Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN COMO CIENCIA Y COMO OBJETO DE

ESTUDIO
Es notorio que la comunicación invade Con la comunicación siempre se consigue
todos los aspectos de la vida. Es una algo, desde los asuntos más importantes y
actividad cotidiana que se utiliza para trascendentes de nuestra vida hasta los
experimentar, conocer y relacionarse con aspectos más mínimos de lo cotidiano.
los demás, para lo que no hay necesidad
de tener conocimiento teórico alguno
sobre ella.

La comunicación es por ello un La comunicación es experiencia,


instrumento del que nos valemos para aprendizaje, evolución biológica e
alcanzar nuestros objetivos. El hecho de histórica, conciencia, también las
que se utilice y se analice como un condiciones que caracterizan el capital
instrumento no significa que la cognitivo disponible o, lo que es lo mismo,
comunicación sea solo un utensilio. los discursos socialmente vigentes.

Hablar de ciencia de la comunicación Se aprecia un enfoque primordialmente


implica tener total claridad en torno a lo sociológico en el abordaje de la
que se entiende por comunicación, un comunicación desde el campo académico
término polisémico que ha dado lugar a de la comunicación; un enfoque que
múltiples definiciones. El SCDCA asume continúa viendo la comunicación desde
que la comunicación es el objeto de estructuras conceptuales de la sociología y
estudio de las ciencias de la comunicación, no de la ciencia que debería cobijar estor
sobre todo por los medios de difusión trabajos, la Comunicología.
masiva, y han generado actos empíricos
sobre alguna de las aristas que componen
el fenómeno comunicativo.

Una vía es construir una Ciencia General Otra vía es construir varías aproximaciones
de la Comunicación, una única teóricas comunicológicas. Éstas deberían
Comunicología General, que atienda un atender las diversas dimensiones
gran objeto de estudio del que se comunicológicas:
desprendan otros. 1. Difusión.
2. Interacción.
3. Estructuración.
4. Expresión.
5. Observación.

También podría gustarte