La Estrategia Digital Nacional que se desprende del Plan Nacional de Desarrollo 2019-
2024 (PND), se define como el plan de acción del Ejecutivo Federal para aprovechar el
potencial de las tecnologías de la información y comunicación, incluidos los servicios de
banda ancha e Internet, mediante su incorporación a la vida cotidiana de las personas y a la
Administración Pública Federal, con el fin de alcanzar un Estado de Bienestar.
Si bien hay una gran variedad de certificaciones disponibles y organizaciones que las
ofrecen, tomando como referencia los datos del reporte sobre la fuerza laboral en
ciberseguridad elaborado por (ISC)² en 2019 y el reporte de ISSA de 2020, las
certificaciones de seguridad que más profesionales tienen en la actualidad y las
organizaciones que las ofrecen son:
CISSP – (ISC)²
CISSP with concentration – (ISC)²
CCNA Security – Cisco
CCSP- (ISC)²
CCNP Security – Cisco
CIW – Certifications Partners
GSAE – SANS/GIAC – GIAC Security Audit Essentials
CCSK – CSA
CISA – ISACA
CISM – ISACA
CASP+ – CompTIA
Security+ – CompTIA
CEH – EC Council
e)¿Qué delitos cibernéticos consideras son los más comunes y cuales los más peligrosos?
¿Por qué?
El de los más peligrosos el de Extorción por teléfono ya que a la persona obligan de que
hacer cosas que ella misma no desea como mandar cosas con índole sexual y además puede
ser muy común este delito.
f)¿Qué acciones consideras son las más adecuadas para prevención de fraudes, estafas y
delitos informáticos?
¿Por qué?
Estar informado sobre todo, además de poner atención de lo que te estan diciendo y
verificar si coincide con la verdad y pues no aceptar todo lo que te manden, siempre dudar
de lo que un desconocido te mande un link o información.