Está en la página 1de 14
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL La posibilidad de que una persona contraiga una |. T. S., esté en relacién a los factores de riesgo que predisponen y factores determinantes y modificables, _ — Los factores predisponentes serdn, la edad, es decir, menores de 21 afios, su i nexperiencia, curiosidad, el sexo, las mujeres mas que los hombres por tener una mayor superficie expuesta al contagio = la vagina en una relacién con Penetracion. Y edad de inicio de relaciones sexuales, a menor edad, mayor Posibilidad de contagio, no uso de condén. no uso de condén. Los sociales seran el mayor consumo de alcoho}, drogas. Los culturales como los lavados vaginales internos y las multiples parejas. Los factores determinantes como re faciones con penetracién vaginal, anal u oral sin uso de condén més miltiples parejas. Ademas se suma como factor determinante las |. T. S. que facilitan el contraer VIH-SIDA porque estas enfermedades provocarén ruptura del epitelio normal vulvar y vaginal, puerta de entrada, como en el caso de las tilceras, lesiones en algunos casos grandes y otras veces pequefisimas fisuras por el coito. las 1.T.S, Provocardn un aumento de células susceptibles o receptoras del VIH como son los linfocitos y macréfagos. Que es provocado por estas patologias. Asimismo, la infeccién con VIH_ produce, sobre las |. T. S., Mayor resistencia al tratamiento por la disminucién de las defensas, Porcentaje de riesgo de transmisién del VIH: Ulcera genital, chancroide = 13,2 Sifilis = 6.0 Gonorrea = 56 vonon e Clamidia Tricomoniasis = Sanchen Chi ANTERNO- HEDICI ML SELRNAOL TL. Escaneado con CamScanner a fsté demostrado que el uso consistente del condén es eficaz para prevenit las Las I.T.S, suelen ser mas frecuentes en el grupo de edad de 15,a 30 afios, sobre todo a partir de los 19 afios la frecuencia es similar en ambos sexos- Las mujeres contagian por la vagina, ademés tienen més facilidad de contagio que los varones por la mayor superficie expuesta durante una relacién sexual con penetracion. Las 1:75. en mujeres es una experiencia muy negativa por el estigma social y porque la sintomatologia suele ser menor.que en el hombre lo que causa el no tratamiento de las mismas, la automedicacién con tratamientos incorrectos ¢ insuficientes, con mayores complicaciones y secuelas, Al diagnosticar una,|.T.S., se debe sospechar que el paciente es portador de otras LT, go- FY COMPLICACIONES Y SECUELAS DE LAS |. T.S.- Hasta un 30.% de los hombres y hasta un 70.- 80% de las mujeres infectadas con gonorrea y clamidia, suelen no tener sintomas = falta de tratamiento. Tanto la gonorrea como la clamidia provocarén uretritis, luego epididimitis en un 10.2 30 % de los infectados, y de estos, un 20.2 40 % pueden quedar estériles. Algo similar en la mujer la diseminacién puede llevar a una Enfermedad Inflamatoria Pélvica, embarazo ectépico e infertilidad las que suelen estar asociadas a aborto, parto, presencia de DIU y la presencia de |.T.S. La EP.t. es un sindrome producido principalmente por las 1.T.S. que asciende hacia Utero, las trompas, ovarios y la pelvis, la infertilidad es una de las mas frecuentes complicaciones que resulta de las cicatrices dentro de la trompa después de una infeccién con gonorrea y/o clamidia y probablemente vaginosis bacteriana, se acepta que esto ocurre hasta en unS5'{85% de las mujeres con E.P.l. Otra complicacién es el embarazo ectépico por la obstruccién parcial de la trompa. que produce una Escaneado con CamScanner 3 Tambié F an ne Se describen consecuencias en el embarazo, parto e infecciones onatal nl emb a, id ae s como la ceguera causadas por la gonorrea y la clamidia, la clamidia Ambién producir infeccign pulmonar en los recién nacidos. \a sifilis puede provocar aborto esponténeo, dbito fetal, parto premature ¥ sifis congénita, ae SIFILIS.