Está en la página 1de 18
En lo principal: Contesta denuncia de tutela por vulneracién de derechos fundamentales con ocasién del despido y cobro de prestaciones; Primer otro contesta demanda subsidiaria de despido improcedente; Segundo otrosi: Solicita forma especial de actuaciones procesales y notificacién electronica; Tercer otrosi: Acredita personeria; Cuarto Otrosi: Patrocinio y poder. CERIO FECHA NGRESOABUZON 1-8 AG0 206 S.J.L. del Trabajo de Santiago (2°) LUIS ENRIQUE PINEDA MACIAS, chileno, abogado, cédula nacional de identidad N° 13.831.257-7, en representacion de la demandada BUREAU VERITAS CHILE S.A. del giro servicios de certificacién e inspeccién, Rut 96.663.470-7, ambos domiciliados para estos efectos en Av. Marathon 2595, Macul, Regién Metropolitana, en autos caratulados “HUERTA con BUREAU VERITAS. CHILE S.A.”, RIT T-5 -2016, a Us. con respeto digo: Que encontrandome dentro de plazo legal, vengo en contestar denuncia de tutela de derechos fundamentales, intentada por dofia Paula Huerta Albomoz en contra de mi representada, negando expresamente los hechos en que se fundan la denuncia de autos, asi como la procedencia de la misma, solicitando desde ya, se rechace completamente, declarando en definitiva que el despido de la demandante no ha sido vulneratorio ni atentatorio contra derecho alguno, lo anterior con expresa y ejemplificadora condena en costas, por las consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer: I. DE LA RELACION LABORAL 1.- La demandante fue contratada a plazo fijo e ingres6 a prestar servicios para la demandada con fecha 11 de Mayo de 2012, para desarrollar los servicios de Administrativa, en jomada de trabajo completa distribuida de lunes a viernes de 8:30 a 18 hrs, con media hora de almuerzo no imputable a la jornada 2.- Dicho contrato fue renovado con fecha 1 de Agosto de 2012 y paso a ser indefinido por Anexo de 1 de Noviembre de 2012 3.- Con fecha 1 de Abril de 2013, sus funciones se especificaron, comprometiéndose a desempeiiar el cargo de Asistente de Certificacién Laboral, funciones que fueron nuevamente especificadas por anexo de fecha 1 de Noviembre de 2014 pasando a desempefiarse como Asistente Administracién de Personal. 4.- Con fecha 1 de Julio de 2015 la remuneracion base de la demandante se acuerda en $482,085, remuneracién base que posteriormente aumenta a $491.727, la que se mantuvo hasta la fecha del despido, siendo el promedio de las iiltimas 3 remuneraciones percibidas integramente por Ia actora equivalente a la suma de $640,685. 5.- Durante el afio 2016 y desde fines del 2015, producto de los magros resultados econémicos obtenidos en el afio 2015 por Bureau Veritas Chile S.A., y previendo una compleja situacién financiera para el afio 2016, el directorio de la empresa decidi6 aplicar un estricto proceso de reduccién y disminucién de costos y gastos, debiendo entre otras medidas, reestructurar diversas reas, reasignar y reorganizar funciones y finalmente aplicar numerosos despidos por necesidades de la empresa. 6.- Hacemos presente que todas estas medidas se aplicaron y se siguen aplicando de manera gradual y constante en el tiempo, siendo especialmente conocidas por la actora en virtud de sus funciones en la empresa. I. DEL TERMINO DE LA RELACION LABORAL Y HECHOS POSTERIORES 7.- Con fecha 8 de Abril de 2016, en un intento por disminuir atin mas los gastos de la empresa, lo que ya habia repercutido fuertemente en la Gerencia de Recursos Humanos donde la actora trabajaba, la empresa decide desvincular a la actora, por la causal contemplada en el articulo 161 Inciso 1° del Cédigo del Trabajo, siendo la necesidad justificante de la causal invocada en la carta de despido, “la imperiosa necesidad de reorganizar funciones al interior de la Gerencia de Recursos Humanos motivada por la deficiente proyeccién de resultados de la Compaitia. Todo lo cual hace necesario y/o conveniente, reasignar funciones del personal del Grea, y su desvinculacién, con el fin de optimizar la gestién de recursos de la empresa y disminuir gastos generales, atendido a los deficientes resultados econémicos y financieros obtenidos en el ejercicio 2015, y primer trimestre del ano 2016" 8- Cabe seffalar que al momento de la desvinculacién, la trabajadora se desempeiiaba como Asistente de Administracién de Personal en la Gerencia de Recursos Humanos, contindose entre sus funciones, el colaborar con los procesos de desvinculacién efectuados por la empresa en distintas areas, estado la actora en cabal conocimiento de las reducciones de personal, reorganizacién de diversas areas de la empresa y reduccién de gastos generales, por tener que redactar cartas de despido, ademas de ser la Gerencia de Recursos Humanos donde trabajaba una de las reas mis afectadas por las reestructuracion de funciones y reducciones de personal, siendo evidente e innegable que conocia en la prictica de las medidas que Ja empresa estaba tomando y de la realidad de las necesidades. 