Está en la página 1de 198
FLUIDOS DE PERFORACION Y TERMINACION Ing. Ali Prieto O. / 2013 Fluidos de Perforacion y Terminacion Esta obra es propiedad intelectual del Ingeniero Ali Alberto Prieto Ortega. Esta expresamente prohibida su reproduccién parcial o total por cualquier medio y restringido su uso sin la autorizacién de su Autor, quién se reserva todos los derechos y no se hace responsable por dafios indirectos alegados o derivados del uso de este manual. Cualquier informacion puede ser solicitada a: _aliprieto2@hotmail.com teléfonos: (58) (0261) 7437141 - 0414-6455207 fluidos de perforacién y terminacion INDICE TEMAS PAGINA FLUIDOS DE PERFORACION 1 ENSAYOS FISICOS- QUIMICOS 8 COMPONENTES DE LOS FLUIDOS 33 ARCILLAS 38 PREPARACION Y TRATAMIENTO DE LOS FLUIDOS 47 CARBONATO DE CALCIO.-TEORIA DEL PUENTEO 87 LIGNOSULFONATOS-LIGNITOS 6 ADITIVOS INORGANICOS DE USO COMUN 66 ADITIVOS ORGANICOS PARA CONTROLAR FILTRADO 68 FLUIDOS BASE AGUA n BENTONITICOS 73 CALINOS. 74 POLIMEROS 5 POLIACRILAMINAS (PHPA) 82 VISCOELASTICOS 84 FLUIDOS DE BAJA DENSIDAD 89 FLUIDOS SALINOS 93 FLUIDOS BASE ACEITE 96 EMULSIONES 7 ENSAYOS FISICOS.QUIMICOS 417 CONTAMINACION 12 Ing, Ali Proto 0. / 2013 fluidos de perforacion y terminacion INDICE TEMAS FLUIDOS DE TERMINACION CONCEPTOS BASICOS SALMUERAS. TABLAS DE PREPARACION FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCION DE UN FLUIDO DE TERMINACION PRUEBA DE COMPATIBILIDAD HINCHAMIENTO LINEAL RETORNO DE PERMEABILIDAD FILTRACION, EMULSIFICACION ESPONTANEA CAMBIO DE PATRON REOLOGICO MINERALOGIA SALMUERAS ORGANICAS FORMULARIO ‘TABLAS DE CONVERSION REGLAS DE CAMPO PAGINA 132 137 139 12 158 160 161 163 104 164 164 165 166 m 186 100 Ing. Ali Prieto O. / 2013 fluidos de perforacién y terminacién FLUIDOS DE PERFORACION En las operaciones de campo se utilizan cuatro tipos de fluidos, cada uno de los cuales cumple su funcién de acuerdo con la actividad que se realice en el Por ello se habla de fluidos de perforacién, completacién, reparacién y rehabilitacién. Todos los fluidos ayudan a minimizar problemas y costos operacionales, pero en ningun caso ninguno de ellos constituyen la panacea de la operacién, El fluido utiizado usualmente en las operaciones de perforacién es una mezcla de agua y/o aceite con determinado porcentaje de sdlidos que se caracteriza por no ser toxico, corrosivo ni inflamable, pero si inerte a las contaminaciones. de sales solubles 0 minerales y estable a las altas temperaturas. Ademé: buen fluido debe estar exento a cualquier tipo de degradacion.. un El propésito fundamental de un fluido es contribuir al logro de una perforacién rpida y segura, mediante el cumplimiento de sus funciones, tales como: Ing. Ali Prieto 0.12013, fluidos de perforacién y terminacin El transporte de sélidos desde el fondo hasta la superficie es funcion de dos parametros: fluido e hidraulica. El fluido cumple ésta funcién a través de la viscosidad, la densidad y el punto cedente, y la hidraulica, mediante la velocidad vanular La viscosidad de un fluido no deberia ser mas alta que la requerida para lograr_ una buena capacidad de transporte y suspensién: Los fluidos con altas -viscosidades, particularmente los bentoniticos, tienden a embolar la mecha, -a incrementar la presién y a pegar la tuberia, mientras que los de muy bajas viscosidades tienden_acelerar la precipitacién de los sélidos. Ademas, las altas viscosidades afectan la tasa de penetracién al variar el peso aplicado sobre la mecha por el aumento de la flotabilidad de la sarta de perforacién y del ensamblaje de fondo, y pueden llegar a tener efectos indeseables sobre el control del filtrado y sobre la eficiencia operacional de los equipos de control de sélidos. La viscosidad. de las emulsiones inversas es -mayormente afectada por-la -presion y la temperatura que la de los fluidos base agua. Estos fiuidos no se comprimen perceptiblemente bajo presién;en cambio, los de base aceite se comprimen hasta cierto punto. Ing. Ali Prieto 0.12013 fluidos de perforacion y terminacion La densidad esta relacionada con la flotabilidad del fluido, es decir con la fuerza de levantamiento. generada por la diferencia entre la densidad de los sélidos y la del fiuido, de modo que al aumentar la densidad del fluido aumentan las fuerzas de flotacién que actiian sobre los sélidos y por consiguiente aumenta la fuerza que. empuja a los sélidos fuera del hoyo. Por ésta razén los fluidos mas densos tienen mayor capacidad de transporte que los menos densos. La flotabilidad es utilizada para conocer el peso de una tuberia cuando esta sumergida en un fluido, basta con multiplicar su peso real por el factor de flotacion. Este factor (FF) se calcula con base a la siguiente formula: _65.5=D 65.5 FF 0.015 D Donde: 65.5 es la densidad del acero y D a del lodo, en libras por galén El punto cedente es la propiedad reolégica del fiuido que atrapa al sélido en condiciones dinémicas. Esta propiedad debe mantenerse dentro de un rango de valores que no sean ni muy altos ni muy bajos, debido a que los altos punto cedente influyen en-el aumento de las caldas de presién en el.anular y en consecuencia aumentan la densidad equivalente de circulacién (ECD) 0 peso ‘real del lodo aplicado contra la formacién en condiciones dinamicas. Esto puede originar una pega diferencial o en su defecto fracturar la formaci6n y causar una pérdida de circulacién, que de no controlarse a tiempo, puede convertirse en un brote,. Ing. Ali Prioto 0. 