Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UE”LIBERTADOR BOLIVAR” PDVSA
MIRAFLORES ESTADO MONAGAS

Petroleo
Venezolano

Docente: Estudiante:
Yeilys Acevedo Ivana Gelder
Año y Sección: 5to A
BENEFICIOS SOCIALES DEL PETROLEO

DESDE 1959 HASTA 1998 DESDE 1999 HASTA 2020

SE AUMENTA LA
PROTECCIÓN PARA LOS BENEFICIOS PARA LOS

LOS PENSIONADOS
PENSIONADOS.

SE MEJORAN LAS SE CONSTRUYEN LOS

CONDICIONES PARA EL MÓDULOS DE BARRIO


SECTOR DE SALUD
ADENTRO EN CADQ SECTOR

SE INVIERTE EN LA EDUCACIÓN Se crea misiones y nuevos proyectos


PÚBLICA
educativos

SE INVIERTE PARA AYUDAR A


PEQUEÑOS

AUMENTOS DE EMPLEOS PARA


PRODUCTORES
TODA LA SOCIEDAD.
Análisis
Por: Ivana Gelder
El capitalismo es un orden socio-económico sostenido en
la propiedad privada, que propone la acumulación de
capital como reflejo de la producción de bienes y
servicios, así como de la inversión y especulación
financiera, depositando los medios de producción en
manos privadas. Es el sistema económico imperante en el
mundo entero a principios del siglo XXI.
Sin embargo, el capitalismo ha llegado a promover la
explotación y el trabajo infantil, por el afán de los
capitalistas en su búsqueda de obtener la máxima
ganancia del trabajo de sus empleados.
La mayor parte de los países capitalistas de la actualidad
se desarrollan mediante un sistema denominado
“economía mixta” en el que existe cierta intervención del
Estado para regular los impuestos, los precios y la
competencia en el mercado.
La intervención del Estado en el sistema capitalista es
necesaria para gestionar la defensa nacional y regular el
comercio exterior, siempre y cuando intervenga de
manera moderada.
Capitalismo

VENTAJAS DESVENTAJAS

LA LIBERTAD COMERCIAL Y DE ESTRAGOS ECOLÓGICOS.


EMPRENDIMIENTO

PERMITIR EL RESPETO DE LOS


FOMENTO DEL INDIVIDUALISMO.
DERECHOS INDIVIDUALES

LA CAPACIDAD PARA LA
ACUMULACIÓN
EL CONSUMISMO

MAYORES FACILIDADES DE CONSUMO LA DESIGUALDAD ECONÓMICA


El socialismo es una doctrina política, social y
económica basada en la gestión de los medios de
producción y la distribución de bienes por parte del
Estado.
Por un lado, el socialismo surge como una oposición al
capitalismo y sus desigualdades. Al eliminar las clases
sociales, se conseguiría establecer una sociedad más
justa y libre, sin distinciones entre ricos y pobres ni
dominación de los empresarios sobre los obreros. el
Estado debe contar con poderes y capacidad de
intervenir en los asuntos sociopolíticos y económicos.
Se prioriza la propiedad colectiva y cooperativa de
bienes y medios de producción sobre la propiedad
privada y se rechaza la acumulación de riqueza por
parte de una minoría privilegiada. Para ello, el
socialismo aboga por redistribuir la riqueza de manera
equitativa mediante políticas de ayuda social,
financiadas en gran parte con impuestos. En su
vertiente más utópica, el socialismo busca eliminar las
clases sociales, burguesía y proletariado, y las
estructuras de dominación de la primera sobre la
segunda.

Socialismo

VENTAJAS DESVENTAJAS

LA SALUD SE TORNA UN
PUEDE ESTAR MAL PAGADO
ASUNTO SOCIAL Y NO DE
PRIVADOS. EL EMPLEO COMÚN

LA ECONOMÍA SE
PLANIFICA CON BASE EN SE ACABA LA LIBRE COMPETENCIA
LAS NECESIDADES
SOCIALES

QUIEN SE ENCARGA DE ESTO


SE ACABA LA PROPIEDAD ES EL ESTADO Y EL PARTIDO Y
PRIVADA DE LOS MEDIOS ESO CREA A LO LARGO DEL
DE PRODUCCIÓN TIEMPO, UN GRUPO DE
PRIVILEGIADOS

LA CIENCIA, EL
COMO SE TIENE UNA
DEPORTE Y EL ARTE,
CIERTA NOCIÓN DE LO
LUEGO DE LAS
SOCIAL, EL ESTADO
NECESIDADES BÁSICAS
PUEDE CONVERTIRSE EN
SE CONVIERTEN EN
EL LIMITADOR DEL
NÚCLEOS DE INTERÉS
DESARROLLO CIENTÍFICO,
PRIORITARIOS DE LA
TÉCNICO, TECNOLÓGICO,
PLANEACIÓN SOCIAL
ARTÍSTICO Y DEPORTIVO
DEL ESTADO.

También podría gustarte