9.- Asi las cosas, habiéndose enviado copia de la carta via correo certificado al domicilio de la actora y habiéndose dado cuenta del despido a la Inspeccién del Trabajo, todo con fecha 8 de Abril de 2016, al dia 4 de Mayo, la actora no habia retirado su finiquito, motivo por el cual se le envid via correo certificado una carta, dejando constancia laboral ante la Inspeccién del Trabajo. 10,- El mismo dia 4 de Mayo la empresa fue notificada de reclamo 1324/2016/9118, celebrandose comparendo de conciliacién con fecha 10 de Mayo de 2016, oportunidad en que concurre en representacién de la actora don Humberto Vega Ibacache, ex trabajador de Ia empresa y compaiiero de trabajo de la actora, quien fue despedido por idéntica causal con anterioridad, seftalar de manera incomprensible que la reorganizacién reclamada para hacer efectivo el despido, no existe, seftalando ademas, que cl despido es vulneratorio por hostigamientos y tratos indebidos, manteniéndose en la demanda Ia confusién seria entre vulneracién de garantias durante la vigencia de la relacién laboral y aquellas efectuadas con ocasién del despido. 11.- Finalmente, la parte reclamante acepta en el comparendo el monto del finiquito, equivalente a la suma de $2,793,412, teniendo el acta MERITO EJECUTIVO respecto de los valores reconocidos, siendo estos conforme se desprende del acta, la Indemnizacién por afios de servicio, Indemnizacion por falta de aviso previo y Feriado legal/proporcional, no existiendo respecto de dichos concepts monto alguno adeudado conforme se desprende de la simple lectura del acta, II, HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA 12. Relativo a los hechos contenidos en la demanda y sin perjuicio de controvertir expresamente los fundamentos de la denuncia interpuesta, debemos especificar que el despido de la actora no ha vulnerado derecho alguno de Ia misma y por cierto, aunque sefiala como vulnerados los derechos contemplados en el articulo 19 N° Ly 4, no especifica de qué manera estos habrian sido vulnerados, ni aun, como se manifestaron detalladamente en su derecho a Ia vida, a la integridad a la vida privada o a la honra las supuestas vulneraciones cometidas por la empleadora, 13,- Conforme lo seftalado, esta parte no controvierte lo sefialado en la demanda, especificamente el Capitulo 1) relativo al contrato individual, sus modificaciones y Ja tltima remuneracién para efectos del articulo 162, controvirtiendo expresamente tinicamente el N° 8 de dicho capitulo, pues a la actora se le cancelaron integramente los conceptos de Ferindo Legal y Proporcional adeudado en el comparendo de conciliacién, sin existir a la fecha monto alguno adeudado por estos conceptos, conforme se desprende de los Comprobantes de Feriado y el acta de comparendo de conciliacién, 14.- La actora incurre en una seria confusién al sefialar que los montos recibidos en el Comparendo de Conciliacién fueron a titulo de abono parcial, asi como la reserva de acciones por conceptos, bases de clculo y diferencias pendientes de pago, pues con posterioridad a dicha mencién, recibié el monto total de $2.793.412 imputado a mie acta de los conceptos tratados, sefialando luego el acta que “La pres comparecencia tiene MERITO EJECUTIVO, sobre los valores reconocidos adeudar, en conformidad a lo dispuesto en el articulo 464 del Cédigo del Trabajo", existiendo varios conceptos reconocidos adeudar y efectivamente cancelados como son Indemnizaciones por aiios de Servicio y por falta de aviso previo, Feriado legal y proporcional, y descuentos por AFC, por préstamo y por fondos a rendir. 15.- Consecuentemente con lo anterior, nada se adeuda por Indemnizacién sustitutiva, Indemnizacién por aiios de servicio y feriado legal pendiente, por haberse cancelado integramente estos conceptos. 16.- Contrario a lo que seftala 1a demanda e incluso a la realidad conocida por la actora, los hechos invocados en la comunicacién de despido y que justifican la causal aplicada son veridicos, claros y plenamente aplicables, ademas de fundarse en decisiones y medidas tomadas por el directorio, las que fueron en parte aplicadas por la misma demandante que ahora intenta desconocerlas mediante la redaccién de cartas de despido. 17.= Relative a los supuestos motivos reales por los que la actora habria sido despedida, podemos seitalar que conforme seiiala la actora, su jomnada laboral al ‘momento del despido se desarrollaba en turnos de lunes a viernes de 8:30 a 18 hrs 0 de 10:30 a 20:30 hrs,, siendo efectivo que con fecha 1 de Abril de 2016 ta actora se encontraba cumpliendo turno de 10:30 a 20:30, no a 20 hrs como sefiala confusamente en su demanda, pero rechazando expresamente que haya sido requerido por cualquier medio que extendiera sus funciones mas alla de su jornada. 