Está en la página 1de 25

ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Los aquí firmantes se comprometen a realizar la tarea de acuerdo a lo dispuesto en el presente documento habiendo sido informado sobre los riesgos asoc
realizar (lugar y duración), la metodología a seguir para ejecutar la tarea (secuencia de pasos, Equipos, Herramientas, Materiales a utilizar), las medidas d
prevención de accidentes o daños a la salud . Declaramos también contar con los recursos requeridos para la tarea y que se enuncian en el documento y h
segura. Asimismo declaramos haber sido informado de la disponibilidad y la ubicación de los dispositivos de emergencia de la zona y área de trabajo (ext
otro lado, tenemos claro que debemos informar a nuestra jefatura inmediata cualquier otro riesgo observado durante la realización de la tarea y que no
Trabajar" hasta que ésta sea tratada y resuelta para llevar a cabo un trab

EMPRESA RESPONSABLE DE LA TAREA ÁREA - SECTOR A INTERVENIR

INMATOSA PALETERA ENVASADORA 2

REQUIERE DESAHBILITACIÓN DEL


MOC TAREA A REALIZAR
SCI

SI NO NA SI NO CAMBIO DE RODAMIENTOS EN EQUIPO PAL

NOMBRE

SOLICITADO POR: Ing. Adolfo Cedeño

AREA A INTERVENIR:

RESPONSABLE RESIDENTE CONTRATISTA: Ing. Mario Tenemaza / Samuel Hurtado

INFORMACION EN CASO DE EMERGENCIA EQUIPOS A BLOQUEAR

EN CASO DE ACCIDENTE EN CASO DE DERRAME

Activiar el plan de emergencias de planta: PALETERA ENVASADORA 2


1) Valoración médica
2) Derivar a personal afectado al IESS
EN CASO DE ACCIDENTE EN CASO DE DERRAME

Activiar el plan de emergencias de planta: PALETERA ENVASADORA 2


1) Valoración médica
2) Derivar a personal afectado al IESS

RIESGOS DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA DE PASOS BASICOS DE LA ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO ASOCIADO:

Contacto con herramientas


Virus
contaminadas

Contacto con personas infectadas Contacto con personas infectadas

Golpes durante la manipulacion de


Equipos, herramientas en
descargar
herramientas (escaleras, herramientas
manuales de medicion)

1 Recepción de herramientas y materiales en Planta

Atropellamiento, choques Atropellamiento, choques

Atrapamiento por Objetos en


Carga de Objetos en suspedidos
manipulación
Trabajo en altura Caidas a mismo nivel

Equipos, herramientas en Golpes durante la manipulacion de


descargar herramientas

2 Traslado de materiales y herramientas

Trabajo en altura Caidas a mismo nivel y diferente

Obstáculo de materiales,
3 Intervenir el área de trabajo
herramientas
Caidas a mismo nivel y diferente

Desconexion electrica de motores y equipo Carga electrica Contacto electrico indirecto

Maquinaria en movimento y partes


Bloqueo de maquina paletizadora
expuestas
Atrapamiento entre o por maquinara

5 Armar y usar escalera tipo A Trabajo en altura Caidas a diferente nivel

Trabajo con herramientas, equipo y


objetos
Golpes con estructuras
Trabajo en altura escalera Caidas a mismo nivel y diferente

Ruido Exposición al ruido

6 Desmontaje y montaje de rodamiento con herramientas manuales


Aplastamiento de persona, dedos,
Carga de Objetos en suspedidos
manos, pies.

Desplome o caida de equipo Caida de seccion de brazo patelizador

Carga de fisica por levantar objetos


pesados
Sobreesfuerzo

7 Retiro de desechos metálicos Materiall contaminado Contaminacion al ambiente

PERMISOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

Si Trabajos en Alturas: la tarea requiere uso de escaleras, andamios, elevadores o tareas a partir de 1,8 m. NO

Trabajos en Caliente: la tarea requiere uso de equipos de soldadura, corte, esmerilado o pulido u otro
NO equipo que implique generación de chispa y aumento de temperatura NO
Elevación de Cargas: el trabajo requiere manejo de cargas con grúas móviles, puentes grúa, tecles,
NO camiones grúa. NO

NO Fumigación de plagas NO
LISTA DE PERSONAL QUE REALIZARÁ LOS TRABAJOS
N° Apellidos y Nombres Cédula