2013 fluidos de perforacién y terminacion En cambio, los puntos cedentes muy bajos causan problemas de sedimentacién -€ Incrementan las posibilidades de una pega de tuberia por empaquetamiento.En los fiuidos base agua el punto cedente se aumenta con sdlidos reactivos y en los, base aceite con arcilla organofilica y modificadores reolégicos. La velocidad de sedimentacién o velocidad de caida de los sélidos depende de la densidad, forma y tamajio de los sélidos y de la viscosidad, densidad y velocidad del fiuido. A la vez, la velocidad del fluido es funcién de la velocidad anular, la cual debe ser en todo momento mayor a la velocidad de caida de los sélidos para que estos puedan ser llevados hasta la superficie. La diferencia de estas dos velocidades es la velocidad de transporte o velocidad real a la cual se transportan los sélidos. En un pozo vertical se debe cumplir que: VELOCIDAD DE TRANSPORTE = VELOCIDAD ANULAR - VELOCIDAD DE CAIDA. El transporte de sdlidos resulta mas dificil en los pozos altamente inclinados y horizontales que en los pozos verticales. La limpieza de estos pozos es mejorada en condiciones de fiujo laminar con fluidos tixotrépicos que desarrollen altas viscosidades a bajas tasas de corte (LSRV) y en condiciones de flujo turbulento mediante la aplicacion de altas velocidades de rotacién y la utilizacion de modificadores reoldgicos. La tixotropia esta relacionada con la caracteristica que ‘tienen los fluidos de pasar al estado sélido bajo condiciones estaticas y al liquido bajo condiciones dinamicas. _ Enfriar y lubricar= Durante la circulacion el fluido de perforacién facilita ta expulsion del calor generado por la friccién mecanica entre barrena y formacién, Esto permite prolongar la vida util de: la barrena, los motores de fondo y los componentes de la sarta de perforacién. Ing. AliPrieto 0. 2013 fluidos de perforacién y terminacién La lubricidad minimiza los problemas de torque y arrastre y se mide a través del — _coeficiente de friccién. La lubricidad de los fluidos base aceite es mayor a lade los fluidos base agua, sin embargo la lubricidad de estos fluidos se puede mejorar mediante la adicién de lubricantes liquidos o s6lidos Controlar las presiones.- La presién ejercida por la columna de fluido en condiciones estaticas se llama presién hidrostatica. Esta presién depende de dos parametros: densidad y profundidad. La profundidad utilizada es la vertical 0 verdadera de! poz0 (TVD) y no la que corresponde a la longitud de la sarta (TMD). Esta profundidad es usada para calcular caidas de presiones y volumen de cemento. Para caloular la presién hidrostatica se usan las siguientes formulas: Ph = 0.052 x Dx H (psi) Ph=0.1 xD xH (kg/cm?) Donde 0.082 y 0.1: factores de conversion D : densidad del fluido, en Ib/gal y gr/ee H : profundidad vertical, en pies y metros La presién hidrostatica es utilizada para controlar la presién de la formacién con el fin de prevenir los brotes y lograr la estabilidad del hoyo. Generaimente ésta presion es mayor a la de la formacién. Sin embargo, no necesariamente se debe cumplir esa condicién para que un pozo esté bajo control, ya que el control de un pozo en perforacién significa que no existe ningtin flujo incontrolable de fluido de la formacién dentro del pozo, bien sea gas, petréleo, condensado o agua. Para controlar las presiones de la formacién y la estabilidad del hoyo, sin sacrificar tasa de penetracién, se debe mantener el peso del fluido en el minimo valor posible. Ing. AliPrioto 0.12013 fluidos de perforacion y terminacion Retardar la caida. Los sdlidos contenidos en el fluido se deben mantener en -suspensi6n durante el mayor tiempo posible al momento de parar la circulacién, para evitar problemas de empaquetamiento de barrena. La suspensién es funcién de la resistencia o fuerza de gel, propiedad reoldgica del fluido que retarda la caida de los sélidos, pero que no la evita La precipitacién de sélidos es mayor en pozos inclinados que en pozos verticales. En estos pozos es necesario utilizar fluidos especiales que desarrollen altas viscosidades a baja tasa de corte (LSRV), para minimizar las camadas de ripio que frecuentemente se forman en la parte del hoyo correspondiente al mayor angulo de inclinacién. Mantener la estabilidad del hoyo.- En las formaciones inestables los -esfuerzos diferenciales alrededor del hoyo exceden la resistencia de la roca, originando su rompimiento o deformacién y en consecuencia causando el _ensanchamiento” y/o reduccién del hoyo. En estos casos, la tendencia a las "pegas de tuberia por empaquetamiento/puente o diferencial y los problemas de incremento de presi6n, torque, arrastres, entre otros, son evidentes. Las formaciones impermeables altamente presurizadas se logran estabilizar con peso, las permeables poco consolidadas como las arenas se estabilizan principalmente con revoques arcillosos que se caracterizan por ser lisos, delgados, flexibles, compresibles y practicamente impermeables y las reactivas sensibles al agua con fluidos inhibidos. Las sales inorganicas, los asfaltos, los glicoles, los polimeros, las fibras, entre otros, son aditivos quimicos que resultan bastante efectivos para estabilizar formaciones reactivas Ing. Ali Prieto 0. 2013 10 fluidos de perforaci6n y terminacién itar la maxima obtencién de informacién.. - La calidad del fluido debe permitir la obtencién de toda la informacion necesaria para valorar la capacidad productiva de petréleo de las formaciones atravesadas. Las caracteristicas. fisicas y quimicas del fluido deben ser tales que puedan asegurar la informacion geolégica deseada, la obtencién de mejores registros eléctricos y la toma de -nticleos, especialmente cuando se trata de la zona productora. Transmitir potencia hidraulica a la mecha.- El fluido es el medio por el cual se ‘transmite la potencia hidraulica desde la superficie hasta el fondo del pozo. Esta potencia se puede optimizar mediante un programa hidraulico y cuyo fin es el de seleccionar el caudal y los chorros de mecha més éptimos para perforar con la maxima tasa de penetracién. Esta optimizacién esta basada en los criterios de maxima potencia hidraulica y maximo impacto hidraulico. Los fluidos viscosos y los de mayor densidad, originan mayores pérdidas de “presién a través todo el sistema de circulacién que aquellos fluidos que disminuyen la. viscosidad con el esfuerzo de corte y contienen bajo porcentaje de s6lidos. A menor viscosidad, mayor es la transmisién de la potencia hidraulica de superficie a mecha, porque el fluido ofrece menos resistencia a fluir. Las propiedades del fluido, particularmente las reolégicas, ejercen influencia considerable sobre la potencia hidrdulica y por lo tanto deben mantenerse en valores aceptables de acuerdo a la densidad del fluido. Ve Ing. Ali Prieto 0.1 2013, " fluidos de perforacién y terminacion ENSAYOS DE LOS FLUIDOS DE PERFORACION Las propiedades de un fluido son valores preestablecidos que se ajustan en el ‘campo de acuerdo al comportamiento de la perforacién. Es responsabilidad del especialista tomar muestra del lodo a la entrada y salida del pozo para comparar valores y proceder a efectuar los ajustes necesarios sila situacién lo amerita. Las propiedades estan en funcién del tipo de fluido, base agua o aceite, y son, fisicas y quimicas. Ensayos fisicos Densidad.