19.- Desconociendo y rechazando que don Sergio Sepiilveda, Gerente de Recursos Humanos, haya efectuado insistentes Hamados al teléfono mévil personal de la actora el dia Sabado 2 de Abril, debemos detenernos en la poca credibilidad del relato de la actora, quien curiosamente sefiala en su demanda que su descanso del dia sabado se vio interrumpido por insistentes Hamados al teléfono mévil personal las que se repitieron durante el dia, “las cuales no fueron atendidas debido a que dicho dia no contaba con mi teléfono mévil personal”. {Como podria interrumpir su descanso los supuestos lamados a un teléfono con el que no contaba?, 0 incluso, {De qué manera interrumpen o impiden su descanso Iamadas que no son respondidas? Evidentemente esos llamados no se produjeron, y en el improbable caso de haber existido, no pudieron de manera alguna afectar 0 vulnerar el contrato de trabajo, la jomada de trabajo o 1a falta de pago por horas extras si no fueron siquiera respondidas 20. El dia lunes 4 de Abril de 2016 Ia actora concurrié a prestar servicios normalmente sin ser reprendida o amonestada ni verbalmente ni por escrito, ni por el Gerente de Recursos Humanos don Sergio Sepiilveda, ni subgerente de Recursos Humanos don Rodrigo Gonzalez ni por coordinadora de administracién de personal dofia Elizabeth Jara, ni el dia 4 de Abril, ni los dias siguientes, siendo absolutamente falso, lo sefialado en la demanda respecto a una supuesta reunién ocurrida el dia 5 de Abril de 2016, 21.- El dia 8 de abril de 2016, conforme la reestructuracién y reasignacion de personal y reduccién de gastos que la empresa llevaba aplicando por cerca de 5 meses a esa fecha, y en virtud del cual se ha despedido por necesidades de Ia empresa a aproximadamente 320 trabajadores de Bureau Veritas y mas especificamente a 7 trabajadores del Area Recursos Humanos, a la actora se le informa personalmente por don Rodrigo Gonzalez del término de sus servicios, entregindole carta de despido, la que igualmente fue enviada a su domicilio. 22.~ Desconocemos y controvertimos expresamente que la conducta de esta parte al momento de efectuar 1a desvinculacién de la actora haya vulnerado el derecho a la integridad psiquica, 1a proteccién a la vida privada y la honra de la persona, y es tan claro que en la realidad dichas vulneraciones no existieron, que ni la misma demanda se refiere a cuales hechos vulneraron cada una de las garantias, ni de qué modo los actos de la empresa afectaron o limitaron dichas garantias. 23. La demandada hizo efectivo un despido, fundado en hechos reales y ciertos, ademés de conocidos por la actora por haber redactado cartas de despido de ‘numeroso personal fundado en las mismas reestructuraciones, reorganizaciones y reduccién de costos y gastos, y por su parte la actora de manera absolutamente carente de rigurosidad, de antecedentes y aun de indicios, equipara la realizacién de este despido, con una vulneracién de garantias que solo se limita a mencionar, olvidando la actora que el despido por necesidades de la empresa es una facultad expresamente contemplada en el cédigo del trabajo y que su simple ejecucién no importa por si sola vulneracién alguna a los trabajadores despedidos, 24.- Por itimo esta parte controvierte expresamente lo seflalado en la demanda en cuanto a que en la misma se han descrito hechos constitutivos de vulneracién a garantias constitucionales, pues solo se han descrito antecedentes que dan cuenta de un despido legalmente efectuado, y con mayor claridad ain, de toda la demanda se desprende que en el improbable caso de considerar .S. que existié una vulneracién de derechos fundamentales, es imposible concluir que las mismas se produjeron con ocasién del despido, pues del relato de la demanda se indica que las mas se habrian verificado durante la vigencia de la relacién laboral, especificamente los dias viernes 1 y sibado 2 de Abril de 2016, conforme prescribe el articulo 485 y 486, no con ocasién del despido, que en lo absoluto vulneré alguna garantia de la actora, motivo por el cual, en caso de considerar S.S. que existié una vulneracién con ocasién del despido, se estaria incurriendo en un vicio de ultrapetita insalvable. IV. DEL DERECHO 25.