Está en la página 1de 162
IT kh a Rae ae a aL css AUTOMATISMOS CONTROLES Y AUTOMATISMOS Coe ee ee er ey PO ee ee eet ee COC ee ee ieee eet ed Ce ee ee ee eee en et aca Leas ee ee ne a) eee ee ee ea SL eu ery Se ee ae) ‘automatizacién empleando légica programada. La metodologia empleada es también con base en una serie de ejercicios practicos, y sustentandose en la primera parte del libro, se elaboran y sugieren unos ejercicios para programar un PLC o un relé programable, empleando diagramas ladder o escalera, lista de instrucciones, Ce eeu tt tcl) Te eee Cu en eu nn Pome oe et gis LUIS FLOWER LEIVA LUIS FLOWER LEIVA LUIS FLOWER LEIVA CONTROLES Y AUTOMATISMOS [30 | gel i DECIMOTERCERA EDICION Autor y Editor: Luis Flower Leive Dibujos y diagramacién: Luis Flower Leiva €D interactiv: Disenio: Luis Flower Leiva ‘Animacion, videos y programacién: Andrés Flower Sanchez ISBN 958-95319-4-6 Impresién: Panamericana Formas e Impresos S.A. Primera edicisn: 1989 Segunda edician: 1990 Tercera edicion: 1991 Caria edici6n: 1994 Quinta edicisn: 1996 Sexta edicion: 1998 Séptima edicién: 2001 Octava edicion: 2003 Novena edicién: 2005 Décima edician: 2008 Undécime edicign: 2017 Duadécima edicisn: 2012 (Edicién come libro electrénico) Reservados todos los derechos conforme a la ley. ISBN 978-958-46-5953-8 Copyright © 1989 Luis Flower Leva Bogoté - Colombia CD Lo automatizacién eléetrica y electréniea, hesta hace poco empleado exclusivamento en las industrias més avonzados y sofistcadas, ho ide entrondo aceleradomente en nucsire me. dio industrial, precticamente en todos las 6roas, porque el avance tecnolégica tan continuo y vertginoso, en esta mundo eminentomente industralizada, hace cada dio mas imprescincible 2 imperiosa lo necesidad do optimizar los procesos, mejorar la productvided y segutided, Jncrementar le colided y fiiencia, ot El presente trabojo es apenas une inroduccién a estudio de los CONTROLES ¥ AUTOMATIS- MOS. Porconsiguiente no e pretend, en modo alguna, aborcor todo al femo, ri mucho manos ‘ogotorlo, per si ereor una gran ingviekad por ef mismo y prestar une ayuda eficaz fodes ‘aquellos persons, especilmente estudiantes y técnicos, que devean conacerlo y proctcerl, Con lo fnalided de dar une fundamentecion lo més omplia y completa posibes, en forma clara y sobre todo sencilo sabre el tema, ze ho divdide el aro on dos partes Lo PRIMERA PARTE: aborda el tema de lo automotizacin y los sistemas de control con légica ‘ableado, buscando obtener conocimiontos slides ol respecto, por lo cual se hace éniesis fen Io lecture andlisis de exquemas de funcionamiante y sabre todo en Ie interpretacin y of diseno de creuitos de monde manuoles y outométicas, como un requisito indispensable pora dietary programor posteriocmente en un PLC. En exto parte se hon integrado los Précticos Interactives (51 en total) quetraeel CD, de monera {que sea una herramienta realmente diy valiosa para poder entender major el funcionomiento dels ctcuilos de contral y potencia, asi como de los ejercicis de esto primero parte del libro. En al €D encontrarés los siguientes archives: a) Teoria y Tecnologia, ol cul contione o su ver 4 erchivor: BISENOS PARA PLCS Y NEUMATICA, dande se ta proponen una serio de ejarcicioe disefados 0 pars diseAar empleando, on cada uno de alles, logica cableoda, logica progra- ‘eda (ladder, ists, greet y bloques),neumatia y electronaumtica; NUEVOS DISENOS par Tagico eablooda y dgica progromada que no se encuentran en al libro; PRACTICAS RESUELIAS ‘que es un solucionario de lor ejercicios propuestor en el libro (no sin ontes recomender lo conveniencia de eleborar disercs alternatives); TEOWA Y TECNOLOGIA con un resumen de fos, princpios bésicos que todo tecnico debe toner siempre presanto; b) Précticas con 51 précti- Eos inferoctves(s6lo para interactuar con elas sin posiblidad da madificarlas) 3 videos alos cuoles debe disenar su correspondiente cceuto de control; €) Utlidades {los software que tren dvros por de anaes, porte fone (nds lone preelpedos, ee) por Sit que te lest der lancheblas oro), por en el pe de skmoniaeaseacy lee Se asians (oe taan Sotiea port arbor — sw» DETECTORES PARA A.C. 0 A.C,/C.C.