Está en la página 1de 4
Repertorio Re de Medicina y Cirugia Cee a} ty ISSN: O121-7372 + ISSN clactrinico: 2462-9918 Articulo de investigacion Curva epidémica para COVID-19 en Colombia (2020-2021) Jorge Enrique Diaz Pinzén* Epidemic curve for COVID-49 in Colombia (2020-2024) * Ingeniero. Magister en Gestion de la Teenologia Kducatva, Especialistz en Administratén de la Informatica Educatia. Docente de -matemticas e Investigador, Sceretaia de Educacién de Soacha, Cundinamarca peed Introduecién: el inicio de la pandemia inducida por el coronavirus SARS-CoV-2-COVID-19 gener la accion mis importante de salud publica y de economia en todo el mundo, Objetive: mostrar el comportamiento de la curva epidémica por COVID-19 en los afios 2020 y 2021 en Colombia. Metodologia: estudio transversal cuya informacion se obtuve de la ‘pagina web del Instituto Nacional de Salud de los reportes diarios de contagio por COVID-19. Resultados: se encontaé en 2020 un punto maximo o meseta que se ubicé en la semana 26 con 209.284 casos y para 2021 también en la semana 26 con 209.284 casos. Conclusidn: el hecho de contar con elementos estadisticos suficientes y conflables para establecer la etapa ‘en la que se localiza la curva epidémica, tiene implicaciones directas sobre la toma de decisiones. Es importante aprovechar las oportunidades de correccidn técnica que exigen los métodos y modelos epidemiolégicos a partir de la experiencia internacional. Palabras clave: COVID-19, SARS-CoV-2, curva epidémiea, pandemia, © 2022 pundacin Universitaria de Clencas dea Salud -FUCS. eer un article Open Access hyjola licencia CC BY-NC ND (hp ceativesommonsorlicenae/y- nef.) INFORMACION DEL ARTICULO Historia de artical para cores pot Fecha recibido: enero 24 de 2022 ge Fargue Diz Pini 10.31260/ReperMesCicO121792.1326 Fecha aceptado: marzo 2 de 2022 Jeduazpeunaleduco REPERT MED CIR, 2022;31{Sypl, Nim. 1)310-13, LETC Introduction: the intial surge of the SARS-CoV-2-COVID-19 coronavieus pandemic generated the most important public health and economic global action. Objective: to show the behavior of the COVID-19 epidemic curve for years 2020 and 2021 in Colombia. Methodology: a cross-sectional study based on daily reports of COVID-19 cases registered in the National lnstitute of Health web page. Results: in 2020 a peak or plateau pattern was evidenced at week 26 with 209.284 cases. In 2021 there was a similar peak at week 26 with 209.24 cases. Conclusion: having suflicient and teliabe statistical elements to pplot the epidemic curve portraying the data, directly contributes to decision making. It is important to employ the available technical correction tools required by epidemiological methods and models, based on international experience. ‘Key words: COVID-19, SARS-CoV"2, epidemic curve, pandemic (© 2022 Fundaciin Universitaria de Cencas de a Sad -FUCS. “This inan open acer atic under the CC BY-NC-ND license [npjretivecommons ngicenae/ay-ne na) HI sindrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 SARS-CoV-2 surgio a fines de 2019 y ripido se convirtis ‘en pandemia. Las infecciones por SARS-CoV-2. presentan tuna amplia gama de manifestaciones, coronavirus COVID-19 ha causado millones de mucrtes en natural dela epidemia del coronavirus se pueden lograr niveles altos, perola mediacién. con politicas oportunas que se anticipen al crecimiento ‘exponencial de los contagios, ha podido mitigar de manera significativa el alcance de la epidemia, tanto-en el nimero de contagios como en su duracién."” Ia pandemia tocé a América Latina en una situacién de atrasos historicos. Las dificultades econémicas, sociales © institucionales han sido un reto para desafiar lo mis pronto {y apropiado posible los efectos, ante escenarios que sitdan 4 la region como débil e impresionable en comparacién con ‘otras regiones" Las medidas sanitarias han sido precisas y ‘existe sancidn al infringir cualquier regla higiénica 0 de salubridad.” En Colombia desde marzo de 2020 se aplicaron medidas preventivas en todo el territoria nacional, se reconocieron los factores de riesgo y se erearon ajustes y disposiciones presupuestales necesarias para alrontar la ‘epidemia por el COVID-19, Se limit6 el ingreso al territorio a personas que habian estado en Europa o Asia en los 14 dias previos y se cerraron fronteras (maritimas, terrestres, aéreas Yy fluviales). A partir de la altima semana de marzo se utilizs ‘laislamiento preventive obligatorio.