Está en la página 1de 37
"GUE EL PRESEN Aicms De F'sai [ACTA DE ASAMBLEA GENERAL Encontrindonos en et local del Casino de Catacaos, ito en plaza de Armas del distrito de Catacaos, calle Comercio s/n, slendo las de la tarde del dia 07 de Agosto del aio 2015, se procedé a empera ia reunién convocada por el Sr. Segundo Raul Zapata Vinces, ‘quien a convocado a todos los posesionares de puestos fijos del Mercado de Catacaos, ‘or lo que se procediéo otorgarle la palabra, previa contabilacién de los presentes, en ‘mero de 200 personas EI Sefior Segundo Raul Zapata Vinces lo or nina fa Asamblea haciendo una pequetia resefla de los acuerdos hechos en las anterordades ctaiones con los comercantes, en donde se doa conocer que tenlames que formar una Asocacién de Comerciantes dentro del Mercado Central de Catacaos, a fn de poder lograrprvatizr dicho local y logar hacer ‘un melor mercado; lo que motivé a termino del mismo la patipacion y sugerencias de los comercantes asistentes , y se concluyo que debemos empezar de una ver en consttuido como persona jridea, por ello en vista de haber propagado un modelo de estatuto,éte ya ho sido anteladamente revsado por todos los asstentes « lo que quedé aprobado en os sigulents términos. ‘Alarando que la agenda atratar ea siguiente: 1) Nombre que se pondré a la Asociacién en formacién. 2) Aprobacidn de estatutos de la Asociacién. 3) Proclamacién del Junta Dicecta esarolo dela agenda 1) En este acto se procede @ someter a votacién el nombre: Asociacin de comerciantes posesionarios del Mercado Central de Catacaos; a 10 Que por unanimidad es aceptado. 2) A la ver, se dispuso inmediatamente Ivego de la aprobacién de extatutos, la ratieacién de la eleccién de los diectvos en diaz anteriores, dandolos por Oficiaizados el da de hoy, por lo que concluimes: ESTATUTOS DE ASOCIACION ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE COMERCIANTES POSESIONARIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CATACAOS - ACOPOMEC CAPITULO PRIMERO NOMBRE, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACION ARTICULO 1 Del_nombre de la Asociacién que se constituye es: ASOCIACION DE COMERCIANTES POSESIONARIOS DEL MERCADO CENTRAL DE CATACAOS, y podré utlizar la sigla ACOPOMEC, que es una y representa a 108 wero. Y que eorupa insttucén privada y sin rio do 1c wpa Yates posesionari del Mercado de Cal fencuLo, re LA “{SOCIACION DE COMERCIANTES: POSES DEL MERCADO CENTRAL DE CATACAOS, en adelante, LA AS Be CMY, Det Meanie de dorero piv, que ae requars sino OO una Persrtinentes aa acvidad comercial y de mercados. mas pertinentes @ 6 ort clio. El domiciio principal de la Asociacion €s aris de Calacans provincia y depatamento de Pura. ARTICULO 4 Durscén La. Asociacién tendra una duracién indotrminada CAPITULO SEGUNDO FINES Y OBJETIVOS ARTICULO 5 = LA ASOGIAGION reaizara las actividades de bienestar ‘social a los asociados relacionados con la comercializacién de productos para el bienestar de la comunidad en general Entre sus fines y objetivos que podemos resaltar tenemos: a) Promover la prosperidad de sus asociados a través de la ayuda mutua b) Igualdad de trato entre sus miembros, en cuanto a sus derechos y obligaciones. ©) Lograr la compra - venta independientemente al Estado, del area de terreno ‘que ocupa el mercado del cual somos posesionarios. 4d) Desarrollar un proyecto urbanistico comercial moderno en nuestro mercado, fe) Propender a la promocién, capacitacion y constitucion de la micro pequefia y ‘mediana empresa de bienes y servicios, f) Demas fines y objetivos que pueda determinar la Asamblea General y el consejo directivo, siempre y cuando no se contrapongan al presente estatuto, ARTICULO 6 — .-ACCIONES DE DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS Para el desarrollo del objeto propuesto, LA ASOCIACION podra: 1. Participar activamente en las decisiones administrativas y presupuestales que isostatic ‘2. Realizar actividades y programas que propendan por el desarr gremial de los asociados. mm mee y ge or nearer Sn esate sree ons “ rest wa y la adquisicion de bienes, muebles e inmuebles de = (SANG 4. Cualquier otra actividad, que tenga una relacion directa con el objeto social de LAASOGIACION y que sirva para su fortalecimiento y proyeccion, CAPITULO TERCERO DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION, ARTICULO 7 — - El patrimonio de LA ASOCIACION esta integrado por a) Los aportes econémicos, donaciones y cuotas de sus miembros que se fjarén por acuerdo de la asamblea general. b) Las donaciones, aportes, subvenciones 0 legados permitidos que le hagan Personas naturales 0 juridicas, nacionales o extranjeras, y que LA ASOCIAGION acepte. ©) Los auxilios que reciba de entidades publicas 0 privadas, nacionales y extranjeras, 4) Los productos, beneficios o rendimientos de sus propios bienes, servicios, inversiones o actividades. €) Todos los demés bienes que por cualquier otro concepto © titulo valido ingresen a LA ASOCIACION. ‘CAPITULO CUARTO DE LOS ASOCIADOS, DERECHOS, DEBERES, PROHIBICIONES Y REGIMEN DISCIPLINARIO ARTICULO 8 —_- DELOS ASOCIADOS 1) Los asociados son personas naturales que ejercen la actividad comercial de bienes de consumo en cada uno de los puestos que comprende e! Mercado Central de Catacaos. 