Está en la página 1de 7
La carta, una vez fuera del sobre y desplegada ante los ojos sedientos de Viviana, decia asi: « rr w a of = Cj Viviana: Mird, realmente no puedo entender que después de tanto tiempo no hayas logrado develar miidentidad. Bueno, esta vez las pistas que te doy tienen que resultar infa- libles. Acordate de que dos son falsasy solo unaes verdadera. Aqui estén: Vivo en una casa que tiene el sotano en laterrazay la planta bajaeneet tercer piso. Nacfel 35 de febrero del afio 2582. Estoy enamorado de vos. Chau, TAL. Viviana leyé la carta y la volvi6 a poner dentro del sobre. Por un mo- mento, se pregunt6 si ahi, guardada dentro del sobre blanco, la carta se- guiria diciendo lo mismo. La miré al trasluz. Si. Seguia diciendo lo mismo. Pero el caso se complica. Porque ese mismo dia, una figura sigilosa, también de manos invisibles, aunque pequefias, habia aprovechado un descuido de Carlos para deslizar una carta entre las hojas de su cuader- no. La carta, que la mirada de Carlos devoré en un instante, decia asi: Carlos: Si, soy yo, una vez més, insisto. No puedo creer que tardes tanto en descubrir mi identidad. Esta vez te voy a dar pistas muy faciles. Silas estudids bien, son pan co- mido, Note olvides de que hay una sola verdadera, las demas son falsas. Son estas: Una pista de aterrizaje. Una autopista. Quiero a un chico que se llama Carlos. Hasta pronto, T.A.I. Carlos volvid a leer la carta wna y otra vez. Después, la releyé una y otra vez. Y durante un largo rato la siguid leyendo una y otra vez. En fin, po- driamos decir, sin faltar ala verdad de los hechos, que la leyé un montén de veces. Pero la historia no termina acd. De ninguna manera. Porque un tiern- po antes, para ser mds precisos un dia de octubre, de esos en que hasta el més despistado se da cuenta de que es primavera, alguien de manos invisibles habia colocado silenciosamente esta carta dentro de la mochila de Viviana: Viviana: A ver si de una vez por todas conseguts averiguar quién soy. Para eso, te doy tres pistas. Cuidado. Como siempre, dos son falsas y solo una verdadera. Aqut van: No sé leery por eso no te escribo cartas. Nisotiarlo, Soy marciano. Naci en Marte y nunca salf de ahi. En Marte vivi toda mi viday en Marte ¢moriré toda mi muerte. Cuando te veo soy inmensamente feliz. Chau, TAI. Y por extrafio que sea, por esos mismos dias, otras manos, también invisibles, habian aprovechado el barullo de un recreo para colocar esta carta entre los libros de Carlos: Carlos: Te doy una nueva oportunidad para que de una buena vez descubras quién soy, No entien- do cémo te cuesta tanto. Bueno, acd tenés tres. pistas. Mucho ojo, dos son falsas y una es verdadera: Unhelado de pistacho. Un tapiz visto al revés, mejor dicho, al vesrey con una letra cambiada. Meencanta la forma en que te reis. Hasta pronto, T.A.I Todo lo presentado hasta aqui bastaria para configurar un caso ver- daderamente digno de atencidn. Pero hay que agregar que, en los me- sesanteriores, sombras de manos invisibles habian dejado un sinfin de misteriosas cartas al alcance de Carlos y Viviana. Examinemos atentamente una parte de la correspondencia previaa las vacaciones de invierno. Entre muchas otras cartas, hubo una como esta: Viviana: Te escribo con una identidad secreta, pero te voy a ayudar a que descubras quién soy. Para eso, te doy tres pistas, y ademés te aviso que dos son falsas. Buscd bien la verdade- ra. Aqui estén: Mi familia esté compuesta ast: mi madre, mi padre, yo, que soy hijo tinico, y mis dos hermanos mellizos, uno de quince y otro de seis afios. Mido 17 metros de altura. Me gustds mucho. Hasta pronto, TA, 109 Y también una carta como esta: Carlos: Mira, te lo escribo sin vueltas. No te puedo decir quién soy. Solo puedo darte algunas pistas para que vos mismo trates de descubrirlo. De las tres pistas que te