- La densidad, comtinmente llamada peso, significa masa por volumen -unitario y se mide con una balanza de lodo (Fig.1) de suficiente precision para ‘obtener mediciones con un margen de error de 0.1 Ib/gal Fig. 1 Balanza de lodo La densidad puede ser registrada como peso, en Ib/gal o Ib/pc, como gradiente de presién, en Ib/pulg? por cada 1000 pies o como gravedad especifica. La gravedad es adimensional y esta relacionada con el peso de un volumen determinado de cualquier sustancia comparada con el peso de un volumen igual de agua a la temperatura de referencia, es decir: Ib/gal | Ib/pie’ ig SG= gas ° “62.3 ° car Ing. AllPrioto 0. 12013 12 fluidos de perforacién y terminacion La densidad del lodo es una de las propiedades més importante a mantener durante la perforacién de un pozo. A través de ella se controla la presién de poro y se evitan las arremetidas, es decir la incorporacién de un flujo incontrolable de fluido de la formacién dentro del pozo. Su valor correcto debe mantenerse siempre a la entrada de! pozo y no a la salida, aunque el lodo esté siendo cortado por gas. Esta situacién no significa necesariamente un problema de arremetida y es un error tratar de mantener la densidad a la salida, sobre todo cuando se perforan formaciones portadoras de gas. La densidad se obtiene principalmente con Carbonato de Calcio y Barita, el primero tiene una gravedad especifica de 2.7 y el segundo de 4.2. Con el - Carbonato de Calcio se puede llevar la densidad de los fluidos Drill-In hasta 2.55 Ib/gal_por encima de su peso original y con la Barita se alcanzan densidades usadas en el campo para medir erforacién y las lechadas de cemento, como se muestra a continuacién. El uso de una balanza presurizada permite obtener mejores resultados en lodos cortados por gas. ad Fig.2 Fig. 3 Balanza convencional Balanza presuriza Ing. Ali Prieto 0. 2013, 13 fluidos de perforacion y terminacion La balanza presurizada permite medir con mayor exactitud la densidad de un lodo que contiene aire o gas entrampado. Con éste tipo de balanza se miden densidades entre 6.0 y 225 Ib/gal y con la convencional entre 6.5 y 23.0 Ib/gal ‘Ambas balanzas deben ser calibradas frecuentemente con agua fresca a temperatura ambiente. En caso de no obtenerse lecturas de 1 gice 6 8,33 Ib/gal se deben agregar 0 quitar balines de plomo, seguin sea el caso. Sino es posible lograr la calibracién como lo establece API, la balanza debe ser desechada Una solucién momenténea que da resultado hasta tanto se adquiera una balanza nueva, es sumar o restar la diferencia obtenida con el agua; por ejemplo, si la densidad de! agua da mayor a 8.33 Ib/gal, la diferencia se le resta a la densidad del lodo y si es menor, se le suma No es recomendable golpear la taza de la balanza con la tapa para sacarle el aire al lodo, porque se puede daffar y su funcién de enrasar puede ser afectada. La capacidad exacta de las balanzas varia segiin el fabricante y puede estar entre 140 y 190 ce Los siguientes términos son utilizados en el campo para describir la viscosidad de un fluido: + Viscosidad embudo + Viscosidad aparente + Viscosidad efectiva + Viscosidad plastica + Viscosidad a baja tasa de corte Ing. Al Prieto 0. 2013, 14 fluidos de perforaci6n y terminacién ‘para detectar los cambios relativos en las propiedades del luido, Carece de base cientifica y no proporciona suficiente informacién para determinar la reologia 0 las caracteristicas de flujo de un fluido, cassia asl? én de los ibidos., tipo ignoautonta Estos fluidos se catacterzan por Renter un rn de floculacién al ser afectados por cualquier tipo de contaminante y cuando esto sucede aumenta considerablemente su viscosidad embudo. La viscosidad embudo se mide con el embudo de Marsh (Fig. 4) y el resultado se registra en segundos por cuarto de galén. Fig. 4 Embudo de Marhs con taza El agua, como fluido newtoniano, tiene una viscosidad embudo de 26 + 0.5 seg. 4 70°F (21°C). Para los no newtonianos no existe ningun valor en particular en cuanto a su viscosidad embudo; sin embargo, una guia practica de campo que ha dado buenos resultados en los fluids base arcilla, es mantener esa viscosidad en un valor equivalente a cuatro veces la densidad del fluido (Ib/gal) Ing, All Prieto 0. / 2013 15 fluidos de perforacién y terminacin Viscosidad aparente.- Es la viscosidad correspondiente a la mitad de la lectura obtenida a 600 RPM en un viscosimetto rotatorio de lectura directa (Fig. 5). Esta en funcién de la viscosidad plastica y del punto cedente y se relaciona con la maxima concentracién de sélidos arcillosos que acepta una mezcla de agua y bentonita sin alcanzar el estado de floculacién. Es utilizada en el campo para determinar el rendimiento de una arcilla En un fluido newtoniano la viscosidad aparente es numéricamente igual a la viscosidad plastica. Viscosidad efectiva.- Es la viscosidad real de un fluido bajo condiciones especificas de velocidad de corte, presién y temperatura. Esta viscosidad, a cualquier velocidad de corte, se determina con base a la siguiente formula 300 x LECTURA DEL VISCOSIMETRO RPM Viscosidad plastica.- Esta viscosidad forma parte de la reologia de un fluido y es una medida de la resistencia interna al flujo de fiuido, atribuible a la cantidad, tipo “y tamafio de los sélidos presentes en un fluido, Se calcula con dos lecturas del viscosimetro rotatorio, es decir: VP (cP) = Lectura @ 600 PRM ~ Lectura @ 300 RP Ing, Ali Prieto 0. 