2) Para ser consicerados como tales se requiere tener asignado formalmente un puesto en el Mercado Central de Catacaos- 3) Tener mayoria de edad, pudiendo admitirse menores de edad a partir de los 16 afios, con voz pero sin voto, cuyas obligaciones podran ser asumidas sus representantes legales. 4) Lienar el formato de admision, 5) Abonar la cuota de ingreso fjada para tal efecto por la asamblea general 6) Tener el aval de la junta directiva ARTICULO 9 DERECHOS: ‘Son derechos de los asociados en general: 1) Elegir y ser elegido para cargos directivos. 2), Solicita informacion oral o escrita sobre el estado de cuentas de la Asociacién otro en particular, cuando el caso lo amerite 3) Disfrutar de los beneficios de la Asociacién en forma equitativa. 4) Participar con voz y voto en las asambleas que decidan ia marcha de la ‘Asociacion 5) Solictar la solucién de problemas particulares 0 colectivo de competencia de la Asociacion 6) Realizar criticas a ta labor de la Asociacion y los Directivos, sin llegar al ‘agravio y guardando las formalidades establecidas por la Asociaci6n, 7) Solicta convocatoria a a Asamblea ordinaria y extraordinaria cuando lo solicten por lo menos la décima parte del total de asociados habiles. ARTICULO 10 _ .-DEBERES: Son obiigaciones de los Asociados: 4) Asistir puntualmente a las Asambleas de la Asociacién. 2) Abonar sus cuotas y aportaciones prescritas por la Asociacién, aprobadas en asamblea general. 3) Apoyar a las actividades programadas por la Asociacién, 4) Cumplir con las comisiones propias del cargo que se le encomiende, salvo impedimento de fuerza mayor debidamente justificado, 5) Respetar la independencia de la actividad comercial, siempre que no afecte la normatividad econémica. 6) Hacer efectiva la multa econémica, fjada por la Asambiea General, y lo que estipule el articulo 11 del presente estatuto. 7) Acatar las disposiciones del presente estatuto y acuerdos de la Asamblea General REGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS ASOCIADOS: ARTICULO 11 .-SANCIONES PARA LOS ASOCIADOS: Los socios de la Asociacién estén sometidos a las siguientes sanciones disciplinarias A. Amonestacién. B. — Suspensién C. Expulsion ARTICULO 12 - Soncausales que ameritan sanciones: a) Utilizar a la Asociacién con fines personales o intereses politicos 'b) Desprestigiar publicamente a la Asociacion, Junta directiva 0 a los asociados. ¢) Crear competencia desieal o fomentar enfrentamientos personales entre los asociados. 4) Apropiarse ilicitamente de los bienes de los Asociados y/o Asociacién, 1) Denunciar hechos faltos que atentan contra la moral de os ‘Asociados y/o la ‘Asociacion. 1 No cumplir con el pago de dos cuotas consecuvas suspendiéndose sus derechos hasta ponerse al dia. 9) No cotizar més de cuatro cu ‘sancion expulsion de la Asociaci6n. jotas consecutivas, en cuyo caso ameritaré 12 ARTICULO 13. ~ Sern expulsados todos os Asociados que, Cet aE ee, de las falas establecidas en el aticulo anterior, a ercoren del rete iren cuyo caso, la Junta Diectva con el informe previo Ge) Tersvero Secoderd a proponer la expulsion del asociado moreso ala Asemblea General La Asemblea general seré la que en lima instancia aprucbe Ta sencion de expulsion. ARTICULO 14 _~ Para la aplcacion de las sanciones establecias deberé ‘seguirse el siguiente procedimiento: $77 sencion dei falas que amerten amonestacion, se apa Pot medio de la a ance fe oxpanizacn y aisciplna, previo acuerdo de la junta dreciva Y dando cuenta a la Asamblea General ty Conocides las faltas que sancionan con suspension ©, expulsee la junta ora se reunra en el plazo de tres dias y nombrard une, consis crectgadora conformada por tres itegrantes de la junta directive, la que sera presidida por el secretario de organizacion y disciplina cy Ls comisioninvestgadora eleva su informe a fa Junta Drecva 6 plazo de La comsijandarios, con fideliéad absoluta y proponiendo la sancion @ imponerse. 4) arpa drechva estudiara caso, y emitré su dictamen en base al cual la ‘Acamblea General aprobara o desaprobara la sancion. 1a eerfan sole pod realzarse previa comprobacion de las Imeguencenes Le eri impicado en detimento de Ia estabiidad y el presto G6 Ia caren, Pon sujeaten al debido proceso Observando los princpios del derecho & ie getenea, doble instancia, publicidad y contradiccén, legaldad de la Prue respeto por la dignidad humana, etc |ARTICULO 18 DEL RETIRO VOLUNTARIO DE LOS ASOCIADOS arr pro voluntrio para ls asociados lo autoriza la Junta Dreciva, previa solicud esonta del interesado, coe momenta de solciud del retro voluntaio, cuando existan, ovenas pencientes para con LA ASOCIAGION, este S@ podra condcionar al Pago de la deusa, ARTICULO 16 PERDIDA DE LA CONDICION DE ASOCIADOS: 8) Por fallecimiento, su (s) sucesor(es) podran ser admitides con las condiciones establecidas en el presente estatuto. 