~ DEFINICION.-Es una enfermedad infecciosa cronica causada por El Treponems. Pallidum, en su inicio es generalizada, posterio se localiza {as esione iniciales son benignas, las ultimas son destruct! jodo de incubacién.de 9a 90 dias, usualmente de 2 a 6 semanas. Las vias de transmisi6n, en la mayoria de las veces sern por contacto directo con lesiones infectadas, hiimedas, lesionad fisiolégicas como la saliva, flujo vi inal, semen, pueden contener treponemas. Por lo que las vias de contagio seran: Sexual, ya sea genital, urogenital, anogenital, bucoanal, o bucobucal. Hematégena, donde no existe lesién inicial. Prenatal, la madre contagia a su feto. La sffilis puede ser congénita y adquirida, ESTADIOS DE LA SIFILIS CONGENITA. ifilis temprana y sera: rimaria, Secundaria y Latente temprana.| Se pucae =a Transmitic la Sifilis latente tardia. Togaccidn Sifilis terciaria. CLINICA.- Sifilis primaria.- A partir de la lesion primaria donde se multiplica el treponema, @ oa se extiende hacia los ganglios linfaticos luego por la sangre hacia los tejidos donde se produce multiplicacién del treponema. A las 8 ~ 9 semanas existe un ie ponema. Alas 8-2 semanas Escaneado con CamScanner 4 brote mucocutaneo Beneralizad jisodios, en.un 25 % hasta los lo el que podra repetirse en varios episo 5S aiios, luego del peri i ae Pade are een arcs una esi gar del contacto © ser en zona genital, oral, anal, lesién que leg seulcra hasta llegar un centimetro de tamafio, k Aam eal le tamaiio, lesion que suele ser Unica, limpia, que no sangra cilmente, con bordes netos y no duele. Suele ser fae a diagnosticar en la oe ef 7 @2pa primaria, pero, como no duele y a veces se encuentra en zanas poco jisibles, puede pasar inadvertida, y no seria asi si aparece en zonas visibles. Sin suele durar 3 a 6 semanas y cicatriza_esponténeamente, durar 3 a 6 semanas y cicatriza_espontdneament generalmente esta lesién suele acompafiarse de aumento de, volumen de los ganglios inguinales. Sifilis secundaria. Luego de dos meses a dos afios, aparece una riqueza semiolégica_en la_piel como roséola siflitica ( sifilides ) y evoluciona a condiloma plano {ue suele aparecer en zonas huimedas y no-duele a no ser que se infecte dando mal olor y humedad. Recordar que en estas dos etapas se puede transmitir la infeccidn..4°- 2° Sifilis terciaria.- en esta etapa ya noes transmisible, pero aparecen lesiones destructivas (gomas). Sifilislatente- Se llama asi, cuando las pruebas no treponémicas son positivas enausencia de clinica y antecedentes, lo que puede ocurrir en maVores, de 60 6 afios con lupus eritematoso, enfermedades autoinmunes, embarazo, gripe. EMBARAZO.