Está en la página 1de 5

CÓMO TAPAR MORETONES CON MAQUILLAJE; Técnicas para que no se noten

Antes de empezar a explicar cómo tapar moretones con maquillaje es


imprescindible hacer un pequeño apunte acerca de la voluntad e intencionalidad
de este artículo. Hay que dejar claro que en todo momento nos estamos refiriendo
a lesiones provocadas por accidentes o actividades fortuitas, jamás a las lesiones
provocadas por ningún tipo de agresión.

En caso de que tu moratón se deba a una agresión o en caso de que seas víctima
de violencia de género es muy importante que te dirijas a un centro de salud para
que puedan evaluar los golpes. Busca ayuda; en la mayoría de países hay líneas
de teléfono para ofrecer ayuda, asociaciones y cuerpos de seguridad también
pueden servirte de apoyo, así como personas de tu confianza.

Esconder las marcas de la violencia ayudará a perpetuar esa situación, aunque te


parezca difícil hay mucha gente dispuesta a ayudarte para salir de esta situación.

Cómo tapar moretones en la cara con maquillaje

Si te preguntas cómo tapar un moretón facial con maquillaje porque te ha


aparecido un hematoma o moretón en el ojo, la mejilla u otra parte de tu rostro,
solo debes seguir este sencillo paso a paso, en el que tan solo necesitarás tener
en tu kit de maquillaje los siguientes materiales: corrector, base de maquillaje y
polvos fijadores.

Desinflama la zona amoratada

Antes de comenzar a maquillarte, es recomendable que intentes desinflamar un


poco la zona del hematoma. Para ello, puedes aplicar una pomada con
propiedades antiinflamatorias que favorezca la circulación sanguínea, o también
puedes ponerte un poco de hielo en la zona del moretón. Espera a que la zona
esté seca y que la pomada o crema se absorba bien antes de maquillarte.

Aplica el corrector en el hematoma

El primer paso para disimular un moretón, es escoger el corrector más indicado.


Este tipo de maquillaje debe ser siempre un poco más claro que el tono de piel.
Además, debes tener en cuenta el color del moretón: si es de un tono azulado,
deberás buscar un tono de corrector amarillo. Sin embargo, si el hematoma es
más bien rojizo, el corrector deberá ser de un tono más verdoso.

Para aplicar el corrector para tapar hematomas correctamente, debes dar


pequeños golpecitos en la zona amoratada, ya sea con una esponja o con tus
propios dedos, y luego esparcirlo para que se quede unificado con tu piel.

Usa tu base de maquillaje habitual

Cuando termines de usar el corrector, el siguiente paso será cubrir el rostro con
una capa de la base de maquillaje. Para ello, agrega una gota de maquillaje en la
frente, mejillas y barbilla y, con la ayuda de una esponja, espárcelas dando
pequeños golpes en forma de círculos. Es necesario que cubras todo el rostro, ya
que si solo aplicas maquillaje en la zona del moretón, se notará una diferencia de
color en esa parte.

Sella el maquillaje con polvos fijadores


Por último, lo único que te quedará por hacer, será aplicar polvos para fijar el
maquillaje o también conocidos como polvos translúcidos. Para aplicarlos, coge
una brocha gruesa y aplica estos polvos por todo tu rostro

¿Quieres que tu rostro luzca mucho más joven o iluminado? Esta temporada se ha
puesto en la lista de tendencias de belleza el draping, técnica de maquillaje que
ilumina y rejuvenece el rostro. Aunque parezca una novedad, el drapeado es un
método nacido en los años 70 y consiste en crear en tu cara un efecto estilizado y
luminoso a través del uso de varios tonos de colorete.
Qué es la técnica de maquillaje "Draping"

Esta técnica de belleza, aunque ahora mismo sea la última tendencia en


maquillaje, lleva existiendo desde hace unos cuantos años. Este método nació
entre los años 70 y 80 gracias a Way Bandy, un maquillador que trabajó con
muchas estrellas, entre ellas, Diana Ross, Jerry Hall y la cantante …

Otro aspecto que debemos tener en cuenta para maquillarnos es la forma de


nuestro rostro. Por tanto, te explicamos cómo debes aplicar el colorete para hacer
bien esta técnica, dependiendo del tipo de perfil que tiene tu cara:

- Rostro ovalado: en este caso, la técnica es muy sencilla. Aplica el tono claro
debajo del contorno de los ojos y el tono oscuro debe bordearlo, desde las mejillas
hasta las sienes.

- Rostro cuadrado: para suavizar este perfil, aplicaremos el color sobre las
manzanas de las mejillas haciendo círculos. El tono claro debe trazar una línea
diagonal desde la parte exterior del ojo hasta antes de terminar la nariz.

- Cara redonda: para estilizar esta forma, debemos aplicar la tonalidad oscura a lo
largo de toda la parte superior de los pómulos. La tonalidad clara deberá aplicarse
justo por encima del colorete oscuro.

- Cara alargada: para ensanchar este tipo de perfil, tenemos que aplicar el tono
oscuro de manera horizontal por debajo del pómulo y difuminarlo y, después,
utilizar el tono claro justo encima haciendo círculos pequeños.

Cómo hacer draping paso a paso

Sigue este sencillo paso a paso para hacer de manera perfecta esta última
tendencia de maquillaje:
1.- Hidrata tu Piel antes de Empezar a Maquillarte.

2.- Si tienes imperfecciones, corrígelas con algunos correctores.

3.- Utiliza tu base de maquillaje habitual por todo el rostro. Recuerda que es mejor
que sea un maquillaje bastante ligero.

4.- Aplica el colorete más oscuro creando la forma de una manzana alrededor o
justo debajo del pómulo.

5.- Ahora usa el tono claro de blush: este debe aplicarse alrededor de la silueta
que has dibujado con el otro colorete. Es decir, debe ir en la parte alta de tus
mejillas.

6.- Recuerda aplicar los diferentes tipos de colorete según la forma de tu rostro.

7.- Cuando tengas los dos tonos aplicados en el rostro, comienza a difuminarlos
para conseguir un efecto más natural y luminoso.

8.- Por último, aplícate un poco de máscara de pestañas y un pintalabios. Es


recomendable que utilices tonos de color rojo para que luzcas un look impactante.

También podría gustarte