Está en la página 1de 2

Cuadrantes de factor potencia

Existe un solo tipo de potencia activa y un solo tipo de potencia reactiva que pueden
fluir en dos sentidos ya sea desde la generación hacia la carga o viceversa.
El concepto principal es que existe un solo tipo de potencia activa y un solo tipo de
potencia reactiva que pueden fluir en dos sentidos ya sea desde la generación hacia
la carga o viceversa.
La información requerida para reconocer los flujos de potencia fácilmente podría
obtenerse con un wattímetro y varímetro bidireccional o bien con dos wattímetros y
dos varímetros unidireccionales, que cubrirían las posibles combinaciones de flujos
de potencia. Siempre será necesario identificar quienes son las fuentes de potencia,
qué puntos son las cargas y qué sentido de flujo de referencia se utiliza, o sea, de
esta forma se determina el tipo de convención sea consumidora o generadora.
Estableciéndose la dirección de referencia consumidora o generadora, es posible
que el punto considerado como carga esté inyectando potencia activa y/o reactiva
hacia el punto de generación, o sea, un flujo opuesto al de referencia. Por lo tanto
es importante resaltar, que una vez establecida dicha dirección de referencia, no
debe modificarse, permitiendo establecer fácilmente los signos de dirección de flujo
de potencia.
A continuación, se dará un pequeño detalle de como se comporta el factor de
potencia en los cuatro cuadrantes y qué características tiene cada uno de ellos.

Figura 1
En el primer cuadrante un sistema habitual de funcionamiento se tiene un
transformador el cual está consumiendo P y Q donde P>0 y Q>0 se está
comportando de forma inductiva.
En el segundo cuadrante, el sistema se está comportando de la siguiente forma Q>0
y P<0. Podemos decir que se está comportando de forma capacitiva entregando
energía reactiva al sistema.
Un sistema industrial, por lo general, debe trabajar en el primer cuadrante
consumiendo P y Q. Dicho sistema industrial se puede comportar como en el primer
y cuarto cuadrante porque siempre está consumiendo potencia activa.
El principal problema del cuarto cuadrante es que está entregando energía reactiva
capacitiva, lo cual conlleva a tener variación de tensión y la empresa suministradora
puede penalizar al cliente por sobrecompensación. Las causas podrían ser un
banco de capacitores que está dañado o la presencia de cargas electrónicas “led”
que generan efectos capacitivos.
Las características del segundo cuadrantes y tercer cuadrante son generar Potencia
Activa dando lugar a “Sistemas de generación” que generalmente se usan con
equipos adicionales para la toma de señal.
Nota: Verificar bajo que normativa esta trabajando su Medidor de factor de
potencia a continuación se describe las características que toma el factor de
potencia bajo respecto a IEC e IEEE.

También podría gustarte