apreciara en conciencia, significando aquello que la autoridad puede llegar con entera libertad y en forma privativa al convencimiento y decisién mas conforme con su intima y libre opinion”. 5. Pr rias Durante el desarrollo de la investigaci6n sumario 0 del sumario administrativo, el Fiscal 0 Investigador, podré hacer uso de {as facultades establecidas en el articulo 134 del Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales, el cual contempla la posibilidad de disponer medidas de resguardo en favor del/ia denunciante y/o victima. Dichas medidas pueden consistir en la suspensién de las funciones al o a los inculpades, 0 su destinacién transitoria a otro cargo dentro del Municipio. Todo lo anterior, sin que signifique un menoscabo © pérdida de derechos para cualquiera de los(as) funcionarios(as) respecto de los(as) cuales se aplica la medida precautoria. 6. Inconveniencia de mecanismos alternatives de resolucién de conflictos En el caso de haber voluntad de denuncia ante un posible acto de acoso laboral y/o ‘sexual, lo que procede es el debido proceso administrative y no otra via alternativa de resolucién, como la mediacién, Ia coneiliacién, u otro tipo diferente al proceso sumarial Esta medida busca evitar la doble victimizacién delila) afectado(a), considerando que la asimetria de poder que se produce en situaciones de acoso, no permite ningin tipo de mediacién. V. TERMINODE LA ETAPA INVESTIGATIVA; _SOBRESEIMIENTO _O FORMULACION DE CARGOS Agotada la investigacién o vencido el plazo legal para llevarla a cabo, el Fiscal debera declarar cerrado el sumario y, en el plazo que la ley establece, proceder a la formulacion de cargos o solicitar el sobreseimiento, de acuerdo a las normas contenidas en el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales. ® Dictamen N° 51.674, de fecha 17.08.2011, de la Contraloria General de la Republica. Pag. 28 de 30 |. Municipalidad do Macul ine reas wore mmgninysein BL DAS.G.- Opto Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Humanos Municipalidad de Macul cvprazev.cHRy a 1. Sobreseimiento En el caso que se estime por el Fiscal que no hay mérito para formular cargos en contra de un inculpado, propondré el sobreseimiento. Esta solicitud deberd ser resuelta por la autoridad que ordené el sumario. 2. Formulacién de cargos La formulacién de cargos es un acto administrative que se materializa en una resoluci6n del Fiscal, en ta que se sefialan los hechos concretos que implican infraccién de deberes U obligaciones funcionarias. 3. Descargos denunciados Emitido el dictamen mediante el cual se formulan cargos al denunciado, éste podra — dentro de los plazos establecidos en la Ley- presentar descargos, defensas y solicitar 0 presentar pruebas. 4, Vista Fiscal Contestado los cargos 0 vencido el plazo del periodo de prueba, el Fiscal 0 Investigador emitiré una vista fiscal en a cual propondré la absolucién o sancién que a su juicio corresponda aplicar. Dicho dictamen debera contener la individualizacién del o los inculpados; la relacion de los hechos investigados y la forma cémo se ha llegado a comprobarlos; la participacién y grado de culpabilidad que les hubiera correspondido a los ‘sumariados; la anotacién de las circunstancias atenuantes y agravantes, y la proposicion al sefior Alcalde respecto de las sanciones que estimare pertinente apiicar o la absolucion de uno o més inculpados. Cuando los hechos investigados y acreditados en el procedimiento disciplinario pudieren importar una perpetracién de un delito previsto en las leyes vigentes, como el abuso sexual, el dictamen debera contener, ademas, la peticin de que se remitan los antecedentes a la justicia ordinaria, sin perjuicio de la denuncia que de los delitos debi hacerse en la oportunidad debida. 