12013 16 fluidos de perforacion y terminacion Fig.5 Viscosimetro rotatorio de lectura directa con copa de calentamiento (thermo-cup) Un aumento de la viscosidad plastica puede significar un aumento de sélidos, una reduccién del tamafio de los ripio, un cambio de la forma de las particulas sélidas 0 una combinacién de estos efectos. Sin embargo, en la mayoria de las veces el aumento se debe al incremento de sdlides. Esto trae como consecuencia un aumento del area superficial total de los sélidos expuestos y por consiguiente, una reduccién de la tasa de penetracion al aumentar la friccién mecénica entre sdlidos. Al aumentar la viscosidad plastica aumenta el ECD y en consecuencia aumentan las caidas de presiones en el sistema de circulacién. Por consiguiente, Ia limpieza del hoyo disminuye porque los parametros hidraulicos son afectados. Ing. Ali Prieto 0.12013, 7 fluidos de perforacién y terminacion El valor de la viscosidad plastica no debe exceder en ningin caso el doble de! eso del lodo y siempre debe mantenerse en los niveles mas bajos posible para evitar, entre otras cosas, los cambios repentinos de presion que se dan sobre todo durante la perforacién de pozos de diametro reducido y de alcance extendidos. Es importante que los equipos de control de sélidos funcionen con eficiencia desde el inicio de la perforacién para reducir los cambios de presién y lograr incrementar las tasas de penetracion La viscosidad plastica depende asimismo de la viscosidad de la fase liquida del fluido. De hecho, al disminuir la viscosidad del agua por incremento de temperatura, la viscosidad plastica disminuye proporcionalmente. _ El aceite emulsionado en los lodos base agua y la alta relacién aceite/agua en las emulsiones inversas. influyen en el aumento de la viscosidad plastica. El aceite “se comporta como sélido suspendido en los lodos base agua y es obvio que a ‘mayor relacién aceite/agua se tiene menor viscosidad plastica, Ademds, los emulsionantes primarios utilizados en la formulacién de las emulsiones inversas tienen un impacto notable sobre esta viscosidad Los fluidos de agua dulce tienen menor viscosidad plastica que los salinos con densidades similares. Los polimeros de cadenas largas tienen mayor influencia en el aumento de La viscosidad plastica que los de cadenas cortas. El aumento resulta mas evidente justo después de la mezcla inicial. Esta propiedad se estabiliza luego de varias Circulaciones, por lo que se recomienda no medirla al momento de mezclar el polimero. Ing. All Proto 0. /2013 18 fluidos de perforacién y terminacion La viscosidad plastica constituye una buena aproximacién de la viscosidad a través de los chorros de la mecha. En la medida que ésta viscosidad se aproxime a la de los fluidos newtonianos, el avance de la perforacion sera mayor. jiente regla de campo permite estimar con bastante exactitud el valor de la viscosidad plastica de los fluidos particularmente densificados, VP (cP) = (W-4) 3 Punto cedente.- Propiedad reolégica originada por las fuerzas de atracci6n entre particulas bajo condiciones dinamicas 0 de flujo. Constituye la fuerza requerida para iniciar el flujo de un fluido no Newtonian. Es independiente del tiempo y generalmente esté asociado con el modelo de Bingham. En un reograma de esfuerzo de corte versus tasa de corte, el punto cedente es el valor del esfuerzo de corte correspondiente a una tasa de corte de cero seg” -caracteristicas de dilucién por esfuerzo cortante, depende principalmente de la concentracién volumétrica de los sélidos reactivos. En tal sentido, aumenta al ‘aumentar la concentracién de este tipo de sélido y disminuye a medida que las fuerzas de atraccién son reducidas mediante el tratamiento quimico. Ing. Ali Prieto 0. 2013 19 fluidos de perforacién y terminacién ‘Los adelgazantes quimicos neutralizan las fuerzas de atraccién entre particulas y en consecuencia disminuyen el punto cedente cuando éste aumenta | Por. exceso de sdlidos reactivos, mientras que los agentes tratantes lo bajan cuando es afectado por cualquier contaminante, El agua libre contamina jos se nt su punto «i En este caso, el punto cedente baja al emulsionar completamente el agua en el aceite. Los altos, puntos cedentes en las emulsiones inversas bajan cuando se aumenta la relacién aceite/agua EI punto cedente de los lodos dispersos es aproximadamente igual al peso del lodo y el de los no dispersos es ligeramente mayor. Esta propiedad reolégica se calcula a partir de los datos del viscosimetro ‘esténdar de campo (Fig. 5), de la siguiente manera: PC (Ib/100 pies*) = 2 x Lectura @ 300 RPM ~ Lectura @ 600 RPM PC (|b/100 pies®) = Lectura @ 300 RPM - Viscosidad Plastica -chnaainansttzpresiambalnoondelopoasesillm, Se relaciona con la capacidad de suspensién que adquiere el fluido cuando se detiene la circulaci6n; a la vez, dicha capacidad depende también de la viscosidad a baja tasa de corte (LSRV) y de la tixotropia del fluido El esfuerzo de gel se puede medir a cualquier espacio de tiempo deseado y corresponde a la maxima lectura del dial obtenida a 3 RPM en un viscosimetro esténdar. Cominmente se mide a los 10 segundos, a los10 minutos y a los 30 minutos. Se registra en Ib/100 pies? Ing. Ali Prieto 0.12013 20 fluidos de perforacion y terminacion El gel puede ser progresivo o plano. El primero indica acumulacién de sdlidos y ccurre cuando ta diferencia entre el valor del gel inicial y final es amplia. En cambio, resultan pianos cuando los valores son altos y casi iguales, en este caso el fluido presenta una apariencia de floculacién. Los sistemas bentoniticos desarrollan geles progresivos en funcién del tiempo y los viscoelasticos geles planos GEL (1100 pie’) ‘neupo (an) = = = Progresivos ——= Pianos Fig.6 En cualquiera de los casos, sea progresivo 0 plano, el gel debe mantenerse en “valores que sean lo suiuememente vajos, como para. * Facilitar el asentamiento de los sélidos indeseables en la trampa de arena... + Disminuir el efecto Iberia. * Permitir el desprendimiento del gas. + Lograr el buen funcionamiento de las bombas del taladro. El tratamiento aplicado al esfuerzo de gel es el mismo que se utiliza para el punto cedente, debido a que ambas propiedades son medidas de las fuerzas de atraccién, con la diferencia de que el esfuerzo de gel esta referido a las condiciones estaticas y el punto cedente a las condiciones dinamicas. _ Ing, Ali Prieto 0.12019 21 fluidos de perforacién y terminacién Procedimiento operacional de un viscosimetro de campo de seis velocidades Perilla Posicion ene. ‘CENTRO hacia (WEUTRA) HACIA ADELANTE AATRAS Interruptor ar wm RPM PERILLA INTERRUPTOR 600 Bala ata 300 Bala Baja 200 ‘ia Ata 100 ‘lta Bala 6 Meda Aa 3 Media Bala 22 fluidos de perforacién y terminacion Reologia a baja tasa de corte. LSRV expresa la viscosidad obtenida a tasas de corte de 6 y 3 RPM en un _viscosimetro convencional (Fig 8 y 9 ). Esta viscosidad, segun resultados de laboratorio y experiencia de campo, tiene mayor impacto sobre la capacidad de transporte y suspensién que el punto cedente en pozos horizontales y con alto Angulo de desviacién. En estos pozos se utiliza como indicador de limpieza, mantener la lectura a 3 RPM en un valor ligeramente mayor al diametro del “hoyo. = En un viscosimetro Brookfield (Fig. 7) la LSRV se mide a 0.3 RPM, equivalente 2 0.0636 seg"'. El Brookfield utiliza cuatro husillos cilindricos (spindle) para medir viscosidades desde 20.000 hasta 2.000.000 de centipoises. E! mas utilizado es el No 2, con el cual se pueden medir viscosidades hasta 100.000 centipoises. Brookfield D-ll Fann-35A fite-800 Digital 6 velocidades 8 velocidades Fig. 7 Fig. 8 Fig. 9 Ing. Ali Prieto 0. 