'b) Por renuncia: esta deberd ser formulada por escrito ante la junta directiva, lo ‘que se pronunciara dando cuenta a la Asamblea General. Z ) Por expulsion. La expulsién de los asociados la aplicaré la Junta Directiva por votaciOn de las dos terceras (2/3) partes de sus integrantes 14) Por abandono total del puesto o lugar de trabajo y de sus responsabilidades, previa constatacién. CAPITULO QUINTO DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO ARTICULO 17 Organos de administracion- LA ASOCIACION tendré los siguientes 6rganos de ‘irecci6n, gobierno y control '8) Asamblea General, ) Junta Directiva ¢) El Fiscal DE ASAMBLEA GENERAL: ARTICULO 18 La Asamblea General de Asociados representa la universalidad de los Asociados ¥ etd integrada por todos aquellos que gocen del pleno ejercicio de sus derechos conforme al Libro de Registro de Asociados © padron de Asociados. La Asamblea General es el érgano supremo de la Asociacién y sus decisiones, tomadas de acuerdo a la Ley y el Estatuto, son obligatorias para todos los ‘Asociados, inclusive para aquellos que hubiesen votado en contra, se hubiesen abstenido de votar 0 estuviesen ausentes, tuesen disidentes de la Asamblea General o adquiriesen la calidad de Asociados con posterionidad a la fecha de celebracién de la misma, sin perjuico de los derechos de impugnacion y separacion. Las sesiones de ta Asambles General serén ordinarias y extraordinarias. Las ‘sesiones ordinarias se realizarén por lo menos una vez al afio, durante el primer ‘wimeste del ejercicio calendario, y las sesiones extaordinarias se resizarén cconforme a las necesidades de la Asociacion, ‘La Asamblea General es convocada por el Presidente de le Junta Directiva, en tos casos previstos en este Estatuto. cuando lo acuerde la Junta Directive. 0 ‘cuando 10 solicte e! Presidente de la Junta Directive 0 no menos de la décma parte de los Asociados. ARTICULO 19 - ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL: Son atribuciones de la Asamblea General Ordinaria: ‘a. Definir los lineamientos y politicas generales de la Asociacion, b. Aprobar la memoria de gestion social, balance, estados de resultados, presupuesto anual e informes que le someta el Consejo Directivo 4. Los demas asuntos que hubiesen sido materia de la Agenda, Son atribuciones de la Asamblea General Extra-ordinaria Elegir a los miembros de la Junta Directiva Remover al Presidente y demas miembros de la Junta Directva, asi como al Fiscal y elegir a las personas que los sustituyan. Modifcar el Estatuto, ‘Aprobar y modificar Reglamentos. Disponer auditorias, balances o investigaciones. Disolver y aprobar laliquidacin de la Asociacién Los demas asuntos que hubiesen sido materia de Agenda. ‘Aprober los planes y programas a desarrollar por LA ASOCIACION, propuestos ‘para el cumplimiento de su objeto social por a Junta Directva, los asociados y el Representante Legal Decretar la disolucién y liquidacién de LA ASOCIACION, aplicando la mayoria de votos que represent el 60% de los votos asistentes. j. Elegir el iquidador 0 los liquidadores y sefialar la entidad 0 entidades que hayan de recibir el remanente que resulte al hacerse la liquidacion k. Definir los aportes extraordinarios que deben hacer los miembros de la asociacién. LL Ordenar las acciones administrativas y judiciales que correspondan contra los directivos, los administradores y el fiscal y reconocer, estimuiar y premiar las acciones de los administradores dignas de reconocimiento, m. Brindar a los asociados mecanismos de viglancia y control sobre el dinero recaudados por concepto de cuotas de afilacion. n. Las demas que le correspondan por naturaleza, como maximo organo de LA ASOCIACION y que no hayan sido asignadas por los estatutos a otro érgano. sespap op ‘esquela notificada con no menos de tres dias calendarios de antcipacion a la celebracion de la misma, indicando fecha, hora, lugar y asuntos @ trata, pudiendo indicarss. ‘asimismo, fecha y hora para la primera y segunda fo sera necesaria la convocatoria previa si estuviesen presentes todos tos Asociados habiles y acordaran undnimemente celebrar la Asamblea y ‘Agenda. (Enire la primera y segunda convocatoria ‘minieno). +4 Soy Ss ARTICULO 21 -QUORUM Para la valde: do las reuniones de Asamblea General se requiere, en primera ‘convocatoria, la concurrencia de mas de la mitad de Asociados. En sequn convocatoria, basta la presencia de cualquier niimero de Asociados. Los acuerdos se _adoptaran con el voto favorable de mas de la mitad de los Asociados concurrentes, Para modifcar el estatuto, para excluir asociados 0 para disolver la Asoclacion gq ‘equiere, en primera convocatoria, la asistencia de mas de la mitad de los Asociados. Log ‘acuerdos se adeptan con el voto de mas de la mitad de los Asociados concurrentes. tn ‘Segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con los Asociados que asistan y que representen no menos de la décima parte de los Asociados habiles ARTICULO 22 Sélo los Asociados habiles conforme al Libro Registro de Asociados serin tomados en cuenta para la