6. Sanciones De acuerdo a la gravedad de la falta cometida y a las circunstancias atenuantes 0 agravantes que arroje el mérito de los antecedentes, se podrén aplicar las sanciones contenidas en el articulo 120 del Estatuto Administrativo para funcionarios municipales: Pag. 19 de 30 |. Municipalidad de Macut Birecoién Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DASG.-Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Humans, Municipalidad de Macul | CVERBZOV.CHTRY ‘A. Censura: consiste en la reprensién por escrito que se hace al funcionario infractor, de la cual se deja constancia en su hoja de vida, mediante una anotacién de demérito de dos puntos en el factor de calificacion correspondiente” B. Multa: consiste en la privacién de un porcentaje de la remuneracién mensual, la ‘que no podra ser inferior a un 5% ni superior a un 20% de ésta. El funcionario mantiene la obligacién de servir en su cargo y se dejaré constancia en su hija de vida de la multa impuesta, mediante una anotacién de demérito en el factor de calificacion que corresponda”. C. Suspensi6n: consiste en la privacién temporal del empleo con goce de un 50 a 70% de las remuneraciones, sin poder hacer uso de los derechos y prerrogativas inherentes al cargo. De la aplicacién de esta sancién se deberé dejar constancia en la hoja de vida del funcionario mediante una anotacién de demérito de seis Puntos en el factor correspondiente”. D. Destitucién: es 1a decisién del Alcalde de poner término a los servicios de un funcionario. Esta medida procederé sélo cuando los hechos constitutivos de la infraccion vulneren gravemente el principio de la probidad administrativa y en los casos que se sefialan expresamente en el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales™, dentro de los cuales se encuentra realizar cualquier acto atentatorio a la dignidad humana de los demas funcionarios, considerando el acoso sexual una accién de este tipo”. Esta medida no puede ser aplicada como resultado de una Investigacion Sumaria, de manera tal que en caso de que durante el transcurso de una investigacion se constata que los hechos revisten una mayor gravedad se pondré término a este procedimiento y se dispondra, por el Alcalde, que la investigacién prosiga mediante Sumario Administrative” 6. Decision del Alcalde Emitida la vista, el Fiscal elevard los antecedentes al sefior Alcalde, quien resolvera -en los plazos que se sefialan en el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales- dictando al efecto un Decreto Alcaldicio en el cual absolveré al inculpado o aplicard la medida disciplinaria, en su caso. No obstante, el sefior Alcalde podré ordenar la realizacién de nuevas diligencias o la correccién de vicios de procedimiento, fijando un plazo para tales efectos. Si de las diligencias ordenadas resultaren nuevos cargos, se notificaran sin mas tramite al afectado, quien podré realizar observaciones en el plazo dispuesto para tal efecto. 2 articulo 121 de la Ley N’ 18.8883, que aprueba el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales. ® articulo 122 de la Ley N" 18.883, que aprueta el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipales. articulo 122 A de la Ley N" 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. > articulo 123 de la Ley N" 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. 2 articulo 82, letra I), de la Ley N’ 18.883, que aprueba el Estatuto Administrative para Funcionarios Municipates. © articulo 125 de la Ley N" 18.883, que aprueba el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales. Pag. 20 ae 30 |. Municipatidad. Direccién Juridica Protocolo de Denuncl Sancién Investigaci =m DASG.-Opto. Recursos | dei Acoso Labora! yio Sexual en la lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul CVE/FEZICV.CHTRY La aplicacion de toda medida disciplinaria deberd ser notificada al afectado. 