Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

TEMA:
SEGURIDAD DE SOFTWARE

DOCENTE: ING. VICTOR HUGO CRUZ RUIZ


ESTUDIANTE:
WALTER ARMANDO ULLOA VILLAMAR
BRAYAN ISAAC FONSECA TOALA
LUIS BARCO

MATERIA: SEGURIDAD DE SOFTWARE

CARRERA: INGENIERÍA EN SOFTWARE

SEMESTRE: 6TO SEMESTRE

JORNADA: ONLINE
TALLER 2
Software espía y publicitario
El software espía es una forma en la que se aplica a en aplicaciones cuyo contenido contiene
presentaciones de anuncios publicitarios. Software de publicidad es una manera de poder
recopilar información personal o de tal manera confidencial.
Ejemplo:
Presentación de publicidad, recopilación de información personal o modificación de la
configuración de Microsoft Windows en su ordenador sin su consentimiento.
Ataques de día cero
Es una forma de ataque en contra de una aplicación o un sistema su principal objetivo es
aplicar la ejecución de un código malicioso de tal manera conociendo las vulnerabilidades que
existen, sin que el usuario se dé cuenta de lo que esta ocurriendo en el sistema.
Ejemplo:
El Ataque de Día Cero a Sony.

En 2014, un grupo de hackers que se cree que están relacionados con Corea del Norte llevaron

a cabo un ataque de día cero contra Sony Pictures Entertainment, uno de los seis estudios de cine

más grandes de Hollywood. La vulnerabilidad exacta que los hackers atacaron permanece en

secreto, pero el resultado de su ataque fueron miles de páginas de contratos robadas, planes de

negocio, guiones e incluso copias enteras de cinco películas inéditas que aspiraban a ganar

premios. Sobre todo, los hackers se hicieron con miles de emails privados, escritos por altos

ejecutivos del estudio.

Robo de identidad
Es una manera de apropiarse de la identidad e información y hacerse pasar por ella, y tal

forma esta asume la identidad responsabilidades antes otras personas en público o ya sea en

privado. Y por lo general este tipo de personas reciben los beneficios y créditos por el nombre

suplantado por esa persona.


Ejemplo:

Entre mayo y julio de 2017, los hackers se filtraron en Equifax, una de las tres más grandes

agencias de informes de crédito en los Estados Unidos. Durante este tiempo, la información

personal de más de 143 millones de ciudadanos fue puesta en peligro, con al menos unos cuantos

cientos de miles de identidades robadas.

También podría gustarte