asistencia y votacién en Asamblea General, Los asociados pueden ser representados en la Asamblea General por otra Persona. La representacion se otorga por escritura publica. También se puede Cconferir por otro medio escrito y s6lo con caracter especial para cada Asamblea, ARTICULO 23 Las sesiones de la Asamblea General serdn presididas por el Presidente de la Junta Directiva y actuaré como tal el Secretario para dar fe y dejar constancia de los acuerdos tomados. En ausencia, los cargos seran ejercidos por las personas que designe la misma Asamblea, Se llevaré un Libro de Actas, debidamente legalizado, donde se registraran todos los acuerdos que adopte la Asamblea General INT ECTIVA ARTICULO 24 La Asociacién seré administrada y dirigida por una Junta Directiva Que tendré las facuitades de gestion necesarias para la administracién de la Asociacién, onforme a su objeto social; con excepcién de los asuntos que la Ley o el Estatuto atribuyen a la Asanblea General ARTICULO 25 La Junta Directiva esté integrada por 09 miembros, \lamados Directivos, que terdran necesariamente la condicién de asociados, elegidos por la ‘Asamblea General para un periodo de 03 aflos, pero continuaran en el cargo hasta que ‘Se designe a las personas que los sustituyan. Los Directores pueden ser reelegidos de ‘manera inmediata por un periodo més. 1. Presidente, Vicepresidente, Secretario Tesorero, Secretario de cultura, Y deportes. Secretario de organizacion y disciplina, ‘Secretario de Asistencia social, y Vocal 01 Vocal 02 ARTICULO 26 La Junta Directiva se reuniré ordinariamente en forma ‘rimestral y extraordinariamente cuando lo convoque el Presidente de la Junta Directiva por su propia iniciativa 0 cuando fo solicte cualquiera de sus miembros. ARTICULO 27 Para sesionar validamente la Junta Directiva requerira la asistencia de més de la mitad de sus miembros y adoptaré acuerdos por la ‘mayoria de los miembros asistentes. ARTICULO 28 La Junta Directiva solo podra adoptar decisiones reunido en sesion. Para las sesiones de la Junta Directiva se observaran las siguientes normas: a. Las convocatorias a sesiones ordinarias no requeriran de convocatoria eespecifica si la propio Junta Directiva hubiese normado su funcionamiento regular. En defecto, la convocatoria a sesiones ordinarias y las extraordinarias, fen su caso, serén hechas por el Presidente de la Junta Directiva mediante lesquela con una anticipacién de no menor de tres dias a la fecha sefalada. . En la esquela deberd indicarse el lugar, fecha y hora de la sesién y temas a tratar. «. Podrén llevarse a cabo reuniones validas de la Junta Directiva sin necesidad de ‘convocatoria previa, cuando se encuentren presentes todos los Directivos y ‘dejen constancia en el Acta de su consentimiento undnime de celebrar la sesién. 4. El Presidente de 1a Junta Directiva presidird las sesiones, en su ausencia desempefiara la Presidencia el Directivo que designe e la Junta Directiva. ‘Actuara como Secretario el Directivo que ejerza dicho cargo o el Directivo que. designe la Junta Directiva, ARTICULO 29 Compete a la Junta Directiva: @ Convocar a la Asamblea General. Formular y someter a la aprobacién de la Asamblea General la memoria jg gestion, e balance, estado de resultados, presupuesto anual y demés cuentas € informes. Encomendar determinados asuntos a uno 0 mas directives, sin periicio de jag atribuciones del Presidente de la Junta Directiva, y/o de los poderes que pudiera confer a cualquier persona. 4. Reglamentar su propio funcionamient. Establecer comisiones especiales bajo su dependencia y nommar gy funcionamiento. Elaborar reglamentos internos de la Asociacién para proponer Su aprobacion a la Asamblea General 9. Aprobar 40s actos 0 contratos para adquinr, transferir, comprar y vender 9 ‘ravar inmuebles 0 mueble derechos sobre ellos; hipotecar, dar en prenda afianzar, prestar aval y solcitar garantlas, avales o flanzas, para proponer sy aprobacién a la Asambiea Genera. hh. Designar representantes, delegados y otorgar poderes. i. Crear y suprimir programas, proyectos especiales u otros de naturaleza similar; asi como normar su funcionamiento. i. Aprobar la celebracién de convenios de cooperacién con fuentes cooperantes © entidades financieras en generales; asi como convenios de cooperacin interinstitucional con personas naturales o juridicas, piblicas 0 prvadas, Nacionales 0 extranjeras. k. Supervisar la marcha financiera y ejecucion presupuestaria, |. Todas las demas que se deriven de su naturaleza de Srgano administrador de la Asociacion. ‘Son funciones de los miembros de la Junta Directiva, las siguientes: ARTICULO 30 DEL PRESIDENTE El presidente es el representante legal de la Asociacién y posee las siguientes atribuciones 4) Ejercer la representacién legal de la Asociacion. b) Convocar y presidir las sesiones del consejo directivo y Asamblea General teniendo voto dirimente solo cual se produzcan empates de votacién que "0 hayan sido secretas. ©) Firmar y autorizar conjuntamente con el tesorero : pagos y cobros; abrir Y ccerrar cuentas corrientes, de ahortos, depésitos a plazo fijo o indefnidos € {os bancos ¢ instituciones de crédito: asimismo podran giran, endosar, acepla! ¥ descontar letras de cambio, asi como todo instrumento de crédito, gift endosar cheques y cancelarios, y retirar depésitos; suscribir la documentacion ‘econémica contable ®) Solctar préstamos solo si la Asamblea General faculta expresament 4 Presidente y tesorero. €) Proponer al consejo directivo la formacién de comisiones especiales para et ‘cumplimiento de los fines y objetivos de la ASOCIACION. 