7. Recurso de Reposicién En contra de! Decreto Alcaldicio que ordene fa aplicacién de una medida disciplinaria, procederd el recurso de reposicién El recurso debe ser fundado e interponerse en los plazos que la ley sefiala. El Alcalde, dentro de los plazos legales, deber4 fallar el recurso. VI. PLAZOS PARA LA INVESTIGACION DE LA DENUNCIA Y PARA LA APLICACION DE SANCIONES Bray nen eeu westigacién do los 5 20 dias, prorogables nasta 60 dies hhechos for decision del seo Alcalde ease ' dias para deccargos, prorogables Formulacién de Cargos 2 dias para responde foroane nie Serene 3.dies 20 dias, como maximo Dentro de 2 dias luego de fnalizado ef Vista Fiscal plazo de prueba o evacuada la respuesta Dentro de 5 dias alinculpado i Dentro de 2 dias desde a recepcion de | 6 dias. Sin embargo, puede ordenar erent la Vista Fiscal nuevas diigencias Recurao de Reposicén | 2498 desde noicada resco dl | Sais desde roca a restucn Rsolucién del Recurso | ede Reposieion 2 i068 Baas Vil GOMUNIGAGION DEL RESULTADO DE LA INVESTIGACION AL RECEPTOR DE LA DENUNCIA Se deberé incluir al Receptor de la Denuncia dentro de la distribucién del acto administrative que resuetve la investigacién sumaria 0 sumario administrativo (sobreseyendo 0 aplicando una sancién), con el objeto de que éste se comunique con el denunciante a fin de informarle sobre la decision adoptada por el Municipio respecto de la denuncia realizada, De esta forma, se dard por concluido el proceso de denuncia, investigacién y sancién del Acoso Laboral y/o Sexual. CAPITULO VI ‘ANEXOS, Los anexos se encuentran contenidos en las siguientes paginas de este Protocolo y corresponden a los siguientes: |. 21 de 30 |. Municipatidad de Macut Direcclén Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS.G.-Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Humanos Municipalidad de Macul CVEFEZICV. CHTRV | 1. Anexo 1 ~ Formulario de Denuncia de Acoso Laboral y/o Sexual. 2. Anexo 2 - Formulario de Derivacién de Denuncia de Acoso Laboral y/o Sexual. 3. Anexo 3 - Oficio mediante el cual se remite el Formulario de Derivacién al sefior Alcalde. 4. Anexo 4 — Registro de Denuncia de Acoso Laboral y/o Sexual. ANEXO 1 FORMULARIO DE DENUNCIA DE ACOSO LABORAL Y/O SEXUAL, Numero de Denuncia: N° ‘A. Tipo de atentado a la dignidad (marque con un "X" la alternativa que corresponda): [ ‘oso Sena roan bora Tae B. Datos de Identificacién de la persona que realiza la denuncia (marque con un “X" la alternativa que corresponda) - Vietima (persona en quien recae la accién de acoso) - Denunciante (persona, distinta a la victima, que pone en conocimiento de la administracion un hecho constitutivo de acoso laboral y/o sexual) C. Datos personales del denunciante que no corresponde a la victima (no completar este ‘cuadro en caso que la denuncia sea realizada por propia la victima): Nombres: Apelidos: Teléfono: an ‘Domicio particular i Funcionario Municipal Unidad de desempero: Si No. Direccion y Departamento: Mandato otorgado por la victima Si No D. Datos personales de la victima: ‘Nombre compieto: ‘Apetidos: Teléfono: Domicito paricular ‘Calidad Juridica en €i Municipio Planta Contrata Honoratio Codigo det Trabajo __ ‘Direccibn y Departamento de desempero: E. Datos personales de la(s) persona(s) que supuestamente han efectuado acoso laboral y/o sexual (aquellos datos desconocides por el denunciante, deben dejarse en blanco): Nombre completo: Apelidos Calidad Juridica en 61 Municipio Planta Contrata Honorario| Cédigo de! Trabajo Pag. 22 de 30 ni do Macul Direccion Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DAS..