Está en la página 1de 9
NIW SEMINARIO DE TESIS I ECUAR iisranans ‘aroma ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA. GUIA DE PRACTICA N° 3 NOMBRE Y APELLIDOS: HERMMINIA YESICACALISAYA APAZA Sedo: TACNA Nuestro propésito: Sr.(ta) estudiante la presente préctica, le permitiré el reconocimiento de planes y estructuras de tesis y del mismo modo se practicard la formulacién del problema a investigar conforme la técnica del drbol de los problemas, Por otro lado, estards en condiciones de diferenciar el planteamiento del problema con la descripcién de la realidad problemdtica, ademas usted, ensayara diferentes descripciones para afianzar nuestro aprendizaje en el maravilloso mundo de Ia investigacién. De esta forma entender y comprender los procesos de investigacién en muestro curso de Seminario de Eavestigacién. WW 1) _Indicacionesiinstrucciones: Esta practica nos permitira reconocer el surgimiento de los paradigmas, para que Usted, tenga el dominio de diferenciar, la formulacion del problema de investigacién con el titulo, para de esta ‘manera continuar con él desarrollo de la investigacién 2) Procedimientos actividades o tareas: * Contar con un folder 0 cuaderno donde registre sus actividades, enumerdndolas. + Las actividades personales, las debe presentar por escrito a mano * Puede considerar detalles como esquemas o gratficos Responda adecuadamente las interrogantes. El calificativo por actividad es de 20 puntos Para sustentar sus respuestas, apdyese con citas 0 referencias bibliogréficas, Finalmente, la entregue de las dos Gulas Practicas (GP). Se califica cada dos semanas como trabajo académico 1 (TA 3, TA 4, TAS y asi sucesivamente). WS 3) Desarrollo de las Actividades: PRIMERA ACTIVIDAD PERSONAL 1) Otra forma de practicar, es tomar una foto, de un lugar donde vea un problema a investigar, y formular dos problemas con sus respectivos titulos (6 ptos) W Y Y Z g y \ on Ss My D {Pee dolkcb [a gilie Edlab | 44 ey sfoleds |p Lcd || Go et diwdeu kx calligat UC, Ind LT sho | Hy Y Y WS | UNIVERSIDAD SEMINARIO DE TESIS I @r » oe ALAS PERUANAS "Mg Fernando Diaz Ancco quematicamente éCudl es la diferencia entre planteamiento del problema y i des 7 LI - ‘cripcién de la situacién problematica? Considere un ejemplo en ‘cada uno de ellos. (2 tos) eT | [ | | @ | | | hp | SEMINARIO DE TESIS I UNIVERSIDAD Mg Fernando Diaz Ancco : Apt UAP, JALAS PERUANAS uemas o estructuras de Planes y tesis (Una de la UAP y de otra Universidad) Haz tu comentario sobre sus diferencias. (2 ptos) eer ANEXO. RABAJO DE INVESTIGACION (Plan de Tesis) 3) Copia dos esa CARATULA/PORTADA INDICE GENERAL RESUMEN ABSTRAC INDICE CAPITULO! PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCION DE LA REALIDAD PROBLEMATICA. | 1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION _ 4 1.2.1, Problema General. 1.2.2. Problemas Especificos, _| 1.3. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION tH 1.4. BJETIVOS DE LA INVESTIGACION = 1.3.1. Objetivo General. 1.3.2. Objetivos Especificos. 1.5. Delimitaciones de la Investigacion 1.4.1, Delimitacién Espacial. 1.4.2. Delimitacion Temporal. CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1. BASES TEORICAS 2.2. DEFINICION DE TERMINOS BASICOS 2.3. Lun LA INVESTIGACION We) Y ~~ ONS CAPITULO III: HIPOTESIS Y OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 3.1, HIPOTESIS DE LA INVESTIGACION 3.1.1. Hipdtesis General. 3.1.2. Hipdtesis Especifico. 3.2. VARIABLES 3.2.1. Variable Independiente 3.2.2. Variable Dependiente CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 4.1. DISENO DE LA INVESTIGACION 4.1.1. Tipo de Investigacion 4.1.2. Nivel de Investigacion 4.1.3. Método de investigacion 4.2, POBLACION y Muestra de la Investigacion 4.2.1, Poblacion 4.2.2. Muestra 4.3. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS CAPITULO V ASPECTO ADMINISTRATIVO DE LA INVESTIGACION 5.1. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO 5.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS e Matriz de Consistencia Nota: Todo el plan debe contener no més de 40 a 50 paginas ree ETT idadte; (dat astodks TI Hdéerias | if | T S52 “Aw [2 12] ge | Capmoig 2] Mites Iu i ete dela anwesticaen Seigics jes ¥_ ld [Tit andford SSt "I @ 4) Tomar dos fotos reales, del tema ‘cribir brevemente los hechos problematicos (con {8 puntos) que te parezca, (ojo realidad conocida) donde vea un problema a investigar, debes des detalles conforme se observa en la foto) ‘ANEXO POR EJEMPLO: z 5 | oe Ppa | | a I os io L if 5 | co | {2} ee a are Cece ag u SITE st ts ‘e mY {tty 10) Z Ce i a tad 4 CoH Sete oe Ha Zi eaey o 4 of Ol = 3 oY, § ser 7 3p A GH [ RE [| a C1 7 S| aaa C1 saga a | | id ae d ry aaa re 4 Ci é Cob O ea a PEE 5) Precise éCusles son la investigar? (2 ptos) s caracteristicas para realizar una buena descripcién de un hecho a VY fy “ chal eg Taube | sho: Si rT a | Y Hal latch acl eb hI seluae

También podría gustarte