- Ae &) Pedir VORL 0 RPR en el primer control prenatal, si sale no reactivo, solicitarla nuevamente en la semana 32. Al tener una prueba positiva, se debe realizar @) tratamiento e informar a la paciente sobre los riesgos. Si saliera positiva una prueba, podria ser un remanente de tratamientos anteriores, si en el pasado, su tratamiento fue correcto, no_es_necesario repetirlo a no ser que a| arecieran lasiones positivas j ositivas junto a aumento de la titulacién, y con Hn antecedente de una relacién con un varén_con_sifilis temprana. Escaneado con CamScanner \ABoRATORIO.. Encontrar Toros ee bone en muestras de lesiones Dor campo oscuro y/o. prueba. Mluorescente de anticuerpos Las pru 4 Pruebas no treponémicas son RPR y VORL que no son especificas para sifilis ylas pru mit si Pruebas treponémicas que nos indican la presencia de anticuerpos contra el Treponema, - Por clinica y por pruebas de labaratario, También se realizara tratamiento con pruebas de laboratorio con diluciones hasta de 1/8 junto a factores de riesgo. TRATAMIENTO.- a a° 7 2 Para sifilis primaria, secundaria y_latente menor a un afio = Penicilina benzatinica 2.400.000 .M. en una sola dosis. Sifilis latente fio 2,400,000 ILM. Ye, Sse ente mayor a un afio 2,400,000 ILM., una semanal por tres semanas. 17/5. Ss Ante alergia dar = Doxiciclina 100 mg V.O. dos veces al dia durante dos semanas, 274 2 sem Tetraciclina 500 mg V.O. cuatro veces al dia por dos semanas. Av/d x Zsern Durante el embarazo, con alergia a la penicilina se dara Eritromicina 500.mg, “v/d.xlSa cuatro veces al dia por i5 dias. Recordar que en todas las I.T.S. se debe realizar tratamiento a la pareja sexual. CHANCROIDE.- DEFINICION.- Enfermedad también ulcerativa acompajiada en la mitad de los casos con aumento de voltimen y dolor de los ganglios inguinales transmitida por relacién sexual genital y anal sin lesiones en regién oral. Escaneado con CamScanner ETIOLOGIA.-. Es el Haemophilus ducreyi i ue es un bacilo gram negativo anaerobio facultativo, a ee a 7 dias después del contacto, aparece una lesién que se va pueden aparecer otras lesiones similares, son ulceras poco Profundas de bordes irregulares, con fondo sucio, facilmente sangrantes Y fundamentalmente dolorosas, uilceras muy infecciosas Ilamadas chancro blando, en la vagina causarédn flujo genital y dispareunia, dolor en toda la zona genital, edema en toda la zona, similar en el varén, si se produce infarto Ganglionar, los ganglios pueden supurar, el dolor lleva a la paciente a buscar tratamiento. LABORATORIO.- Tincién de Gram de la muestra obtenida de la ulcera. También Cultivo, este laboratorio no tiene mucha especificidad. DIAGNOSTICO.- Clinico, sindromético. TRATAMIENTO.- eritromicina 500 mg cuatro veces al dia durante 7 dias como droga de eleccién, ciprofloxacina 500 mg dos veces al dia por 3 dias. HERPES GENITAL.- DEFINICION.- Enfermedad viral de la region urogenital que puede ser crénica y recurrente, causada por el virus herpes simple tipo | y Il, transmitida principalmente por via sexual, también es transmitida de la madre al feto en el momento del parto en un 20 a 50 % si es un primer episodio y 3a 5 % sies un episodio recurrente, también puede transmitirse aunque la paciente no tenga sintomas y / 0 signos. CLINICA.- En un lapso de 1a 26 dias del contacto, promedio 6 a 7 dias aparece prurito, sensacién de quemadura y enrojecimiento de la zona, luego vesiculas dolorosas en la zona genital, en muchos casos, esta infeccién en la mujer, puede ser asintomatica, en el varén serd en piel del pene, glande, zona peri uretral dando disuria como en la mujer. Estas lesiones tanto en el hombre como en la mujer son vesiculas grandes numerosas y muy dolorosas, sintomas generales como malestar y fiebre. Escaneado con CamScanner 7 Las vesi ; , f Vesiculas en los dias siguientes se rompen dejando superficies dolorosas Que si no se infectan se resuelven en dos semanas. Sobre todo, en la infeccién primaria, durante el parto, pueden afectar al recién nacido dando una infeccién sistémica, encefalitis y muerte. LABORATORIO.