1) Firmar y autorizar conjuntamente con el secretario, contratos privados, ‘minutas, y escrturas piblicas correspondientes. 9) Hacer uso de las facultades generales y especiales de conformidad con el Cédigo Procesal Civil 1h) Firmar conjuntamente con el secretario, las acias de sesiones del consejo directivo. y Asamblea General, asi como toda documentacion y correspondencia oficial interna y externa de la ASOCIACION. |) Firmar con el secretario los camets y credenciales de los asociados y directivos, |) Resolver todo caso no previsto y relacionado con la funcién y buena marcha de la ASOCIACION, dando cuenta al Consejo Directivo y a la Asamblea General ARTICULO 31 DEL VICEPRESIDENTE ‘Son atribuciones: 2) Reemplazar al presidente con todas sus atribuciones, deberes, funciones y responsabilidades, en los casos de renuncia, vacancia, licencia o cualquier impedimento per caso fortuito 0 fuerza mayor. ) Colaborar estrechamente con el presidente coordinando las tareas de la Junta Directiva y comisiones. ©) Encaso de renuncia o vacancia del presidente, asumiré dicho cargo. ARTICULO 32. .- DEL SECRETARIO a) Recbir del presidente toda correspondencia dirigida a la ASOCIACION, y darle el tramite correspondiente. b) Comprobar el quorum para las sesiones de la Junta Directva y Asamblea General ©) Notificar a los asociados. 0) Preparar la lectura del despacho. )__Lievar al dia los libros de actas correspondiente, f)Darlecturas en cada sesion de las actas correspondientes {)_ Firmar conjuntamente con el presidente, los documentos correspondientes. fh) Mantener actuaizado el libro de Registro de socios y demas archivos de la Asociacién. i) Llevar el archivo general de la ASOCIACION. |) Redactar los decumentos y correspondencia por remitr de la Asociacion. ARTICULO 33 .-DEL TESORERO Es el responsable ce la Administracion del patrimonio econémico de la Asociacion, teniendo las siguientes atribuciones: a) Recaudar y controlar los ingresos y valores de la Asociacién. onjuntamente con el Presidente todos los documentos que la Asociacion. impliquen la disposicion de fondos de c oo mates su esto 1s ondos, valores, ts ¥ i de la ASOCIACION. Fame una rectva el movimiento mensual de cle el Eelance de tacién a la Asamblea General @) Poner a disposicion de la Junta Directva y del Fiscal, Ios thro Y Suentas ocumentarias que sustenten el movimiento econémico de la Asociacién. 1) Depositar en el banco respectvo el dinero que se recaude mensualmente Q) Presidir toda comisién que se designe cuya labor esté relacionada con las funciones a su cargo. hy En la renovacién de cargos de la junta directiva, entregara el inventario y valores que tuviera en su poder, ademas el balance general, anual que sera ‘evaluado por una comisién nombrada en asamblea (03 asociados), debiendo para su efecto ser aprobada por la Asamblea en su conjunto. b) Firmar y autorizar jalores y en general el ARTICULO 34 -DELA ASISTENTA SOCIAL a) Representar conjuntamente con el Presidente, en todos los actos relacionados con la defensa, prevencién, asistencia social y jubilacién de sus miembréos y sus derechos, b) Vigilar el estricto cumplimiento de los derechos sociales y las disposiciones sobre prevencién, asistencia social y jubilacion ¢) Proponer la creacién de beneficios de tipo social para los asociados, recabando la informacion y asesoramiento necesario. 4) Vigilar por la salud y el bienestar social, moral y material de los asociados e) Suscribir conjuntamente con el Presidente, convenios con organismos y entidades publicas y privadas y organos no gubernamentales, tanto nacionales ‘como extranjeros que contribuyan al bienestar de los socios. ARTICULO 35 SECRETARIO DE CULTURA Y DEPORTES. a) Mantener intercambio cultural con entidades similares dentro y fuera de la b) Fanaa ‘actuaciones deportivas promoviendo eventos con las demas ) Guardar ) Com bs implementos que recibird y hard entrega de los mismos bajo ARTICULO 36 — SECRETARIO DE ORGANI IIZACION Y DE DISCIPLINA: 2) Coordinar con los demas secretarios, coordinando sus atribuciones b) Organizar fies it acior oss, actividades que estimulen la unidad y el fortalecimiento de la ¢) Ejercer su atribucién disci ir iplinaria para imponer la on conforms a gmen esters ae paces ann de amnesic ARTICULO 37 DEL VOCAL. ‘Son atribuciones: 'a) Asumir la responsabilidad de las funciones de un cargo directivo por ausencia ‘0 vacancia de algin miembro del Consejo Directivo, ) Apoyar las actividades de! Consejo Directivos y asumir las funciones que te sean encomendades, 1) Serdn los encargados de dictar y ejecutar la sancién que recaiga sobre un socio DEL FISCAL ARTICULO 38 EI Fiscal sera elegido por la Asamblea General. Puede 0 no ser socio de LA ASOCIACION. ‘Son funciones del Fiscal 2) Viglar el estricto cumplimiento de las disposiciones emanadas del Estatuto y reglamentos de la Asociacién. ») Informar oportunamente por escrito al Presidente de la Junta Directiva, 0 a la ‘Asamblea General, segin corresponda jerarquicamente, de las irregularidades ‘que observe en LA ASOCIACION y proponer las medidas para su remedio. ©) Ejercer un estrcto control y iscalizacién de! movimiento econémico y patrimonio de la Asociacion. 