1
2

10

11

12
VEC-R-SD-SS-035
DE RIESGOS
Versión 4

sido informado sobre los riesgos asociados a la ejecución de la tarea y habiendo comprendido plenamente el alcance de la tarea a
as, Materiales a utilizar), las medidas de protección (EPP) y las medidas de prevención que debemos tomar en cuenta a favor de la
que se enuncian en el documento y haber sido capacitado y entrenado en la metodología para la realización de la tarea de manera
gencia de la zona y área de trabajo (extintores, botonera de alarma, lava-ojos etc) para ser activados ante alguna eventualidad . Por
nte la realización de la tarea y que no haya sido identificado en este análisis pudiendose aplicar el procedimiento de "Negativa a
a y resuelta para llevar a cabo un trabajo seguro.

FECHA DESDE - HASTA HORA INICIO Y FIN INSPECCIÓN DIARIA DEL TRABAJO

DÍA 01

14/09/2022 - 15/09/2022 08:00AM A 17:00PM


DÍA 02
TAREA A REALIZAR:

DÍA 03

CAMBIO DE RODAMIENTOS EN EQUIPO PALETERA ENVASADORA 2 DÍA 04

DÍA 05
CARGO FIRMA

DÍA 06

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO
DÍA 07

ING. DE TURNO
DÍA 08

SUPERVISOR
DÍA 09
OQUEAR EVALUACION DE RIESGOS

DÍA 10
DÍA 11

DÍA 12

DÍA 13

DÍA 14

DÍA 15

S DE LA ACTIVIDAD
MEDIDAS DE CONTROL (Ingeniería, Procedimiento, Capacitación, Señalética,
RIESGO ASOCIADO: VALORACION DEL RIESGO
EPP)

Descontaminacion de herramientas en taller Inmatosa; descontaminacion


Contacto con herramientas
2.0 de herramientas antes de ingresar a Planta y seguir protocolos de covid
contaminadas 19, indicados o solicitados por seguridad fisica en garita.

Personal con proceso completo de inoculacion contra el covid 19;


Retirarse la mascarilla solo en hora de lunch, evitar toser sin cubrise la
Contacto con personas infectadas 2.0
cara, si presenta sintomatologia reportarla desde casa o antes de ingresar
a las instalaciones.

Golpes durante la manipulacion de Personal calificado en Planta, coordinar movimientos durante la descarga
de herramientas, respetar limites de carga 25 kg por persona, una(s)
rramientas (escaleras, herramientas 1.0
persona debera subirse a vehiculo y otra(s) deberan recibir cargas en la
manuales de medicion) parte exterior del camion a nivel de piso.

Vehiculo debe estar en buenas condiciones, contar con sus luces de


parqueo, espejos retrovisores, pito de retro y llantas en buen estado,
sistema de freno operativo ademas de contar con sus conos de seguridad
Atropellamiento, choques 4.0
para restriccion de paso de personal, durante el parqueo de vehiculo se
debe apagar el vehiculo, coordinar el ingreso, circulacion y salida
ccordinar operaciones con circulacion de montacargas.

El personal no debe colocar las manos o dedos debajo de las cargas


Atrapamiento por Objetos en
2.0 manipuladas ni tampoco lanzar las mismas, sino hacer un sistema de
manipulación cadena para carga y descarga de herramientas.
Verificar que las areas de transito no se encuentren mojadas, con grasas
o sean superficies resbalosas, retirar cualqueir objeto que se encuentre
Caidas a mismo nivel 2.0
obstaculizando el area de transito, ademas identificar las zonas donde
pararse en la plataforma del camión.

Tener precaucion al transitar por las areas de produccion, al subir o bajar


Golpes durante la manipulacion de herramientas y equipos o estructuras mayores a 2m de largo, las
2.0
herramientas herramientas mas pesadas se trasladaran en dos partes o entre varias
personas para distribuir la carga, carga permitida por persona 23 kg.

Al subiir y bajar por las escaleras fijas el personal se debe sostener de los
Caidas a mismo nivel y diferente 2.0 pasamanos, ademas de subir de un nivel a otro verificando que no haya
personal por debajo que pueda ser golpeado.

