Está en la página 1de 16

Tema 3

Uno de los principales parámetros que es necesario configurar en cualquier


dispositivo conectado a una red es su dirección IP.

La dirección IP es el identificador del dispositivo dentro de una red y debe


ser único dentro de los límites de dicha red.
Es una dirección lógica de 4 bytes o 32 bits cada uno de ellos
separados por un punto, con la que se identifica de manera única a un
equipo o host en una red.
Este sistema de representación de una dirección IPv4 se podría
denominar punto-decimal.
Consiste en dividir el número de 32 bits en cuatro grupos de 8 bits,
llamados octetos, separando cada grupo por un punto:

Para luego pasar cada octeto al sistema de numeración decimal, con lo que, para el ejemplo anterior
quedaría:
En la actualidad los equipos cuentan con dos tipos de direcciones IP,
en primer lugar, está la dirección IPv4 que efectivamente tiene una
longitud de 4 bytes (0 – 255) y que podríamos representarla de la
siguiente forma:

Notación decimal (lógica) IPv4 192.168.3.120

Notación binario 11000000.10101000.00000011.01111000

Notación hexadecimal (física) 54-BF-64-37-E1-D4


El agotamiento de las direcciones públicas utilizadas en la versión
actual, la versión 4, del protocolo IP ha ocasionado el desarrollo de
una nueva versión del protocolo llamada IPv6.

Y la dirección IPv6, que está diseñada para el caso en que el


direccionamiento IP tradicional se quede corto. En este caso
tendremos una dirección lógica de 128 bits, por lo que abarca un
rango mucho más amplio que la dirección IPv6.

Esta la veremos escrita casi siempre en formato hexadecimal:


2010:DB92:AC32:FA10:00AA:1254:A03D:CC49

Pero este tema no está contemplado en este curso.


La ASIGNACIÓN de la dirección IP a un dispositivo se puede hacer de dos formas:

Estática. Configurar manualmente todos los parámetros de red,


incluyendo la dirección IP.

Dinámica. En este caso, en la red donde se conecta el dispositivo


debe haber un equipo que se encargue de asignar de forma
automática (sin nuestra intervención) una dirección IP válida.
En cuanto a su alcance podemos distinguir dos tipos de direcciones:

Direcciones públicas. Son las direcciones asignadas a dispositivos conectados a


Internet y cuya dirección IP debe ser única para toda la Red.

Direcciones privadas. Son direcciones asignadas a dispositivos dentro de una


red que no tiene “visibilidad” con Internet.

Los dispositivos que tienen asignada una dirección privada no pueden


acceder a Internet con su dirección y necesitan un dispositivo que les
“preste” una dirección pública. (NAT)
Jerarquía
El segundo aspecto importante de las direcciones IP es que tienen un
componente jerárquico.

Una parte de la dirección IP identifica la red (prefijo de red) y otra parte


identifica al dispositivo (host) dentro de esa red.
El número de bits n que forman el prefijo de red y el número de bits m que
identifican los dispositivos lo establece el administrador de la red para el
caso de redes privadas, o el organismo de gestión de direcciones públicas
para el caso de direcciones públicas.

Una dirección IP se puede dividir en dos partes llamadas red y host. En


función de estos dos campos tendremos estos tipos de direcciones IP:
TIPO ESTRUCTURA RANGO
Clase A R.H.H.H 0.0.0.0 hasta la 127.255.255.255
Clase B R.R.H.H 128.0.0.0 hasta la 191.255.255.255
Clase C R.R.R.H 192.0.0.0 hasta 223.255.255.255
Clase D 224.0.0.0 hasta 239.255.255.255
Clase E
TIPO Primer octeto Valor mas Valor mas Octectos RANGO
de la bajo del alto del 1er ID red y Redes Host / red
dirección IP 1er octeto octeto Host 2n 2m - 2
(D/B) (D/B)
Clase A 0XXXXXXX 0 127 0.0.0.0 hasta la
00000000 01111111 1/3 2^7 = 128 2^24 – 2 = 127.255.255.255
16’777, 214
Clase B 10XXXXXX 128 191 128.0.0.0 hasta la
10000000 10111111 2 /2 2^14 = 16,384 2^16 – 2 = 191.255.255.25
65,534
Clase C 110XXXXX 192 223 192.0.0.0 hasta
11000000 11011111 3 /1 2^21 = 2^8 – 2 = 254 223.255.255.255
2’097,152
Clase D 1110XXXX 224.0.0.0 hasta
239.255.255.255
Clase E 1111XXXX 240.0.0.0 hasta
255.255.255.255

Bit en rojo no cambia su valor, permanece fijo


Máscara de subred

Debido a que la dirección IP está realmente formada por dos partes y que,
además, estas dos partes tienen una longitud variable y complementaria, es
necesario utilizar algún método que permita delimitar cada una de dichas
partes.

Este método se basa en la utilización de un parámetro de red conocido como


máscara de subred.

La máscara de subred es un número binario que está siempre asociado con


una dirección IP y que nos indica qué parte de esa dirección IP es el prefijo
de red y qué parte de esa dirección IP es el identificador de host.

Para ello, todos los bits que se utilicen para definir el prefijo de red se ponen
a valor 1 en la máscara, y todos los bits que se utilicen para definir los
Notación abreviada dirección-mascara

Seguramente hayas visto en bastantes ocasiones la notación de


192.168.1.1/24 o 180.10.1.1/16.Vamos a ver qué significa esto rápidamente.

Si tenemos 192.168.1.1/24, significa que los 24 primeros bits (en binario)


están destinados a la red, por lo que la máscara de subred sería
255.255.255.0, y la red a la que pertenece sería 192.168.1.0.

Si tenemos 180.10.1.1/16, significará que los primeros 16 bits están


destinados a la red, entonces sería 255.25.0.0, y la red a la que pertenece
sería 180.10.0.0.

También podría gustarte