® En relacion com las enfermedades infecciosas, describir los casos en una epidemia permite obtener provecho de Ia informacion recogida y manejarla en forma adecuada; festa se hace creando una curva epidémica o epicurva Entretanto que las investigaciones de epidemias pueden proyectar muchas curvas inesperadas, la epicurva es una de las principales que debe ser establecida en cada situacion. potencial de epidemia.” Una epicurva es una representacion. inducida por todo el mundo."'En la evolucis _grifica del niimero de casos epidémicos de acuerdo con la fecha de la aparicidn de la enfermedad. Fs favorable porque puede proveer informacién acerca de": + Patron de propagacidn de la epidemia, + Magnitud. + casos aislados + Tendencia en el tiempo, + Periodo de exposicion y/o incubacién de la enfermedad. 1a forma integral de la curva puede descubrir el tipo de epidemia (origen comin, puntual o propagado). Una cepidemia de origen comin es aquella en la cual la gente esta comprometida discontinua o inagotablemente a una fuente dafina comin. Hl period de manifestaciin puede ser corto «largo. Una exposicion alterna en una epidemia de origen, comin repetida resulta en una epicurva con picos andmalos ‘que manifiestan el tiempo y extensidn de la exposicidn."™ Ree Esta investigacién serealiré bajoun estudio transversal"™®, la informacion se obtuvo de Ia pagina web del Instituto Nacional de Salud" de los reportes diarios de conmtagio por COVID-19, en el periodo comprendide entre el 6 de marzo 2020 a 31 de diciembre 2020, y del 1 de enero al 31 de diciembre 2021 Pred Enlafigura 4 observamos i curva epidémica parales casos de SARS-CoV-2 por semanas epidemiologicas para 2020, en clla apreciamos una curva ascendente de la enfermedad hasta Ia semana 24 con 79.914 casos, luego un descenso JRF MED CUR. 202231 Sup. Nim. 110413 uf Ty hhasta la semana 30 con 44.516 casos, luego de nuevo se hace ascendente hasta la semana 42 con 90.971 casos y en la semana 43 desciende a 83.009 casos. El punto maximo © meseta la ubicamos en la semana 42 con 90.971 ‘casos. En la figura 2 se aprecia la curva epidémica para los casos de SARS-CoV-2 por semanas epidemiolégicas para 2021, en ella se observa una curva ascendente de In enfermedad hasta la semana 3 con 94.572 casos, luego desciende hasta la semana 9 con 28.700 casos, después se hhace ascendente hasta la semana 17 con 121.315 casos, ‘100000 ‘90000 80000 70000 ‘60000 50000 Namero de casos 40000 30000 20000 10000 sigue una curva descendente hasta la semana 20 con 106.406 cases, inmediatamente se torna ascendente y nos leva a a semana 26 con 209.284 casos, nego se describe otra curva que desciende hasta la semana 42 con 9.206 casos y en la 52 otza ascendente con 42.246 casos. EL punto maximo o meseta la ubicamos en la semana 26 con 209,284 casos. Es de seBalar que en la semana 52, aparece Ja variante micron en Colombia, por tal motivo se presenta ‘esta curva ascendente en el nimero de casos de SARS-CoV-2 ‘en la Gltima semana epidemiologica de 2021. 13.579 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 ‘Semanas epidemiologicas Figura 1. Curva epémica para COVID-19 por semana epiemisligica aio 020, Punts autor 25000 200000 1150000 Namero de casos wm | hill lh 13.579 11 13 16 17 19 21 23 2 27 29 31 33 96 37 39 41 43 45 47 49 St ‘Semanas epidemiol6gicas Figura 2. Cura epidémica para COVID-19 par semanas episemioligicas alo 202, Fuente: el stor. B REPERT MEDI, 2022318 Nim. 1}1019 Poona La informacién estadistica procedente de a pandemia de COVID-19 establece un acervo dinamico de datos, en el que Ios indicadores van fortaleciendo cifras y evolucionando fen forma técnica conforme se produce mas estadistica ¥y se reconocen las limitaciones metodolégicas, tanto de las fuentes de informacién como de los procesos