Coordinar cierre de area a intervenir con responsable de área y/o trabajo,


Caidas a mismo nivel y diferente 3.0
Colocación de polimalla

Coordinar con responsable de trabajo la desconexion de equipos, solo


Contacto electrico indirecto 4.0
puede hacer la desconexion el personal electrico de Planta

Coordinar con responsable de trabajo la desconexion de equipos, solo


trapamiento entre o por maquinara 4.0
puede hacer la desconexion el personal electrico de Planta

Al subiir y bajar por las escaleras el personal se debe posecionar y


Caidas a diferente nivel 2.0
sostener por otro trabajador.

Golpes con estructuras 2.0 Verificar los espacios de trabajo en piso y para maniobrar las heramientas
tener precaucion al transitar por el área, al subir y bajar por las escaleras
Caidas a mismo nivel y diferente 2.0 usar los pasamanos, y reubicar todo estructura o objeto que pueda causar
golpes ..

Exposición al ruido 2.0 Uso de proteccion auditiva durante las actividades a realizarse en el área.

Aplastamiento de persona, dedos, No colocar dedos, manos, pies entre o debajo de las partes en montaje o
2.0
manos, pies. desmontaje.

Asegurar la seccion de equipo usando pin de bloqueo, luego retirar


ida de seccion de brazo patelizador 2.0 seguros de forma manual y retirar junta exsitente, retirados todos los
seguros.

Sobreesfuerzo 1.0 Movilizar la carga entre varias personas.

Se debe recolectar todos los residuos metalicos en sacos, y residuos de


Contaminacion al ambiente 1.0
soldadura, retirarlos de Planta y no mezclarlos con desechos comunes.

S PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO


Espacios Confinados: espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno ejemplo: ingreso a tanques, silos, pozos, tolvas, etc.

Trabajos eléctricos: cualquier actividad en la cual se requiera que el personal interactúe, directa o indirectamente, con
instalaciones eléctricas y con equipo eléctrico fijo y/o portátil.
Maquinaria Pesada: se requiere el uso de maquinaria pesada como retro excavadoras, Niveladora, Bobcat, volquetas, entre
otros.
Montacargas: se requiere el uso de Montacargas para llevar a cabo el trabajo (Se requiere elaborar inspección de pre uso del
equipo, anexarlo a este documento).
L QUE REALIZARÁ LOS TRABAJOS
Puesto de Trabajo Firma
ANÁLISIS PRELIMINAR DE RIESGOS

Los aquí firmantes se comprometen a realizar la tarea de acuerdo a lo dispuesto en el presente documento habiendo sido informado sobre los riesgos asoc
realizar (lugar y duración), la metodología a seguir para ejecutar la tarea (secuencia de pasos, Equipos, Herramientas, Materiales a utilizar), las medidas d
prevención de accidentes o daños a la salud . Declaramos también contar con los recursos requeridos para la tarea y que se enuncian en el documento y h
segura. Asimismo declaramos haber sido informado de la disponibilidad y la ubicación de los dispositivos de emergencia de la zona y área de trabajo (ext
otro lado, tenemos claro que debemos informar a nuestra jefatura inmediata cualquier otro riesgo observado durante la realización de la tarea y que no
Trabajar" hasta que ésta sea tratada y resuelta para llevar a cabo un trab

EMPRESA RESPONSABLE DE LA TAREA ÁREA - SECTOR A INTERVENIR

INMATOSA PRODUCCION - SECADOR L3

REQUIERE DESAHBILITACIÓN DEL


MOC TAREA A REALIZAR
SCI

SI NO NA SI NO MANTENIMIENTO DE PERSIANAS POST ACONDIC

NOMBRE

SOLICITADO POR: Ing. Adolfo Cedeño

AREA A INTERVENIR:

RESPONSABLE RESIDENTE CONTRATISTA: Ing. Mario Tenemaza / Samuel Hurtado

INFORMACION EN CASO DE EMERGENCIA EQUIPOS A BLOQUEAR

EN CASO DE ACCIDENTE EN CASO DE DERRAME

Activiar el plan de emergencias de planta: PALETERA ENVASADORA 2


1) Valoración médica
2) Derivar a personal afectado al IESS
EN CASO DE ACCIDENTE EN CASO DE DERRAME

Activiar el plan de emergencias de planta: PALETERA ENVASADORA 2


1) Valoración médica
2) Derivar a personal afectado al IESS

RIESGOS DE LA ACTIVIDAD
SECUENCIA DE PASOS BASICOS DE LA ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO ASOCIADO:

Contacto con herramientas


Virus
contaminadas

Contacto con personas infectadas Contacto con personas infectadas

Golpes durante la manipulacion de


Equipos, herramientas en
descargar
herramientas (escaleras, herramientas
manuales de medicion)

1 Recepción de herramientas y materiales en Planta

Atropellamiento, choques Atropellamiento, choques

Atrapamiento por Objetos en


Carga de Objetos en suspedidos
manipulación
Trabajo en altura Caidas a mismo nivel

Equipos, herramientas en Golpes durante la manipulacion de


descargar herramientas

2 Traslado de materiales y herramientas

Trabajo en altura Caidas a mismo nivel y diferente

Obstáculo de materiales,
3 Intervenir el área de trabajo
herramientas
Caidas a mismo nivel y diferente

Carga electrica Contacto electrico indirecto


4 Desconexion electrica de motores y equipo
Maquinaria en movimento y partes
expuestas
Atrapamiento entre o por maquinara

5 Preparación de para intervenir en equipo post acondicionador L3 Trabajo en espacio confinado Deficiencia de atmosfera
Trabajo con maquina
6 Corte de pernos afuera secador L3 Quemaduras
amoladora

Trabajo en espacio confinado Deficiencia de atmosfera

Trabajo con herramientas, equipo y


objetos
Golpes con estructuras

7 Desmontaje y montaje de persianas del post acondicionador L#3


Trabajo en espacio restringido Caidas a mismo nivel

Temperaturas altas Deshidratacion

Contacto conmaterial del area Irritaciones a la piel


Obstaculos con objetos Caidas a mismo nivel

Ruido Exposición al ruido

Aplastamiento de persona, dedos,


8 Enderezar persianas con herramientas manuales con herramientas maneras Carga de Objetos en suspedidos
manos, pies.

Desplome o caida de equipo Caida de seccion de brazo patelizador

Carga de fisica por levantar objetos


pesados
Sobreesfuerzo

Utilización de herramientas
Golpes con estructuras
menores y obstaculos

Obstaculos con objetos Caidas a mismo nivel

Proyecciones de partes cortada en


Corte de pernos o pulida
piso.

Utilización de soldadora en
Proyeccion de chispas
sitio

9 Soldar y ajustes de pernos por fuera de secador

Incendio

Trabajos en calientes
Trabajos en calientes
Quemaduras

Inhalacion de humos metalicos

Cambios brusco de
Deshidratacion
temperaturas

10 Retiro de desechos metálicos Material contaminado Contaminacion al ambiente

PERMISOS REQUERIDOS PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO

SI Trabajos en Alturas: la tarea requiere uso de escaleras, andamios, elevadores o tareas a partir de 1,8 m. SI

Trabajos en Caliente: la tarea requiere uso de equipos de soldadura, corte, esmerilado o pulido u otro
SI equipo que implique generación de chispa y aumento de temperatura NO
Elevación de Cargas: el trabajo requiere manejo de cargas con grúas móviles, puentes grúa, tecles,
NO camiones grúa. NO

NO Fumigación de plagas NO
LISTA DE PERSONAL QUE REALIZARÁ LOS TRABAJOS
N° Apellidos y Nombres Cédula

5
6

8
VEC-R-SD-SS-035
DE RIESGOS
Versión 4

sido informado sobre los riesgos asociados a la ejecución de la tarea y habiendo comprendido plenamente el alcance de la tarea a
as, Materiales a utilizar), las medidas de protección (EPP) y las medidas de prevención que debemos tomar en cuenta a favor de la
que se enuncian en el documento y haber sido capacitado y entrenado en la metodología para la realización de la tarea de manera
gencia de la zona y área de trabajo (extintores, botonera de alarma, lava-ojos etc) para ser activados ante alguna eventualidad . Por
nte la realización de la tarea y que no haya sido identificado en este análisis pudiendose aplicar el procedimiento de "Negativa a
a y resuelta para llevar a cabo un trabajo seguro.