- Tal como indica el articulo 490 del Cédigo del Trabajo es carga del actor acompaiiar “todos los antecedentes en que se fundamente” la denuncia interpuesta, debiendo aclarar que ni la demanda de autos, ni en presentacién de fecha 11 de Julio de 2016 se acompaftan antecedentes o documentos que den cuenta de la vulneracién, habiéndose ofrecido solo el comparendo que conciliacién donde solo constan dichos de un ex trabajador que fue despedido por la misma causal y hechos fundantes de la actora, pero que rechaza infundadamente la veracidad de los mismos. 26.- Consecuentemente, no se ha cumplido en autos, sin haberse otorgado el plazo fatal de 5 dias, con la obligacién prescrita en el articulo 490 del Cédigo, pues ta denuncia y la presentacién que la modifican no acompaiian antecedente de la vulneracion reclamada, 27.- En cuanto a la prueba indiciaria establecida en el articulo 493 del Codigo del Trabajo, S.S. la actora intenta hacer nacer indicios suficientes para formar en S.S. una especie de convencimiento, implemente concluyendo e interpretando hechos y antecedentes que ni con toda la imaginacién del mundo podrian tener relevancia 0 significancia para demostrar una vulneracién de derechos fundamentales en los términos que reclama, mas aii, seftalando que en S.S. se debiese generar una sospecha razonable de las conductas lesivas, AL TENOR DE LOS DOCUMENTOS QUE SE ACOMPANAN, siendo evidente que en la denuncia solo se ofrece 1 documento. 28.- Extensamente se ha referido respecto de la prueba indiciaria y la necesidad de acompafiar dichos antecedentes en la demanda la Tlustrisima Corte de Apelaciones de Puerto Montt, resolviendo recurso de nulidad Rol N° 82-2010, de 30 de Junio de 2010, que en lo pertinente indica: “ CUARTO.- Que como ya se dijo, una interpretacién arménica de las disposiciones legales antes referidas permite concluir que los antecedentes a que se refiere el articulo 493 del Cédigo del Trabajo son aquellos ordenados acompaiiar por el articulo 490, de modo tal que, su ponderacién permitiré al Juez advertir al empleador sobre el particular, permitiéndole producir prueba en tal sentido, a fin de explicar los fundamentos de las medidas adoptadas y de su proporcionalidad, lo que no ocurrié en el caso que nos ocupa. Claro esté que la norma en comento - articulo 490 del Cédigo del Trabajo - no exime a la parte denunciante de su obligacién de aportar los antecedentes que constituyan el fundamento de su accién, més atin cuando dispone para el caso que 4 la denuncia no se hayan acompanados dichos antecedeme, se concederé un plazo fatal de cinco dias para incorporarlos. La norma del articulo 493 del Cédigo del Trabajo, no establece inversién de la carga probatoria, por cuanto, dado los términos de la misma, no es suficiente que se alegue una vulneracién de derechos fundamentales para que se traslade al empleador la carga probatoria, la vietima o denunciante debe acreditar al menos 4a existencia de "indicios suficientes" de ta existencia de la conducta lesiva, caso en el cual, nace para el demandado el deber probar que su conducta se debié a motivos objetivos y razonables.” 29.- En términos similares y mas recientemente se ha manifestado la Hustrisima Corte de Apelaciones de Temuco en autos rol 110 de 2014, fallo de fecha 14 de Julio de 2014 que en considerando Decimo seitala “Que aun cuando no se ha impetrado violacién a las reglas de valoracién de la prueba, no esté demés apumar para dilucidar las pretensiones del demandante con ocasién de su despido, que como lo sefala el profesor José Luis Ugarte, en su texto "Tutela de Derechos fundamentales del Trabajador", pag 43, ".. no es suficiente que se alegue una vulneracién de derechos fundamentales para que se traslade al empleador ta carga probatoria, y por ello, a pesar de la confusion de algunos, no se altera el axioma de que corresponde probar el hecho al que lo alega fundado en lo dispuesto en el articulo 1698 del Cadigo Civil. Se trata, en rigor de una técnica mas débil. La victima 0 denunciante no esté completamente liberado de prueba: debe acreditar Ia existencia de indicios suficientes de la existencia de la conducta lesiva, para que en este caso, y sélo en este caso, aprovecharse de la regla prevista en el articulo 493 del Cédigo del Trabajo, correspondiendo al demandado el deber de probar que su conducta se debié a motivos objetivos y razonables. Por tanto, en aplicacién de esta regia se descarta la exoneracién plena y absoluta de produccién de prueba para el trabajador. El indicio se encuentra a cargo del demandante y la prueba liberatoria a cargo del demandado. Es el trabajador quien debe acreditar la existencia de indicios que generen del juez una razonable sospecha, apariencia 0 presuncién a favor de su alegato y una vez presente esta prueba indiciaria, entra en juego el demandado, quien asume la carga de probar que los hechos motivadores de su decisién son legitimos 0, atin sin justificar su licitud se presentan razonablemente ajenos a todo mévil atentatorio de derechos fundamentales con ocasién del despido.”” 