Está en la página 1de 4

Con ayuda de internet, la Constitución Política de la República de Guatemala y la

Ley de Nacionalidad, Decreto 1613 y Decreto 86-96  resuelva las siguientes


preguntas:

1. ¿Qué es la nacionalidad?

Condición que reconoce a una persona la pertenencia a un estado o nación, lo


que conlleva una serie de derechos y deberes políticos y sociales.

Articulo 1

2. Apunte el fundamento legal de la nacionalidad en la Costitución Política de la


República de Guatemala y explique qué regula la norma suprema al respecto.

Artículo 144 

Son guatemaltecos de origen, los nacidos en el territorio de la República de


Guatemala, naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos de padre o madre
guatemaltecos, nacidos en el extranjero

3. ¿Qué es el ius soli?

Una persona obtiene la nacionalidad de un país por el mero hecho de nacer ese
país.

4. ¿Qué es el ius sanguini?

persona adquiere la nacionalidad de sus ascendientes por el simple hecho de


su filiación (biológica o incluso adoptiva), aunque el lugar de nacimiento sea otro
país.

5. ¿Es irrenunciable la nacionalidad guatemalteca?

una vez adquirida es irrenunciable, aún cuando se hubiere optado por la


naturalización en país extranjero.

6. ¿En qué casos se permite la renuncia de la nacionalidad guatemalteca?

Los guatemaltecos de origen, naturalizados en el extranjero, que hubieran perdido


la nacionalidad guatemalteca por renuncia obligatoria podrán constituir domicilio
nuevamente en Guatemala y recuperar la nacionalidad guatemalteca de
conformidad con esta ley. Se exceptúan aquellos que habiendo renunciado
obligatoriamente a la nacionalidad de origen. Ratifiquen ante el Ministerio de
Relaciones Exteriores su renuncia, con el fin de conservar exclusivamente la
nacionalidad extranjera para gozar de los privilegios económicos que su país de
país de adopción les proporciona, en cuyo caso deberán inscribirse como
extranjeros en los registros correspondientes.

7. ¿Qué condición jurídica tendrán las personas que hayan renunciado a la


nacionalidad guatemalteca en Guatemala?

que un estado adopte el ius sanguinis y el otro el ius soli; cuando ambos estados
adoptan el ius sanguinis; o cuando ambos estados 26 adoptan el ius soli, o bien
cuando un estado establece dentro de su legislación que aunque sus nacionales
se naturalicen, no pierden su nacionalidad de origen.

8. Explique cómo reconoce Guatemala el caso de la doble o múltiple


nacionalidad de guatemaltecos.

La múltiple nacionalidad es entonces la acumulación de diversas nacionalidades


que un individuo posee, las cuales han sido adquiridas en diferentes épocas y que
al obtenerse, no ha perdido las anteriores en virtud de que los estados donde es
nacional, de alguna forma permiten esa situación jurídica; talvez no de forma
expresa, pero si tácita en su ordenamiento jurídico.

9. ¿Quiénes son nacionales por nacimiento?

Por nacimiento o nacionalidad de origen.

10. ¿Qué órgano es el encargado de resolver los asuntos relacionados a la


nacionalidad en Guatemala?

 Ministerio de Relaciones Exteriores

11. ¿Qué naturaleza tienen los actos para optar por la nacionalidad, el
juramento de fidelidad a Guatemala y la renuncia a nacionalidad
extranjera?

 son actos personalismos para los que no se puede ejercer representación y que
sólo pueden realizar personas civilmente capaces
12. ¿Puede un menor optar por la nacionalidad guatemalteca?

Artículo 12.-Por los menores de edad y por los incapaces, gestionarán sus
representantes legales, salvo lo dispuesto en el artículo anterior.

13. ¿Cuándo existe nacionalidad de pleno derecho?

ARTICULO 13
La nacionalidad corresponde de pleno derecho, cuando no depende
directamente de la voluntad de la persona.

14. ¿Cómo se prueba la nacionalidad guatemalteca?

Solamente se admitirá en juicio como prueba de la nacionalidad guatemalteca, de


su recuperación, conservación o pérdida, certificado expedido por el Ministerio de
Relaciones Exteriores dentro de los tres meses anteriores a la fecha en que se
presente. También se admitirá certificación de la respectiva resolución, en su
caso, si hubiere sido compulsada dentro del mismo término.

15. ¿Cómo se acredita la nacionalidad?

ARTICULO 25

1º.-Con certificado o certificación del indicado Ministerio, expedidos en cualquier


tiempo. 2º.-Los guatemaltecos nacidos en el territorio nacional, con certificación de
su partida de nacimiento. 3º.-Los guatemaltecos naturalizados, con certificación de
la respectiva acta de inscripción en el Registro Civil. 4º.-Para obtener pasaporte,
con cualquiera de los medios indicados, con un pasaporte anterior, o con la cédula
de vecindad, debidamente razonada sobre la nacionalidad cuando el titular haya
nacido fuera de la República. 5º.-Para la inscripción como ciudadano en el
Registro Electoral, con la cédula de vecindad los guatemaltecos nacidos en el
territorio nacional. En caso contrario, en la forma a que se refiere el inciso l° de
este artículo.

16. ¿Quién puede obtener la naturalización concesiva?

obtenerla todo extranjero


17. ¿En dónde se tramita la naturalización concesiva?

Gobernaciones Departamentales

18. ¿Cómo se otorga la nacionalidad guatemalteca y sobre que versa el acto?

 se solicita por medio de un memorial dirigido al Ministro de Relaciones


Exteriores. 

https://www.minex.gob.gt/Visor_Pagina.aspx?PaginaID=38

19. ¿Cómo se tramita la naturalización declaratoria?

1. El Memorial debe contener los nombres y apellidos completos del


interesado, edad, nacionalidad, estado civil, profesión u oficio y lugar para
recibir notificaciones.
2. El peticionario debe ser mayor de edad y el trámite es personal. No se
admite representación y sólo pueden efectuar la solicitud personas
civilmente capaces.
3. Los nacionales de cualquier país de Centroamérica deben fundamentar la
solicitud de Declaratoria de Nacionalidad Guatemalteca según en el artículo
145 de la Constitución Política de la República.
4. Los nacionales de Belice deben fundamentar la solicitud de Declaratoria de
Nacionalidad Guatemalteca en el artículo 19 Transitorio de la Constitución
Política de la República. 

20 ¿En qué casos no se puede otorgar la nacionalidad guatemalteca?

Constitución de 1965

También podría gustarte