- En nuestro medio, tincién de Giemsa y ELISA directa. TRATAMIENTO.- No existe tratamiento curativo, La utilidad del Aciclovir es Para disminuir los sintomas y signos. Aciclovir 200 mg 5 veces al dia por 7 dias; 10 dias en proctitis por herpes. En personas infectadas con complicaciones y que requieran hospitalizaci6n se dard Aciclovir 5 mg/kg de peso por via intravenosa cada 8 horas durante 527 dias o hasta que se produzca la resolucién clinica. En episodios recurrentes 200 mg via oral, cinco veces al dia por 5 dias. GONORREA.- DEFINICION.- Es una infeccién causada por la Neisseria gonorrhoeae que se localiza principalmente en la mucosa de la uretra, tracto reproductivo, y faringe, pero una vez que ha ingresado en el organismo puede ocasionar artritis, tenosinovitis, perihepatitis, endocarditis y meningi conjuntivitis en el recién nacido. s, también ETIOLOGIA- la Neisseria gonorrhoeae es un diplococo gram negativo intracelular como se ve en los exudados colocéndose en el interior de los leucocitos polimorfonucleares. Periodo de incubacién de 1 a 14 dias. VIAS DE TRANSMISION.- Principalmente la sexual, ya sea genital, oral, anal, la posibilidad de contagio en una sola exposicién es de 50 a 90 % para las mujeres, en los varones es de un 20% en una sola exposicién y 60 a 80 % en cuatro oportunidades. Durante el parto el neonato se contagia dando conjuntivitis neonatal. CLINICA.- En la mujer inicialmente ataca la mucosa del endocervix produciendo flujo genital, alguna pérdida hemdtica después del coito, leve dolor en Escaneado con CamScanner hipogastrio, si Bi , Sin tratamiento la Infeccién avanza hacia el endometrio, luego al endosalpi i d pink Produciendo enfermedad inflamatoria pélvica, también puede lar uretritis y bartolinitis, Enel ati | hombre provoca uretritis con exudado mucoso, que luego se hace un i Purulento abundante, amarillo verdoso, a veces abundante que emerge por el meato urinario junto a disuria, En ambos sexos puede producirse infeccién de la mucosa rectal y de la faringe Con dolor rectal, eliminacién de pus y/o sangre en las defecaciones. Aldiseminarse la infeccién puede aparecer artritis, perihepatitis, endocarditis y bacteriemia gonocécica. LABORATORIO.- Tincién de Gram. En la mujer obtener la muestra del endocervix cuando existe flujo purulento, tiene una sensibilidad de! 30 al 60 %, la prueba confirmatoria sera con cultivo. En el varén la tincién de Gram tiene una sensibilidad de 95 %. DIAGNOSTICO.- Es clinico, por laboratorio, sindrémico, pero no olvidar que en un 30 % de los hombres y en un 80 % de las mujeres, puede no tener clinica sobre todo en la edad reproductiva de la mujer. Recordar también que la gonorrea se asocia en un 20 % con Chamydia Trachomatis. TRATAMIENTO.- Ciprofloxacina 500 mg, dosis inica Alternativas como: Ceftriaxona 250 mg |.M. dosis unica; Kanamicina 2 gr |.M. dosis unica. Espectinomicina 2 gr |.M. dosis tinica; _Norfloxacina 800 mg V.O. dosis tinica. Durante el embarazo: Ceftriaxona o Eritromicina 500 mg V.O. cada 6 horas por siete dias. Espectinomicina 2 gr |.M. junto a Eritromicina. Existe mucha resistencia a la penicilina. En el neonato, a todos los recién nacidos en la primera hora: Tetraciclina oftdlmico al 1 % en ambos ojos. Escaneado con CamScanner 4 CLAMIDIA DEFINCION.