30.- A la luz de lo resuelto por las Tustrisimas Cortes de Apelaciones, resulta imposible para esta parte poder defenderse correctamente, pues ante la ausencia absoluta de especificacién y detalles los derechos fundamentales que se reclaman vulnerados, frente a la falta de antecedentes del articulo 490 y la completa ausencia de indicios objetivos(que no nazcan de la imaginacién del actor) del articulo 493, la carga de la prueba debiera recaer exclusivamente en el actor, sin perjuicio de los esfuerzos de esta parte para intentar demostrar que el actuar de 1a demandada, mediante la ejecucién de un despido por la causal del articulo 161 inciso 1° del Cédigo del Trabajo, fue completamente ajustado a derecho y fundado en hechos ciertos y veraces. 31L- Evidentemente el legislador, velando por el respeto irrestricto de las garantias fundamentales, ha restringido el obrar de los empleadores en el ambito de una relacién laboral, poniendo como limite a estos, el respeto de las garantias de los trabajadores El articulo 485 inciso tercero del Cédigo del Trabajo, introducido por la ley 20.087, es clarisimo en seftalar cuando se entiende que existe una lesién de las garantias fundamentales constitucionalmente amparadas, lo que se daria “cuando el ejercicio de las facultades que la ley reconoce al empleador limita el pleno ejercicio de aquéllas sin justificacién suficiente, en forma arbitraria o desproporcionada, 0 sin respeto. a su contenido esencial.”, sin que la trabajadora haya visto limitado ejercicio alguno de sus derechos, y ejerciendo el empleador un despido plenamente legal y justificado. 32.- Relativo a las indemnizaciones demandadas en lo principal de la demanda de autos, y conforme se ha explicado, conforme el pago efectuado en comparendo de conciliacién y lo dispuesto en el articulo 460 del Cédigo del Trabajo, se ha cancelado integramente y en idénticos téminos y montos que los solicitados en autos, la indemnizacién sustitutiva del aviso previo por $640,685 y la indemnizacién por afios de servicio por $2.562.740, asi como se cancelé también el feriado proporcional efectivamente adeudado por $100,312, siendo improcedente el pago del feriado demandado, por haberse hecho uso de los mismos durante el afio 2016 y por adelantado, 33.- De igual manera, el pago del recargo del articulo 168 y de la indemnizacion del articulo 489 inciso 3° del Cédigo, resulta improcedentes por no existir vulneracién alguna de garantias de la actora con ocasién del despido, y por efectuarse el mismo con estricto apego al derecho, fundindose en hechos ciertos, suficientes y detallados, ademas de conocidos por la demandante. POR TANTO: En mérito de lo expuesto y lo dispuesto en los articulos 161 y siguiente, 168, 460, 452, 485, 489, 490, 493, todos del Cédigo del Trabajo, y demas normas legales aplicables; AS. RUEGO se sirva tener por contestada en tiempo y forma la demanda principal de tutela de derechos fundamentales con ocasidn del despido y de cobro de prestaciones, interpuesta por dofia Paula Huerta Albornoz en contra de Bureau Veritas Chile S.A. rechazando en todas sus partes la demanda de autos, con expresa y ejemplificadora condena en costas y declarando en definitiva: 1. Que al actor no se le han vulnerado sus derechos consagrados en el articulo 19 N° Ly N° 4 de la Constitucién Politica de la Repiiblica con ocasién del despido. 2.- Que como consecuencia de lo anterior nada se le adeuda por recargos, indemnizacidn adicional del 489, reajustes ni intereses, 3. Que en virtud del pago efectuado en comparendo de conciliacién, nada se adeuda por concepto de indemnizacién por falta de aviso previo, afios de servicio, ni feriado proporcional. 4.= Que en subsidio de lo anterior, para el improbable caso de concluir 8.8. que el despido fue vulneratorio se condene a esta parte al pago de indemnizacién equivalente a 6 remuneraciones conforme articulo 489, sin recargo del articulo 168, © al monto y conceptos que S.S. determine, sin condena en costas por haber tenido motivo plausible para litigar. PRIMER OTROS: En tiempo y forma, vengo en contestar demanda subsidiaria de despido improcedente, solicitando desde ya se rechace en todas sus partes con expresa condena en costas, por las consideraciones de hecho y derecho ya expuestas en lo principal de esta presentacién, las que damos por expresamente reproducidos para todos los efectos legales, y las que a continuacién paso a exponer: 1.- La actora intenta en autos hacer creer a $.S. que un despido que cumple todos los requisitos legales y pricticos para ser efectuado, ha sido primero vulneratorio, y luego, improcedente, pese a que conforme se explicé en lo principal, el despido se fundé en necesidades evidentes y comprobables, ademas de conocidas por la demandante al momento de! mismo. 