2013 23 fluidos de perforacion y terminacion Valores similares de viscosidades a 6 y 3 RPM no necesariamente indiquen el comportamiento verdadero de la LSRV (Fig. 10). 15 bbl Tana BPM ¢ OL 03 1 10 Tasa de corte (seg-") Fig. 10 En la grafica se puede observar que la LSRV no depende de la concentracién del viscosificador, sino de su calidad. De hecho, existen viscosificadores que en sinergia con otros desarrollan altisimas LSRV que por baja movilidad ayudan a controlar el filtrado de aquellos fluidos que contienen materiales puenteantes Esto esta demostrado atin en calizas con porosidades vugulares y en arenas con permiabilidades de hasta 6 darcys. LSRYP significa punto cedente a baja tasa de corte, Este parémetro esté -estrechamente relacionado con la sedimentacién dindmica en pozos direccionales y de alto angulo. Para la mayoria de estos pozos, el LSRYP deberia mantenerse por encima del rango de 7 a 15 Ib/100 pies? EI LSRYP se calcula con base a las lecturas obtenidas a 6 y 3 RPM en un viscosimetro de lectura variable, de la siguiente manera: LSRYP (Ib/100 pies*) = 2 x Lectura @ 3 RPM — Lectura @ 6 RPM Ing. Ali Prieto 0. 2013 24 fluidos de perforacion y terminacion EI LSRYP en los lodos base agua se aumenta con arcilla y/o polimeros y en los lodos base aceite con modificadores de reologia a base de arcilla, estos son mas efectivos que los productos acidos grasos, Filtrado.- Es el volumen liquido forzado a través de un medio poroso durante el proceso de filtracién. El fitrado indica la cantidad relativa de liquido que se fila a través del enjarre hacia las formaciones permeables cuando el fluido es sometido a una presién diferencial. Esta propiedad, afectada por la presién, la dispersion, la temperatura y el tiempo, se controla en formaciones permeables no productoras con sélidos arcillosos comerciales que forman revoques finos y de baja permeabilidad y con aditivos reductores de filtrado. En formaciones -productoras el control se hace con_ sélidos dimensionados que forman sellos efectivos y con agentes reductores de fitrado. La baja movilidad, producto de la alta viscosidad a baja tasa de corte (LSRV) que desarrolla algunos sistemas especiales, ayudan también a controlar el filtrado, El enjarre esta constituido por el material no soluble que se encuentra disperso en el fluido y por el liquido que ocupa los espacios porosos del enjarre cuando se comporta como sélido suspendido, como es el caso del agua en las emulsiones inversas o el aceite en los lodos base agua, Enjarreextemo ——_Zonavno invadida Enjarre impermeable formado por sélidos reactivos coloidales Enjarre permeable formado por sélidos no reactivos agregados ¢ incorporados de la formacién. Zona invadida por fitrado Zona invadida por séiidos (enjarre interno) Figura 14 Ing. Ali Priato 0.12043 25 fluidos de perforacion y terminacin EI fillrado ocurre en condiciones estaticas y dinémicas. En el primer caso la velocidad de crecimiento del revoque disminuye con el tiempo y en el segundo caso, la fuerza erosiva del fluido en circulacién limita el crecimiento del revoque. En cuanto al proceso de filtrado, este se da en las siguientes etapas: + En la primera etapa ocurre una pérdida inicial instantanea de fluido, conocida como Spurt loss, + En la segunda etapa se forma el enjarre y se reduce la velocidad de filtrado hasta alcanzar el estado de equilibrio en el tiempo, + En la tercera y titima etapa, el espesor del enjarre como el volumen de filtrado permanecen constantes Formacion del enjarre +—Fitrado det lodo Volumen Perdida instantanea (spurt loss) 2 ie te oman dol ele Tiempo Figura 12 Etapas en el proceso de ftrado El filtrado altera la permeabilidad de una formacién dafiada por: taponamiento de sélidos, bloqueo por emulsién, incompatibilidad de fluidos y por cambios en la humectabilidad de la matriz. Ing. Al Prieto 0. 2013, 26 fluidos de perforacién y terminacion EI filtrado de los lodos base agua se corre a 100 psi de presion y temperatura ambiente, con un filtro prensa API (Fig.13) y el de los base aceite a 300°F y 500 ‘psi con un filtro prensa de alta temperatura y alta presién (Fig.14). La fitracion dinamica se corre con equipos de alta tecnologia como los que se muestran en la figuras 15 y 16. Fig 13 Fig.14 Fillio Prensa API Filo Prensa HT-HP Fig.15 Fig.16 Filtro dinamico FANN 90 HT-HP Filtro dinamico OFITE HT-HP Ing. Ali Prieto 0.2013 ar fluidos de perforacion y terminacin Contenido de arena.- La cantidad de arena en un fluido de perforacién, medida en porcentaje en volumen, se determina con un kit de arena (Fig.16) compuesto de un dispositive de 2.5 pulgadas de didmetro con malla de bronce de 200 mesh, un embudo y una probeta graduada de 0 a 20% con indicacién de nivel para lodo y agua. La arena es extremadamente abrasiva y causa serios problemas operacionales que ameritan un control preventivo con equipos mecénicos de control de sélidos jISPOSITIVO CON Fig. 17 KIT DE ARENA Ing. Ali Prioto 0.12013, 28 fluidos de perforacién y terminacion Contenido de liquidos y sdlidos.- Los porcentajes liquidos y sélidos de un fluido de perforacién base agua o aceite, se calculan en una retorta de lodo. Existen retortas que tienen capacidad de 10, 20 y hasta de 60 cc. (Fig. 18). La de 10.cc es la mas se utllizada en el campo. _ EI funcionamiento de una retorta se basa en un proceso de destilacién que consiste en calentar la muestra de lodo hasta que se evaporen los componentes liquidos para luego pasar a través de un condensador (Fig.19). El liquide es recogido y medido en un cilindro graduado y el porcentaje de sélido, suspendido y disuelto, se obtienen por diferencia, es decir restandole a 100% el porcentaje liquido. Analisis de sélidos.