- Es una infeccién causada por la Chlamydia Trachomatis, serotipos wr fe A i,j, k, provocan; uretritis, cervicitis, salpingitis, enfermedad inflamatoria pélvica, epididimitis, proctitis y conjuntivitis de inclusién. La clamidia de otros serotipos L1, L2, 13 provocan el linfogranuloma venéreo Se trata de una bacteria de infeccién intracelular obligada. VIAS DE TRANSMISION.- La principal es la sexual que infecta las mucosas urogenitales, durante el parto provocaran infeccién de las vias respiratorias como neumonia y oftalmia neonatal. CLINICA.- En un 70 % de las mujeres y un 30% de los hombres, puede ser asintomatico. En los varones la clinica en los varones con infeccién en la uretra, aparece a los 7 a 21 dias del contacto, en las mujeres es un flujo genital inespecifico, escaso 0 en moderada cantidad, sinusorragia y dolor, a veces fuerte, pero otras veces no, en la parte inferior del abdomen, luego aparece infeccién del endocervix (cervicitis) también E.P.I. (enfermedad inflamatoria pélvica), uretritis y bartholinitis, En la mujer gestante puede causar embarazo ectdpico, Rotura Prematura de Membranas y parto prematuro. En los hombres aparece disuria eliminacién uretral de tipo mucoso. En escasa cantidad, Un 35 a 50 % de las uretritis no gonocécicas suelen deberse a la clamidia, y llegar a epididimitis. En ambos sexos, puede provocar esterilidad. LABORATORIO.- La prueba de inmunofluorescencia directa de anticuerpos — FA con sensibilidad de 70 a 80 % y especificidad a 95% en la muestra endocervical y uretral. La prueba de ELISA para clamidia tiene una sensibilidad del 70 a 80 % y una especificidad del 95% en ambos sexos (muestra endocervical y muestra uretral) también el PCR nos da pautas para el diagnéstico DIAGNOSTICO.- EI diagnéstico clinico es dificil por su clinica atipica, por lo tanto, debemos apoyarnos en la prueba ELISA 0 el FA. TRATAMIENTO.- régimen recomendado: Escaneado con CamScanner 10 Doxiciclina 100 mg v. 0. dos veces al dia por 7 dias Tetraciclina 500 mg v. 0. 4 veces al dia. Azitromicina 1 g v. 0. dosis nica Ante intolerancia Eritromicina 500 mg 4 veces al dia por 7 dias. En el embarazo; Eritromicina 4 veces dia por 7 dias o Amoxicilina 500 mg 3 veces dia por 7 dias. TRICOMONIASIS GENITAL Es una infeccién que se localiza en la vagina, cuello, uretra y la prostata pudiendo causar inflamacién en estos drganos. ETIOLOGIA.- Se llama trichomona vaginalis que es un parasito flagelado y movil. VIAS DE TRANSMISION.- es de transmision sexual preferentemente, la nifia puede contagiarse durante el parto, no se ha documentado el contagio por medio de objetos como toallas, esponjas y otros CLINICA.- Tiempo de incubacién de 3 a 28 dias, con manifestaciones atipicas, en la mujer suele ser suele ser flujo genital, abundante, amarillo verdoso, espumoso a veces fétido, la mujer se queja de dispareunia, disuria y prurito genital, pasada la menstruacién los sintomas empeoran, pero un 20 % de ellas son asintomaticas, puede provocar rotura prematura de membranas. En el hombre generalmente es asintomstico, pero puede ocurrir disuria, flujo uretral y/o prurito. LABORATORIO.- El exdmen en fresco es lo recomendado con una sensibilidad del 50a 75 % y una especificidad del 99 %. Al microscopio se ve a la trichomona con movimiento. TRATAMIENTO.