Está en la página 1de 4
CBR de disefio (85% Percentil) SEGGION a a (05% ee perconti) Pista de Aterizaje TE 00 | Calles do Rodaje Chae, Alfa 1, Bravo y Alfa ez 4 [ Plilateoma de Eatctonarienta 7 Ww as Los trabajos de exploracién de campo consistieron en la excavacién manual de veintiuno (21) Calicatas (10 en fa Pista, 08 en la Calle de Rodaje y 02 en la Plataforma de Estacionamiento}, con una profundigad minima de 3:0 m, (6 mas en caso de encontrar variabilided en la columna estraligréfica @ esa profundidad) @ hasta encontrar la presencia de napa fredtica, boloneria 6 continuidad de la subrasante. Del mismo mado se efectuaron perforaciones diamantinas, con la finelidad de abtener testigos de Mercia asfaltica y losas de concreto: segiin corresponda se determinaran los espasores, porcentajes de asfalto, cemento, resistencias, granulometria, vacios otc. Finalmente se afectiaron poz0s exploratorios para efectuar la toma de densidad a nivel de subrasante, mediante el método de cono de arena, En cada una de las praspecciones (calicatas, perforaciones y pozos) se identficaron los diferentes strates dal terreno y se obtuvieron musstras representativas para efectuar ensayos de laboratorie y Geterminar las caracteristicas fisicas de los materiales, tanta de los suelos de fundacidn como de lias capas de base, sub base y terreno natural para la relizacion de los ensayns de clasifcacion, proctor, CBR, at. Gon las muestras que se obtuvieron de las calicatas, perforaciones y pozos exploratorios se realizaron ensayos de Laboratorio de mecanica de suelos estandar, valor relativo de soporte y resistencia a la comprasién, los mismos que fueron realizados en el laboratorio central de GESEL 5A 9.0 DEL ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA 9.1. Selescién de Canteras Pata la Seleccién de éreas de préstamo de materiales (canteras), prineipsimente de arenas y gravas, se ha tenido en cuenta consideracionas técnieas y ambientalas, Las consideraciones; ‘écnicas comprenden: El acceso, potencia, usos, cuantificackin apraximada del material a extraer y sistema de expiotacién, Las consideraciones. ambientales, se refieren a que la extraccion de Materiales debe evitar generar turbidez en las fuentes de agua, variacién en Ia morfologia del cauce y desestabilizacion de taludes. “we En caso de presentarse algin impacto desde el punto de vista Socio-ambiental no previsto durante la etapa de la extraccién do los materiales de las canteras, es necesario que el Contratista tenga un Plan de Contingencia Ambiental, con el fin de ponerlo en operacién al instante de resentarse dicho impase. Las canteras estudiadas para su utlizaciin en el presente estudio son las siguientes: RELACION DE CANTERAS: ESTUDIADAS UBICACION (@lstancladesde et | seceso | Area | pOTENCIA orto P| Oe my | a) | my ue {m) [ Base, Subbase, abate: | ata azer | 90 | rtatone | Et Ain ejoramentos Paper) soar 124 | 1275 | 25900725 | Relleno La Gatitera que ha sido considerada en el presente proyeste es Ia cantera Santa Cruz, 9.2. Descripcién de las Canteras Pera el presente proyecto, de todas las cantatas astudiadas se recomienda a ia cantera Santa ‘Cruz (ubicada en el cauce de! Rio Chira), 9.2.4 Cantera de rio: Santa Cruz Ubicacion,~ El banco de materiales forma parte dal rio Chita y s8 encuentra ubicado en la margen derecha del rio a 58 Km del Aeropuerto de Piura. Esta cantara por ser cauice de alveolos naturales, de acuerdo a la legislacién vigente estd bajo la jurisdiccion de las ‘Municinalidades, en este caso los depdsitos identincades se ubican yeograficamente en el distrito de Querecotile, pravincia de Sullana, Accesinilidad.- Para acceder a la cantera Santa Cruz, se requiere una distancia de recorrido total desde el aeropuerto de Piura a la cantera de 58 km, tomando fa ruta por la via asfaitada de la Panamericana norte hasta la localidad de Gullana, para luego tomar la via tambien asfaltada hacia Queracotillo, en el km 9.4; a partir de este punto se accede por una tocha carrozable de 2.225 km que requiere un previa mantenimiento y/o mejoramienta para que pueden circular los. camiones volquetes con materialos. ie Propietario.- (SPs Volumen Explotable.- Pare fines del Estudio se ha realizado sobre un érea explotable aproximado de 7.89 Ha. on un valumen bruto total aproximado de 191,419.68 m3, un volumen de cublerta vegetal desechable aproximado de 8,742.59 m3, dando un volumen de capa granular aproximado de 185,677.08 m3.(volumen neto explotabie). Las volmenes explotables se han caloulado empleando el método de las areas medias; para ello se ha efectuado un seccionamiento. cada 20m, lo que se puede verificar en los pianos de secciones y planta do la cantera, En campo es evidente que el velumen de material a explotar es mucho mayor que el indicado en e! Estudio; en obra se podra explotar las dreas cercanas 3 la cantera de cumplir estas con los requerimientes minimnos de calidad para su uso. Resultados de Ensayos dé Laboraterio.- ASTM CHIT % #200 1.0 LL. = |___asTup.4sie be iF ASTM D-2487, AASHTO NE IA8 AASHTO Acta (0) CLASIFICACION SUCS oP ASTM cas 7 HINAT. 88 ASTM Doe EA 63 ASTM ci31 ABRASION 18 ASTM C-88: GRAVA 4.0 DURABILIDAD ARENA 27 GRAVA 272 bl ARENA 205 ASTM D-1567 M.0.8 2.202 PROCT. MODIF. O.C.H. 6.85 ‘ASTM D-1883 05% 32 car jo% | end Usos- Mezcia asfaitica en calionte (MAC), Base Estabiizada con Asfalto (BGA), Subbase Granular (SB), Base Granular (BG), Econoconcrato (EC), Conereto de Gamento Portland (PCC) y Relionos (R), Rendimiento. Para el calculo de los rendimiontos se considerd el volumen explotable en el cual no est incluido ef volumen de cubierta. Los porcentajes son los siguientes: (Se SS Rendimiento Cantera Santa Cruz (Rio Ghira): imiento Cantera Sania Cruz (Rio Chira) Mazcla astéltica en Gallente (WAC) 20% Concrete de Cemento Portland (CCP) 20% Base Granular (BG) 85% Subbase Granular (SBG) 70% Econoconcrate (ECO) 70% Relleno (R) 30% Majoramienios (Mi) 80% Perlado de Explotacion.- La extracci6n puede ejecutarse en la estacién seca entre Mayo 2 Cetubre, debide a que en [a estacién lluviosas es restringida los accesos debido al incramento del caudal del rio Chira, La extraccién puede ejecutarse con cargador, excavadoras y valquetes en forma directa, Origen.- Origen Aluvial 9.2.2 IDENTIFICACION DE FUENTES DE AGUA En el presente estudio se ha kientifieada como fuente de agua disponible a los flujos de agua del Ho Piura y 61 canal de riego del mismo rio que atraviesa por el costado Esta del Aeropuerto de Piura, En ambos casos se han tomado las muesiras respectivas para su andlisis quimico correspondiente.

También podría gustarte