+ Son detectores del ipo? hilosy se conectan, ten seria com la bobina de un contactor. Los mas usados son: Detectores NA Detectores NE [Al momento de ener Al momento de sizar el deeuito ol con) fenergizar el circuit factor no eeiéa, porgue contactor actia de una ol detector so compor- vez, porque el detector ta como si fuera un ge comporta como si contacto NA. Al sor o> fuera un contacto NC. Al detectado al objeto, oh 7 ser detedtado al objeto, Sensor se vuelve pa- a como eldetector deja de ronte,actuandoenese fer pasonte ol contactor ‘momento el contactor. g doja de actvar Algunos detectores se pueden programar para actuar como NA © bien como NC. Friston detectores pora difarantes rangos de teasién (110/220 V, 24/240 V, ete), variedad de coriontes,elzonces yfrecuencias de conmutacién, ve DETECTORES SOLO PARA C.C.: ron mas delcados que los de AC. (eualauir ten sion de cresta por encima del permitido, deterioreré inmediotomente el detector), por lo ‘cual hay que cerciorarse de que la fuente de alimentacion olagidaineluya transformador, tectificador yfitrodo, Por lo generol sl transformador debe entragor, on el secundario, una tension mas baja {que la fonsion continua requerida [por ejemplo 18 V en A.C. para obtener 24V en C.C.) ‘Asi mismo alfitrado debe ser correto: miaime 400 iF por detector 0 bien 2000 pF minimo, por amperio consumido, ‘Aunque encontramos detactores del tipo 2 hls, polarizado y ne polarizado, y 4 rormelmente los detectores para C.C. carresponden ol tipo 3 Fils: PNP NPN Estos detectores se encuentran en los modalidades NA y NC. scles programables, que pueden realizar las funciones PNP/NA, PNP/NC, NPN/ 5 INA, NPN/NC. yy “También se encvantran detectores univer k : FO saseson pre tmnivie en do ofrecer modelos con frecuencias muy _ 7] clas de conmutocion. ea CAPITULO 2 - DISPOSITIVOS MAS USADOS DETECTORES CAPACITIVOS E principio de funcionor al acercorse evolquior objet to de estos sensores es la varincién de un campo electrostitico, © 44 coro sensible Consta bésicamente de un osciladar, enol cval unos condensadoras canstituyen la cora sensible, Cuando cualquier objeto se introduce en dicho campo, modifica le capacidad del campo elec trostetico provocande oscilaciones. Eas Soa Todo lo dicho sobre los detectores inductivas es completamente valide para los detectores capacities CONEXIGN DE DETECTORES INDUCTIVOS Y CAPACITIVOS + CONEXION DE UN SOLO DETECTOR: Se conactan como se ve en los gréficos que se tencuentran en los paginas anteriores, dependiendo det tipo de detector + CONEXION DE VARIOS DETECTORES: En los siguientes gréficos vemos los diferentes for- mas de conectar dos 0 mas delactores, en serie © en poralelo, si son de dos o de tes his, CONEXION EN SERIE CONEXION EN PARALELO Silos detectores son del tipo Consiisnanseriede vrios En 7 hilos (Pueden sor NA, NC detectors del ipa 3 lat © ambos) es necasorio que stor sean mulitensian, pues te esqueme para detec tores tipo 3 hilos se puede ver {que todor los entradas (punto 1) se conecton a fa fase R, todas les salidas (punto 2) se conecton @ lo fase 5. Todos los 7 doe lo dicho [4 puntos tes (9} se conecton a onteriorment o fo entrada dete bobine X, la fenire todos los soda de éto ola fase S. tor en serie, Por ‘ste motivo, de 2 bemos tener al suficiente cul- dade pore que o ninguno de tos al be una tension mayor a la e: A=] pecticodaporel