2. Ast las cosas, el despido en idénticos términos ha afectado con anterioridad y posterioridad a la actora, al menos a 320 trabajadores de distintas areas de 1a empresa, ademas de a 7 compaiteros de trabajo de la actora en la Gerencia de Recursos Humanos. 3.- Junto con el despido de Ia actora, se procedié a efectuar en el area una serie de reorganizacién de funciones y cargos, climinandose el cargo de Asistente de ‘Administracién de Personal, asumiendo las funciones propias de ese cargo, como son redactar contratos, anexos y cartas de despido de personal de Bureau Veritas Chile S.A., el cargo de Analista de Recursos Humanos, cargo que ademas de efectuar las funciones que la actora hacia exclusivamente respecto del personal de Bureau Veritas Chile S.A., lo efectiia RESPECTO DEL PERSONAL DE TODAS LAS EMPRESAS DEL GRUPO BUREAU VERITAS, ademas de calcular los valores de finiquitos y otras funciones propias del cargo. 4.- Resulta un verdadero sinsentido que la actora reclame la improcedencia de los hechos invocados, especialmente si atendidas sus funciones, la misma actora debia redactar cartas de despido por necesidades de la empresa fundadas en los mismos hechos, reorganizacién de funciones, reestructuraciones de areas y reduccién de gastos y costos por los malos resultados financieros de la empresa. De hecho, en el area especifica de Recursos Humanos, era sabido y conocido por todos que el personal se reduciria y se eliminarian cargos, reorganizindose las funciones entre los que quedaran. 5. Conforme se ha seitalado reiteradamente, la actora fue informada detalladamente en la carta de despido de los motivos que fundaban la causal invocada, intentando enmascarar un despido vilido como una vulneracién, o en subsidio como un despido arbitrario, debiendo repetir ademas que todo el organigrama de la empresa ha sido modificado para lograr las reestructuraciones y reorganizaciones necesarias. 6+ Conforme establece el articulo 454 N° 1 inciso segundo, en las causas de despido, es el demandado quien deberd acreditar 1a veracidad de los hechos en que se funda, siendo en contrapartida carga del actor probar fehacientemente, y no mediante prueba indiciaria, todo lo que reclama y que no contenido en la carta, por ejemplo, que el despido se produjo fundado en razones arbitrarias, subjetivas inconstitueionales como sefiala su demanda, hechos que no podran ser acreditados fehacientemente y no podrén ser concluidos por el tribunal de S.S. sin dicha acreditacion. 7. Relativo a la causal invocada, esto es necesidades de la empresa, esta parte considera necesario aclarar los hechos contenidos en Ia carta de despido y que al parecer la parte demandante no ha entendido a cabalidad. En dicha carta aparece claramente como necesidad directa del despido la reorganizacién de funciones al interior de la Gerencia de Recursos Humanos, siendo las funciones que desarrollaba la actora absorbidas por el cargo de Analista de Recursos Humanos, siendo esa reorganizacién motivada por la deficiente proyeccién de resultados, debiendo aclararle a la contraria que una proyeccién de resultados deficiente no implica necesariamente que existan pérdidas o nulas utilidades, sino solo, resultados menos favorables que los proyectados inicialmente. 8.- Asi las cosas, tal como sefiala la misma demandante, entre los afios 2008 y 2014, el crecimiento de Bureau Veritas Chile S.A. fue incluso mayor al proyectado, produciéndose, al igual que en todas las actividades productivas en Chile, un serio estancamiento a partir de mediados del aito 2015, motivado en gran parte por la sostenida y permanente baja en el precio del cobre, debiendo aclarar a S.S. que la empresa Bureau Veritas Chile S.A. y sus filiales en Chile, tienen entre sus mayores clientes a empresas del sector minero. 9.- Este estancamiento, principalmente en el rea minera, fue uno de los causantes principales de las bajas en los ingresos, repito no de la existencia de pérdidas, y proyectindose que la situacién antes que mejorar empeoraria, lo que se verificd en el primer semestre del 2016, se decidié por el directorio de la empresa, ejecutar un plan de reduccién de costos, plan que necesariamente implicé el despido de personas, por ‘no contar con los clientes e ingresos que hicieran factible mantener los costos, entre ellos del personal. 10.