Está en la página 1de 2

2017 – 1

Encuesta Fraser
El Perú es mundialmente conocido por su potencial geológico. No obstante, nuestra riqueza natural no es
suficiente para que los inversionistas decidan invertir en nuestro país. La encuesta Fraser sobre minería busca
explicar cuáles son las condiciones que hacen a un país más atractivo a la inversión minera, tomando en cuenta
temas geológicos, legales, tributarios e institucionales, entre otros.

¿Qué es el Fraser Institute?


El Instituto Fraser (www.fraserinstitute.org) es una organización canadiense independiente que realiza
investigaciones sobre temas económicos, sociales y educativos. Es una organización federal no lucrativa, que
financia sus investigaciones y estudios con la venta de sus publicaciones y contribuciones de sus miembros y
fundaciones. Su objetivo es que el público en general tenga un mayor conocimiento sobre el rol que tienen los
mercados competitivos en el bienestar económico y social.

¿Qué es la encuesta Fraser?


Es la herramienta que ha construido el Instituto Fraser, con el objetivo de mostrar un ranking de nivel de
atracción de inversión para los distintos destinos mineros, en función de la percepción de los principales
actores del quehacer minero en el mundo.

En la última encuesta (2016) -publicada en febrero del 2017- participaron 350 compañías mineras de
diferentes lugares del mundo, dando su opinión respecto de 104 jurisdicciones mineras (países o regiones,
como en el caso de Canadá, Estados Unidos, Australia y Argentina que son países con estados federados). La
encuesta fue tomada entre el 30 de agosto y el 18 de noviembre del 2016 y recoge información diversa
respecto de la carga regulatoria de cada destino, su potencial geológico, impuestos, acuerdos sociales y
estabilidad política, entre otros. Sobre la base de la información recopilada, el Instituto Fraser construye tres
índices en función de los indicadores que ellos han identificado como los determinantes en la toma de
decisiones del inversionista minero. Estos son:

Índice de potencial minero:


Mide la percepción de los encuestados sobre el atractivo geológico de un país o región, asumiendo un
escenario ideal para el desarrollo de la minería (social, político, ambiental, etc.). Este índice busca eliminar el
sesgo respecto de las debilidades institucionales de cada destino minero, para recoger específicamente el
potencial geológico de cada zona. El Perú se ubica en el puesto 17 de 104 jurisdicciones mineras.

Índice de percepción de políticas:


Sirve como tarjeta de presentación de los países sobre cuán atractivas son sus diversas políticas orientadas a la
exploración minera. Este índice se basa en información respecto a: incertidumbre sobre la administración,
interpretación y cumplimiento de regulaciones existentes; regulación ambiental; duplicación e inconsistencias
regulatorias; impuestos; incertidumbre sobre disputas territoriales y áreas protegidas; calidad de la
infraestructura; acuerdos sociales; estabilidad política; asuntos laborales; confiabilidad de la base de datos
geológica; y, finalmente, seguridad. El Perú ocupa la ubicación 54.

Índice de atractivo a la inversión (compuesto por los dos anteriores):


Este índice resulta de la combinación el índice de potencial minero (que considera sólo el potencial geológico)
con el índice de percepción de políticas (que mide los efectos de las políticas del gobierno en la inversión en
exploración), a los cuales se les asigna pesos de 60% y 40% respectivamente. Esta medición busca mostrar qué
tan atractivos resulta cada país/región para la inversión minera
El Perú ocupa la ubicación 28 de las 104 jurisdicciones.

1
El Perú en la última encuesta Fraser:

El índice de potencial minero ubica al Perú dentro del primer quintil (puesto 17) Índice de potencial minero
1° Western Australia (Australia)
de las 104 jurisdicciones encuestadas. La percepción sobre nuestro potencial 2° Manitoba (Canadá)
mejoró respecto del 2015, como se observa en el presente gráfico. 3° Saskatchewan (Canadá)
4° Queensland (Australia)
5° Quebec (Canadá)
Evolución del índice de potencial minero, últimos 5 años 17° Perú
60 Fuente: Encuesta Fraser 2016
Brasil
50 Chile Peor El avance se explica porque, del
posición
40 México
total de respuestas, aquellos que
30 respondieron que este elemento
20
Perú
Mejor propiciaba la inversión han
posición
10 pasado de 55% a 61%, mientras
Manitoba
0 Western Australia que se ha reducido el porcentaje
2012 2013 2014 2015 2016
Perú 35 19 7 25 17 de aquellos que de algún modo
Chile 8 4 6 11 49
México 18 22 12 34 43 consideraban este elemento
Brasil 35 33 23 44 54
Manitoba (Canadá) 25 10 5 42 2
como no propiciador de la
Western Australia (Australia) 6 2 10 1 1 inversión (de 13% a 9%).
Fuente: Encues ta Fra s e r 2016

El índice de percepción de políticas muestra al Perú en el tercer quintil de la Índice de percepción de políticas
muestra de países (puesto 54), muy por debajo de nuestros principales 1° Irlanda
2° Saskatchewan (Canadá)
competidores (Canadá, Estados Unidos, Australia, Chile, entre otros) y reflejando 3° Suecia
4° Finlandia
una evolución en la posición sin mayores cambios.
5° Nevada (Estados Unidos)
54° Perú
Fuente: Encuesta Fraser 2016

Evolución del índice de percepción de políticas, últimos 5 años En este índice, se identificó a
80
la disponibilidad de mano de
70

60
Brasil
Perú
Peor obra como el factor más
posición
50 México
favorable para la inversión
40
Chile minera en el Perú, mientras
30
20 Mejor que el más disuasivo fue el
posición
10
Saskatchewan relativo a relacionamiento y
0 Irlanda
2012 2013 2014 2015 2016 acuerdos sociales, casi igual
Perú 59 60 58 55 54
Chile 18 21 22 26 35 que los temas de acceso a
México 38 50 50 47 53
Brasil 53 65 77 69 64 tierras, seguidos de cerca por
Saskatchewan (Canadá)
Irlanda
8
6
10
1
5
1
4
1
2
1
la calidad de la infraestructura
Fuente: Encuesta Fraser 2016 y la seguridad.

Finalmente, en índice de atractivo a la inversión el Perú se ubica en la posición 28 (segundo quintil),


escalando ocho posiciones respecto del 2015. El potencial minero parece explicar el avance, dada la casi nula
variación observada en el índice de percepción de políticas. Con ello, lideramos el ranking de atractivo a nivel
latinoamericano, superando
Evolución del índice de atractivo a la inversión, últimos 5 años
70 a Chile por primera vez, lo
Índice de atractivo a la inversión 60
Brasil cual, vale señalar, se explica
1° Saskatchewan (Canadá)
2° Manitoba (Canadá) 50
México Peor
posición
sobre todo por la percepción
3° Western Australia (Australia) 40
Chile
de pérdida de potencial
4° Nevada (Estados Unidos)
5° Finlandia
30
Perú Mejor geológico del vecino país.
posición
28° Perú 20 Asimismo, hemos mejorado
Fuente: Encuesta Fraser 2016
10
Manitoba
sustancialmente frente a los
Saskatchewan
0
2012 2013 2014 2015 2016 otros países de la región,
Perú 39 34 26 36 28
Chile 11 4 9 11 39
pero aún estamos lejos de
México
Brasil
25
36
31
45
24
40
37
56
50
61
jurisdicciones de Canadá y
Manitoba (Canadá) 24 12 5 19 2 Australia, que figuran como
Saskatchewan (Canadá) 5 6 2 2 1
Fuente: Encues ta Fra s er 2016 líderes a nivel mundial.

También podría gustarte