fabricante, Ser J Sek K, CAPITULO 2 - DISPOSITIVOS MAS USADOS ED DETECTORES FOTOELECTRICOS: Son dispostives elocrénicos que pueden cbr y/o cerrar un circuit aléctrico, por accién de tun hoz de luz y un elemento fotosensible. Los detectores fotoelétricos tienen una configuraciéa interne muy porecide a lo que Viénen los detactores inductvos y capacives, PARTES DE LOS DETECTORES FOTOELECTRICOS Todo detector fotoeléctrico este compuesto por un emisor yun receptor. EEMISOR: tione como dniea funcién producir y emir una Iuz infrarroja medulode y pulsarte {invisible al ojo humano} o una luz wsible roja, as cuales son producidas por unos diodos elacraluminiscentes (LED), cuando son atravesedes por una corvente electrica, Se uso la luz inftarrojo modulada porque gorontize gron inmunidad o otres formas de luz ombientales [luces parositas), oto rendimiento luminoso, gran velocidad do rerpuesto, insensibilded a choques y vibraciones y porque la vide util de los diodos es précticamente limited, Le luz rojo $0 viiza para tronsmisién por fre épticapléstica y an detectores reflex pola rieodos RECEPTOR: compuesto por un fototransistor sensible Unicamentea la luz inrarroja medulada ¥ pulsante dal LED, cuya funcion as coptar la lux producida por el emisor,y fratarlo para vege controlor uno carga Coda ver que recibe dicho her, entrega una sefal de solide equivelente 0 un contacto dobierta y/o cerrado, o bien occiana un pequese rele con un contacto abiero y/o cerrado, {que controla la bobina de un contactor, ‘TERMINOLOGIA EMPLEADA En genera los érminos relatives @ tensin, corriente, relrasos, ete, es la mismo que s¢ he ‘usodo nara los datectoresinductivosy capacttves. Sin emborgo se encuentran algunos tee ‘nos conceptos nueves. + ENTORNO: ombiente que rodes ol detector. Puede sor impio 0 contaminado por poluciéa, polva, humo, voper, livia, iabla, humedod, fra, vibracianes, ete, Cuanto mayor es la Contamincign ambiental, se necesita une limpieze mas frecuonte y poriédica de los lentes el emisar, receptor y ls reflactores. + ALCANCE UTIL © NOMINAL (Sn): ditoncia convencional que cubre el hax de ue femisor- receptor, omisor allay, eisor-objelo a detectr),y que srve para designary escoger un detector. Ga capfruLo 2 - DIsPOsiTIVOS MAS USADOS + ALCANCE DE TRABAJO © CAMPO DE FUNCIONAMIENTO (Sa): distancia de trabaio sal del har de luz, teniendo en cventa los diversas factores del entorno, reflector, margen do seguridad on la deteccion del objeto, ofc. Normalmente ws menor que el alcarcs Ui, y ‘@ mayor contaminacién del enfamo, mener alcance de taboo El alcance de trabajo se obtione aplicande un factor de correcién ol aleance dtl, segin el entorna 1s entornelimpio 0.50: entorne ligeramente contominado, por presencia ocasionel de polvo o humedod. 0.25: entorno medianementecontaminado, por presencia de polo, alte humedad, vopores, 0.10: entoene muy contaminade, por porticuias en el aire, operaciones de lovado con detergente, + GANANCIA: 6s caciente que hey entre le seal reibide poral fototronsistr yl sen! ne. « Sistema de proximiclad 0 autoreflex: la bobina o l rel dejan de aciuar ol detector tun objeto, + DETECCION POR BLOQUEO: ol cbjeto es sensado cuando interrumpe el haz de lux quo adel emizor al receptor. + DETECCION POR REFLEJO: ol objeto os sensodo cuondo al har de luz, emitida por ‘emisor, incide sobre ol objatoy ést lo rafleja hacia el rocoptor. + SALIDA POR RELE: lo conmutocion de lo sefel de salida, se realiza por medio de un ralé incorporado en ol detector. Se controlon corgas con mayoresinfensidades, pero con freevencias bajes. + SALIDA ESTATICA: la conmutacion de lo sero! de solide se realiza por medio de un sa- micondluctor. Se abtienen mayares codencias de conmutaciony tienen una vida

También podría gustarte