- Concluir que por tener una empresa utilidades, aunque sean menores a las de aiios anteriores o a las proyectadas, no tiene necesidad de reestructurar y disminuir gastos, resulta demostrar el absoluto desconocimiento de cémo funciona la economia y las empresas en todo el mundo, pues estas, para organizar su funcionamiento, necesitan prever y proyectar la situacién a la que estaran expuestas en el futuro, 11. La falta de comprensién del funcionamiento de las empresas, hace a la contraria coneluir que las adquisiciones corporativas efectuadas en el afios 2008, 2010 y 2014 y que la posicién de lideres en el mercado que la empleadora mantiene en la actualidad, demostrarian la ausencia de necesidades econémicas para justificar el despido de la actora, quien conforme se ha sefialado reiteradamente ha sido una de os muchisimos afectados por despidos en el ailtimo tiempo. 12.- La manera mas facil de explicarle a la contraria, que se encuentra segada por sus pretensiones monetarias, que incluso con crecimiento econdmico 0 de participacién en el mercado pueden ser necesarios reajustes econdmicos, es graficdndoselo con la situacién de un pais como Chile, que aun con los bajos precios del cobre, su principal ingreso, con las altas tasas de desempleo y con inversiones pricticamente estancades, sigue registrando un indice de crecimiento econémico positivo, siendo de piiblico conocimiento que la situacién financiera del pais no es la ideal, 13.~ Asi las cosas, la jurisprudencia ha admitido que los hechos en que se fund6 la carta de despido de la actora son justamente aquellas que justifican las necesidades de la empresa, como lo ha seitalado especificamente la Mustrisima Corte de Apelaciones de Santiago en autos rol 1391 de 2014 fallo de fecha 10 de Febrero de 2015, considerando “OCTAVO: Que, como se ha dicho, el invocar como causal las necesidades de la empresa, puede tener como causa, razones de mercado, bajas en la productividad, de readecuacién, todas por las cuales el empleador no puede seguir contando con los servicios personales de ta trabajadora y, por las especificidades del negocio, no la puede asignar a otras funciones, Situacién que en concepto de esta Corte, se presenta en la especie. Luego, la terminacién det contrato y en consecuencia, el cambio de ta situacién de la empresa para la que trabajaba, producto de la pérdida de sus més relevantes clientes, siendo imposible asignarla a otras funciones, hace que la causal de terminacién de la relacién laboral, revista la objetividad necesaria como para calificar juridicamente que el despido por "necesidades de la empresa” se ha ajustado a derecho, de manera tal que la sentenciadora a quo, segin los hechos acreditados, ha hecho una errénea calificacién juridica de ellos al considerar como improcedente el despido de ta actora.” 14.- Respecto a las indemnizaciones por afios de servicio y por falta de aviso previo reclamadas, nos remitimos a la evidente improcedencia del pago de las mismas, por ya haberse cancelado estas integramente en comparendo de conciliacién, habiéndose ademas calculado en dicha oportunidad y cancelado lo adeudado por feriado proporcional, motivo por el cual otorgarlos en autos seria un enriquecimiento sin causa, 15.- Respecto al recargo solicitado en virtud del articulo 168 letra a), el mismo es improcedente por ser plenamente justificado el despido conforme se explicé y como se acreditara, POR TANT presentacién, que se dan por expresamente reproducido, y de lo expuesto en primer ; En mérito de los hechos expuesto en lo principal de esta otrosi, y atendido lo prescrito en los articulo 161 inciso 1°, y siguientes, 452 y siguientes, todos del Codigo del Trabajo, y demas normas aplicables; ‘A U.S. Ruego: Se sirva tener por contestada demanda subsidiaria de despido improcedente interpuesta por dofla Paula Huerta Albornoz, ya individualizada, en contra de mi representada, rechazindola en todas sus partes con expresa y ejemplificadora condena en costas y resolviendo en definitiva: 1+ Que el despido de la actora fue justificado, procedente y correctamente efectuado, motivo por el cual es improcedente aplicar el recargo del articulo 168, 2.- Que a la actora ya se le cancelaron las indemnizaciones por falta de aviso previo, por afios de servicio y el feriado proporcional, y que nada se adeuda por estos conceptos ni por ningiin otro. SEGUNDO OTROSI: Vengo en solicitar a U.S., conforme prescribe el articulo 433 del Cédigo del Trabajo, se sirva autorizar a esta parte a realizar actuaciones procesales via electrénica, seflalando ademas como forma especial de notificacién de las resoluciones decretadas en autos, conforme establece el articulo 442 los coreos electrénicos _luis.pineda@bureauveritas.cl, _rtagle@moptel_—_y recepcién@mopt.cl TERCER OTROS: Que para acreditar la personeria con que obro en autos, vengo en acompaftar Escritura Piblica de Mandato de fecha 29 de Abril de 2016, conferido ante notario pablico de Santiago don Pablo Gonzalez Caamafio, solicitando a S.S. se sitva tener por acompafiado el documento sejialado y por acreditada la personeria pata todos los efectos legales. CUARTO OTROSI: Que en virtud de la representacién que invisto, y atendida mi calidad de abogado, vengo en asumir el patrocinio y poder de la presente causa, contando con facultades especiales del articulo 7 inciso 2° del Cédigo de Procedimiento Civil, quedando facultado en consecuencia para transar, renunciar a los plazos y pereibir, y vengo en delegar poder con idénticas facultades a Ramén Tagle Ariztia, abogado habilitado para el ejercicio de la profesion, Rut. 15.507.100- 1, domiciliado para estos efectos en Carmencita 25 oficina 31, Las Condes, foes *® S07. 