Está en la página 1de 7
at “Btcentenario de la Independencta Nacional: 1811” 2011” — Poder Bfecutivo Ministerio de Justicia y Trabajo raotecta.. FAQ... , POR LA CUAL SE REGLAMENTA | EL PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE SEGURIDAD ¥ SALUD EN XL TRABAJO ¥ SE’ SANCIONA LA VIOLENCIA LABORAL, EL MORBING 0 ACOSO LABORAL ¥ EL, ACOSO SEXUAL EN LOS LUGARES. DE TRABAJO EN EMPRESAS Y DEPENDENCIAS DEL ESTADO. eacin, [tt moo coin. VISTO: La nocesitad de reglamentar respecto « a violencia Inborl, «fin de garantizar Ix adopci6n de medidas preventivas para evitar o manimszar los riesgos Isborale sicosociales, que segin la OTT afecia en mayor porceataje alas mujeressy ‘CONSIDERANRO: Que, ln Constituciba Neciaa! garaniaa of DERECHO A LA. YA ovens el At 4g“ vo tne een uu Se ‘arutiza su protocldn, en general, desdo la concepciéa. Queda ebolida In pean de muarts ; persousseréprotegica por el Estada en u lntogridad fisic y palqulc, asi como en su honor ea su epusci.,.% en tanto que el Ar. 8 dic: “Dela igualdad Go derechos del hombre y doa tater, EL hombre Ia mujer tienen iganles derechos civiles, polos, sociales, econsieas y eltrles. BL ado promovect las condiciones y eee los mecaciamot adesuados para que la ipstad see real y teativa,allanando los obstculos que inpidano dificula eu ejereeiayfaeitndo la prtiipacida de e mujer en odes los dmbitos dol vida paconal”— ‘Qus, en la Seceién do Ids Derechos Laborales nuestra Cara ‘Magna provione ea el Art, 86: “Todos los habitantes de le Repdblice tienen derecho « ua tsabajo «sit, Mbremonte escogido y « realizarse en condiciones digaas y justae, La ley protogert al trabajo ‘ea todas sus formas y los derechos que ells otorge al trabsjador son irvemunctables" y ol Art. 88 ‘stable: “No se admits discriminacidn elguna entre los trabajadores pot motives étuicos, de sexo, . ‘edad, religia, condisién social y prefecencias poltticas 0 sindicales. El trabajo de las personas con. Simitacibues @incapacidades fsias o mentale seré especialmente amparado™, ‘Que, el Cédigo del Trabajo establece en ol Artcalo 3°: “Los derechos reconosidos por este Cédigo a los trabajadores no podiin ser objeto do reumscia, ‘wansacciéa o limftasi6a convencional, Seré mulo todo pacto coatrario, Las loyes que los establecen obligan y bensfician a todos los trabajedores y empleadores de ta Repiblica, cean nasionales o las tondisiones unbientles, ntaralen, Sguaizaties y perncrales desinadar« evar datos 0 altersciéa de la integridad fisios, funcional o palcolégica de los trabajadores, Eatin obligados a realizar y camplir las disposiciones de este Titulo los empleadores, trabajadores, sindicatos y el ‘Que, ea congrusncia con el procepto mencionado, et Art. 274 ispone que: “El ecplendor deborh garantizar Ia higlene, seguridad y talud do loe trabajadores en In ‘jecucita do su actividad laboral, Para ol efecto, adopiard cuantax medidas sean medias sean anecesarias, incluides las actividades do informeciéa, formasiéa, prevencién de rlesgos y lx constitcién de ln organizasién o medios quo sean procisos. Lea modidas do seguridad o higiens del ‘abajo no impicarda ninguna carga econdonica par ls tabajadores". ‘Que, ol Art 275 express: “a particular, el empleador deberd: 2) Cumplir las normas lepales © sooyeasinales, asf como las weds do pleaciéa “Biowntenurto de 1a Independencia Nacional: 1811-2011” ‘DE TRABAJO EN EMPRESAS'Y D¥PENDENCIAS DEL Rstabo————________ er ot ; s ee, ilo de Taj, estes ea slated 276 scuiginiena po ol tataadary ot enpleadoe do sts oblgasoncs en fauna dt ta Lise sepuitd on 0 bajo