6) Inspeccionar constantemente los bienes de LA ASOCIACION, solicitar los informes que para el efecto sean necesarios e impart las instrucciones pertinentes para que oportunamente se tomen las medidas de conservacién y ‘Seguridad de los mismos, asi como de cualesquiera otros que a cualquier titulo tenga LA ASOCIACION ‘e) Colaborar con las entidades gubemamentales que ejerzan la inspecci6n y Vigilancia de estas ertidades y rendirles os informes a que haya lugar ole sean solicitados. {) Autorizar con su firma cualquier balance que se haga con su informe correspondiente, {9) Cumplir las demas atribuciones que le sefialen las leyes o el regiamento y las que, siendo compatibles con las anteriores, le encomiende la Asamblea 0 la Junta Directiva, hy Partcipar con voz ,¥ con voto si es socio de la ASOCIACION; pero sin voto si no pertenece @ la Asociacién, en las reuniones de la Asamblea, de LA ASOCIACION. |) Asis a las reuniones a las que fuere convocado por la Junta Directva. }) Vigiar estrictamente el cumplimiento de las normas inherentes a las decisiones, Por comunicacién escrita, ala Solicitud para convocar a la Asamblea efectuada Por un némero plural determinado de asociados y al régimen de sanciones. ma ') Revisar, controlar y dar fe de las calidades de los asistentes a euriones de ig ‘AGamblen General de Asociados asi como velar por el cumple’ del ‘normas y disposiciones de funcionamiento de tales avamblece . CAPITULO SEXTO DEL COMITE ELECTORAL: ARTICULO 39... DEL COMITE ELECTORAL: Cee seOnvocar @ elecciones se elegird con 48 dias de antcipacién un omits Riecjoral conformado por un Presidente, un Secrelaro y un teoen ¥ dos. ARTICULO 40 _... Son atribuciones del Comité Electoral Gonvocar, organizar, difundir, digi y vigilar el proceso electoral, asi como Forces esente estatuo y el reglamento,elaborar el padrén electoral, efecane ¥ verificar el escrutinio y prociamar al Consejo Directivo, ARTICULO 41 Respecto de los fondos para poder levar a cabo las Sicciones, una vez elegido el Comité Electoral hard un presupuesto de ion gastos, el que se pondra en conacimiento de la Junta Directva . ia cual en op lazo no mayor @ 03 dias dara respuesta; si existe dscrepancia, se convoced ¢ una Asamblea general ARTICULO 42 .. Para acceder a un cargo directvo, los aspirantes deben ‘cumplir los siguientes requisitos: ) Tener valores morales, ») No tener antecedentes negativos en otras instituciones, ©) Tener claros los objetivos de la Asociacién, @) Tener la capacidad civil, ©) Cumplir con los estatutos. ARTICULO 43 .- La participacién de los socios en el acto electoral se realzara segtin se indica: @) El socio, debe estar empadronado e identificarse con su documento nacional de identidag. b) Recibiré una hoja donde figuran los numeros de las listas inscritas, ¢) Pasar a la cmara secreta para proceder a emitir su voto. 4) Firmar el padrén electoral. ARTICULO 44 La lista que obtenga mayoria proclamada ganadora. ARTICULO 45 - De acuerdo con lo establecido en os articulos precedentes, Cl Comité Electoral procede a efectuar el escrutinio y prociamar la lista ganadora para el consejo directivo, ; E! Comité Electoral terminara sus funciones en el momento en que juramentan los ‘nuevos directivos y sus servicios son ad — honorem, simple de votos es ARTICULO 46 EI Comité Electoral pone en conocimiento de los socios cualquier anomatia © irregularidad debidamente comprobada que se produzca durante | proceso electoral. Ei cual, de ser el caso, procede a requerir al Presidente para que convoque a una Asamblea General extraordinaria con el objeto de resolver ia situacion, y en caso necesario se proceda a nueva eleccion del Consejo Directive. CONTROLES E INFORMACION FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA ARTICULO 47 LAASOCIACION cuenta con: 1) Unlibro de acias de la Asamblea General 2) Unilbro de acias de la Junta Directiva, 3) Uniibro padrén de asociades. 