- Este tipo de andlisis permite conocer en detalle la concentracién de arcilla agregada e incorporada y los sélidos no reactivos de formacién. Para ello es necesario tomar en cuenta la siguiente informacién: + Peso del lodo, Ib/gal + Porcentaje total de sélidos, % viv + Concentracién total de sdlidos arcillosos, Ib/bbl El analisis de sdlidos no aplica para lo donne ss Sree, Ing. Ali Prieto 0. 12013 29 fluidos de perforacién y terminacion RETORTA DE 106C. Fig.18 RETORTA DE 50.6 <—— Amara condensador superior tapa de tubo de drenaje enrase | camara tl inferior Fig.19 COMPONENTES DE UNA RETORTA Lana fina de acero Colocar tubricante de ata temperatura para faciltar el desenrosque de la cémara inferior y evitar fugas a traves de las roscas, Lana colocada en la cémara superior con el fin de eliminar impurezas y faciltar la clarificacién de la fase lquida, Ing. Ali Prieto 0. 12013 30 fluidos de perforaci6n y terminacion __pH.- La abreviatura pH significa potencial del ion hidrégeno e indica el grado de acidez 0 basicidad de una solucién acuosa. La escala de pH va de cero (0) a catorce (14), siendo siete (7) el valor correspondiente a un pH neutro. Valores. El pH_no determina el ion o los iones responsables de la acidez o la alcalinidad del lodo, debido a que acidez y alcalinidad no es lo mismo a pesar de estar estrechamente relacionadas. El conocimiento de la relacién entre pH y alcalinidad es un factor primordial en la determinacién de los diferentes contaminantes de un fluido de perforacién. El pH se expresa como el inverso del logaritmo base 10 de la concentracién de jones de hidrégeno 0, lo que es igual, al logaritmo negativo de esa concentracién. Esto quiere decir que una solucién de pH 11 es 10 veces mas basica que una que tenga pH 10 y es 100 veces mas bésica si el pH fuese de 9. Metodos para determinar pH: Y Colorimétrico, usa tira de papel (Fig. 20) Y Electrométrico, usa electrodos de vidrio (Fig. 21) El colorimétrico es un método cualitativo que sélo es confiable cuando se tiene -un Jodo con una composicién muy simple 0 cuando la concentracién de cloruros es mayor a 10,000 mg/L. La presencia de sélidos, sales, productos quimicos y hasta el color oscuro que adquiere el lodo, afecta el valor del pH obtenido con este método. Ing. AliPrieto 0. 2013 31 fluidos de perforacion y terminacion El electrométrico es un método cuantitativo y preciso que proporciona valores de pH confiables porque siempre estd libre de interferencias; sin embargo, el instrumento requiere de calibracién constante. Es necesario reemplazar los electrodes ¢ iniciar el procedimiento de calibracién con soluciones Buffer nuevas cuando el aparato no se pueda calibrar; ademas, se debe mantener sumergido el electrodo en una solucién Buffer de pH 7 cuando el instrumento no esté en uso. ‘Thermo-coupla Bimetaiica tipo J” Electrodo + ee vidrio Boton de encedio” Boton de calibracion Figura 20 tira de papel Figura 21 pH-metro digital Ensayos quimicos “res alcalinidad de un fluido. Ing. AliPristo 0.12013 32 fluidos de perforacion y terminacion Alcalinidad del filtrado. Pf. Es la alcalinidad del filtrado determinada con la fenolftaleina. Se define como los cc de Acido sulfurico N/50 que se requieren, por cc de filtrado, para llevar el pH del lodo a 8.3. Mf. Es la alcalinidad del filtrado determinada con el anaranjado de metilo. Se define como los co de Acido sulfurico N/S0 que se requieren, por cc de filtrado, para llevar el pH del lodo a 4.3. on oni02 —e pg 807, ——-—— | La fenoiptiina Pe ag, cambia de color | | rosado a incoloro —— was —+L] coe =—_ | El anaraiao de mato ose ceambia de color amearilo Ho, pei es ME eg ee El Pf se relaciona con los carbonatos y el Mf con los bicarbonatos. Una separa’ on notable entre ambos valores confirma la presencia de esos iones. Los carbonatos predominan cuando el Pf es aproximadamente igual a la mitad_ del Mf y el pH del lodo mayor de 10.3, mientras que los bicarbonatos estén presentes cuando se tiene un valor alto de Mfy el pH es menor de 10.3. Pm. Es la alcalinidad del lodo determinada con la fenolttaleina, Ing, Ali Pr 33 fluidos de perforacion y terminacion Contenido de cal. El exceso de cal en los sistemas calados es funcién de la alcalinidad del filtrado, de la alcalinidad del lodo y de la fraccién de agua obtenida en la retorta, Exceso de Cal, Ib/bbl = 0.26 ( Pm - Fw Pf) Cloruros.- Este ensayo reviste importancia sobre todo en aquellas areas donde hay posibilidad de un influjo de agua salada o exista una contaminacién por sal Calcio.- EI calcio soluble es extremadamente contaminante, particularmente para los fluidos que contienen arcillas y esto ocurre a bajo pH. A pH elevados, el calcio es completamente insoluble y en consecuencia no actiia como contaminante El calcio puede proceder del agua dura, del cemento o de la formacién y se determina en el filtrado como ion solo 0 formando parte de la dureza total de! agua BT. La capacidad que tiene una arcilla de tomar cationes es conocida como capacidad de Intercambio de cationes (CEC) y se expresa como los mili- equivalentes de azul de metileno absorbidos por cada 100 gramos de arcilla seca. La CEC tiene ver con la calidad de una arcilla, de ahi que una arcilla rinde mas cuando su CEC es mayor, porque contiene menos impurezas. De acuerdo con las especificaciones API una arcilla comercial, como la bentonita, debe tener como minimo |