FECHA DESDE - HASTA HORA INICIO Y FIN INSPECCIÓN DIARIA DEL TRABAJO

DÍA 01

14/09/2022 - 15/09/2022 08:00AM A 18:00PM


DÍA 02
TAREA A REALIZAR:

DÍA 03

NTENIMIENTO DE PERSIANAS POST ACONDICIONADOR / SECADOR LINEA #3 DÍA 04

DÍA 05
CARGO FIRMA

DÍA 06

COORDINADOR DE MANTENIMIENTO
DÍA 07

ING. DE TURNO
DÍA 08

SUPERVISOR
DÍA 09
OQUEAR EVALUACION DE RIESGOS

DÍA 10
DÍA 11

DÍA 12

DÍA 13

DÍA 14

DÍA 15

S DE LA ACTIVIDAD
MEDIDAS DE CONTROL (Ingeniería, Procedimiento, Capacitación, Señalética,
RIESGO ASOCIADO: VALORACION DEL RIESGO
EPP)

Descontaminacion de herramientas en taller Inmatosa; descontaminacion


tacto con herramientas
2.0 de herramientas antes de ingresar a Planta y seguir protocolos de covid
aminadas 19, indicados o solicitados por seguridad fisica en garita.

Personal con proceso completo de inoculacion contra el covid 19;


Retirarse la mascarilla solo en hora de lunch, evitar toser sin cubrise la
tacto con personas infectadas 2.0
cara, si presenta sintomatologia reportarla desde casa o antes de ingresar
a las instalaciones.

pes durante la manipulacion de Personal calificado en Planta, coordinar movimientos durante la descarga
de herramientas, respetar limites de carga 25 kg por persona, una(s)
amientas (escaleras, herramientas 1.0
persona debera subirse a vehiculo y otra(s) deberan recibir cargas en la
nuales de medicion) parte exterior del camion a nivel de piso.

Vehiculo debe estar en buenas condiciones, contar con sus luces de


parqueo, espejos retrovisores, pito de retro y llantas en buen estado,
sistema de freno operativo ademas de contar con sus conos de seguridad
pellamiento, choques 4.0
para restriccion de paso de personal, durante el parqueo de vehiculo se
debe apagar el vehiculo, coordinar el ingreso, circulacion y salida
ccordinar operaciones con circulacion de montacargas.

El personal no debe colocar las manos o dedos debajo de las cargas


pamiento por Objetos en
2.0 manipuladas ni tampoco lanzar las mismas, sino hacer un sistema de
nipulación cadena para carga y descarga de herramientas.
Verificar que las areas de transito no se encuentren mojadas, con grasas
o sean superficies resbalosas, retirar cualqueir objeto que se encuentre
das a mismo nivel 2.0
obstaculizando el area de transito, ademas identificar las zonas donde
pararse en la plataforma del camión.

Tener precaucion al transitar por las areas de produccion, al subir o bajar


pes durante la manipulacion de herramientas y equipos o estructuras mayores a 2m de largo, las
2.0
amientas herramientas mas pesadas se trasladaran en dos partes o entre varias
personas para distribuir la carga, carga permitida por persona 23 kg.

Al subiir y bajar por las escaleras fijas el personal se debe sostener de los
das a mismo nivel y diferente 2.0 pasamanos, ademas de subir de un nivel a otro verificando que no haya
personal por debajo que pueda ser golpeado.

Coordinar cierre de area a intervenir con responsable de área y/o trabajo,


das a mismo nivel y diferente 3.0
Colocación de polimalla

Coordinar con responsable de trabajo la desconexion de equipos, solo


tacto electrico indirecto 4.0
puede hacer la desconexion el personal electrico de Planta

Señalizar correctamente y supervisar las fuentes de energias que


pamiento entre o por maquinara 4.0
intervienen en espacio confinado.

Se debe realizar mediciones de atmosfera antes del ingreso del personal


el nivel de oxigeno debe estar entre 19.5 % y 21%, se debe verificar que
area se encuentre limpia y ventilada.
El espacio confinado debe utilizar ventilador de ser necesario para renovar
aire.
ciencia de atmosfera 6.0
verificar que el nivel gases y vapores tenga 10% y los contaminantes por
debajo TLV CO 15PPm y H2S= 5PPM.
el personal debe conocer sus riesgos.
Inspeccione y verifique que dentro del area no debe existir, material
conbustible, ni sustancias toxicas.
Se debe cubrir las partes que estan caliente debido al corte
en caso de moverse del área, el personal debe usar epp
maduras 3.0
para trabajos en caliente, mangas, mandil,gauntes para
manipualr material.

Se debe realizar mediciones de atmosfera durante la permanencia


personal el nivel de oxigeno debe estar entre 19.5 % y 21%, se debe
ciencia de atmosfera 4.0
verificar que area se encuentre limpia y ventilada.