que la ‘generan.'” El hecho de contar con elementos estadisticos suficientes y confiables para establecer Ia etapa en la que se localiza Ia curva epidémica, tiene implicaciones directas sobre Ia toma de decisions. Hay que proceder a Iacorreccién técnica que requieren Ios métodas y modelos epidemiolégicos a partir de la experiencia internacional La aplicacion mumerasa de pruchas diagnésticas PCR es Ia wia mas practica para aproximarse a la magnitud real de la epidemia, Esta accién se podria perfeccionar con la utilizacién de pruchas serolégicas para identificar a las personas que han pasado ya por el contagio sin estar en cl registro oficial.” nce hence H1 autor declara no tener ningiin tipo de conflicto de Ponca 1. Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang Bo, Song J, etal. A Novel coronavirus from Pavients with Pneumonia in China, 2019. N. Engl. 4.Med.2020;382(8'727-733, dot 10.1056/NEI8082001017 2 Zhou P Yang XL, Wang XG, Hu B, Zhang 1, Zhang W, Si HR, etal ‘A pneumonia outbreak asocatd with a new coronavirus of probable bet xg. Nature 200:579798}270.273, do 1010381586030 20127 5 Andersen KG, Rambaut A, Lipkin WI, Holmes EC, Garry RE The ‘proximal origin of SARS-CoV-2. Nat Med, 2020:26()450-452. dot 10,1038/1591-020-0820-9, 4. Gandhi RT, Lynch JB, Del Rio Mild or Moderate Covid-19.N Engh 1 Med, 2020;383(18}:1757-1766, dol: 10.1036/NEIMep2000249 5, Helin DA, Gulick RM, Martinez Fu. Severe Covid-9, N EnglJ Med. 2020; 8(25}2851-2460, dot: 10.1056)/NEIMep200575 6 Infobac. Hl alarmante escenario dl Covid-19 en México: la UNAM calcula que en realidad hay mis de 176,000 infectados. Las cstmaciones de los expertor de la miima casa de estados esti ‘asadasenel “Modelo Centinla”, NewslterInfobae Amica, 2020, LETC 17.11 Financier, Sald estima 10,562 cas de coronavirus en México ‘com base en modelo Centinela 1 Financiero [laermet]. 2 de mayo 2000 [consultado agosto 2021], Recuperado de: htspr/wwrs. «lfimanciro.com.mxnacional/salud-estima-104-562-casos-de- ofomavirus-en-mexico-con-basem- modelo centinela/ |S Endely A. Algunas dudas sobre la aritmética de la scerctaria de Salud [Internet], Nexos; 2020 [consultado agosto. 2021 Recuperado de: https /jwobcache googlousercontent.com/ ache: HEFCKTaerJUS:https://www.nexos.com. IDA77561-8ed=1hlmesKct=clnk&gl=co 9, Galindo J) Lafuente J. La magnitud de Ia epidemia en México. Pais [Internet], & de mayo de 2020 consultado agosto 2021) Recuperado en: bitps/lpos.om/socledad/2020-05-083- -magnitud de-l-epidemia-en-mexico html 10. Torok, M. Enfoque en Epidemiologia do Camp. Revista FOCUS. 2020%1(9) 11. Center for Survelllance, Epidemiology, and Laboratory Services, Division of Sclentiic Education and Professional Development otulism im Argentina foodborne outbreak investigation [Intern], 2016 [consaltad agosto 2021. Disponible en: http// ‘worw.cdegov/trainingepicasestudiesjelassroom botulism html 12, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Principles of Epidemiology in Public Health Practee. 2nd ed, Ailanta, GA: ‘Public Health Practice Program Ofc: 1992. 1. Dae Pinzin JE. Desripcinestadistia del COVID-19 sine grupo carlo en Colombia. Repert Med Ci. 2020;29(Nim.SupL. 1} 78-85 ‘np: org/10.31260/RepertMedCi.01217272.1098 14, Dlaz Pinan, Continukdad eon Tos provesos pedagigics de Tos csmudiantes durante Ia pandemia oeasionada por el COVID-19 Repert Med Cir. 2020;2(Nim. Supl.1}:108-112. https:frevitas. ucsalud ed, cofindex phptepertorioarticle/vew 1128 15, Diaz Pinzin JE, Postvidad y proporclén pare mucsras por ‘coviD-19en Colombia. Repert Med ir. 2020-29(Nim. Supl)127- 10. stp ong/10.21260/Reper Med. 01217372.1124 1G Instituto Nacional de Saud, Coronavirus (COVID-19} en Colombia [aternct|, 2022 consultado enero 2022) Disponible en: bttps:// ‘wore goso/Papinas/Iacio.aspx 17 Martinez Sd, A Vargas F, Covid-9: evouetdn y estimaciones de las curvas cpidémicas. Temas Estratégicos.2020:78:3-20.hnp:// ibliodigitaliba senso gob.mx/btstreanyfhandle/12456780/4877/ Reporte% 20TE% 2078% 20Curvas% 20epidemicas% 20F, patsoquence=18isAllowed=y eT MED CIR, 2022/31(Suph, Ném.1}:10-13,

También podría gustarte