Está en la página 1de 1
gs EL METODO OBSERVACIONAL LA OBSERVACION COMO METODO CIENTIFICO. La observacién cientifica es aquella que utiliza hipétesis expresas y manifiestas, a pesar de que se puedan obtener observaciones cientificas por azat 0 no conexionadas con objetivos de investigacién (serendipity) Es consideradas unas de las mas antiguas y moderno de recogida de datos VENTAJAS Y LIMITACJONES DE LA OBSERVACION. Ventajas Limitaciones @ & tomers Oo yates alee crue) las técnicas de observacion se halla lmitada por la uracién de los sucesos onda ae on csr ‘motes 2 Se cupan de sets que no pueden propersenar ‘afrmesvetbles CARACTERISTICAS DE LA OBSERVACION CIENTIFICA Sirve a un objetivo ya formulado de investigacién. qué se observa, cémo y cudndo? ). Es controlada y relacionada con proposiciones més generales en vez de ser presentada como una serie de curiosidades interesantes, Estd sujeta a comprobaciones de validez yfiabilidad FASES DEL METODO OBSERVACIONAL. Recogida de datos y registro 2 Formulacién de un problema. Anélisis e interpretacién de los datos observacionales. Comunicacién de los resultados. CLASIFICACION DE LA OBSERVACION En funcin de la sistematizacién. . in CARACTERISTICAS DE LA Observacién no sistematizada: Estetipode © © OBSERVACION SISTEMATIZADA. observacién se aplica especialmente, cuando ro = aiin se sabe relativamente poco en torno al a oe objeto a investigar. ©0503 c= Ot Observacién sistematizada:Se parte de una hipétesis previa. Su propésito es precisar con exactitud las. Variaciones de la conducta relacionadas con la hipétesis. caracteristicas observables Frecuencia - Latencia - Ritmo - Intensidad - Duracién Cantidad de ‘elementos que intervienen - Condiciones antecedentes y consecuentes - Topografia de respuesta EN FUNCION DE LA PARTICIPACION DEL OBSERVADOR. Observacién externa o no participante. El observador no pertenece al grupo objeto de estudio. Directa: realizada sobre el terreno Bee en contacto inmediato con la realidad. Se funda principalmente en la entrevista y el cuestionario. Indirecta: se basa en los datos estadisticos (censos, etc), y fuentes documentales (archivos, prensa, grabaciones magnetofénicas) Observacién participante, El observador de una forma consciente y sistematica comparte, dentro de lo que permiten las circunstancias, las actividades dela vida y, en ocasiones, os intereses y afecto de un grupo de personas. Es especficay culdadosamente efinida i Se empleanprucbas mecdnicas 0 aunlars paral exactitud (fimaciones) © Lattipologia de los datos a recoger se fia previamente o J. La bservacién sistematizada es cuantiiabl ‘Se suele emplear especialmente ene! estudio de pequerios grupos. Existen dos tipos de observaci participante: Pasiva: el observador interactua lo menos posible con os observados, siendo consciente de su nica funcién de observador, lo cual aumentard su oportunidad de percibir eventos tal y como se desarollan. El observador maximiza su participacién en lo observado. En algunos casos su conducta es similar a la de los observados, en otros, desempefian papeles complementarios «incluso en algunos casos puede introducir cambios en la estructura social del grupo.

También podría gustarte