Está en la página 1de 15
poo én de 1. Se bombea agua a 20°C a través de una tuberia de 2 cm de didmetro a razon 35 kgls, idad si \ a) detemminar la velocidad promedio del agua en la tuberia (D1) y la veloci el diametro incrementa a 4cm (D2). dad si el b) determinar la velocidad promedio del agua en la tuberia y la velocidad si diametro incrementa a 8 cm. ar ©) Analizar los resultados obtenidos, zLa velocidad se puede determin utlizando une regia de 3 simple? explique os resultados obtenios, 0 COVALE eh ComoattamieMa ro es WME le 2. Caloular el caudal masico necesario para establecer un flujo turbulento totalmente desarroliado de un fluido, en una tuberia de 3 om de diémetro. El | fluido tiene P= 1.050 kgim? yuna y= 995x108 Pas > 3. Caloular el ntimero de Reynolds para un fiuido que tiene p = 1 000 kg/m? y una y = 1000x10Pa s, u=2.1 ms y D=1 pulgada a) Si se cambia el didmetro d=10 pulgadas b) Sise cambia el didmetro d=0.1 pulgadas ) Analizar os resultados obtenidos, JE! Re se puede determiner utilizando una regia de 3 simple?, explique los resultados obtenidosS), He UA compnrhamieybo neal is “= 93,340 4: Caleular el factor de ticcién de fanning para el ejrccio 3 considerando que la tuberia es: ) Acero inoxidable (¢=0,046 mm) §) Hieto coladolE-o, tem) oe E2001Grm D=15 dem RR= L016. o1yi6% 0,0010 PE -0.016mm Dzesumry RRz 0.016 “ ee a 7) O1%ox10 § 6, 00010 o 20.016 mm Dz1.S4mm ROO yn | TSnpn (OOIOL | ee eT: 5. Cada verano cultivo: ‘Cuidadosamente una planta gigante de tomates. Puesto que estas plantas Necesitan 2 litros de agua/dia durante la estacién de cultivo, écbmo cultivar mi planta el préximo verano cuando me encuente lejos durante 4 Semanas sin posibilidad de acudira regalarla? Una solicén seria, conectar un tubo largo de plastica de 0.4mm de diémeto intemo a '@ llave de mi casa donde la @=neltlad del agua es do 100KPa por amiba de la atmosferica y llevario hasta la planta, Determinar la longitsd del tubo para suministrar el gua necesaria considerando que todo se encuentra en el mismo nivel. @) Sise cambia el diémetro d=0.04mm b) Sise cambia el diametro d=4mm Analizar los resultados obtenidos, La longitud se puede determinar utlizando una regia de 3 simple?, explique los resultados obtenidos Deres pee Let 1 dog 4 ah a 1:24 [Dio *hess pie eec| <2 ayer 8% Deounm iim ie . _tosemm' £9. COON 1S = 181325 a £ O.1BUL™ 5 scourye 2 PY _ oodlo 93.68 [Flo laminar) O° 2 S : 101325 = LORS =100 BOA LUBA Wo8\Y) 9 qsars0® woe WO cocodjt = Ce not e4toy B < Ye ve #600008 210019 L , 1000. Sooo) n> 1 TS StAVigatesy ta aeel BICC © Bs acu P-40AB1S R -107n08 a 2? op 155-0 st: 2 P) YOrdtS 1082S 2100 a joao Te Ue SL 2c 2k xD Tie EA (EKO) ae Ut 8. Se bombea agua a 30°C a través de una tuberia de acero de 30m de longitud y 25cm de diametro, con un caudal masico de 2kg/s. calcular la caida de presién debido al rozamiento, si = 2100044, gos co's