10. 0gp p< 17 gp 17 ® gp<@p < 100 gp ‘a El gallo no es efectvo. Hay invasion de fluido y formacién de revoque externo permeable. Existe la posibiidad de un acufamiento de particulas que podria disminuir la salida del crudo. ee Hay invasion profunda de fluido y sotidos ® p: diametro de la particula El sello es efectivo. No hay invasion pero si hay formacién de revoque _ bastante impermeable © gp: ciametro cela garganta poral Ensayos relacionados con el puenteo de particulas. PSD - Ensayo de distribucién de tamafio de particulas que permite seleccionar el tamario mas adecuado para formar el sello. PPT.- Ensayo de taponamiento de permeabilidad que permite verificar la efectividad del sello. 62 Ing, Ali Preto 0.12013 fluidos de perforaci6n y terminacion El tamafio ideal de las particulas requeridas para formar un sello efectivo que minimize la invasién del filtrado en formaciones productoras de petréleo, se determina con el método basado en la dispersién y difraccién de la luz. Hoy dia ésta tecnologia es usada por los equipos analizadores de particulas, como los que se muestran a continuacién: Mastersizer Malvern Cilas Rango de tamario Rango de tamafio 0,05 hasta 550 micrones 0,3 hasta 400 micrones Lecturas de la gréfica generada en el Mastersizer Volume (%) 10, 100 v Gores re Oo 9248 TOO ;oy5 1000" TOG Particle Diameter (ym) Ing. Ali Prieto 0. 2013, 63 fluidos de perforacion y terminacion INTERPRETACION DE LAS LECTURAS: Dio = al sefialado. De hecho, los finos disminuyen en tamafio en la medida que el 40 mu. Significa que el 10% de las particulas tienen un tamafio menor jg se hace menor. Dep = 20.18 mp. Significa que un 50% de las particulas tienen un tamafio menor al sefialado y el otro 50% mayor. Dp representa la mediana, término usado para deseribir el tamafio de las Particulas mediante un solo ntimero. El término promedio es similar, pero no es lo mismo; por ejemplo, en la sumatoria impar de 1+54| 13+19, el promedio es 9 (45/5) y la mediana 7, y en la sumatoria par de 1+ 3 +[ 5#7]+13+19 , el promedio resulta ser 8 (48/6) y la mediana 6 (5+7/2). Dyo = 56.80 my. Significa que el 90% de las particulas tienen un tamafio menor al sefialado, En conclusién, el punto de corte de una particula se expresa en base a tres porcentajes, 10, 50 y 90% y se representa como Dio, Dsp ¥ Doo, Ing. Ali Prieto O. 2013 fluidos de perforacién y terminacion TAPONAMIENTO DE PERMEABILIDAD ( PPT ) E| PPT ( Permeability Plugging Test ) es una modificacién del filtro prensa standard de 500 ml. Este instrumento es util para hacer ensayos de filtracién sobre materiales sellantes, sin interferencia de la sedimentacion de particulas sobre el medio filtrante, durante el calentamiento. Las presiones diferenciales tipicas para este ensayo son mucho mas altas que aquellas que se utilizan en el ensayo standard HT-HP y la celda de presién es operada en una forma invertida. El PPT es muy util en la prediccién de cémo el fluido puede formar un revoque de baja permeabilidad para sellar zonas agotadas, a la vez que previene la pega diferencial EI CaCO, dolomitico de diferente granulometria y la sal son productos comunes usados para puentear. La sal debido a su clivaje forma sellos instaténeos y efectivos hasta un diferencial de presion no mayor de 1800 psi, Figura 23. Equipo para ensayo PPT Ing. Ali Prieto 0.12013 65 fluidos de perforacion y terminacién 100 psi tcrones | peRmexsiuoAo 3 700m gs Fitro de ceramica fs Tho we core. Revoque 5 750m0. 7 Er) m0 2000 Piston fotane = mb Flirado m0 Spurtioss wo 7000 2100 ps Permeabildad al alr defitos de Figura 24, Pocedinientos de un ensayo PPT cerémica comerciales = [Spurt Loses at Filwaado PPT: = 8 Fritrado Tota: 46.6 ce : 3 Diseo utilzado: 90 micrones (100 D) 2 [-————}presion Diterenciat: 2500 pot EM | Fremperatra: 200% 10 5 f = ae 0 6 ch ei em ‘Tiempo (minutos) Resultados del PPT Figura 25 Ing. Ali Prieto 0. / 2013 66 fluidos de perforacién y terminacién SULFURO DE PLOMO Galena (SPb) con una gravedad especifica de 7.4 - 7.7, se utiliza solamente para preparar pildoras de alta densidad con el fin de controlar presiones muy altas, siendo este producto caro y muy t6xico. La maxima densidad que se puede obtener es de 30 Ib/gal y se requieren 1200 libras de galena para preparar un barril del fluido. _ SALES SOLUBLES Se utilizan en la formulacién de las salmueras, que son fluidos libre de _sdlidos. Algunas de las sales tales como el cloruro de potasio y el cloruro de calcio tienen el doble propdsito de incrementar la densidad e.inhibir las formaciones lutiticas sensibles al agua. TANINOS Son productos solubles en agua de muy bajo pH . (3.8) y peso molecular, se extraen del quebracho por medio de agua caliente a presién. El agua se evapora y se recupera una pulpa espesa, la cual se mezcla con arcilla 0 carbonato de calcio para evitar que el material se solidifique. La estructura de! material es compleja y cambiante, Ing. Ali Prieto 0.12013, 67 fluidos de perforacion y terminacion LIGNOSULFONATOS. Son aditivos mucho més versatiles, los cuales trabajan bien en todos los -lodos de base acuosa y a todos los niveles de pH: Estos aditivos resisten temperaturas de 400 a 500 °F. (204 a 260 oC) cuando se exponen durante cortos periodos de tiempo. De lo contrario, no resisten mas de 300 F (149 C), En este caso se degradan y dan lugar al a formacién de CO, y H,S. (gases Acidos). El pH natural de los lignosulfonatos es 7. Sin embargo, se logra aumentar el pH a 10.5 pretraténdolos con soda custica, de esta manera disminuye la necesidad de usar soda cdustica en la formulacién del lodo. Estos productos desfloculan a los lodos base agua al neutralizar las cargas eléctricas de las arcillas, 0 sea, se adhieren a las particulas de bentonita incrementando la carga superficial de las mismas a niveles de pH entre 9 y 10, lo cual causa una repulsién entre esas particulas y en consecuencia una desfloculacién del lodo, Los lignosulfonatos de bajo peso molecular tienen mayor accién adelgazante que los de alto peso molecular, pero son menos efectivos en el control del fitrado y viceversa. Sin embargo, ambos resultan solubles cuando contienen un minimo de 3.5% de sulfonate. -LIGNITO _ Su funcién principal es la de controlar filtrado y servir como estabilizador de las propiedades de! lodo base agua a altas temperaturas. Este material es Un lignite oxidado y su nombre se aplica a todos los lignitos oxidados que tienen un contenido del 80% de Acido hiimico. Este acido se halla estrechamente asociado a compuestos de carboxil. Los pesos moleculares Ing. Ali Prieto 0. /2013 68 fluidos de perforaci6n y terminacion varian entre 300 y 4000. El mineral se explota en cielo abierto dejandolo secar ara que su contenido de humedad sea reducido a un 15 6 20%. Finalmente se muele el producto, Los lignitos son menos solubles