doy, solo una es verdadera dos son falsas. Ademés, una es para armary otra es medio invisible. Aqut estéin: Un poco de al-pis-te mezclado con un poco de ta-lla-ri-nes. Un fandtico de las papas, ya sean fritas, hervidas o al horno, un verdadero p Cada dia me gustds més. Hasta pronto, T.A.l. Hay muchisimas cartas mas, pero incluirlas a todas en este libro da~ ria por resultado un volumen de tamatio sumamente excesivo. Nos li- mitaremos, al menos por ahora, a los ejemplos citados. Quiza valga la pena mencionar un dato que puede aportar cierta luza esta cuestién. Se sabe que ese mismo afio, a poco de comenzar las clases, algunos chicos comentaron en sus casas: “Parece que este afio la escuela me va a gustar. La maestra nos ensefia a jugar al amigo invisible”. También se tiene conocimiento de unos cuantos pormenores mas so- bre ese chico y esa chica que, segtin dije al principio, se vio un dia salir de la escuela tomados de la mano. Para no abundar en detalles inne- cesarios, solo diré que ya hace como veinte afios que se casaron y que vinieron a vivir justo al lado de mi casa. Ahora estan de vacaciones, y yo me encargo de regarles las plantas y les recibo la correspondencia, Ayer mismo recibieron dos cartas. Al cartero no lo vi. Es muy raro, porque apenas sond el timbre sali a la puerta y, sin embargo, no via nadie, Pero dejo dos cartas. Enuna dice; Carlos. Yen la otra: Viviana. Los dos llevan el mismo remitente: TAI. Adela Basch, Saber de las galaxias y otros cuentos, Editorial Norma, 2003. | Adela Basch nacié en Buenos Aires, en 1946. Es escritora y editora, egresada de la | carrera de Letras de la Universicad de Buenos Aires. El primer libro que escribié fue | Abran cancha, que aqui viene don Quijote de La Mancha, una obra de teatro estrena- | da en 1979, Otras obras suyas fueron llevadas al teatro, como Oiga, chamigo aguard, | Colén agarra viaje a toda costa 0 Que sea La Odisea! Recibié numerosos premios y la | mencién en el Premio Nacional de Literatura Infantil, en 1995, por el libro El extratio caso del amigo invisible. Coordina talleres de escritura, promocién de la lectura y difu- ® Luego de leer el cuento, respondan las siguientes preguntas: ® Mensaje Es la apertura de la carta. Se coloca elnombre | | del destinatario: la persona a quien va dirigida, y luego dos puntos. Algunas cartas llevan, en el | margen superior derecho, el lugar y la fecha de { escritura, Las cartas pueden ser formales o informales, segiin el destinatario. La carta formal va dirigida a personas con quienes no hay tanta confianza, por eso 2 Se suele tratar de “usted!” al destinatario, Hay diferentes tipos: la solicitud, el reclamo, la carta de lectores, La carta informal es la que se dirige a alguien de confianza, un amigo o un pa- fiente. Suelen contener expresiones de afecto, bromas y elementos propios de las conversaciones amistosas. PISTAS EN LA CORRESPONDENCIA En el cuento “El extrafio caso del amigo invisible”, lefmos al inicio de este capitulo, Viviana y Carlo: dencia de un remitente desconocido: Tu amigo invisible (TA). de Adela Basch, que s reciben correspon- TALLER DE ESCRITURA 6) Imagindé que ese amigo invisible sos vos. Escribf una carta a Vi- viana y a Carlos para que puedan descubrirte. Colocé tres pistas, dos falsas y una verdadera. + = &y Trabajen primero en borrador para luego revisarlo que escribieron, Con ayuda de un compafiero o una compafiera, niendo en cuenta las. siguientes reflexiones: >) La carta, revisen fa primera escritura te- » étiene un encabezamiento, un mensaje y un cierre? >) ZEsté escrita en primera persona? tente? © El mensaje que transmite, nocido? éSe puede comprender quién es el remi- ayuda a develar el misterio del remitente desco- ©) A partir de las sugerencias de mejora gunda versién de la carta. que hayan recibido, escriban una se-

También podría gustarte