-Dpto, Recursos | del Acoso Laboral y/o Sexual en la llustre Humanos ‘Municipalidad de Macul (CVEIFBZIC V.CHITRV | Direccién y Departamento de desempeto: | ‘Nombre completo: [Apelidos: 1 Calidad Juridica en ei Municipio Planta Contrata Honorario Codigo de! Trabajo Direccién y Departamento de desempeno: (*) En caso que existan mas de dos denunciados, se deberé adjuntar a este formulario una hoja adicional, en la cual se individualicen, completando los mismos datos que se solictan en esta letra F. Relacién Laboral con ta persona que habria efectuado acoso labora! yfo sexual (marque con una “X" en el casillero que corresponda): Esta persona es: “Jefatura Directa Ota Jefatural | Companero[ Subalterno G. Descripcién de las conductas ejercidas en su contra, en orden cronolégico, sefialando nombres, lugares, fechas y detalles que complementen la denuncia (si desea, puede redactar los hechos en una hoja adjunta) H. Periodo en qu habrian producido estas conductas (desde-hasta): Pag. 23 do 30 ! cul Oireceion Jurca Protocolo de Denuncla,Invostigacién y Sanctén a DAS.G.- Dpto, Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en ia lustre Humanos ‘Municipalidad de Macul (CVEFBZ/CV CHTRY IL. Mencione posibles testigos de los hechos denunciados (en caso de no contar con ellos, indicarlo): J. Mencione antecedentes y documentos que permitan probar los hechos denunciados (mensajes de texto, mensajes de WhatsApp, correos electrénicos, grabaciones por cualquier medio, notas, tarjetas. etc.) (en caso de no contar con ellos, indicarto): * Estos documentos se deberan acompafiar a la denuncia, en caso de no contar con ellos de manera inmeciata se deberd dejar constancia de aquello. K. Mencione si ha demostrado su molestia o desacuerdo frente a estas conductas, y fa forma en que lo ha hecho: L. Mencione las consecuen 8 laborales y/o de otra indole que se han generado o que ‘se podrian generar a propésito de esta denuncia (por ejemplo, amenazas por parte de la persona denunciada): K. Sefiale efectos en su salud fisica o mental producto de las conductas ejercidas en s contra: Pag. 24 ce 30 Firma Pag. 25 de 30 Protocole de Denuncia, Investigacion y Sancién DAS. -Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la lustre Humans: cyprezic vcHTRV Municipalidad de Macul Nombre |, Munieipatidad de Macut Bireccién Juridica Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DASG.-Dplo Recursos | del Acoso Laboral ylo Sexual en la llustre Humanos ‘Municipalidad de Macul CVBFBZICV. CHTRY ANEXO 2 FORMULARIO DE DERIVACION DE DENUNCIA DE ACOSO LABORAL Y/O SEXUAL |. Derivacién de Denuncia de Acoso Laboral ylo Sexual En virtud de la denuncia por hechos supuestamente constitutivos de Acoso Laboral y/ 0 Sexual presentada, se envia el formulario de denuncia, con las especificaciones pertinentes. Il Medidas de Resguardo * Marcar con una "X el casi Fo que corresponda. I. Observaciones y sugerencias del Receptor(a) de Denuncias Nombre Receptor(a) de Denuncias de Acoso Laboral yio Sexual |. Municipalidad de Macul Macul, @ (diaimesfatio) Pag. 26 de 30 |. Munleipalidad de Macul Bireccion lurid Protocolo de Denuncia, Invastigacién y Sancién Bi DAS..-Dpto. Recursos | del Acoso Laboral yio Sexual en la llustre Humanos, Municipalidad de Macul CVBFEZICV. CHITRY i ANEXO 3 OFICIO MEDIANTE EL CUAL SE REMITE FORMULARIO DE DENUNCIA Y DERIVACION AL SENOR ALCALDE MACUL, OFICIO N® ANT.: Formulario de Denuncia N° XX, de fecha XxXx MAT.: Remite formularios de denuncia y derivacion solicita adoptar las ‘medidas necesarias. DE: XXXXIAKKXXIAKK RECEPTOR(A) DE DENUNGCIAS DE ACOSO LABORAL Y/O SEXUAL A: GONZALO MONTOYA RIQUELME ALCALDE, I. MUNICIPALIDAD DE MACUL. Junto con saludar, se informa a Usted que con fecha XX.XX.XXXX, el Receptor(a) de Denuncias de Acoso Laboral y/o Sexual que suscribe recibié una denuncia por ‘acoso sexual y/o laboral (segun corresponda) la cual qued6 registrada con el numero de registro XXX. Por lo tanto, y de acuerdo a fo establecido en el Protocolo de Sancion del Acoso Laboral yfo Sexual de este Municipio, remito adjunto -en sobre sellado- los siguientes documentos: 1. Formulario de Derivacién, con las sugerencias y observaciones de este(a) Receptor de Denuncias; 2. Formulario de Denuncia N° XX, de fecha XX.XX.XXXX: 3. Documentos acompafiados por el(la) denunciante. Lo anterior, @ objeto de que la denuncia sea revisada por Usted y se resuelva (en el plazo de 3 dias habiles, desde su recepcién en Alcaldia) si