Verificar los espacios de trabajo para maniobrar las herramientas dentro


pes con estructuras 2.0
area confinada.

tener precaucion al transitar por el área, al subir y bajar por las escaleras
das a mismo nivel 2.0 usar los pasamanos, y reubicar todo estructura o objeto que pueda causar
golpes ..

Mantener plan de hidratacion durante el desarrollo de trabajo, tomar agua


hidratacion 3.0 constantemente y mantener un hidratante o suero en caso de
deshidratacion

Usar guantes de Nitrilo o PVC para la manipualcion de partes mecanicas


aciones a la piel 2.0
internas por piezas con material de sitio
tener precaucion al transitar por el área y reubicar todo estructura o objeto
das a mismo nivel 2.0
que pueda causar golpes ..

osición al ruido 2.0 Uso de proteccion auditiva durante las actividades a realizarse en el área.

astamiento de persona, dedos, No colocar dedos, manos, pies entre o debajo de las partes en montaje o
2.0
nos, pies. desmontaje.

Asegurar la seccion de equipo usando pin de bloqueo, luego retirar


da de seccion de brazo patelizador 2.0 seguros de forma manual y retirar junta exsitente, retirados todos los
seguros.

reesfuerzo 1.0 Movilizar la carga entre varias personas.

Verificar los espacios de circulacion en el área de trabajo,


Golpes con estructuras 2.0 que sean amplios, se pueda circular sin problemas, limpiar
restantes metalicos.

Retirar todo objeto que causa obstruccion en piso, mantener ordenada el


Caidas a mismo nivel 2.0
área..

Una persona debe cortar las bases y otra persona esta sosteniendo de
oyecciones de partes cortada en
2.0 forma manual las secciones cortadas antes de que se fracturen y puedan
piso. caer a pies del cortador.

Usar gafas de seguridad y careta facial, Colocar lonas en areas para


Proyeccion de chispas 2.0 retener la chispa proyectada, o segmentos de plancha metalica para
retener la proyeccion de chispa.

Barrer piso, Retirar todo material inflamable o explosivo de área a un radio


de 10m , mantener extiintores a 2 m de dstancia del punto de trabajo
(generacion de chispa)., personal capacitadoo en manejo de extiintores,
Incendio revisar maquina de soldar en perfecto estado, cables en buen estado no
rotos ni empatados, soldadura proceso tig para reducir la proyeccion de
chispa.

4.0
4.0
Se debe cubrir las partes que estan caliente debido al corte en caso de
Quemaduras moverse del área, el personal debe usar epp para trabajos en caliente,
mangas, mandil,gauntes para manipualr material.

Uso de proteccion respiratoria para trabajos de soldadura, (mascarilla


nhalacion de humos metalicos media cara con filtros; mascarillas quirurgicas para tareas manuales)

Mantener plan de hidratacion durante el desarrollo de trabajo, tomar agua


Deshidratacion 2.0 constantemente y mantener un hidratante o suero en caso de
deshidratacion

Se debe recolectar todos los residuos metalicos en sacos, y residuos de


Contaminacion al ambiente 1.0
soldadura, retirarlos de Planta y no mezclarlos con desechos comunes.

S PARA LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO


Espacios Confinados: espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o
inflamables, o tener una atmósfera deficiente en oxígeno ejemplo: ingreso a tanques, silos, pozos, tolvas, etc.

Trabajos eléctricos: cualquier actividad en la cual se requiera que el personal interactúe, directa o indirectamente, con
instalaciones eléctricas y con equipo eléctrico fijo y/o portátil.
Maquinaria Pesada: se requiere el uso de maquinaria pesada como retro excavadoras, Niveladora, Bobcat, volquetas, entre
otros.
Montacargas: se requiere el uso de Montacargas para llevar a cabo el trabajo (Se requiere elaborar inspección de pre uso del
equipo, anexarlo a este documento).
L QUE REALIZARÁ LOS TRABAJOS
Puesto de Trabajo Firma
Probabilidad
VALORACION DEL RIESGO
Baja 1 Media 2 Alta 3
Leve 1 1 2 3 1-2 ACEPTABLE
Severidad

Moderado 2 2 4 6 3-4 MODERADO

Grave 3 3 6 9 6-9 IMPORTANTE

También podría gustarte