4) _ Unlibro de ingresos y egresos. EI Secretario llevaré y mantendré actualizado los tres primeros libros, bajo su responsabilidad. El cuarto libro serd exclusiva responsabilidad de! Tesorero, tanto su custodia como la actualizacion y llerado. ARTICULO 48 ‘Actas De cada sesién se levantaré un acta que se transcribiré por orden Ccronoiégico en el Libro de Actas registrado para tal efecto, la cual sera fimada por el Presidente y el Secretario de la respectiva sesiOn. Tales actas deberan contener, por lo menos, su nimero de orden, la fecha y hora de iniciacion de la sesi6n, el lugar, su cardcter de ordinaria 0 extraordinaria, la forma como se hizo la convocatoria, el nombre de los asistentes con nimero de documento de identidad, la condicién en que lo hacen y el nimero de votos de que disponen, la elaccion de Presidente de la sesién, el nombre de quien actiia como Secretario, a agenda, los temas tratados, las decisiones tomadas, con indicacién de los votos a favor y en ‘contra o en blanco, la relacion suscinta de los informes rendidos, las constancias dejadas por los asistentes de ser el caso, la constancia de la aprobacién por la propia autoridad de LA ASOCIACION en la respectiva sesién 0 la designacion de tuna comisién entre los asistentes para tal efecto, en su caso, y la hora de clausura sy cualquier otro dato que se crea converiente, CAPITULO SETIMO DISOLUCION Y LIQUIDACION ARTICULO 49 DISOLUCION: LA ASOCIACION se podra disolver por las causas legales o por decision de la ‘Asamblea General, aplicando el quérum especial, conforme se detalla: 1) Cuando se cumplan los objetivos de la misma. 2) Cuando no pueda seguir cumpliendo con sus fines y objetivos establecidos en @! presente estatuto 3) Por deciaracion de quiebra. 4) Por 0 judicial. En los casos expuestos en los incisos 1, 2, y 3 se requiere el voto aprobatorio dey 75% de los asociados reunidos en asamblea general extraordinaria ARTICULO 50 ~ LIQUIDAGION: En caso de disolucidn, la Asamblea General designaré a tres personas que actuaran como liquidadores para finiquitar las operaciones de LA ASOCIACION ARTICULO 51 ~ Los liquidadores 0 quien haga sus veces tendra las facultades de representacion, ‘administracién y disposicién necesarias para concluir las operaciones en curso El liquidador dara cumplimiento a las normas especiales vigentes sobre sesiones de los drganos de direccién y sobre la liquidacion de personas juridicas sin animo de lucro, publicara tres (2) avisos en dos periédicos de amplia circulacién nacional, dejando entre uno y otro un plazo de quince (10) dias, en los cuales informaré el proceso de liquidacién, invitando a los acreedores a hacer valer sus derechos, elaboraré el inventario y avaliio de bienes y derechos cuya titularidad corresponda a LAASOCIACION, procederd a la cancelacion del pasivo de la entidad teniendo ‘en cuenta las normas sobre prelacin de créditos. El remanente, una vez atendido el pasivo externo de la entidad, se entregara a tuna 0 varias entidades privadas sin animo de lucro, de preferencia a aquélias en las cuales tenga participacién a cualquier titulo LA ASOCIACION; de objeto igual, similar 0 complementario al de la misma, segtin decisién de la Asamblea General La liquidaci6n y disolucién se hara con arregio a Ley y debera ser inscrita en le oficina registral de Piura CAPITULO OCTAVO DISPOSICIONES GENERALES Todas las diferencias surgidas entre los miembros, sus representantes legales, 25! como entre éstos y LA ASOCIACION, seran resueltas a través de una conciliacion ‘extrajudicial ante la Camara de Comercio de Piura, La via judicial s6lo se Procedente si fracasare la concliacién, aplicando las reglas y procedimientos Que ‘correspondan. DISPOSICIONES TRANSITORIAS. PRIMERO: Los miembros de la Junta Directiva de la Asociacién son responsables de lo regulado por el presente estatuto. SEGUNDO : Ningun asociado podra alegar desconocimiento de! Estatuto ¢ * n. TERCERO: | domiclo legal de cada asociado para efectos de lo dispuesto en el presente estatuto, sera el del puesto comercial, que tienen dentro de la jurisdiocion de la Asociacién (Mercado de Catacaos), DISPOSICIONES FINALES: PRIMERO: Los casos no previstos en el presente estatuto, seran contemplados ¥ regueltos de acuerdo a lo dispuesto en el Cédigo Civil, y demas normas legales complementarias. Vigentes. SEGUNDO: La actual Junta Drectiva electa en la asamblea general del 01 de ‘Agosto del 2015 y ratifcado en Asamblea General del 07 de Agosto del 2015, queda autorizado en la persona de su Presidente para que se encargue de su inscripcion registral, quedando facultado para absolver cualquier observacion en su tramitacion Leda que fue la presente acta, siendo las diez de la noche del mismo dia, la Presidente dio por terminada la presente asamblea general extraordinaria NOMBRAMIENTOS.- JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 07-08-2015 al 06-08-2018, ‘CARGO NOMBRES DNI: Presierte: MARIA NERIS ZAPATA RAMOS, 02812776 Vicopresidente: ‘CARLOS ROBERTO BURNEO SEMINARIO (02878008 Secretar: ISABEL VILCHEZ JIMENEZ ostg7412 Tesoreeo: ALBERTO ANCAJIMA FLORES reese ‘secretaro de cultura’ EOGARDO MARTIN RUESTA VALDIVIEZO ozea1101 ‘ecretario de organizacién, JESUS MARIO SEMINARIO GUTIERREZ ozesz402 ‘secretaro de Asistencia social JULIO CESAR COBENAS YARLEQUE 09281601 Vocal ot ‘SEGUNDO RAUL ZAPATA VINCES 02814531 vocal. 