100-4 ain Fenced mace Santiago. _— B.634.2S9I-F Jewen 19 AGO 201 29 1U2GA00 DE terRaS DEL TRABANO DE SANTIAGO Men PABLO A. GONZALEZ CAAMANO ‘NOTA PUBLICS Teaines 835- Ertepso ono 2572608 « 2672607" - 20962740 Sanago Caro REPERTORIO MANDATO JUDICIAL BUREAU VERITAS S.A, A PINEDA MACIAS. LUIS ENRIQUE En Santiago, Repiblica de Chile, @ teinta de septiembre de dos mit catorce, ante mi, PABLO ALBERTO GONZALEZ CAAMANO, Abogado, Notario Publico, Titular de fa Novena Nolaria de Santiago, con oficio en calle Teatinos ndmera tresciontos treinta y tres, entrepiso, comparece: don RODRIGO ALONSC TORO VARGAS, chileno, casado, ingeniero comercial, \cedula de identidad nimero diez millones dos cientos noventa y siete mil setecientas cincuenta y cinco guién seis, en representacion, segin se acreditara, de BUREAU VERITAS S.A., sociedad constiluida y validamente existente bajo las leyes de la Republica de Chile, ro} nico tibutario noventa y seis millones seiscientos sesenta y tres mil cuatrocientos setenta guidn siete, ambos con domicilio en avenida Marathon nimero dos mil quinientos noventa y cinco, Comuna de Macul, Regién Metropolitana, en adelante EL MANDANTE, el compareciente mayor de edad, quien acredita su identidad con Ia oédula antes citada y expone: Que viene en conferir mandato judicial amplio a don LUIS ENRIQUE PINEDA MACIAS, chilono, casada, Abogado, cédula de identidad némero trece millones ochocientos treinta y un mil doscientos cincuenta y siete guion siete, con domicilio en Avenida Marathon niimero dos mil quinientos noventa y cinco, Comuna de Macul, Region Metropolitana, a objeto que le represente procesalmente, con las mas amplias facultades, en todo juicio o gestion judicial que actualmente tenga pendiente © fe ocurra en to sucesivo, obrando como demandante, demandado, 0 tercero excluyente, coadyuvante © independiente, con la Gnica limitacién de no poder contestar nuevas demandas ni ser emplazado en gestidn judicial alguna por su mandante, sin previa notificactén personal del compareciente. Se conflere al mandatario todas las facultades indicadas en ambos incisos del Articulo Septimo del Cédigo de Procedimiento Civil y en especial tas de demandar, deducir cualquier olra especie de gestidn judicial, sea de jurisdiccién voluntaria o contenciasa, reconvenir, contestar reconvenciones, desistirse en primera instancia de la accion deducida, aceptar la demanda contraria previo emplazamiento personal al mandante, absolver posiciones, renunciar a los recursos 0 términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los arbitros facultades de acbitradores, aprobar convenios y percibir. En el desempeno del mandato el mandatario podra representar al mandante, en todes los juicios 0 gestiones judiciales en que tenga interés actualmente o lo tuviera en lo sucesivo ante cualquier Tribunal civit o criminal Fiscalias y Juzgados de Garantia, Juzgados de Policia Local o cualquier otro del orden judicial y en juicio de cualquiera naturaleza, asi inlervenga el mandante como demandante o demandado, tercerista, coadyuvante 0 excluyente 0 2 cualquier otro titulo o en cualquier otra forma hasta la completa ejecucion de la sentencia, pudiendo asumir personalmente el patrosinio y poder del mandante 0 designar abogados patrocinantes y delegar este poder y reasumirlo cuantas veces 10 estimen necesario o convenientes. La personeria de don Rodrigo Alonso Toro Vargas para representar BUREAU PABLO A. GONZALEZ CAAMARO. norARio PoBLico Tatoos 833- Entepiso ones: 26786061» 2072007 2563740 Santiago Cento VERITAS S.A., consta en escrilura piblica de fecha doce de agosto del ano dos mil catorce, otorgada en Notaria de Santiago de don Eduardo Avelio Concha. En comprobante y previa lectura firma el compareciente conjuntamente con ol funcionario de esta notaria don Eduardo Fuentealba Cistemna y ef Notario que autoriza. Se da copia. Se deja testimonio que la presente escritura figura anotada en el Repertorio con el nimero ocho ait PMtecientos ochenta y seis guién dos mil catorce. DOT rete} ta rom \ us Xe Senaost ee gajeunquy 2

También podría gustarte