Está en la página 1de 2

• adaptabilidad de espacios:

es un concepto que surge en la arquitectura desde tiempos remotos y que actualmente define al
espacio arquitectónico, también es la facilidad con la que un sistema o componente puede
modificarse para mejorar sus condiciones y adaptarse a cambios del entorno.

Se define como la variación del medio edificado a las necesidades e intereses de las personas,
están sujetos a las propiedades de los materiales y a las posibilidades de asociación entre los
cuales permiten generar distintos escenario posibles para un problema o para la necesidad de
alguna población

Colmenares, F. m. (11 EC). arquitectura adaptable____flexibilidad de espacios arquitectónicos.


http://bdigital.ula.ve/storage/pdftesis/pregrado/tde_arquivos/14/TDE-2011-10-03T02:05:29Z-
1453/Publico/colmenarezfatima_parte1.pdf

• principios bioclimáticos la construcción bioclimática consiste en diseñar los edificios


teniendo en cuenta las condiciones climáticas del lugar y aprovechando los recursos libres como la
lluvia, el sol, el viento, la flora… Así se reducen los impactos ambientales y también el consumo de
energía. Este tipo de construcciones están ligadas con la construcción ecológica que son
responsables con el medio ambiente y utilizan los recursos de una forma eficaz.

Principios esenciales de la arquitectura bioclimática. (2016, 25 de noviembre). Durmi | Persianas y


celosías. https://durmi.com/principios-esenciales-arquitectura-bioclimatica/

• espacios funcionales

. Uno de los aspectos más importantes que debe considerar el arquitecto es la escala humana,
pues es principalmente para el ser humano que diseñamos los espacios arquitectónicos. conceptos
claves que nos son de mucha utilidad. La antropometría es una de las áreas que fundamentan la
ergonomía, trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo. En la
ergonomía, los datos antropométricos son utilizados para diseñar los espacios de trabajo,
herramientas, equipo de seguridad y protección personal, considerando las diferencias entre las
características, capacidades y límites físicos del cuerpo humano.

El espacio funcional - Clase de diseño . (Dakota del Norte). Google.Com. Recuperado el 6 de junio
de 2022, de https://sites.google.com/site/privattovalenteconsignaclase/el-espacio-
arquitectonico/el-espacio-funcional

• participación de la población.

La participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al


manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.
Es un legítimo derecho de los ciudadanos y para facilitarla se requiere de un marco legal y de
mecanismos democráticos que propicien las condiciones para que las personas y las
organizaciones de diversos sectores de la sociedad hagan llegar su voz y sus propuestas a todos los
niveles de gobierno. es continuamente seguida por su lado opuesto, que es el abstencionismo. El
desánimo y la desconfianza puede ser generalizada entre la población por la falta del contacto
institucional con la sociedad, es decir por la falta del trato directo institucional social

Colaboradores de Wikipedia. (Dakota del Norte). Participación ciudadana . Wikipedia, la


enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Participaci
%C3%B3n_ciudadana&oldid=143892847

También podría gustarte