02 CLAUDIO ROBERTOCRISANTO GONZALES 420969159, En este mismo acto, nombran a Fiscal, al que por unarimidad escogen al Sr. CESAR AUGUSTO SUAREZ CASTILLO, identificado con DNI N° 02701725. Todos los designados, estando presentes han manifestado complacidamente su ‘aceptacién a los cargos y han expresado su compromiso y entrega para el ejercicio de sus funciones. En este momento hacen el juramento de Ley. ‘Aceptacion y Constitucién.- En sefial de entendimiento, aprobacion y adhesion a los términos de los anteriores estatutos y aceptacion de las designaciones a nosotros conferidas hemos firmado el acta que hace parte de estos estatutos en Piura , distro de Catacaos, alos 07 dias del mes de Agosto del aio 2016 , a las ‘once de la noche se dio por culminado. FIRMA CONSTITUYENTES JAbelia Ipanaque Puescas JAdalberto Ancajima Flores Alejandro Sotomayor Calderon |Alquimides Garcia Cordova [Anacila Milagros Alban Falero |Armandina Rivera Adrianzen Bartolome Jimenez Rivera 20 [Beatie Torres Huiman [cita Durand Villegas de Roman audio Roberto Crisanto Gonzales iorinda Becerra Elizalde de Mendoza lbante Ronald Fernandez Zapata Dolores Montero Zapata Edith Corinda Anastacio Pacherres 46220544] 45037057] 32 [Esterfila Calle Orozco Evialia Sullon de Carrasco 02791414] 102703383} pl gece f Gladys Belinda Espinoza Castillo Gladys Yolanda Correa Falla [Graciela Esteves Ruiz Helenn Katherine Fores Talledo Kah ouwe Herenia Ancajima Flores, Hermelinda Benites de Pachervez Hermes Nicolas Ancajima Flores Hugo David Pulache Poicon 47263493] Jo2706924| 54 }lsabet vilches Jimenez lacob Saul Yamunague ipanaque Jacqueline Estethany Cobefas Siva Jesus Mario Seminario Gutierrez Jimmy Joel Julca Juarez 44636655] 472974] 1o213692| Jo27s9259 02692402] Jorge Fernandez Querevalu liorge Luis Martinez Perez aniaiiao] 7 [Jose Angel Montero Farro Jose Candelario Gonzales Sanchez a i |: 0 Jose Eulogio Lopez Nizama Jose Luis Ruidias Aldana 73 [ose Pacherres Panta a aaa aa —— 76 [pla Nemuche Cobefas de Santos 71 [hutia Olga Sojo Ancajima de Ramos 78 [tuto Cesar CobefiasVarleque karo Estefanie Barrancuela Corres kevin Jesus Velarde Olivers ity del Carmen Sandoval Valverde Kely de carmen Fernandez Marcelo 02814104} ‘Ancajima Flores vis Alberto Sanches Palomino Luis Estanislao Chero Flores Luis Pacherres Chiroque Luis Wilfredo Trelles Campoverde Frmcdaed htanuel Aquino Vilcherrez Manuel Irineo Ramos Moscol Manvel Sergio Cobefias Silva Margarita Burneo Seminario 98 [Margarita Jovany Alamo Juarez Maria Angela Yarleque de Huertas haaria Elauteria Vilela Infante 107] Maria Elizabeth Ramirez Chanduvi Maria Esperanza Sandoval Sullon Joz7oraz4 Josssa21 lo2697735 i, Jo2ss0s02 02876472 103) Maria Eugenia Sirlupu Ramos 111) Maria Lida Ipanaque de Huiman Maria Marcelina ipanque de Pozo, Maria Margarita Zapata de Farfan 1 c IMaria Reyna Marcelo Sampen 1120]Maria Rosa Chavez Matias, Maria Salome More Albines de Cherres cll irae reese ——e Maria Severina Santos Namuche de Ancajima 1S 126] Maritza Santos Namuche de Morales 131] Mercedes Lalupu Chicoque 152] Micaela Lupuche de Gallegos 153] Miguel Jose Fernandez Querevaly 134] Milagros del Pilar Sernaque Nufiez 135} Milagros del Socorro Ruiz Carrera 136|Moises Atarama Carreno 137} Nadia Emperatrie Pacherres Alban 138] Nancy Taboada Merino 139} Natalia Johana Castro Carrizales 140} Nathalia ivonne Valdiviezo Garces 141 Nelly Sernaque Fernandez o2roooe cht) ln | o2703563 tt tfeas ore] ff g g 41134985] 102703504| We 102846829] 48241267} Jozes3093) Jo26s0710] Joz864168| g 102693502| 442 Nerida Giron Guerrero Pedro Pablo Nunura Bayona 41170553] lozss6a20] Jozr29259 lozssasso] lo2s26120 Rosa Adela Villegas Valladares Rosa Elena Mejia de Arevalo Rosa Jesus Sandoval de Mejias, Rosa Zaida Ramirer de Mendoza 364} Roy Diners Rojas Gutierrez Sandrita Mirela Umbo Montalban 41351923] 45808608| [Santiago Fores Sernaque lozrs0xe| [Sebastiana del Pilar Fernander Ipanaque _|ozssaeos| 168 |Sebastiana Mulatilo Abad oseaszss segundo Raul Zapata Vnces lozerass1| : 171 |Severa Ernestina Viera de Salazar lo2702248| 171 sna sua Gees Mores aren ue race sear oassou if rane et cher Gon suse 175 | Teodora Lachira de Ramos 102708776 Teodoro Rojas More Jo2883269| Teolinda Quevedo Ojeda 102697719 [Teresa del Socorro Ruiz Carrera 102799339 Veronica Adanaque Rivas lo2701448 Tito Lorenzo Roque Zapata lozeis286 Tomas Peta Pintado lozeisis2 Ursula Ancajima Flores lozssz708} f/ [Veronica Amparo Anton Gallardo 102640036 Veronica Janet Galle Viera |Victor Cesareo Valdiviezo Zapata 43058505] 102700205 A] | te corres san Pee oxsrasa ) |as7| Victor Zapata ipanaque 102696138 4s P ee soni 4/ op dass] Fy | lentnsorainetsourstanians [arose , ]290]Yolanda Mercedes Torres de Juarez }02874340| fa Fy | ssf Soran comes fzseh : 192] Yulana Elizabeth simenes Cardoza 45528635] fle 7 2s}asy canbe nanos ce muse] Qe. 14 phony nsbel verve Gtegos upuche [sss 4 z | 195 | [Cinthia Magaly Orzero Villegas aazo715| ] 196 b less Evigue Seminario ncalada —_|_«onss [Manuel Emilio Campoverde Celi 102700572 [Maria Virginia Querevalu Panta 47777331| [02704038 (02642776, PRESENTE DE ESTA ASOCIACKN, * CONSTANCIA BAJO JURAMENTO QUE LOS SOCIOS NTERVINENTES, sou LOS QUE Ha DOESTAACTA, PIURA, 20082015,

También podría gustarte