ésta cuenta con los antecedentes necesarios para proceder a una investigacién, en cuyo caso se debera decretar la instruccién de un Sumario Administrativo o una Investigacion Sumaria, con el objeto de determinar las posibles responsabilidades administrativas del(los) denunciado(s), procurando designar un Investigador o un Fiscal Investigador que conozca el procedimiento establecido en e! Protocolo de Sancién de! Acoso Laboral y/o Sexual de este Municipio. Sin otro particular, saluda atentamente a Ud NOMBRE Receptor(a) de Denuncias de Acoso Laboral y/o Sexual |. Municipalidad de Macul Pag. 27 de 30 Direcci6n Juridica | Protocolo de Denuncia, investigacién y Sancién DASG.- Dpto. Recursos | del Acoso Laboral ylo Sexual en la llustre Humanos ‘Municipalidad de Macul CVEIFBZICV CHTRY a 1) Alcaldia; 2) Archivo.- Pag. 28 de 39 {. Municipalidad de Macul Direccion Jurcica Protocolo de Denuncia, Ivestigacién y Sancién DASG.- Dpto. Recursos | del Acoso Laboralyio Sexual en la lustre Huranos ‘Municipalidad de Macul CVERBZICV.CHTRV ANEXO 4 COMPROBANTE DE RECEPCION DE DENUNCIA ‘Original denunciante a EI Sr/SraJSrta. (Nombre y Apellido del{ia) Receptor(a) de Denuncias), cédula nacional de identidad N° . 1, €n el cargo de Receptor(a) de Denuncias de Acoso Laboral y/o Laboral de la lustre Municipalidad de Macul, CERTIFICA QUE: Con fecha (dia/mes/aiio), el(la) sefior(a) (nombre) ha presentado una denuncia por acoso labora (© sexual (segdn corresponda). Nombre denunciante Nombre Receptor Cédula nacional de identidad Receptor de Denuncias |. Municipatidad de Macul Copia Receptor de Denancias a El Sr/SraJSrta. (Nombre y Apellido del(la) Receptor(a) de Denuncias), cédula nacional de identidad N° en el cargo de Receptor(a) de Denuncias de Acoso Laboral y/o Laboral de Ia llustre Municipalidad de Macul, CERTIFICA Qui Con fecha (dia/mes/afio), el(la) seftor(a) (nombre) ha presentado una denuncia por acoso laboral © sexual (segin corresponda). Nombre denunciante Nombre Receptor ‘Cédula nacional de identidad Receptor de Denuncias | Municipalidad de Macul Pag. 29 ce 30 |. Municipalidad de Macul Direccién Juridica | Protocolo de Denuncia, Investigacién y Sancién DASG.-Dpto. Recursos | del Acoso Laboral ylo Sexual en la llustre Humanos ‘Municipalidad de Macul CVBIFSZICV CHTRY 2.- DESIGNESE como Receptor de Denuncias de Acoso Laboral y/o Sexual y como Suplente del cargo a las siguientes personas: ‘NOMBRE ‘SITUACION ‘UNIDAD DE nse COMPLETO | conTRacTUAL | GRADO | ESCALAFON | peseupenio Recepiorde | Tania Alelandra | con peceraarie | tsmce vapeges | come 8 Profesional | RRHH. Suplente an oor Planta 10 | Profesional RRHH. Gutiérrez Vera 3- ESTABLEZCASE que el presente Protocolo se comunicard a los funcionarios que actualmente desemperian funciones en el Municipio a través del Departamento de Recursos Humanos a través de un archivo PDF que se enviara mediante un correo electrénico masivo, se remitiré una copia en papel a todas las Direcciones municipales y estara disponible en el Portal de Transparencia Activa de la pagina web de! Municipio. Por su parte, a los funcionarios que ingresen por primera vez a desempefiar funciones en el Municipio, al momento de su contratacién se les comunicara sobre la existencia de este Protocolo y dénde lo encuentran disponible; 4.- PUBLIQUESE el presente Decreto Alcaldicio en la Pagina Web de Ia llustre Municipalidad de Macul por la Direccién de Informatica y Tecnologia de Comunicaciones y por la Oficina de Transparencia Municipal, en el apartado de Transparencia Activa; Anétese y comuniquese el presente Decreto a la Contraloria General de la Republica para su registro y a las Direcciones Municipales respectivas. Cimplase y hecho, archivese. SECRETARIO MUNICIP/ GMRIPVIGYETRV DISTRIBU ~Aicaldia - Departamento de Recursos Humianos - Direccién Juridica - Oficina de Partes - Archivo (Procedimientos Disciplinarios) Pag. 30 de 30

También podría gustarte