que los lignosulfonatos por carecer del grupo sulfonato. Sin embargo, su solubilidad ha sido mejorada pretraténdolos con soda céustica en una relacién de 6/1. Esto hace que los lignitos se disuelvan en una forma mas completa que los lignosulfonatos. Los lignitos son solubles a un pH entre 10.5 y 11, mientras que los lignosullonatos se disuelven de una manera mas lenta pero sobre un rango de pH mas amplio. Los lignitos pueden ser sencillos 0 complejos. Los sencillos son poco solubles y se usan por lo general en lodos de bajo pH. Los lignitos complejos eran pretratados con cromo para extender el rango de temperatura y se usaban en combinacién con los lignosulfonatos para completar su efectividad y compensar los efectos nocivos de la temperatura sobre las propiedades del lodo. Sin embargo, el cromo esta fuera de uso por el peligro que representa para la salud El lignito es naturalmente acido (pH 5) y no posee buenas propiedades adelgazantes en lodos con elevado contenido de calcio. Tampoco adelgaza lodos salados debido a la ausencia de grupos funcionales fuertes como sulfonato o sulfato. Su estabilidad a altas temperaturas es mejor que la de cualquier adelgazante. Las altas temperaturas ayudan a la solubilidad del lignito. De hecho, cuando se agregan en altas concentraciones (10-15 Ib/bbl) se origina un sistema coloidal que forma un enjarre de baja permeabilidad. Los lignitos se usan, por lo general, en sistemas de pH de normal a alto y en lodos decal. El producto es compatible con todo tipo de adelgazante y los fluidos tratados con lignito muestran una mayor tolerancia a los influjos de agua salada Ing. Ali Prieto 0. 2013 69 fluidos de perforacién y = inacion ADITIVOS INORGANI ‘Se usa para dar y mantener pH, Disminuye la solubilidad de la mayoria de las sales de calcio. Es irritante fuerte y delicuescente, absorbe humedad. Bicarbonato de Sodio. - NaHCO, - pH 8.4. Se utiliza para tratar contaminaciones de cemento en lodos base agua. Carbonato de sodio 0 Soda Ash. - Na,CO; - pH 11.6. Se usa para tratar el calcio de formacién y eliminar la dureza del agua. ‘Hidr6xido de Potasio 0 Potasa Céustica KOH - ‘Se utiliza para el control del pH de los lodos base potasio, Da pH y suministra potasio, utilizado como un inhibidor de lutitas. Cloruro de Potasio. - KCI Se usa para formular lodos a base de KCl y salmueras hasta 9.7 Ibigal. demas, da inhibici6n a través del ion potasio. Cloruro de Sodio. - NaCl Sal cristalina. Se utiliza en sistemas salados o saturados y en la preparacién de fluidos de completacién con una densidad hasta 10 Ib/gal. Cloruro de Calcio. - CaCl, Se aplica principalmente en los fluidos de completacién con una densidad hasta 116 Ib/gal. Se utiliza en las emulsiones inversas para lograr un balance de actividad entre el lodo y la formacién, cuando se perforan lutitas sensibles al agua. Es delicuescente por absorber vapor de agua del aire y disolverse en él. Ing. Ali Prieto 0. 2013, 70 fluidos de perforacién y terminacién Bromuro de Calcio, - CaBr, Su principal aplicacién se encuentra en la preparacién de salmueras de alta densidad. (15.1 Ib/gal). Se usa en combinacién con CaCl Bromuro de Zinc.-Zn Br, Usado en combinacién con CaCl, y CaBry para preparar salmueras pesadas (19.1 - Ib/gal). Hidréxido de Calcio 0 Cal Hidratada - Ca(OH), - pH 12 Es un irritante de la piel. Se aplica en la preparacién de lodos calados y en el _ tratamiento de contaminacion C Es un fuerte irritante de la piel y produce un calor intenso cuando se mezcla con agua. Se utiliza en los lodos base aceite para formar jabones calcicos. Sulfato de Calcio o Yeso. - CaSO, 2H,0. pH 6 Es un polvo cristalino soluble en agua. Se Utiliza para preparar lodos a base de yeso y para tratar, al igual que la cal, las contaminaciones de CO, y HCO; Bisulfito de Amonio. - NH,HSO, Se usa disuelto en agua como un secuestrador de oxigeno. Ing. Ali Prieto 0. 2013 71 fluidos de perforacién y terminacion ADITIVOS ORGANICOS USADOS PARA CONTROLAR FILTRADO (CMC (Carboxi-Metil-Celulosa) Polimero anidnico que disminuye la pérdida de agua al formar una pelicula o envoltura alrededor de las particulas de arcilla, a las cuales se adhiere con facilidad. Una limitacién del CMC es que su efectividad disminuye al aumentar la salinidad del lodo (50000 ppm Cl) y se precipita con calcio y magnesio al incrementar el pH del sistema Entre las ventajas que oftece este producto estén la de no sufrir degradacion bacteriana como el almidén y la de ser estable a temperaturas cercanas a los 250 F. No obstante, se degrada en ambiente Acido con pH inferior a 6 y temperatura por debajo de los 140 F. En el mercado existen tres grados de CMC: el técnico 0 de-baja viscosidad, el regular 0 de viscosidad media y el puro o de alta viscosidad. El de baja viscosidad se utiliza para reducir la pérdida de agua en lodos pesados. EI CMC es un polimero muy versétil y ampliamente utilizado, Requiere un rango de pH entre 8.5-8.5 para lograr su éptima solubilizacion. El CMC se mezcla a través del embudo a razén de 30 a 45 minutos por saco, aproximadamente. CYPAN Poliacrilato de sodio. Este producto no sufre degradacién bacteriana y es termalmente estable a temperaturas de 250 F. Sin embargo, es afectado adversamente si el calcio soluble es aproximadamente igual a 100 ppm. Esta limitacién impide su uso en lodos a base de cal, yeso, agua salada o cualquier otro tipo de lodo donde la concentracién de calcio soluble sea alta Todo poliacritato de sodio esta limitado por el ion calcio. Por esta razon, se debe utilizar soda ash para controlar cuidadosamente el calcio en solucién y tratar de mantenerlo por debajo de 100 ppm. Ing. Ali Preto 0.12013 72 fluidos de perforacién y terminacién DRISPAC Polimero celulésico polianidnico que se dispersa facilmente en los lodos de base acuosa. Esté disponible en dos grados de viscosidad: Regular y Superlo. El primero es de cadenas largas que da viscosidad en lodos con alto contenido de sélidos, mientras que el segundo es de cadenas més cortas, por lo cual produce menos viscosidad. Este polimero controla la pérdida de agua con un aumento minimo de la viscosidad en comparacién con el Drispac Regular. Por lo general, la viscosidad de un lodo con un alto contenido de sélidos

También podría gustarte