ees — Or15er : Dz1 scm BORN Q 0) \ Byotts102Po-s =k aan ee AP-Ltt 210" 2 Cais ~ 20.0409 Se Ke Ee eorex aleetriqa Kutiene Ino? sewmniotiony desarrollada) RRE COC | 6 cooiay 190 $e =0,0066 AP. UWISLUE | Yo.cocs\2oYo.uoT 1009) 5 cau) Acb £( 0.25) AP: 2.9841 70S diiiessilie ei a oe al 7. Caleule la viscosidad de un fuido que origina una caida de presin de 35 KPa en luna tuberia de acero inoxidable de 5m de longitud y 4 in de diémetro, si el Caudal es de 0.12 mh y la densidad del fuido es de 1 010kg/m?. Suponer flujo laminar. AKRA-LeCOPo, bey -3n.33pulgada s k RPo,-2as aot Sere 3 . ae ¥ 735 BOOK, »-0.10\6m D=4nN20.1016m O.\2m3- 3C008 Y= OILY), -B.tdue hes x-ds 2 =) 010Kg fm? X2323,10 m3 BEM ay iy BP re ° moe + 2 Cc xf yw poe 2 veal ) 30D (9.4048) M: 34,6534 pvd G-4ous (16) 2 Lord) aint” 8)lo.1010) emer e Prz BA.8 uous (se) zl. ISBL%-S TTT eT | 8. Calaular el nimero de Reynolds del agua a 25°C fluyendo a travis de | ‘uberia sanitaria de tin de diametro nominal a 0.5 kg/s. eCuéles son la Caracteristicas del flujo? ) CalcularelRe sid= 1m ) CalcularelRe sid = 5 cm ©) Calcularel Re sid = 10 em 9249 4 oo1s4m mi dm — 34, Frpulgadas K ~Aplgada, | k= ©.01S4m, | ; > 5 - 6.0369 ™/S i 1.0168 i ors) ROS [Flujo totoeno — =15,063 9908 compieramente, desatrol\ado) @)D:0.01n urosts) ___ 5, 64 (loool (WHO. | re Wood -22M0:.05) 4 co (Flujo tortulenvo y rE ’ 3 c ompleb ame nse Vato desariol\a do) Re = MOOS) (O.154OL 0.08) = aS 611 81 ASH Flyjo tutbvlente y . Comparer te desaitallado) Ft = 0.063G 2.2) ——— = 6360 Figo Tutovlento) ee eT , af t 1. Vna hamha ae. 9. j eae sulfurico con una densidad de 1980 kg/m? y una viscosidad de 26.7cP ' 'ye a través de una tuberia de 35 mm de diametro. Si el caudal del Acido es de m/min, ¢cual es la caida de presién debida al rozamiento para una tuberia lisa 4 9830 mde fongitua? Minnie ie 1980 Ko fmt AMCScP S50 Ds BSem 206. Ne Ammen Acennporse - 0,004Fo'S oe IAP - * m ¥ 70,0108 FOS Po ’ AmM-1CO6mm — In®- GOS. is x -3Smen x-A5 Br) x2 0.038 x20. 01C6 217,1526M/8 2.038) PE = WU ABIL OCHS (Fijo tuislento compictarent® Cesatvo\'ado) Fos 2.00'F 6 ooqoud —- FE z 0.0054 i >(20)Lo .coey (198d BP. 10.0084 20K 6038) (1989) =6,682.33C9 © calor que produce una pérdida de presién de 150kPa debido al ‘ar la potencia tedrica de la bomba, ~ ren potencla térica dela bo = To. sl 4cP- ti *Qg i U.6cP_ an **2.610 ROS y ‘. dm- 39. S310 L i" x +2.Sin Dal. Sie Ket Sre *2 0.0635 x tbe 4 L ah ~Tyebo * Mea gy + Lee ies N. 3 + UlZOL9,.O63S) + 300 (0.0635)4 Lede, 1 z 180,000 1100 #136.3036 > + OXY) ™ 5 2 0.86N'S iol 1h 2p P99, NOLO. AC 10.0638) | 13133 26 l Dagara & Moody, ‘ ee ( {yp -0, 0068 £. g.owbmm a nyuoric ts 0.000% Gon aX.8) 146.630.0689) Mt ee See NT tu : Suc + 300, (0.0639) + 898.30m AU Om Ws - 9, BIS 3) i 1L.0.069)1034.93)(0, Bei) * ao (0.0639) zo Ws: - PAN HIG3.IBL = 123.0473 Z 6 B- wie) -123.Qur3@) =B9. BEE.

También podría gustarte