catvecontavencanss oer uatisaaas pore sea Que, en. ef Ar 282 so ostablece: “La Antoridad ‘Administntiva del Trabajo adoptart medidag para: ... iiigo b) Dictar las roglanoeiactonet fol Prosento Titulo que deberds ingpirare en ima mayor protaccién do Ia vida, soguticad comodidnd e fialens de os Mabaiulons, de acuerdo coo ioe adelanios técaico-cimutficos y al progrorive {essrollo do ls aetvidad industrial, previa consulta eon les oxgunizsciones mis Tayesonucen te los teababadoresy enip least) nnerrne ee ‘Que, of Art, 350 dofesminn qusr “EI Reglanento sntemo de Trabajo os el conjunto do disposicionce obligatorias asordadas por igual nmero fe repreccctagies SSL Supleubr y de fs tabajadores, destino a regular ef orden, ta disciplia y le Togurided, Seutaia colectivo, 0 confers a Ib dirpbesto en ct Aitfaulo 360, cantendrd: icles d)indlecions ate vita aacidenes w coe weogoe profesioalee, coc dagmieciones para prosat 1 ines - Que of Aun, 954 prescribe que: “Todo empleidor con mks de eiptnar per ook Ualana eve de Tina homelgad, pm apenas esonet, ‘Tuciplinres prevsty ea dos incizos »), €) ye) del arcu anterior, ealvo'que el eaplostey faa salir em abstnain dl depen mee —onmnere ne HANO a al eleador decide a ra, ol Reglitio Genel Tein do Sopieas, Higlene Modicna a at Trabao, probedo por ol Becéta 1439092 exalese on su Ar ieee ae, saber ilcs cmeuias ene! preeats Reglamento denen el exci do orden pablo, cuye dinad, Saale y elena splicacite, corospoude al Bede” y ey sl ait 4 tins pete cd ‘Establecitnicnto ‘Trabajo”...Incluys. jos ctistlecinieuton Perteneclenies © Socicdades, ~ evoperatvas uous ormas co organteacia socialy @ otidades o lnsdiaslonce Ciiciler eet : : “Bleentenario de la Independencta Nastonal: 1313 — 2011" "Que, al Reglamento General Ténico de Seguridad, Higens y Hetcina om ol Teale, spobade,por’ Que, ts Constitucién Nacional establece gp el Articulo 99-81 ‘cumplimieato de las nomnas Isborales y el de las de seguridad « higians en el trabajo quedaria fujtos In fiscalizacién ge las autoridades creadas por Ia ly, la cual establocerk las sanciones en ‘so de eu viola. - + Que, In sla y fe soguidad en el tbajo constiiye pres ‘undamenals dota pln socal y un components enc ola stag do prosocten tal ‘trabajo decente proconizada por la OT, en consonaricis cin el acuerdo y el programa y de Trabajo ‘Devente firaade por et Gobierno Nacional, en febrero de 2009, con de raion de empletorsysabaudoes yl Disord fReion! data OTT dl Coo Sue sterio de Justicia y Trabajo Resolucién N*. “Bicentenario de la Independencla Nacional: 1811 ~ 2011" 00, POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL ‘PROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ¥ SE SANCIONA LA YVIOLENCIA LABORAL, EL MOBBING 0 ACOSO ‘LABORAL ¥.EL ACOSO SEXUAL EN LOS LUGARES DE TRABAJO EN EMPRESAS Y DEPENDENCIAS DEL ESTADO —< << —<<$<<—$— Oi ; -Que, la violencia labora) expresade en cualquicra de sus formas constinye um riesgo Iabore! do carkctersicosocial, ya'que’puedo afeciat Is salud fica y ‘ontl de las personss, poducieado como consecusneia el siresslaboral quo en su mixima expres ‘onstitoye ef BRM meen POR TANTO, en ude Is Stalades cotta por Lay 1NP 21383, mmodiicada por Ley N® 496095, lon Decteton Nt 3286/64, M2191, 2208, y domi ona completes ‘YL VICE MINISTRO DE TRABAJO ¥ SEGURIDAD SOCIAL, RESUELVE: ‘Ani. SEENTIENDE POR VIOLENCIA LABORAL, a afectos do la presenta Resoluciba, f la violencia ejercida sobre la trabgjadora o-trabajador de manera directa mediante fctos, comentarios, proposiciones o conductas con connotaciéa sexual 0, mobbing © facoao sexual, no consentidas por la victim, que impSiquen de manera expresa o tacit In Emcmse de’ceusarle un perulcio en ongo: de negative en nazén de la superioridad Jerdrquice o funcional de quien comete dichos actos. Incluyese ea ests causal el acoso ‘sexual que, en formas indirecta, cause al trabsjdor un ambiento laboral do naturaleza ‘host, intmidatoria, ofensiva y humlllente: Se considerard que esta forma de violencia, Tabortl reviste especial gravedad cuando la victima se encuentre ea una situaci6n de particular vuloeabilided, ‘Ari2¢- ESTABLECER que las empresas con més de 10 (diez) rabajadores daben consignas on ‘el Reglamesto Intemo, como part intogral de las nomaas de salud y seguridad en el ‘uabajo: 1. Un procedimiento intemo explicho para casos da denuncias de acoso laboral fo sexual. 2. Las sansionos que se aplicarin, 3. Las medidas para preven, controlar y, ‘opin proveda, elizinar Ia violencia en el lugar de trabajo. 4. Programas de informacién, ‘educacién y formacién de los tabajadores sobre la prevenci6n deta violencia teborel, Art3%- ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO 'BASICO PARA DENUNCIAS, la persona tfectada deberd presenta: 1. Su reclame por esc. In diecciéa de la empress, fstablecinleato o insitueln, consignando datos personales, rama de actividad, breve ‘escripoién dela forma de violencia laboral por parte del scosador, Ispto. 2, Ea ua paz do claco dias, vo dobeck adoptar las sigulentes medidas: sefaraciSn do espanios Hscos, redisuibueiSa. do carga hora, considerando Ia gravedad do los hechos Imputados y les posbilidades desivadas do Iss condiciones de trabalo, sin peruico do foiras que resullen pertinentes. 3."Elempleador dispondrg [a reaizacién de una {nvestigucién interad do ios hechos, en el plazo de cinco dias, en cualquier caso la investigacién deberé conclur en el piazo d> reinta dias y disponer y aplioar la medidas © sanciones corespondientst, qulce dias Iuego de concluida le lavestigacién provia femisi6n do los antecedentes a la: Dinecién ‘do Promocién Social de la Mujer ‘Trabajadora. 4 Bl proceso de investigacién interna, debcré realizarse en forma oscil, gunrdando esti reserva, garantizanéo quo ambas partes sean oldas, 5. Las. ‘onchusiones de la investigasin relizads, deberin derivarse # Ia Direccién do Salud y Seguridad en el Trabajo, tas observaciones vealizada, sen pueetas en conocimlento del cmpleador, el demunciame y el denunciedo, previa fscalizapisn. 4 6 4 " oder’ ~ steno de Justicia y Trabajo Resolusiéa aa Ante “Bicentenarto de la Independencia Nacional: 1811-2011" 4 POR LA CUAL SE REGLAMENTA EL FROCEDIMIENTO DE INSPECCION DE SEGURIDAD 'Y SALUD EN EL TRABAJO Y SE SANCIONA LA VIOLENCIA LABORAL, EL MOBBING 0 ACOSO LABORAL Y EL ACOSO SEXUAL EN LOS LUGARES DETRABAJO EN EMPRESAS Y DEPENDENCLAS DEL EAD eminent eae enema ‘ib. Davee Soles tra I nluain dl posdinno nxrait er aceasta cal ree oe ees nee Pata a ecco oe iain SANCIONAR, AL ACOSADOR: Las esublecidas ea ef Reglameato Itero, y, ceveatullmeats el despido sin deresbo a indematzciés. AL ‘ACOSADOR: En caso do separacin justisioada dal empleo por pita del abajadar ectado, a indemaizacion prevsta en ol Art 85 del CLT, Adeois oo aplica al ‘eplendor, mula de20 230 oraals mlsinos,conforne al Ar. 391 del CT. [RECOMENDAR la uilizacia del Repertaria de recomendacionesprasica sobre ‘a vcienela en ef lugar de trabajo en l sector de tos servicios y medias para ‘outa NENVSWADOMN/I 1, Bordon a Resa do Expand oie ‘40203. OFT Ginebra, como referencia, CondscA encore y cong ute

También podría gustarte