- Metronidazol 2 gv. 0. en una sola dosis. Metronidazol 500 mg, 2 comprimidos por dia por 7 dias V.O. Escaneado con CamScanner 44 Dur e a ‘ante el embarazo, esta contraindicado en el primer trimestre, y tampoco se ha demostrado su inocuidad en el resto del embarazo, pero no existe otra terapia de: 2 gramos V.O. dosis Unica. VAGINOSIS BACTERIANA La clinica es la resultante de alteraciones de la flora bacteriana vaginal. ETILOGIA Y MICROBIOLOGIA- Ocurre una reproduccién aumentada de mobiluncus y bacteroides que pueden alterar el habitat vaginal, de todos estos la que mas se encuentra es la Gardenella vaginalis. VIAS DE TRANSMISION.- Se desconoce la importancia de la transmision sexual. CLINICA.- Flujo vaginal en abundante cantidad, blanquecino, homogéneo, 3 veces amarillento o verde, espumoso y fétido, pero nada especifico. LABORATORIO.- En el examen fresco se detectan las células clave que son células epiteliales impregnadas con Gardenella vaginalis. La prueba de las aminas con el olor a pescado que se obtiene afiadiendo KOH (hidréxido de potasio) al 10% al tubo de ensayo donde se encuentra la muestra vaginal. DIAGNOSTICO.- clinicamente no es facil, ademas se confunde con la Trichomona vaginalis por lo que para este diagnéstico se requiere tres de estos cuatro conceptos: 1. Flujo genital homogéneo, blanco, no inflamatorio adherido a las paredes de la vagina. 2.- Ph. vaginal mayor a 4.5. 3.- Células clave en el examen en fresco. 4,- Prueba del KOH con olor a pescado. TRATAMIENTO,- Metronidazol 500 mg V.O. dos veces al dia por siete dias. Metronidazol 2 g V.O. dosis tinica. Clindamicina, 300 mg V.O. dos veces al dia por siete dias. Escaneado con CamScanner 12. No se reconoce tratamiento e te cuadro en el hombre, no se ha demostrado que el Nel varén sea beneficioso para el varén o su pareja. En el embarazo, el tratamiento con metronidazol esté contraindicado en el Primer trimestre y no se ha comprobado su inocuidad durante el resto del embarazo, sin embargo se recomienda 2 gr dosis nica V.O. después del primer trimestre, Como alternativa Clindamicina 300 mg V.O, dos veces al dia por 7 dias. No es necesario el tratamiento a la pareja sexual. COMPLICACIONES,- En ef embarazo puede causar ruptura prematura de membranas y parto prematuro. CANDIDIASIS GENITAL DEFINICION.- La Candida albicans es un comensal frecuente en la boca, aparato gastrointestinal y de la vagina por lo que no es considerada una enfermedad de transmisién sexual, generalmente se la diagnostica al aparecer sintomas. ETIOLOGIA.- La Candida es una célula de tamafio y forma variables, por lo general son ovales de 4 a 6 micras. VIAS DE TRANSMISION.- Ya se dijo que no es una I.T.S., aparece en pacientes con uso prolongado de antibisticos, uso de pildora anticonceptiva, diabetes, Personas inmunodeprimidas, el embarazo predispone a la presencia de la Candida. CLINICA.- Principalmente prurito genital, sensacién de quemazén, dispareunia y flujo genital, al examen ginecoldgico existe enrojecimiento de la piel y mucosas, placas blanquecinas como nata de leche cortada, si no existe sintomas, no es necesario tratarla. En los hombres existe prurito en el glande, surco balano prepucial, zona enrojecida, htimeda como escaldada con placas blanquecinas. LABORATORIO.- Exdmen en fresco de fondo de saco vaginal, en el microscopio se ven las caracteristicas hifas y esporas de la Candida. Escaneado con CamScanner 13 TRATAMIENTO. TRATAMIENTO. Régime! gimen recomendado: Clotri wy. 200me AcfNone x 34- por 3 noches, 0 Ni : yulos vaginales ‘de 200 me, 2 por noche por 3 noches. Nitrato.de.Miconazolévulos Vaginales de 200 mB 1 por noche Ald Fa. ‘al5.% una vez al dia por 7 dias. No es necesari sari i ee ae el tratamiento a la pareja sexual a menos que existan ‘embarazo el tratamiento es similar a la no embarazada- Dx 0g cSagiibico CONDILOMA ACUMINADO érea. Es una enfermedi posi DEEINICION-O verruga venérea ad causada por el virus HPV" genotipos 6 y Ai.que ‘ge manifiesta COMP exerecencias.rosadas sobre todo gurante el embaraz0- AS. DE TRANSMISION principalmente la sexual. Ww CLINICA~ pependiendo de laedad y de la local izacion, generalmente es una infeccidn subclinice el signo principal es st eoniloma acumninade ave esun mor ge eo aspecto. de color Jocalizado en z0n8 genital, rrdmedas, 60” | que, a veces, durante F embarazo pueden Ser t2P exuberantes qe pueden bloqueat él jntroito y que POF IO general involucionan nol oprah arecer- pIAGNOsTICO sobre todo dlinico, ya que los condilomas son caracteristicos, es menester diferenciaslo. del condiloma_piano-si ico asi como de ot"as lesiones neoplasicas, ies necesario, realizar 7 Av/Sert TRATAMIENTO i %, uso topico sobre la vernuga procurando que no toque la piel m2 dejar durante 15.ninutce y luego lavar, realizar una yeza la semana- sison Tesiones peaueliag se puede usar jdo-tti i al 80%. DURANTE EL eMBARAZO. El HPV no_es nocivo-pal pero silo es eh podafiline, ¥ s fluorouracil ue son teratogenos !O que los contraindica en STembarazo, 5150" Tesiones peauefias, S° puede usar el ico « ‘que po est contanean?” si son jesiones Brandes,% deberd realizar ‘oriolerapino } NN csiolesshe se Be aarnostte Eb. > Es scaneado con CamScanner 44 crioterapia 0 léser de coz, trimestre delembaree los resultados suelen ser mejores en el tercer “Gel parto se hard cess Porque mejora la inmunidad materna. En el momento ea a Serres las lesiones fueran muy grandes, porque es existe el recurs parto, ademés los condilomas son muy sangrantes, también -urSO quirirgico de los condilomas, la simple higiene meticulosa de la zona, mejora estas lesiones. ~— — PEDICULOSIS PUBIS:- Piojo del pubis. Es una parasitosis en el vello pubiano de contagio sexual. ETIOLOGIA.- El agente causante es la/LadillalPthirils"pubis, pardsito dela4 mm con un cuerpo segmentado, cabeza puntiaguda y garras que utiliza para agarrarse de los vellos, los huevos son llamados,liendres, es propia de las personas que carecen de higiene y que tienen miltiples pare parejas sexuales. MODO DE TRANSMISION.- Puede haber muchas formas, pero la mas comdn es la sexual. CLINICA.- Este pardsito se confina al vello pubico y regién anal, pero puede hallarse en otras partes de! cuerpo donde exista vello. En elexdmen se encuentra puntitos oscuros en la piel donde las ladillas adultas se sujetan, el prurito puede ser desde leve a muy severo DIAGNOSTICO.- El diagnéstico de esta pediculosis se fo realiza ante pépulas pruriginosas, escoriaciones por el rascado, pero se confirma cuando se ‘encuentra piojos o liendres unidos al vello puibico. TRATAMIENTO.- Educacién en salud. Se usa Lindane.al1.2, Cofraindicado en el embarazo) que debe ser colocado en toda la zona genital, dejarlo durante 2a horas.con lo que se consigue eliminar las formas adultas pero nl huevos (liendres) para esto, repetir la aplicacién aos 10 dias v asieliminar a los re nacido. Pero el Lindane tiene cierto grado de toxicidad. Para esto se prefiere Se ae el uso de las Decametrinas.(20me) més piperonilbutoxida, ”por dos dias y repetira lasemana por otros dos dias. También el rasurado del vello, opcional. , ropa interior, toallas, ropa de cama, tratar a la pareja. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte