Está en la página 1de 67
NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 5933 2012-10-31 TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOS, REQUISITOS GENERALES q » > E_ INSTRUMENT TRANSFORMERS, GENERAL REQUIREMENTS icontec internacional CORRESPONDENCIA: esta norma es idéntica por traduccion (WOT) de la IEC 61869-1:2007, DESCRIPTORES: transformador de medida, transformador de instrumenios; transformador de tensién; trensformador de tensi6n inductvo; ransformador de corriente, Veritest Ltda, ip zee Nit 900 182.086.g i LCS: 17,220.20 Ettiada por of institute Colombiano de Nomnas Téonieas y Cariicacion (ICONTEO) k Apartado 14297 Bogotd, D.C. ~ Tel. (671) GOVEBBE — Fax (S71) 2221838 — eee Protibida su reprosuccion Esttade 2012-11-00 258 emer a PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacién, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segtin el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carécter privado, sin animo de lucro, cuya Misién es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubemamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en Jos mercados interno y externo. La representacién de todos los esta garantizada por los Cot racterizado por la participagy COMPANIA ENERGETICA D DIGITRON DIsico ELECTRICARIBE ELECTRIFICADORA DE SANTAND ELECTRIFICADORA DEL CAQUETA ELECTRIFICADORA DEL META EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA, EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO +EPSA- EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN COMPANIA ENERGETICA DEL TOLIMA SAESP ENERTOTAL S.A. E.S.P ERICTEL | objeto de que responda en io de esta norma a IMECTRO} INPEL INELCA ISAGEN MEDER S| METREX S. NRPON TRADE DE COLOMBIA NMIZACION DE ENERGIA ISA. PULSA DE COLOMBIA S.A. RYMEL INGENIERIA SCHNEIDER ELECTRIC COLOMBIA ‘SERVIMETERS SUATELL TECNOS UNIVERSIDAD DE MEDELLIN VEGA ENERGY VEN ENERGIA VERITEST LTDA. Ademds de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracion de las siguientes empresas: ORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 DA. LY REPRESENTACIOL PS i CONTENIDO LTDA. 2 DE MINAS Y ENER( Pein NE ” OBJETO Y CAMPO DE APLICAC| DENCIA DE INDY ) TECNOLOGICA, REFERENCIAS NOR R )AD DEL VALLE )AD NACIONAL, \ disposicién de los b nts relacionados. {ECCION DE NORMAly CONDICIONES DE SER’ 1 GENERALIDADES. 2 CONDICIONES DE SERVICIO NORMALES. (8 CONDICIONES DE SERVICIO ESPECIALES. 4 SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA ..... CARACTERISTICAS NOMINALES... 4 GENERALIDADES. TENSION MAS ELEVADA PARA EL MATERIAL... NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 NORMA TE 6.3 5.4 55 5.6 64 6.2 63 64 6s 66 a7 68 69 6.10 614 6.12 6.13 6.14 NIVELES DE AISLAMIENTO ASIGNADOS 71 GE FRECUENCIA NOMINAL - 72 EN POTENCIA NOMINAL . $73 CLASE DE EXACTITUD NOMINAL .. 74 EN . . 7.5 EN DISENO Y CONSTRUCCION . REQUISITOS PARA LIQUIDOS UTILIZADOS EN EL EQUIPO 8 a REQUISITOS PARA LOS GASES UTILIZADOS EN EL EQUIPO.. od REQUISITOS PARA LOS MATERIALES SOLIDOS UTILIZADOS EN EL EQUIPO .. REQUISITOS DE CALENTAMIENTO DE PARTES Y COMPONENTES. REQUISITOS DE PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS. REQUISITOS PARA EL AISLAMIENTO EXTERNO REQUISITOS MECANICOS. MULTIPLES IMPULSOS TIPO RAYO CORTADO EN LOS BORNES PRIMARIOS. REQUISITOS DE PROTECCION PARA EL ARCO INTERNO GRADO DE PROTECCION PROPORCIONADO POR LOS ENCERRAMIENTOS COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA (CEM) CORROSION MARCADO RIESGO DE INCENDIO .. ENSAYO: JORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 GENERALIDADES . ENSAYOS DE TIPO. ENSAYOS DE RUTIN. ENSAYOS ESPECIALES .. SS BORNES = "ANEXO A (Normativo) [IDENTIFICACION DE MUESTI |ANEXO B (Informativo) |REGLAS DE TRANSPORTE, ALMACE "FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO .. ““ ANEXO C (Informative) JRIESGO DE INCENDIO. 'ANEXO D (\nformativo) ENSAYO DE MUESTREO .. FIGURAS Figura 1. Factor de correccién de altitud para ol calentamiento fee NILOISS NORMA TEC! Figura 2. Factor de correccién de altitud Tabla 10. Lista Figura 3. Medida de sobretensiones transferidas: Formas de onda de Tabla the . impulso de ensayo y especiales..... Tabla 12. Modo: bornes primaric Figura 6. Circulto de ensayo para la medida de las descargas parciales.. Figura 6. Circuito alternativo de medida de las descargas parciale Figura 7.Ejemplo de circuito de ensayo equi descargas parciales Figura 8. Ejemplo de circuito de calibracién para la medida de las descargas parciales Figura 10. Medida de las sobretensiones transferidas: circuito de ensayo y configuracién general para el ensayo en GIS (TI) .. TABLAS ‘Tabla 1. Categoria de temperaturas Tabla 2. Niveles de aislamiento asignados para arrollamientos primarios de transformadores de instrumentos. imites de calentamiento de diversas partes, materiales y dieléctricos de los transformadores de instrumentos Tabla 6. Lineas de fuga .. ‘Tabla 7.Cargas de ensayo estéticas soportadas Tabla 8. Duracién del arco y criterios de comportamiento Tabla 9. Limites de las sobretensiones transmitidas, JORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 abla 10, Lista de ensayos ... ‘abla 11, Tipo de gas y tipo de presin de gas, ensayos de rutina especiales. ‘abla 12, Modos de aplicacién de las cargas de ensayo a los 's parciales. arciales. nedida de las de las descargas ngeneral de i ito de ensayo y tos primarios les admisibles.. mas de gas .. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOS, REQUISITOS GENERALES 4. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma se aplica a los transformadores de instrumentos nuevos, con salida analégica 0 digital, para uso con instrumentos de medida eléctrica o dispositivos eléctricos de proteccién, y para una frecuencia nominal comprendida entre 15 Hz y 100 Hz. Esta norma es una norma de familia de productos y cubre Unicamente los requisitos generales. Para cada tipo de transformador de instrumentos, la norma de producto se compone de esta norma y la norma especifica aplicable. 2, REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplica‘ este documento normativo, Para referencias fechadas, se aplica tnicamente la edicién citada. Para referencias no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento normative referenciado (incluida cualquier correccion). IEC 60060-1, High-Voltage Test Techniques. Part 1: General Definitions and Test Requirements. (NTC 4591). IEC 60068-2-11, Basic Environmental Testing Procedures. Part 2: Tests. Test Ka: Salt Mist. IEC 60068-2-17, Basic Environmental Testing Procedures. Part 2: Tests. Test Q: Sealing IEC 60068-2-75, Environmental Testing. Part 2-75: Tests. Test Eh: Hammer Tests. IEC 60071-4, Insulation Co-Ordination. Part 1: Definitions, Principles and Rules. (NTC 3328) IEC 60086, Electrical Insulation. Thermal Classification. (NTC 276) IEC 60270, High-Voltage Test Techniques. Partial Discharge Measurements. IEC 60296, Fluids for Electrotechnical Applications. Unused Mineral Insulating Oils for Transformers and Switchgear. IEC 60376, Specification of Technical Grade Sulfur Hexaftuoride (SF6) for Use in Electrical Equipment. 1 de 60 NURMA TEUNILA LULUMBIANA _NILO¥S9 IEC 60417, Graphical Symbols for Use on Equipment. IEC 60465 (all parts), Resin Based Reactive Compounds Used for Electrical Insulation. IEC 60480, Guidelines for the Checking and Treatment of Sulphur Hexafluoride (SF6) Taken from Electrical Equipment and Specification for its Re-Use. IEC 60529, Degrees of Protection Provided by Enclosures (IP code), (NTC 3279). IEC 60567, Oil-flled Electrical Equipment. Sampling of Gases and of Oil for Analysis of Froe and Dissolved Gases. Guidance. IEC 60694, Common Specifications for High-Voltage Switchgear and Controlgear Standards. (NTC 3274). IEC 60695-1-30, Fire Hazard Electrotechnical Products. Use ‘on Synthetic Aromatio IEC 61462, Composite Holo id Unpressurized Insulators For Use in Electrical Equipment With Re A V. Definitions, Test Methods and IEC 61634, High-Voltage Switchy sOitrolgear. Use and Handling of Sulphur Hexafluoride (SF6) in High-Voltage Si id Controlgear. IEC 62155, Hollow Pressurized and Unpressurized Ceramic and Glass Insulators for use in Electrical Equipment with Rated Voltages Greater than 1 000 V. (NTC 5054). IEC 62262, Degree of Protection IK Code. JEC 62271-2, High-Voltage Switchgear and Controlgear. Part 2: Seismic Qualification for Rated Voltages of 72,5 kV and above. 1EC_ 6271-203, High-Voltage Switchgear and Controlgear. Part 203: Gas-Insulated Metalenclosed Switchgear for Rated Vollages Above 62 kV. NURMA TEUNILA VULUMDIANA v1 y9z00 1 IEC Guide 109: Environmental Aspects. Inclusion in Electrotechnical Product Standards. CISPR 18-2, Radio Interference Characteristics of Overhead Power Lines and High-Voltage: Equipment. Part 2: Methods of Measurement and Procedure for Determining Limits. ISO 3231, Paints and Vamishes. Determination of Resistance to humid Atmospheres Containing Sulphur Dioxide. i 3. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1. DEFINICIONES GENERALES 3.1.1 Transformador de instrumentos. Transformador destinado a transmitir una sefial de formaci6n a instrumentos de medida, contadores, dispositives de proteccién y control u otros aparatos andlogos. [IEV 321-01-01 modificado} 3.4.2 Encerramiento. Carcasa que permite el tipo y grado de proteccién adecuado para la aplicacién esperada. [EV 826-12-20] 3.4.3 Bornes primarios. Bomes a los cuales se aplica la tensién o corriente a transformar. 3.1.4 Bornes secundarios. Bornes que transmiten una sefial informativa a instrumentos de medida, contadores y dispositivos de proteccién o control u otros aparatos andlogos. 3.4.8 Circuito secundarlo. Circuito exterior que recibe las sefiales de informacion suministradas por los bornes secundarios de un transformador de instrumentos. [IEV 321-01-08 modificado} 3.1.6 Seccién. Parte eléctricamente conductora de un transformador de instrumentos, aislada de otras partes similares, y equipada con bornes. 3.2. DEFINICIONES RELATIVAS A LAS CARACTERISTICAS DIELECTRICAS 3.2.1 Tensién mas elevada de Ia red (Usys). Valor mas elevado de la tension eficaz entre fases que se presenta en cualquier instante y cualquier punto de la red, en condiciones normales de funcionamiento. [IEV 601-01-23 modificado] 3.2.2 Tensién mas elevada para el equipo (Um). Valor mas elevado de la tensién eficaz entre fases para el cual se especifica el material en relacién con su aislamiento asi com? otras caracteristicas relacionadas con esta tensién en las normas de equipo aplicables. be 1 [EV 604-03-01] | | | NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC5933 3:2.3 Nivel de aislamiento nominal. Combinacién de los valores de tension que caracteriza el aislamiento de un transformador en relacién con su capacidad de soportar esfuerzos dieléctricos. 3.2.4 Red con neutro aislado, Red cuyo neutro no tiene ninguna conexién directa a tierra, ‘con excepcién de las constituidas por dispositivos de medida o de proteccién, de alta impedancia. [IEV 601-02-24] 3.2.5 Red con neutro puesto a tierra a través de bobina de extincién (red compensada por bobina de extincién). Red donde uno o varios puntos neutros estan puestos a tierra por medio de reactancias que compensan aproximadamente la componente capacitiva de la corriente de falla monofésica a tierra, [IEV 601-02-27) NOTA En una red de neutro pued§ queda limitada de tal manera que el 3.2.6 Factor de falla esquema de opera mas elevada exi ®) NOTA Esta condicién ee c relacién entre la reactancia homopolar y la reactancia directa es i tencia homopolar y la reactancia directa es inferior a 1, para todas | Una red titisica de neutro no tierra en un punto determinado, es una rod ccaracterizada por un factor de falla 3 tiertak to que puede sobrepasar 1,4, 3.2.8 Red con neutro rigidamente a tierra. Red cuyo(s) punto(s) neutro(s) esté(n) puesto(s) directamente a tierra TEV 601-02-25] 3.2.9 Red con neutro no rigidamente a tierra. Red cuyo(s) punto(s) neutro(s) esté(n) uesto(s) a tierra a través de impedancias para limitar las corrientes de fala a tierra. [IEV 601-02-26) 3.2.10 Instalacién en situacién expuesta, Instalaci6n en la que el material esté sometido a sobretensiones de origen atmosfiérico Ev EN SYLUMDIANA —NILDISS. NOTA. Est2s instalaciones estan generalmente conectadas a ineas aéreas, drectamente o através de cables de Poca longitu. 3.2.11 Instalacién en situacién no expuesta. Instalacién en la que el material no esta sometido a sobretensiones de origen atmosférico. NOTA Estas instalaciones estén generaimente conectadas a una red de cables subterréneos, 3.3 DEFINICIONES RELATIVAS A CORRIENTES NOMINALES \Véase norma de requisitos especificos. 3.4 DEFINICIONES RELATIVAS A LA EXACTITUD 3.4.1 Relacién de transformacién real (k). Relaci6n entre la tensién o corriente primaria real y la tension o corriente secundaria real, 3.4.2 Relaci6n de transformacién nominal (ky). Relacién entre la tension o corriente primaria nominal y la tensién o corriente secundaria nominal. 3.4.3 Error de relacién (¢). Error que un transformador de instrumentos introduce en la medida y que proviene del hecho de que la relacién de transformacién real no es igual a la relacién de transformacién nominal. 3.4.4 Desplazamiento de fase (Ag). Diferencia de fase entre los vectores de las tensiones 0 corrientes primarias y las tensiones 0 corrientes secundarias, elegido el sentido de los vectores de forma que este Angulo sea cero para un transformador ideal. EI desplazamiento de fase se considera positivo cuando el vector de la tensién o corriente secundaria esté adelantado con respecto al vector de la tensién o corriente primaria, Se expresa habitualmente en minutos o centirradianes. NOTA‘ Esta defnicién es exacta sélo para tonsiones o carientes sinusoidales. NOTA2 Los transformadores de instrumentos electrénicos pueden intraducr un tiempo de retardo debido a le transmisiGn digital de datos y al procesamiento de la sefal [IEV 321-01-23 modificado] 3.4.6 Clase de exactitud. Designacién aplicada a un transformador de instrumentos cuyo error de relacién y de fase permanecen dentro de los limites especificados para las condiciones de empleo prescritas. [IEV 321-01-24 modificado] 3.4.6 Carga. Admitancia (0 impedancia) del circuito secunderio, expresada en siemens (u ohmios) y con indicacién del factor de potencia, NOTA La carga se expresa generaimente por la potencia aparente absorbida (en voitiamperios) con un factor de potencia especificado y con ta tensién o la corrante secundaria nominal, 3.4.7 Carga nominal. Valor de la carga en el que se basan las especificaciones de exactitud” 3.4.8 Potencia de salida nominal (Sr). Valor de la potencia aparente (en voltiamperios con un factor de potencia especificado) que el transformador suministra al circuito secundario a la tensién 0 corriente secundaria nominal cuando esta conectado a su carga nominal. 5 | NORMA [EGNIGA CLULUMDIATR ie vyeey 3.8 _ DEFINICIONES RELATIVAS A OTRAS CARACTERISTICAS NOMINALES 3.8.1 Frecuencia nominal (fR). Valor de la frecuencia sobre la cual se basan los requisitos de esta norma. 3.5.2 Carga mecénica (F). Esfuerzos en diferentes partes del transformador de instrumentos ‘en funcién de cuatro fuerzas principales: - _ fuerzas sobre los bornes debidas a las conexiones a la linea; = fuerzas debidas al viento; - _ fuerzas sismicas; = fuerzas electrodinamicas debi 3.8.3 Transformador de m cién contra el arco interno. Transformador de instrumenteS¢ @pque asegura un nivel de protecci asignado contra el arco inter lador de presio a la limitacion de las en el interior de! 7a i Wdiciones normales del aire atmosférico ambiente (20 1g 3 lena el transformador de instrumentos aislado en gas al Hi frida a condiciones normales del aire ‘GU, y por encima de la cual, el aislamiento jor de instrumentos aislado en gas se mantienen, y a la que se hace necesarid 3.6.6 Presién de disefio del encerramiento. Presién utlizada para determinar el espesor del ‘encerramiento. Es al menos igual a la presién maxima del encerramiento a la temperatura més elevada que puede alcanzar bajo las condiciones maximas de servicio el gas utilizado para el aislamiento. 3.6.7 Temperatura de disefio de! encerramiento. Temperatura mas elevada que puede alcanzar el encerramiento bajo condiciones de servicio, 3.6.8 Tasa de fuga absoluta. Cantidad de gas perdido en una unidad de tiempo y expresado en Pa mis. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 3.6.9 Tasa de fuga relativa (Frel). Tasa de fuga absoluta referida a la cantidad total de gag contenido en el transformador de instrumentos con la presién (0 densidad) nominal qe Nenado. Se expresa en porcentaje por afio. 3.7 INDICE DE ABREVIATURAS tl “Traneformador de instrumentos, 18 te “Transformador de corriente tte “Transformadar de tensi6n capacitive tt “Transformador de tension AIS” [Equipo con aistamiento en aire as? Equipo con aisiamiento en gas 24 k Relacién de transformacion real a ie Relacién de transformacién nominal z Error de relacion 49 Desplazamiento de fase Sr Potencia de salida nominal L Usys ‘Tension mas elevada de la red P Um “Tension mas elevada para el equipo R Frecuencia nominal F (Carga mecénica Feel ‘Tasa de fuga relativa y Del inglés “Airinsulated Switchgear’. 2 Delinglés “Gas-Insulatod Switchgear = 4. CONDICIONES DE SERVICIO NORMALES Y ESPECIALES a 44 GENERALIDADES ‘A menos que se especifique lo contrario, los transformadores de instrumentos estan previstos para ser utiizados con sus caracteristicas nominales bajo las condiciones normales de servi especificadas en el numeral 4.2. " Si las condiciones de servicio reales difieren de estas condiciones normales de servicio, los transformadores de instrumentos deben disefiarse para cumplir con estas condiciones especiales de servicio requeridas por el comprador, 0 se deben tomar medidas apropiadas (véase el numeral 4.3) i ‘Se proporciona informacion mas detallada sobre la clasificacin de las condiciones ambientales en las Normas IEC 60721-3-3 (para interior) e IEC 60721-3-4 (para exterior) Para transformadores de instruments de encerramiento metélico con aislamiento en gas: $° aplica lo que establece el capitulo 2 de la Norma IEC 62271-203. 4.2 CONDICIONES DE SERVICIO NORMALES » 4.24 Temperatura ambiente del aire Los transformadores de instrumentos se clasifican en tres categorias, como se indica en !@ Tabla 1 7 % | | | Ss NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 ‘Tabla 1. Categoria de temporaturas ]__ Temperatura méxima se Temperatura Categoria = pot “5140 s 40 25140 25 40 4040 40 40 NOTA1 En la eleccién de la categoria de temperatura, deberian considerarse también las condiciones de almacenamiento y transporte NOTA2 En ol caso de transformadores de instrumentos integrados dentro de otros equipos (por ejemplo GIS o interruptores) el transfornador de instruments deberfa especificarse para las condiciones de temperatura del ‘equipo correspondiente, 42.2 Altitud Laaltitud no supere los 1.000 m. 4.2.2. Vibraciones o temblor formadores de instrumentos 0 a ado} instrumentos de uso , humo, gases. irante un periodo de 24 h, no el valor medio .gua durante un periodo de 24 h no exceda 2,2 kP: medida durante un periodo de un mes, no exceda el 90 4) el valor medio de la presi6n de vapor de agua durante un periodo de un mes no excede los 1,8 kPa. En estas condiciones, pueden ocurrir condensaciones de forma ocasional. NNOTA1 Pueden esperarse condensaciones cuando ecurren camibios bruscos de temperatura en petiodos de gran humedad. NOTA2 Para soportar los efectos de gran humedad y condensacién, tales como fallas del aislamiento corrosion de las partes metdlicas, deberian utlizarse transformadores de instrumentos disefados para esas condiciones, NOTA3 Las condensaciones se pueden prevenir mediante un disefio especial del encerramiento mediante una ‘adecuada ventlacion y ealefaccién, © meciante el empleo de equips deshumidiicadores, 8 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC5933 4.2.5 Otras condiciones de servicio para transformadores de instrumentos para uso exterior Otras condiciones de servicio consideradas son: a) el valor promedio de la temperatura ambiente del aire, medida durante un periodo de 24 h, no supere los 35 °C; b) _deberia considerarse una radiacién solar hasta el nivel de 1.000 Wim? (en un dia claro al mediodia); ©) el aire ambiente puede estar polucionado por polvo, humo, gases corrosivos, vapores 0 sal. La contaminacién no supera los niveles de contaminacién indicados en la GTC 56 (IEC 60815); d) _ la presién debida al viento no exceda de 700 Pa (correspondiente a una velocidad de! viento de 34 mis); ©) __deberia tenerse en cuenta la presencia de condensacién o precipitacién; ) _elespesor de la capa de hielo no supere los 20 mm. 4.3 CONDICIONES DE SERVICIO ESPECIALES 43.1 Generalidades Cuando los transformadores de instrumentos estén destinados a usarse en condiciones diferentes de las condiciones normales de servicio dadas en el numeral 4.2, las especificaciones de los compradores deberian considerar los siguientes numerales. 43.2 Altitud 4 1 Influencia de la altitud en el aistamiento externo ‘A una altitud > 1 000 m, la tensién de descarga disruptiva para el aislamiento extemo se ve afectada por la reduccién de la densidad del aire. Véase el numeral 6.6.2. 4 4.3.2.2 Influencia de la temperatura en el ensayo de calentamiento ‘A.una altitud > 1 000 m, el comportamiento térmico de un transformador de instrumentos se Ve afectado por la reduccién de la densidad del aire. Véase el numeral 6.4.2. 4.3.3. Temperatura ambiente Para instalaciones en lugares en los que la temperatura ambiente puede estar significativamente alejada de las condiciones normales de servicio establecidas en el numeral 4.2.1, los rangos preferentes de temperaturas minimas y maximas a espeeificar deberian ser: a) = 50°C y 40 °C para climas muy frios; b) = 5 °C y 50°C para climas muy célidos. En ciertas regiones, con frecuentes vientos himedos célidos, pueden presentarse cambios bruscos de temperatura, dando lugar a condensaciones, incluso en instalaciones interiores. 9 NORMA TEUNILA Cut Umer NOTA Bajo dertas condiciones de radacién solar, pueden ser necesaras medidas Sprorsaoes Fo ejemplo, NOTA Belt coon fooade, es, oon al fn de no superer los merementos de femperalia ‘especiicades. Otra posibiidad puede ser la reduccién de caractrisics. 43.4 Vibraciones o temblores de tierra Pueden producirse vibraciones por el funcionamiento del equipo © por esfuerzos de cortocircuito. Para un transformador de instrumentos integrado en el interior de un equipo (GIS 0 AIS) Gabe considerarse la vibracién producida por dicho equipo. 43.8 Terremotos Para instalaciones donde los terremotgsgsap, probables, el comprador debe especificar el nivel de severidad apropiado segin lafflor y > El cumplimiento de estos requisi ado aplique, debe demostrarse bien sea mediante calculo o mediante ¢@ as normas aplicables. CARACTERISTI 5.1 GENERALIDADES Las caracteristicas nominales Sformadores de instrumentos, incluyendo ‘sus equipos auxiliares si aplican, deB entre las siguientes: tension mas elevada para el equipo (Un): b) nivel de aistamiento nominal; ©) _ frecuencia nominal (fr); d) _ potencia nominal; 2) _ clase de exactitud nominal. : Estas caracteristicas nominales son de aplicacién para la atmésfera normalizada de Foforencia [temperatura (20 °C), presién (101,3 kPa) y humedad (11 gim’)] especificadas en la NTC 3328 (IEC 6071-1). 10 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 | 5.2 TENSION MAS ELEVADA PARA EL EQUIPO Los valores normalizados deben seleccionarse de la Tabla 2. La tensi6n mas elevada para el equipo se elige como el valor normalizado mas proximo de Up, que sea igual o superior a la tensién mas elevada del sistema en el que se instalaré el equipo, Para equipos que vayan a ser instalados bajo condiciones ambientales normales, en lo que se refiere a aislamiento, Up debe ser al menos igual a Usys. Para equipos que vayan a ser instalados fuera de las condiciones normales, en lo que se refiere a aislamiento, puede seleccionarse una Um mayor que el valor normalizado mas cercano de Um igual 0 mayor que Usys, segtin las necesidades especiales concernientes. NOTA Por ejemplo, puede ser necesario seleccionar un valor de Um mayor que el siguiente valor normalizado e Un igual 0 superior a Usis si el equipo va @ ser instalado a una altura igual 0 superior a 1 000 m, para ‘compensar la disminucion de la tensién no disruptiva del aisiamiento extemo, | ‘Tabla 2, Niveles de aislamiento nominales para arrollamientos primarios de transformadores de instrumentos Tensk snalon no donipiva | Tonalén daria Tensign mis deat panel | ming rama tapes po | seminal staples po eager industrial (valor eficaz) rayo (valor pico) maniobra (valor pico) mu wv KV W oa 3 = 12 ¢ = 38 7 ra ‘o 72 % 2 % z B co % We = 7% % 7m % 3s es % 7 748 io a 250 a8 0 m8 700 185 “0 72s 185 750 4 230 580 * 8 229 250 la ae eso : 170 275 650 ml es te0 Continda. "1 ai NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 Tabla 2. (Final) Tension no eruptive | Tension diruptiva | Tension no daraptva Tensén mis leva paral | "yominglarecuencia. | nominal al impulse tpo | nominal al mpulse tipo | - a industrial (valor eficaz) rayo (valor pico) maniobra (valor pico) : kv Ww Kv 26 385 30 460, ‘oso | 300 365 60 750 00 ‘050 50 a #80 050 50 10 1175 60, 0 570 +200 350 \ 890, 1425 +1080 \ = 320 125 050 | E 1550 4475 \ 300 60 128 200 1550 NOTA1 Para instalaciones en siti jc los niveles de aistamiento mas elevados. q NOTA2 nel caso de transforms lacién en GIS, los niveles de tension no dlisruptiva nominal a frecuencia indus pueden ser diferentes, NOTAS Para niveles alteraptivos, véas ar , existen varios 4 i que permiten S¥eplicaci ctiterios de nsién. La eleccion del nsiderando el es de frente rapido y tipo de puesta a retensiones. El nivel de aislamiento Homi debe basarse en la tensién de aislamiento nominales, los procedimientos de ensayo y los criterios de aceptacién, estan ‘conformes con la Norma IEC 6271-203. Los niveles de aislamiento nominales aplicables son acordes con la Norma IEC 62271-203, Tabla 102 y 103, aislamiento fase- tierra. 5.3.3 Otros requisitos para el aislamiento de los bornes primarios 6.3.3.1 Descargas parciales | | Los requisitos relativos a las descargas parciales son aplicables a transformadores de instrumentos que tienen una Up 2 7,2 kV. | El nivel de descargas parciales no debe superar los limites especificados en la Tabla 3. El procedimiento de ensayo se indica en el numeral 7.3.2.2. 1 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTCS5933 ‘Tensién de ensayo Tipo de sistoma de Tipo do do descargas puesta atierra del | transformador de | _parciales (valor neutro instruments ‘ficaz) 2 Ww ‘Sumergido en : liquldo 0 en gas Soke. Red conneuto | erie Un 10 50 puesto a terra cy ttaterizado S (factor de fala a 32Uy 8 2 ‘terra $1.4) ‘Lino atonizado 42 Ue 5 20 Redaisiada con | serizad 1.2 Un 10 50 neutro no cy tt aterrizado 5 a efectvaments 32093 puesto a tierra S om (factor de faiaa | ttno aterizado 412 Ue tierra>1.4) : NOTA 1Siel sistema de neutron esta definido, son vidos los valores dados pare la red aislada o con neuto.no cefectivamente aterizado. NOTA? El nivel maximo edmisble de descargas parcisles es también valido para frecuencias dstinas dela ‘frecuencia nominal NOTA _C para transformador de corriente y tt para transformador de tension 5.3.3.2 Impulso tipo rayo recortado i adicionalmente se especiica, los transformadores de instrumentos, excepto los de tipo Gis, Subon ser capaces de soportar la tensién de impulso tipo rayo recortado, aplicada a sus bome primarios, con un valor pico de 115 % de la tension de imputso nominal de tbo rayo pleno. 6.3.3.3 Capacidad y factor de disipacién dieléctrica Estos requisites se aplican solamente a fos transformadores en los que Um 2 72,6 KV ¥ @| aislamiento primario sumergido en liquido, 0 @ transformadores de instrumentos Gislamiento gaseoso con un sistema de aislamiento de tipo capacitivo, 5.3.4 Requisitos del aislamiento entre secciones . Para los bomes interconectados de cada seccién, la tensi6n no disruptiva nominel'a frecuencia industrial del aislamiento entre secciones debe ser de 3 KV. 5.3.5. Requisitos del aislamiento para bornes secundarios Latensién no disruptiva nominal a frecuencia industrial para el aislamiento secundario, debe ser 3KV. 7 6.4 FRECUENCIA NOMINAL Los valores normalizados para la frecuencia nominal son 16 2/3 Hz, 25 Hz, 60 Hz y 60 Hz 8.5 POTENCIA NOMINAL \Véase la norma especifica de producto. 5.6 CLASE DE EXACTITUD NOMINAL \Vease la norma especifica de producto. 13, | i por _— NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 6. DISENO Y CONSTRUCCION 6.1 REQUISITOS PARA LiQUIDOS UTILIZADOS EN EL EQUIPO 6.1.1. Generalidades El fabricante debe especificar el tipo, cantidad, y calidad requerida del liquido a utlizar en el equipo. 6.4.2 Calidad del liquido Para equipos sumergidos en aceite, el aceite aislante nuevo debe cumplir la Norma IEC 60296. Para equipos sumergidos en liquido sintético vease la Norma IEC 60867. 6.1.3 Dispositivo de nivel de liquide comprobacién del nivel de liquido debe ante el funcionamiento. No se permite ningur ido representa un riesgo de contaminacion del ren el equipo. 10376, mientras que el de SF6 se realizara de ra el aislamiento, debe ser tal que para una medida realizada a 20 °C. Sera preciso aplicar factores de temperaturas. Para més informaci condensacién, véanse las Normas IEC 64g/@51EC 60480. la medida y determinacién del punto de 6.2.3 Dispositivo para control del gas Los transformadores de instrumentos con una presién minima funcional superior a 0,2 MPa deben’ Incorporar un dispositive para el control de la densidad o la presién. Los dispositivos para control de! ‘95 pueden suministrarse solos 0 de forma conjunta con el equipamiento asociado. 6.2.4 Estanqueidad del gas 6.2.4.1 Generalidades. Las especificaciones siguientes son de, aplicacién a todos los transformadores de instrumentos que utiizan gas para el aislamiento, distinto del aire a presién atmosférica. 14. NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC5933 6.2.4.2 Sistemas de presién cerrados para gas Las caracteristicas de estanqueidad de un sistema de presién_ cerrado para gas que specifica el fabricante deben ser compatibles con una filosofia de mantenimiento ¢ inspeccién minimos. La estanqueidad de los sistemas de presién cerrados para gas se especifica por la tasa de fuga relativa F,., de cada compartimento. El valor normalizado es de 0,5 % por afio, para SFe y mezclas con SFs. Se deben poner los medios adecuados para permitir el llenado de gas con plena seguridad estando el equipo en servicio. NOTA Las regulaciones nacioneles o précticas regionales pueden especificar tases de fuga més reducidas, 'A temperaturas extremas (si estos ensayos se requieren en las normas aplicables) es ‘ceptable una tasa de fuga mayor, siempre que esta tasa se traduzca a un valor no superior al Valor maximo permitido a temperatura ambiente. El valor superior de tasa de fuga temporalmente permitido no debe superar los valores establecidos en la Tabla 4. En general, para aplicacién de un método de ensayo adecuado, véase la Norma IEC 60068-2-17. ‘Tabla 4, Tasas de fuga temporalmente pormitidas para sistemas de gas Clase de temperatura °C ‘Tasa de fuga temporalmente permitida at 740 y +50) 3Fo ‘temperatura ambiente Fo “SIAOIAB/-25I-40 3 50 Fp 6.2.5. Disposttlvo de alivio de presion El dispositivo debe estar protegido contra dafios accidentales. Para transformadores de instrumentos de Tipo GIS véase el numeral 5.105 de la Norm: IEC 62271-203, 6.3 REQUISITOS PARA LOS MATERIALES SOLIDOS UTILIZADOS EN EL EQUIPO 7 En las normas de la serie IEC 60455 se dan especifcaciones para los materiales organicos ullizados para traneformadores de instrumentos (es decir, resina epox, resina de poliuretano, resina epov ‘icloalifatica, material compuesto, etc.) tanto para instalacién interior como exterior. NOTA Los enseyos sobre transformadores de instrumentos que tienen en cuenta ciertos fendmenos, Come sors bosses de temperatura, inflamablidad y envejecimiento no estén atin normalzados. Pueden utilzrse cai er NIG 2608 (EC 60860) para eislamiort de interior y NTC. 4335 (IEC 61108) para aislamiono °° ‘exterior. 64 — REQUISITOS DE CALENTAMIENTO DE PARTES Y COMPONENTES > \ 6.4.1 Generalidades El calentamiento de arrollamientos, circuitos magnéticos y cualquier otra parte de ls transformadores de instrumentos no debe sobrepasar el valor apropiado que se indica en aig 15 i NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 Tabla 5, cuando funciona bajo condiciones nominales especificadas. Estos valores estén basados en las condiciones de servicio enunciadas en el numeral 4.2.1 El calentamiento de los arrollamientos esté limitado por el aislamiento de clase mas baja, bien sea el del arrollamiento propiamente dicho o bien el del material en el que esta embebido. Si los transformadores de instrumentos se utilizan dentro de encerramientos, debe prestarse atencién a la temperatura alcanzada por el medio refrigerante circundante en el interior del encerramiento. Si se han especificado temperaturas del aire ambiente superiores a las indicadas en el numeral 4.2.1, los limites de calentamiento de la Tabla 5 deberan reducirse en una cantidad igual a la que exceda la temperatura ambiente. $2 al al del arolamiento 45 60 5 85 110 135 Igual 2 los de los ‘arollamientos + Recubiertos con plata o niquel sen SFe n aceite Recubiertos con estatio sen aire sen SF5 n aceite 6.4.2 Influencia de la altitud en el calentamiento Si un transformador esté previsto para funcionar a una altitud superior a 1 000 m, y se Snsaya a una altitud inferior a 1 000 m, los limites de calentamiento AT indicados en la [Jbla 5 deberén reducirse en los porcentajes siguientes por cada 100 m que la altitud del lugar de instalacion excede los 1 000 m (véase la Figura 1) 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTCS9S 2) _transformadores de instrumentos sumergidos ©n aceite 0,4 b) _transformadores instrumentos aislados en gas y de tipo seco 0,5 %. 10 0.95: k(t) 08 a) os iF 084— 0 1.000 2.000 3.000 4000 5.000 (a) Figura 4, Factor de correccion de attud para el calentamionto El factor de correccién de altitud para el calentamiento es 4 Mo ‘en donde = aTheselcalentamiento a una atitud h > 1.000 my = Athos el ite de calontamiento AT especiicado en Ja Tabla 4 para aiudes ho = 1 000. 6.8 _ REQUISITOS DE PUESTA A TIERRA DE LOS EQUIPOS 6.5.1 Generalidades Fl bastidor de cada equipo, si debe estar puesto a terra, incorPoraya borne de puesta 4 El basttiple para conexién de un conductor adecuado, pare Vas condiciones de_ fal Cepectfcadas’ El punto de conexién debe marcarse con el Simbolo de “tierra”, conforme simbolo nlimero 5019 de la Norma IEC 60417. at 6.5.2 Puestaa tierra del encerramiento i El encerramiento de los transformadores de instrumentos para equipo aislado en 93S (el encetaectarse a tierra, Todas las partes metélicas que no formen parte de cit A principales o auxiliares deben conectarse a tierra. 6.5.3 Continuidad eléctrica . La continuidad de los circuitos de puesta @ tierra debe asegurarse teniendo en cuenta 7? te somos termicos y eléctricos causados por la corriente que deben ‘conducir. a 7 ais) | vitos | a los NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 Para garantizar la continuidad eléctrica se acepta Ia interconexion de encerramientos, pastidores, ete., uniones eléctricas (por ejemplo atornillada o soldada). 6.6 | REQUISITOS PARA EL AISLAMIENTO EXTERNO 6.6.1 Contaminacion Para transformadores de instrumentos para servicio exterior con aisladores cerémicos, se indican en la Tabla 6 las distancias de fuga para niveles de contaminacién dados, Las distancias de fuga para aisladores poliméricos o compuestos estén en estudio (por el comité técnico TC 36 de la IEC). ‘Tabla 6.Distancias de fuga Valor, specifica Rolacién = distancia de fuga Nivel de contaminacién fe fuga dividido por distancia de.arco " Ligero £35 Medio Fuerte 540 de fuga fase-te fas isién mas elevade para e! 8 (IEC 60071-1)). y tolerancias de fabri 1a GTC 56 (IEC 60816). desempefio del aistamie ‘esta sfectadas por la te contaminadas, set uf fuga nominates experiencia adquirida chigprvcio puede ser el Tana distancia de fuga ylo de los resultados de los ensayos en f 198, pero en ciettos casos, debe considerarse 6.6.2 Altitud Para instalaciones a una alt distuptivas requeridas en el lugar NOTA — Puesto que la rigidez dieléctrica det 0 en las condiciones jnarse muttiplicando las tensiones no jctor k de acuerdo con la Figura 2. (0 interno no se ve afectada por la altitud, ol método Ulzado para comprobar el aislamlento externa deberia ser acordado entre fabricante y comprador. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 NORMA TECNICA COLO m=075 1 P00 1600-2000 «2500 ©3000 3600 4000 Him) Leyenda Estos factores pueden calcularse con la ecuacién siguiente: jee gt 1000880 fen donde H cs [a alttud en metros; para la tensién a frecuencia industrial e impuiso tio ray; m=0,75. paral tensién de mpulso tipo maniobra Figura 2. Factor de correccién de altitud 67 REQUISITOS MECANICOS Estos requisites son aplicables sélo a transformadores de instrumentos con una tension més elevada para el equipo 2 72,5 kV. Los transformadores de instrumentos deben soportar la aplicacion de las cargas estatica® | que estan dadas en la Tabla 7. Los valores de la tabla incluyen las cargas debidas al viento Y al hielo. 3 Las cargas de ensayos especificadas deben ser aplicadas sobre los bornes primarios en todas las direcciones. 19 38 ee NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 NR Carga de ensayo estatica soportada Fr N ‘Tonsién mas elevada Transformadores de instrumentos con: para el equipo Um kV Bornes de tensién Bomes de corriente Carga clase | Carga clas 72,5. 100, ‘500 1250 2.500 123. 170 1.000 2000 3000 245 2 362 1.250 2500 4000 2420 11500 4000 5.000 NOTA1 La suma de las cargas en condiciones normales de furconamiento, no debe excader del 60% de 10 ‘especifcado en la carga de ensayo esiatica deberlan soportar cargas dinémicas. ‘veces la carga de ensayo esttica primar, EI momento de torsion a NOTA4 En ol caso de transformada las cargas de ensayo pt y de las conexiones jente @_maniobras de 69 REQUISITO Estos requisitos se aplican alfraniste E dentro de otros equipos) cor en aceite 0 con aislamiento en gas, On Un, > 72,5 kV, para los cual de proteccién frente al arco intemo. NOTA‘ Este ensayo no es una garent ln ensayo para demostrar la conformidad comig NOTA2 Este ensayo es un ensayo nuevo y por tanto el procedimiento de ensayo puede ser msjorado en el futuro. Si se especifica adicionalmente, el transformador de instrumentos debe ser capaz de soportar un arco interno de la corriente y duracién especificada. La corriente aplicada es una corriente asimétrica. El valor eficaz de corriente deberia elegirse de los valores simétricos monofasicos normalizados de la serie R10 segin el numeral 4.5 de la NTC 3274 (IEC 60694). El valor de la primera cresta de la corriente debe ser 1,7 veces el valor eficaz de la misma, NOTA3 Deberian acordarse entre fabricante y comprador valores reducidos del nivel del arco interno. La experiencia muestra que la seleccién de corrientes de ensayo iguales al 100 % del nivel de falla del sistema, estagisticamente implica un grado de sobredimensionamiento del transformador, ya que los valores de fla ‘ocalizados stelen ser significatvamente menores. 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 La duracién del arco debe ser conforme a los valores especificados en la Tabla 8. Se considerara que se cumplen estos requisitos si el transformador de instrumentos supera | ensayo descrito en el numeral 7.4.6. ‘Tabla 8, Duracién del arco de allay crterios de comportamiento Contents de Tie | cortocireult Proteccién de fala de 4 cortecreuito | Gradode | ‘del arco na a Proteccin detalla de arco intema | inter Valor | sroteccgn | de alla eae Clase! a fice : To we prodican TSGoS @RSTTGS wan 1 02 ltunconemiento does deposties | | cao sivio de presionacecusdos, Fractua del enceraniento [NO 88 poses regreiacn 2 a —|y tuogo pormidos, pero | (peroracion del enceramisnto 0 go | | todas las. partes | aceptable) Proyectadas daben qvedar [No se producen sfecos eermas ak 1 0.1 | Gonfnadas dent del area | el unconamionte de los cispostivos de .. se contncion Sivo de presion adecuados Nose produce Fogrnenactn 2 03 (Pertoracon del encerramienta © fuego Scoptabie) 6.10 GRADO DE PROTECCION PROPORCIONADO POR LOS ENCERRAMIENTOS 6.10.1 Generalidades Deben especificarse los grados de proteccién conforme a la NTC 3279 (IEC 60529), si aplica, para todos los encerramientos de transformadores de instrumentos que incluyan partes det circuito principal que permita la penetracién al mismo desde el exterior, asi como para los encerramientos de los circuitos apropiados de mando o auxiliares de baja tensién. 6.10.2 Proteccién de las personas frente al acceso a partes peligrosas y proteccién del ‘equipo contra la entrada de objetos sélides externos El grado de proteccién de las personas que ofrece un encerramiento frente al acceso a las: partes peligrosas del circuito principal, de mando y/o circuitos auxiliares, debe quedar indi por medio de las designaciones especificadas en la NTC 3279 (IEC 60529). La primera cifra caracteristica indica el grado de proteccién que ofrece el encerramiento a las personas, asi como la proteccién del equipo que esté dentro del encerramiento frente a la 9) entrada de objetos sélidos extemos. La NTC 3279 (IEC 60528) ofrece detalles de los objetos que quedan “excluidos” del encerramiento para cada grado de proteccién. El término "excluido" supone que los objetos sélidos externos no podran penetrar el encerramiento de forma completa y que una parte del ‘cuerpo 0 un objeto en manos de una persona no podra penetrar en el encerramiento, 0 bie» | que si penetra, se mantendra a una distancia adecuada y no se contactard con las partes peligrosas. NOTA. Generelmente ol grado de proteccién de las personas contra acceso a partes peligrosas del cit? principalo de los cicutos auniiares 0 de control de los tansformadores de instrumentos, y la proteccién de 10s {ransformadores de insrumentos contra objelos exrafios, puede ser eportada por el entorno inmediato de '6f iransformaderes ‘de insitumentos, tales como el valado de la subestacion, ediicios, encerramiantos medulbs, y similares. Puede requetirse una proteccién adicional como una caracterstica de les transformadore Instrumentos en su totaldad o partes del mismo. 2 a, el 8 3s fo NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 6.10.3 Proteccién contra la entrada de agua El grado de proteccién proporcionado por un encerramiento contra la entrada de agua debe indicarse mediante la designacién especificada en la NTC 3279 (IEC 60520). La segunda cifra caracterlstica indica el grado de proteccién proporcionado por el encerramiento en lo referido a los efectos perjudiciales del agua, ya sea de origen aimosférico, oto origen. 6.10.4 Transformadores de instrumentos de uso interior Para los transformadores de instrumentos para instalacién en interior, no se especifica ningtin grado de proteccién contra la entrada perjudicial de agua conforme a la segunda cifra caracteristica del cédigo IP (segunda cifra ca Buplementarias de iedar_especificados caracteristica 0 de la Los encerramientos de los t mecénica suficiente. Los ensayos aplicables se especifical iumeral 7.2.7.2. Los aisladores de porcelana quedan excluidos del ensayo de impacto. Para instalaciones de interior, el nivel de. proteccién recomendado contra los efectos de impactos mecanicos es el nivel de impacto IK7 seguin la Norma IEC 62262 Para instalaciones en exterior sin proteccién mecanica adicional, los compradores pueden especificar niveles mayores de impacto. 6.11 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA (CEM) 6.11.1 Generalidades La compatibil lad electromagnética (CEM) es la capacidad de un equipo o sistema para 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5¥55 funcionar de forma satisfactoria en su entorno electromagnético sin introducir perturbaciones tlectromagnéticas inadmisibles a ningun elemento en dicho entorno. [IEV 161-01-07}, Para transformadores de instrumentos se especifican los siguientes requisites y ensayos de CEM: __ Requisitos frente a la emisién nivel de radiointerferencias (RIV) incluidas las partes de alta tensién del equipo. = Requisitos de inmunidad, aplicables Gnicamente a las partes electrénicas del equipo. = Requisitos frente a las sobretensiones transferidas. 6.11.2 Requisitos para el nivel de radiointerferencias (RIV) Este requisito se aplica a los transformadores de instrumentos con Um 2 123 KV instalados en subestaciones aisladas en aire. © Elnivel de radiointerferencia no debe sobrepasar 2 500 pV a 1,1 Um/ /5 6.11.3 Requisitos de inmunidad Los requisitos y ensayos de inmunidad electromagnética estén especificados unicamente para Ios elementos de los transformadores de instrumentos que contienen componentes electrénicos activos. Para més detalles consultar las normas especificas de cada producto. 6.11.4 Sobretensiones transferidas Estos requisitos se aplican a transformadores de instrumentos con Um 2 72,5 KV. Las sobretensiones iransferidas de los bores primarios hacia los bomes secundarios ro Seben exceder los valores dados en la Tabla 9, en las condiciones de ensayo y medida descritas en el numeral 7.4.4. . Los requerimientos de impulso Tipo A se aplican a los transformadores de instrumentos para” le subestaciones aisladas en aire, mientras que los impulsos tipo B se aplican a los transformadores de instrumentos para las subestaciones blindadas aisladas en gas (GIS). Los impulsos Tipo A y Tipo B se muestran en la Figura 3. | Los limites de los valores pico de las sobretensiones transferidas dados en Ia tabla 9 ¥ modidos de acuerdo con los métodos especificados en el numeral 7.4.4 deberian aseguret una proteccién suficiente para los equipos electrénicos conectados al arrollamiento 5 secundario. | | 23 —_———— NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 ‘Tabla 9. Limites de las sobrotensiones transmitidat Tipo de imputeo a 3 ‘Vator de cosa doa tenstnapcade (Up) 7 = ix 2x0, ox Bixy 3 ee Caraciasicas dela ova de onda: + ural del tenteconvenconal (71) 080 y8 20% : = dracon hasta valor medio (72) 2608 : + tempo de ert (71) 5 tons 20% = Weipa de cla (72) ' > 100 ns 168K \Valores pico limites de la sobretensién transferida 116 kv NOTA 1 Las caracteristicas de la resentativas de las oscilaciones de tensién debidas: ‘a maniobras. NOTA2 _Véase la Figura3. 6.12 CORROSION ante toda la vida Util del equipo. Todas las forrosion. El aspect 24 Forma de Onda A uy) 10 Forma de Onda B Figura 3. Medida de sobretensiones transferidas: Formas de onda de impulse de ensayo 4 6.13 MARCADO ij Todos los transformadores de instrumentos deben tlevar, como minimo, marcadas [as a indicaciones siguientes: a) el nombre del fabricante o una indicacién que permita identificario facilmente; b) el ndimero de serie 0 la designacién del tipo, preferentemente ambos; | ©) la frecuencia nominal; 7 d) la tensién més elevada para el equipo; : e) _elnivel de aislamiento nominal; 1) _lacategoria de temperatura; NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 9) h) | | la masa en kg (cuando sea > 25 kg); la clase para los requisitos mecénicos (para Um > 72 kV). NOTA Los puntos d) ye) pueden combinarse en una marca Unica (por ejemplo 72,5/140/325 KV). Toda la informacién debe marcarse de forma indeleble sobre el propio transformador de instrumentos 0 sobre una placa fijada sobre el mismo de forma segura. ‘Ademds, debe marcarse la siguiente informacién: la clase de aistamiento si es diferente de la Clase A; NOTA Si se utiizan varias clases de aislamiento, deberia indicarse aquella que limita el calentamiento de los arrollamientos. En transformedergezeanamas de un arrllamiento secunderio, deberia indicarse el uso de cada arrollamisnto y sus bo 7.1.1 Clasificacién de los Los ensayos especificados en esta no eaiyde la siguiente forma: Ensayo tipo: ensayo efectu: luipo para demostrar que todos los equipos construidos segin la misma espeeifeacion, responden a los requisitos no cubiertos por los ensayos de rutina, Ensayo de rutina: ensayo al que es sometido individualmente cada equipo. El objeto de los ensayos de rutina es desoubrir posibles defectos de fabricacién. Estos ensayos no modifican las propiedades nila fiabilidad del equipo objeto de ensayo. Ensayo especial: cualquier otro ensayo diferente de los ensayos tipo 0 de rutina, sujeto a acuerdo entre fabricante y suministrador. Ensayo de muestreo: un ensayo tipo o de rutia elegido para su realizacién sobre uno 0 varios transformadores de instrumentos completos de un lote de produccién concreto. 26 NORMA |EGNIGA GULUMBIANA ———Eo—eeeor OOS 7A.2 Lista de ensayos La lista.de ensayos es la dada en la Tabla 10, Tabla 10. Lista de ensayos Ensayos Numeral Ensayos tipo 72 Ensayo de calentamiento 722 Ensayo de impulso sobre los bornes primarios 723 Ensayo bajo luvia para los transformadores de tipo exterior 724 Ensayos de compatibidad electromagnética 725 Ensayo de exactitud ‘Véase norma de requisites especiales Verificacién del grado de proteccién de los encerramientos 727 Estanqueidad del encerramiento a temperatura ambiente 728 Ensayo de presion sobre el encerramiento| 729 Eneayos de rutina 73 Ensayos de tension no disruptva a frecuencia industrial sobre los 734 bomes primarios Ensayo de descargas parciales 732 Ensayo de tensién no dsruptva a frecuencia industrial entre secciones 733 “Ensayo de tension no dsruptve a frecuencia Industrial sabre los bores 734 secundarios Ensayo de exacttud 735 Verficacién del marcado 738 Ensayo de estanqueidad del encerramiento a temperatura ambiente 737 [Ensayo do presin el enceramiento 738 Eneayos especiales 4 Ensayo de impulso tipo rayo recortado sobre los bornes primarios 744 Ensayo de miltiples impulses tipo Tayo recortado sobre tos bornes TAR primarios Medica de la capaciéad ye factor de dsipacién dielécrico 743 | Ensayo de sobretensiones wansfridas aa Ensayos mecénicos 748 Ensayo de arco interne 746 Ensayo de estanqueldad de los encerramientos a ata y baja TAT temperatura Ensayo de punto de rocio del gas, 748 Ensayo de corrosion 748 Ensayo de riesgo de incendio 74.10 Eneayos de muestreo 78 * Para el ensayo de transformadores de instrumentos con aislamiento gaseoso, el tpo ¥! presién del gas deben estar de acuerdo con la Tabla 11 ar hi a | _ NORMA.TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 Tabla 11-Tipo de gas y tipo de presién de gas, ensayos de rutina y especiales Ensayo Presion ‘ieiéorice Radiointerferencias avy El mismo fuido que en Bxachiud servicio Calentamionto ‘arco inferno Cortocivcuto Mecdnico Estangueidad | El mismo fluldo que en Punto de rocio del gas servicio ‘Sobretensiones transferidas ‘No aplica Presion reducida Tipo de gas Minima presin funcional Presion nominal de lenado ‘ensayo de radlointerferencias no son de aplicacion, [ Para transformadores de instrumentas con aistamiento gaseoso instalados en GIS, el ensayo bajo uvia y el 74.3. Secuencia de ensayos Después de que el transfor dieléctricos tipo, detallados er detallados en el numeral 7.3. debe consultarse la norma les sobre las secuencias de secuencia de los Todos los ensayos tipo NOTA Un ensayo tipo puede 7.2.1.1 Informacién para la identificacién de la muestra El fabricante debe entregar al laboratorio de ensayos los planos y otros datos que contengan suficiente informaci6n como para permitir una identificacién sin ambiguedades de los detalles y las partes fundamentales del equipo presentado para realizar los ensayos. Cada plano o tabla de caracteristicas debe poseer una referencia tinica e incluir una declaracién del fabricante en la que éste asegure que dicha informacién se ajusta realmente al equipo que va a ser sometido a ensayo Una vez completada la comprobacién, los planos y demas datos serén devueltos al fabricante Para su archivo. 28 El fabricante debe mantener unos registros detallados del disefio de todas las partes que componen el equipo sometido a ensayo y debe asegurarse de que éstas se pueden identificar por medio de la informacién contenida en los planos y tablas de caracteristicas, NOTA1 Los fabricantes cuyos sistemas de produccién han recibido la certificacion conforme a la noma NTC-ISO 9001 ya satisfacen los requistos anteriormente mencionados, El laboratorio de ensayo debe verificar que los planos y tablas de caracteristicas son representativos de los detalles fundamentales y las partes del equipo sometido a ensayo, aunque no seran responsables de la exactitud de la informacién detallada. Los planos particulares y datos que debe entregar el fabricante al laboratorio de ensayo para permitir la identificacion de las partes esenciales del equipo tienen que ser especificados en las normas aplicables. NOTA2 No es necesario que se repita un ensayo tipo en particular debido a la modificacién de un deta de constructive, siempre que el fabricante pueda demostrar que tal modificacién no afecta a los resuitados de ese ‘ensayo en coneret. En el Anexo A se da una lista de los planos a entregar. 7.2.1.2 Datos a incluir en los informes de los ensayos tipo Los resultados de todos los ensayos tipo realizados deben quedar registrados en informes de ensayos tipo, conteniendo: 2) _ Fichero de identificacién segiin lo establecido en el numeral 7.2.1.1 y en el Anexo A. b) __Disposicién de ensayo detalles de las disposiciones de ensayo (incluyendo esquema del circuit de ensayo); detalles generales de la estructura soporte del dispositivo utilizado durante el ensayo; fotografias para ilustrar el estado de! equipo antes y después del ensayo. c) Datos de ensayo para demostrar conformidad con la especificacién requerida: = programa de ensayos; - registro de valores de ensayo durante cada ensayo, segtin lo especificado por la norma aplicable; = descripcién del comportamiento de! equipo durante los ensayos, su estado tes | los ensayos y, si aplica, las piezas sustituidas 0 reacondicionadas durante los enon } = conclusion. t 7.2.2. Ensayos de calentamiento | Debe realizarse un ensayo para verificar la conformidad con el numeral 6. Para este ensayo, el transformador debe montarse de una manera representativa del montaje en servicio. 29 (nee NORMA TECNIGA COLOMBIANA _ NTC5933. EI calentamiento de los arrollamientos debe medirse, cuando sea posible, por el método de variacién de resistencia, pero para arrollamientos de resistencia muy baja pueden emplearse ‘termopares. El calentamiento de las demas partes puede medirse por medio de termémetros o termopares. Debe considerarse que el transformador de instrumentos ha alcanzado una temperatura estable cuando la variacién de la misma no excede 1 K/h. Para la identificacién de los componentes principales sobre los cuales se van a realizar medidas de temperatura, y para mas informacion sobre disposiciones de ensayos y procedimientos, véanse las normas especfficas de! producto. 7.2.3 Ensayo de impulso sobre los bornes primarios 7. 41 Generalidades EI ensayo de impulso se de la NTC 4591 (IEC 6060-1) y, si existen, de acuerdo a las nort jadores de instrumentos aplicables. st prevista su puesta a tierra) y icesivamente al nivel rencia deben estar impulso. Deben en la forma de de tensién con los La tension de ensayo tensién mas elevada para el EI ensayo debe ser realizado con polaridades positiva y negativa. Se aplicarén 15 impulsos consecutivos de cada polaridad, sin correccién por condiciones atmosféricas. EI procedimiento recomendado para realizar el ensayo es el procedimiento B segun la NTC 4591 (IEC 6060-1), adaptado para equipos de alta tensién que tienen aislamientos autorregenerables y no autorregenerables. Se considera que el transformador de instrumentos ha superado el ensayo de impulsos para cada polaridad si se cumplen las siguientes condiciones: - cada serie (+ y-) consta al menos de 15 impulsos; - no deben producirse descargas disruptivas en el aislamiento no autorregenerable. Esto se confirma mediante la aplicacién de 5 impulsos a continuacién de la tltima descarga distuptiva; 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 | ‘el nimero de descargas disruptivas no debe exceder de dos por cada serie, Este frovedimiento supone un maximo posible de 25 Impulsos Por serie, No debe detectarse ninguna evidencia de falla de aislamien'® (por ejemplo variacion de ta Torna de onda de las magnitudes registradas en los ensayos ‘de rutina que sirven como ensayos de verificacién). Si se producen descargas disruptivas y no se puede aportar evidencias durante los ensayos, de Gue las. descargas distuptivas se produjeron en el aislamiento autorregenerable, el due aamador de mstrumentos debe ser desmontad @ inspeccionado tras completar las series rasayos dieléctrcos. Si se observan dafios en los alslamiento® 10 autorregenerables, se oe ene orar que el transformador de intrumentos no ha superado el ensayo, NOTA. ta aplcacién de 15 impusos posites y do 15 impulses regatvs 26 Fe cespecificado para ensayar el NOTA. stn ectrmo, Sie fabricante y el comprador acuerdan oes ensayes For verificar el aisamiento extema, et aera de impos too rye 5° cis near a tes. por cada polaridad, sin ooreccin por condones faimostéricas | 7.23.2.2 Transformadores de instrumentos en los que Um = 300 kV El ensayo debe ser efectuado con polaridades posttiva ¥ negativa. Se deben ap! eaesecutivos de cada polaridad, sin correccion por condiciones atmosféricas. El transformador satisface el ensayo si _ nose produce ninguna descarga disruptiva; _ no se detecta ninguna otra manifestacién de fala, del, alstamiento (por ejemplo, no SE ange en la forma de onda de las magnitudes registradas), 7.2.3.3 Ensayo de impulso tipo maniobra 7.2.3.3.4 Generalidades pe El ensayo se debe realizar con polaridad posiiva. Se deben aplicar 45 impulsos consecutivos, ‘con correccién por condiciones atmosféricas. Los transformadores de tipo exterior se deben someter al ensayo en himedo. El procedimien tos rao debe de estar de acuerdo con la NTC 4591 (IEC 6060-1) EI procedimiento recomendado para realizar el ensayo es el Procedimiento B segtin la NTC 4591. (EC 80060-1), adaptado para equipos de ata tension que tiene ‘aislamiontos autorregenerables 1, cer mogenorables. Se considera que el transformador de instrumentos tha superado e! ens2y° russ para cada polaridad si se curnplen la siguentes conciciones: | - _ elensayo consta al menos de 15 impulsos; i - no se producen descargas disruptivas en el islamiento no autorregenerable. Esto ae ‘confirma mediante la aplicacién de 5 impulsos @ continuacién de la ultima descarga disrupts: _ et nmero de descargas disruptivas no debe exceder de dos. Este procedimiento supone un maximo posible de 26 impulsos. 34 "yos, de | ble; e| 3 series | ales, se | rsayar @ tern, vdiciones c 4591 lesyno ayo de isto se ruptiva; i ee — NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 No debe detectarse ninguna evidencia de falla de aislamiento (por ejemplo, variacién de la forma de onda de las magnitudes registradas). i se producen descargas disruptivas y no se puede aportar evidencias durante los ensayos de que las descargas disruptivas se produjeron en el aislamiento autorregenerable, el transformador de instrumentos debe ser desmontado e inspeccionado tras completar las series de ensayos dieléctricos. Si se observan dafios en los aislamientos no autorregenerables, se debe considerar que el transformador de instrumentos no ha superado el ensayo, No se. deben contabilzar los impulsos con flameos en paredes 0 techos del laboratorio. 7.2.4 Ensayo en himedo para los transformadores de instrumentos de tipo exterior El procedimiento de ensayo en himedo se debe realizar de acuerdo con la NTC 4591 (IEC 6060-1). tensién a frecuencia industrial funcién de la tensién més elev atmosféricas. realizar con tensién indicado en la Tat For fibras 0 polvo aproximadamente a la mist ensayo, El ensayo debe realizarse bajo las. - Temperatura: Presién: de 0,870 « 10° Pa a 1,070 = 10° Pa. - Humedad relativa: de 45% a 75 %, NOTA 1 _Ninguno de os factores de correction para condiciones atmosféricas de acuerdo ala NTC. 4591 (IEC 6080-1) son apicable a los ensayos de radiointerferenca, Las conexiones de ensayo y sus extfemos no deben ser una fuente de tension de radiointerferencia. Para simular las condiciones de servicio, conviene disponer de pantallas electrostaticas sobre los bornes primarios a fin de evitar las descargas esptireas. Se recomienda la utiizacién de secciones de tubos con los extremos esféricos. 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 bo o,| Ri allzsnit@) Leyenda T _eseltransformador de ensayo Cy ext objet aensyer Zz eselfito 8a trminecién bre de efecto corona Mes el equipo de medida con resistencia de entrada RM 2, +( n+ 2c) -3000 Re Ry Ze, Cx by Ry Re véase la Norma CISPR 18-1 Figura 4, Circulto de medida radiointerferencias (RIV) La tension de ensayo debe aplicarse entre un borne del arrollamiento primario del objeto en ‘ensayo (Ca) y tietra. El chasis, la cuba (si existe), el circuito magnético (si esta previsto ponerio attierra) y un borne de cada arrollamiento secundario deben estar conectados a tierra. El ircuito de medida (véase la Figura 4) debe cumplir con la Norma CISPR 18-2. El circuito de medida debe, preferentemente, sintonizarse a una frecuencia comprendida entre 0,6 MHz y 2 MHz, Y la frecuencia a la que se realiza la medida debe ser registrada. Los resultados deben expresarse e" microvottios. La impedancia entre el conductor de ensayo y tierra [Z. + (Ry + Rel Ry)] de la Figura 4, debe ser de 300 © + 40 © con un Angulo de fase que no sobrepase los 20° a la frecuencia de medida. Puede utiizarse un condensador Cs en lugar del fitro Zs y la capacidad de 1 000 pF es a que generalmente resulta adecuada. 33 : | NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933, NOTA2 _ Un condensador especialmente disefiado puede ser necesario fin de evitarfrecuencias de resonancia demasiado débiles. ‘Ala frecuencia de medida, el filtro Z debe tener una impedancia elevada para desacoplar la fuente a la frecuencia industrial del circuito de medida. Se ha encontrado un valor apropiado para esta impedancia entre 10 000 © y 20 000 © alla frecuencia de medida. EI nivel de fondo de la radiointerferencia (radiointerferencias debidas a los campos exteriores y al transformador de alta tension) debe estar al menos 6 dB (con preferencia 10 dB) por debajo del limite de perturbacién radioeléctrica especificada. NOTA3. Se debe tener culdado de evitar las perturbaciones causadas por los objetes que se encuentran cerca dal transformador de instrumentos y de los cicuitos de ensayo y de medida Los métodos de calibracién para los in ntos de medida y para el circuito de medida vienen dados en la Norma CISPR Después, la tensién se debe toriamente el ensayo si el nivel ‘especificado en el numeral el numeral 6.10, deben realizarse ensayos de acuerdo a la NTC 3279 (IEC 6052 @ los encerramientos de todas las partes del eq completamente montado en condiciones de servicio. 7.2.7.2 Ensayo de impacto mecanico De acuerdo con los requisitos especificados en el numeral 6.10.6, los encerramientos deben someterse al ensayo de impacto. Se aplicardn tres golpes a los puntos del encerramiento que se aprecien como los mas débiles. Los dispositivos tales como conectores, visualizadores, etc. quedan exentos de este ensayo. Se recomienda la utllizacién de un aparato de ensayo de impacto operado por resorte conforme al que se define en la Norma IEC 60068-2-75. 34 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC5933 It Una vez finalizado el ensayo, el encerramiento no debe presentar rotura alguna Y fa See rmecion de la misma no debe afectar al funcionamionto normal del transformador de ffattumentos y no debe reducir el grado de proteccién especificado. Es aceptable pasa’ por ae re gang supertiiales tales como el desprendimiento de la pintura, ta rotura de aletas de fefrigeracion o de otras piezas similares, 0 las hendiduras de pequefias dimensiones: 7.2.8 Ensayo de estanqueidad del encerramiento a temperatura ambiente 7.2.8.1 Sistemas de presion de gas cerrados El ensayo de estanqueidad del encerramiento de los transformadores de instrumertos aislados én gas debe estar de acuerdo con los requisitos establecidos en el numeral 6.2.4.2 y debe o Barse sobre un transformador de instrumentos completo a temperatura ambiente (20 # 10) °C. Debe utlizarse el método acumulativo para sistemas presurizados de gas cerrados segin lo especificado en la Norma IEC 60068-2-17 (método de ensayo 1 de ensayo Qm). Cada una de las aberturas existentes en el encerramiento del transformador de instrumentos debe sellarse con su disposttivo original de sellado. El transformador debe rellenarse con la misma mezcla de gas utlizada en servicio y @ la presién de llenado nominal a temperatura ambiente de 20 °C. La sensbilidad del medidor de fugas serd tal que permita detectar una tasa de fuga correspondiente aproximadamente a 0,25 %laiio. NOTA1 La sensbilded de una medkia de fugas carnbla con fa sensibildad del medidor de fugas, con 2 Mpesidad del volumen de medida y con el fempo entre dos medidas de concentracien. El ensayo debe comenzarse después de al menos una hora desde haber completado el Tleneue del transformador de instrumentos, para permitir la estabilizacién del flujo de fugas. NOTA2 El ensayo de tipo de estenqueldad no es necesario si el ensayo de rata de estanqueldad se resize {isizando of métedo acumulativo (método de ensayo 1 del ensayo Gm). 7.2.9 Ensayo de presién del encerramiento Para transformadores “de instrumentos con aislamiente gaseoso y bajo encerramienio metalico, véase el numeral 6.103 de la Norma IEC 6271-203. ara sisladores de transformadorés de instrumentos con aislamiento gaseoso, véanse las NTC 5054 (IEC 62155) y NTC 5130 (IEC 61462). 7.3 ENSAYOS DE RUTINA | 7.34 Ensayo de tensién no disruptiva a frecuencia Industrial sobre los bornes primarios Los ensayos a frecuencia industrial se deben realizar de acuerdo con la NTC 4594 (IEC 6060-1) Latensién de ensayo debe tener el valor apropiado indicado en la Tabla 2, en funcién de fa ‘tension ris clovada para el equipo. La duracion serd de 60 s, salvo que se especiique lo contrario. La tension de ensayo debe aplicarse 35 i rad de por 4). ‘ensién entre los bornes primarios y tierra; - entre los bores primarios, donde sea aplicable. Los bomés secundarios, el chasis, la cuba (si existe), y el circuito magnético (si tiene un bome especifico para puesta a tierra) se deben conectar a tierra. La repeticién de ensayos de tensién a frecuencia industrial sobre los bornes primarios debe realizarse al 80 % de la tension de ensayo especificada. 7.3.2. Medida de las descargas parciales 7.3.2.4 Circuito de ensayo e instrumentacion El circuito de ensayo y la instrumentac En las Figuras 5 a 7 se muestran al Impedancia de medi fitro Figura 6, las descargas parciales w Leyenda: véase la Figura 5. Figura 6, Circuito altornativo de medida de las descargas parcialos 36 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTCS5933 Zz c LCL f= q os T a Znt B Zug a ct / |e: I o Leyenda ‘Simbolos como en la Figura 5 Zz {ito (no se instal si Cx es la capacidad del transformador de ensayo) Coy objeto aurilarHbre de descargas parcialos Znt ¥ Zna_ Impedancias de medida Figura 7, Ejemplo de cireulto de ensayo equilibrado para la medida de las descargas parciales EI equipo de medida utiizado debe medir la carga aparente q expresada en picoculombios (pC). Su calibracién debe realizarse en el circuito de ensayo (véase un ejemplo en la figura 8) Zz ° Co Leyenda ‘Simboles como en Ia Figura 5 __generador de impulsos éon una capacidad Cy TT __transformador de ensayo para la medida de las descargas parciales Figura 8. Ejemplo de eircuito de calibracién para la medida de las descargas parciales 37 { | | — NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC5933 Los equipos de medida de banda ancha deben tener un ancho de banda de al menos 100 kHz, y su frecuencia de corte superior no excederd los 1,2 MHz. Los equipos de medida de banda estrecha deben tener su frecuencia de resonancia en el Fango de 0,15 MHz a 2. MHz. Los valores preferentes deberian estar en el rango de 0,5 MHz a 2 MHz pero, si es posible, la medida deberia efectuarse a la frecuencia a la cual la sensibilidad sea maxima, La sensibilidad debe permitir detectar un nivel de descargas parciales de 5 pC. NOTA El ruido tiene que ser sufcientemente més bajo que la sensibilad, Pueden desestimarse los pulsos causados por perturbaciones extemas conocidas, NOTA2 Para a supresion de rudo exteme, es apropiado el crcuto de ensayo equlbrado (véase la fgura 7). NOTA3 Cuando se utilza procesamiento yeti | electrénicos para reducir ol muido de fondo, se ‘demostraré la validez del procedimiento de tal forma que permita la deteccién de puisos ‘que se producen de forma repetitva, 4 Salvo que se especi EI método de ensayo utilizad La tension de ensayo especificada eter numeral 5.3.4 debe aplicarse durante 60 8, Sucesivamente, entre los bornes cortocircuitados de cada secci6n, El chasis, la cuba (si existe), el nticleo magnético (si hay un borne especial de puesta a tierra) Y los bornes de todos los demas arrollamientos 0 secoiones de arrollamientos deben conectarse entre si y a tierra, 734 Ensayo de tensién no disruptiva a frecuencia industrial sobre los bores secundarios La ‘tension de ensayo especificada en el numeral 5.3.5 debe aplicarse durante 60 s, Sucesivamente, entre los bornes cortocircuitados de cada arrollamiento y tierra. 38 NORMA TEGNICA COLUMBIANA vi vugey El chasis, la cuba (si existe), el nicleo magnético (si hay un bone especial de puesta a tierra) y todos los demas bornes deben conectarse a tierra. 7.3.8 Ensayo de exactitud Véanse las normas especificas. 7.3.8 Verificacién del marcado ‘Se debe verificar que la placa de caracteristicas y el marcado de bores son correctos. 7.3.7 Ensayo de estanqueidad del encerramiento a temperatura ambiente 7.3.7.4 Sistemas de presién de gas cerrados El ensayo de ‘estanqueidad del encerramiento de transformadores de instrumentos con fislamiento gaseoso debe demostrar la conformidad con los requisites establecidos en el fumeral 6.24 y debe realizarse sobre un transformador de instrumentos completo a temperatura ambiente (20 + 10) °C. Si es posible, debe utilizarse el método acumulativo para sistemas presurizados cerrados Segiin lo especificado en la Norma IEC 60068-2-17 (método de ensayo 1 del ensayo Om), Pusde utlizarse la deteccién de fugas mediante un dispositivo detector. Si se descubre una fuga con el detector de fugas, entonces ésta debe ser cuantificada utlizando el método acumulativo, El ensayo debe comenzar al menos una hora después del llenado del transformador, para permitir la estabilizacién del flujo de fugas. La sensibilidad de la medicién de fugas debe ser tal que permita detectar una tasa de fugas de aproximadamente 4] 0,25 %latio. 7.8.7.2 Sistemes de liquido El propésito de los ensayos de estanqueidad es demostrar la ausencia de fugas. El objeto a ensayar debe estar montado como en sus condiciones de servicio, con. todos sus accesories y Su fluido normal, instalado de forma lo mas parecida posible a la de servicio (es decir, soportes, fijaciones, etc.) 7.3.8 Ensayo de presi6n del encerramiento ease el numeral 7.2.9. 7.4 ENSAYOS ESPECIALES 7.44 Ensayo de tensién no disruptiva con impulsos recortados sobre los bornes primarios El ensayo debe efectuarse s6lo con polatidad negativa y combinado con el ensayo de impulso tipo tayo de polaridad negativa en la forma desorta a continuacién. i | | 39 | a NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC5933 — ido en la NTC 4591 star dispuesto de tal ulso registrado debe La tensién debe ser un impulso tipo rayo normalizado segiin lo defini (IEC’60060-1), recortado entre 2 us y 5 Hs. El circuito de corte debe & manera que la amplitud de la oscilacién de polaridad opuesta del imp! quedar limitada aproximadamente al 30 % del valor pico. ropiado, indicado en Ia La tension de ensayo de los impulsos plenos debe tener el valor aproPiee fr eto Tabla 2, dependiendo de la tensién mas elevada para el equipo y d especificado. La tensién de ensayo de impulso recortado debe estar de acuerdo con el numeral 5.3.3.2. La secuencia de aplicacién de impulsos debe ser como sigue: a) Para transformadores de instrumentos en los que Um < 300 kV: = unimpulso pleno; le dos impulsos recg 9s recortados para transformadores 4 19 aplicar dos impulsos ‘terminal. b) r, antes y después de los extemo autorregenerable El ensayo deberia realizarse para demostr ; a El ensayo debe realizarse aplicando miitiples impulsos de polaridad negativa recortados cere: de la cresta La tensién de ensayo debe aplicarse entre los bomes primarios (conectados entre st) y tet para los transformadores de corriente, y entre los bornes primarios de alta tension y rae mba primarios de tierra para los transformadores de tension conectados a tier". El chasis, al “ios) (Si existe), el nticleo magnético (si esta prevista su puesta a tierra) y todos !0s bornes arrollamiento(s) secundario(s) deben conectarse entre sf y a tierra. 10 % de la tensién no ~ El valor pico presorto para la tensién de ensayo sera del 70 % de la tension Te disruptiva nominal a impulsos tipo rayo. El frente de impulso de deberia ser una onda 1,2/50 ps. 40 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 = La duracién virtual de la caida de tensi6n, medido de acuerdo con lo establecido en NTC 4591 (IEC 60060-1), no debe exceder de 0,5 ps, y el circuito debe estar dispuegiy de tal manera que la sobreoscilacién de polaridad opuesta de! impulso seg aproximadamente del 30 % de la tensi6n pico prescrita. ae ‘Se deben aplicar 600 impulsos consecutivos, aproximadamente al ritmo de 1 impulso/minuto, NOTA EI ndmero de impulsos podria reducirse @ 100 por acuerdo entre el fabricante y el comprador. La forma de onda debe registrarse al comienzo y al final del ensayo, asi como al menos cada. 100 impulsos. Los crterios para la evaluacién del resultado deberian basarse en los siguientes, requisitos: = la comparacién de los impulsos de tensién registrados al comienzo y cada 10) impulsos no deberia mostrar evidencia de ninguna modificacién que pudiera atribuirse a descargas internas; - _ elnivel de descargas parciales medido no deberfa exceder de los valores de la Tabla 3; = as mediciones de capacidad y factor de disipacion dieléctrica medidas antes y después de al menos 24 h tras la finalizacion del ensayo. Los resultados deberian ser iguales, aparte de las incertidumbres atribuidas al método de ensayo utilizado y a los efectos magnitudes no consideradas que pueden tener influencia en el resultado (por ejemplo, temperatura de los materiales de aislamiento); = el incre mento de los gases disueltos en el aceite, medido 72 h después del ensayo, no debe exceder los siguientes valores: - _hidrégeno (H.): 20 ll (nivel minimo detectable 3 iN); - metano (CH. 65 pill (nivel minimo detectable 0,1 Ml); acetileno (C:H.): 1 pill (nivel minimo detectable 0,1 pl). EI procedimiento de toma de muestras de aceite deberia estar de acuerdo con la Norma IEC 60567. Si no se cumple cualquiera de los requisitos indicados, se debe considerar que él transformador de instruments no ha superado el ensayo. 7.4.3. Medida de la capacidad y del factor de disipacién dieléctrica \ El objetivo principal es comprobar la uniformidad de la produccién. Los limites de las vVariaciones permisibles pueden ser objeto de acuerdo entre el fabricante y el comprador. | El ensayo debe efectuarse después del ensayo de tensién no disruptiva a frecuencia industrial sobre los terminales del devanado primario. En los transformadores de tensién este ensay? debe realizarse tanto antes como después. El factor de disipacién dieléctrica depende del disefio del aislamiento, y de la tensién, Y temperatura, Su valor a U,/V3 y temperatura ambiente normalmente no excede de 0,006. EI ensayo debe realizarse con el transformador de instrumentos a temperatura ambiente, ¥ debe registrarse el valor de la misma “1 — ada tes NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933, Los valores de capacidad y del factor de’ disipacién dieléctrica (tg 6) deben referirse a la frecuencia nominal y a un nivel de tensién en el rango de 10 kV a U,, 43 NOTA El ensayo de factor de disipacién disléctrica no es aplicable a transformadores de instrumentes con aislamiento gaseoso. 7.4.4 Ensayo de las sobretensiones transferidas Este ensayo se realiza para demostrar la conformidad con el numeral 6.11.4. Un impulso de baja tensién (U;) debe aplicarse entre uno de los bores primarios y tierra (véase la Figura 9). Para los transformadores de instrumentos,de equipo aisiado en gas (GIS), el impulso debe aplicarse a través de un cable coayi de 50 9 de acuerdo con la figura 10. El encerramiento de equipo aislado enffias: {ee conectarse a tierra tal como esta previsto en servicio. Para otras aplicaciones el circi Mo se describe en la Figura 9. Leyenda —_generador de ensayo Ut tensién de ensayo U2 tensién transferida GRO osciloscopio de rayos catédicos Figura 9. Medida de sobretensiones transforidas: disposicion general de ensayo 42 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 z fae Ze co ¢ ‘ a 4 2,2 60109-4- Leyenda G —_generador de ensayo Z —_tenminacin de almentader coal de 50.0 CRO oscloecopio de rays catédicos Us tension de ensayo Ur tensién transfer Z cable coaxial de 50.0 Z cama las sobrotonsiones transferidas: circulto de ensayo y configuracién Figura 10. Medida ‘general para el ensayo en GIS (tc) El 0 los borne(s) del © de los arrollamiento(s) secundario(s) destinado(s) a ser aterrizados, debe(n) conectarse al chasis y la tierra. La tensi6n transferida (U:) debe medirse con los terminales del secundario abierto, a través d¢ un cable coaxial de 50 © conectado a un osciloscopio de impedancia de entrada 50 ©, d° ancho de banda de 100 MHz 0 mayor, y que tenga una lectura de la tensién en valor pico. NOTA1 Pueden acordarse entre fabricante y comprador otros métodos de ensayo que permitan evita l=8 perturaciones en los aparatos de medida, el transformador de instrumentos incluye més de un arrollamiento secundario, la medida debe realizarse sucesivamente sobre cada uno de los arrollamientos. 43 i: — | | | os, de de las NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC5933, En el caso de arrollamientos secundarios con tomas intermedias, la medida debe efectuarse solamente sobre la toma correspondiente al arrollamiento completo. Las sobretensiones transferidas al arrollamiento secundario (U;) para las sobretensiones especificadas (U,) aplicadas al arrollamiento primario deben caloularse como sigue: u, fp XU IU En caso de oscilaciones en la cresta, deberia trazarse una curva media, y la amplitud maxima de esta curva se considera como el valor pico U, para el célculo de la tensién transferida, NOTA2 La ampltud y ta frecuencia de las oscilaciones de la onda de tensién pueden afectar a la toncién transfer, Se considera que el transformador ha superado el ensayo si el valor de la tension transferida no excede los lit Tabla 9. 7.4.5 Ensayos mecanicos iasta alcanzar los valores ado, se mantendra durante in. La carga de ensayo debe retirarse entonces lentamente jon residual, Se considera que el trans ha superado el ensayo si no hay NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 Tabla 12. Modos de aplicacién de las cargas de ensayo a los bornes primarios IMEC” a transformador de Tipo de aplicacién instrumentos fs Fr pe Horizontal Cy Con bones de tension Fa Fx Vertical ie Horizontal a| ‘cada borne Con bornes de ‘coriante pasantes Vertical a cada ome {La carga de ensayo debe aplicarse en el centro del bore. lias OO NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC5933 7.4.6 Ensayo de arco interno El ensayo se realiza para demostrar la conformidad con el numeral 6.9. El transformador de instrumentos debe estar equipado con todos sus accesorios, e instalado para simular sus condiciones de servicio, La base del transformador debe montarse sobre un pedestal de al menos 500 mm de altura Para transformadores de instrumentos con aislamiento en gas, la presién de llenado no sera inferior a la presién nominal de lienado a 20 °C. Para el ensayo de arco interno, debe definirse alrededor del objeto de ensayo un area de confinamiento para las partes proyectadas. El diémetro de esta area debe ser igual al diametro del transformador (dimensién mayor) mas dos veces la altura del mismo, con un diametro minimo de 2 m. Al inicio del ensayo el transformad iperatura ambiente. La frecuencia de la corriente La corriente de ensayo debe sel ubicarse en la zona con may¢ Para transformadores sumerg} cordado entre el fabricante y el NOTA En transformadores de comriente st celte con ntcleo superior (tipo Invertido), la zona en la ial se inician a mayorla de las fallas en serwete se localiza, en muchos casos, en la parte supenos dal Sistamiento principal. En transformadores de coniante sumerpides en aceite con niles inferior (tipo horquila) est Zona se localiza generalmente en la part inferior del eislamiento principal Se considera que el transformador de instrumentos ha superado el ensayo si se cumple el Ctiterio de comportamiento descrito en al numeral 6.9. En el caso de que un transformador de instrumentos de disefio similar haya sido ya ensayado, el fabricante debe suministrar los documentos que demuestren la capacidad del transformador no ensayado para soportar el arco interno sin la realizacién de ningin ensayo adicional 46 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NIUD¥99 snto a baja y alta temperatura 7.4.7 Ensayo de estanqueidad del encerrai El ensayo de estanqueidad del encerramiento de los transformadores de instrumentos aistados en gas se realza para demostrar ol cumplimiento de los requisitos establecidos en el numeral 6.2.4.2 SGbe realizarse sobre un transformador de instrumentos completo a los limites extremos de la categoria de temperatura especificada. Debe utiizarse el método acumulativo para sistemas presurizados de gas cerrados segiin lo espetificado en la Norma IEC 60068-2-17 (método de ensayo 1 de ensayo Qu). Cada una de las aberturas existentes en el encerramiento del transformador de instrumentos debe sellarse con su dispositive original de sellado. La posicién del transformador puede diferir de la posicién de servicio debido a limitaciones fisicas de la camara climética. La temperatura ambiente debe medirse con un minimo de tres sensores ubicados a aproximadamente 0,3 m del transformador, ¢ igualmente distribuidos a lo largo de su altura, iciarse al menos una hora después de haber completado el llenado del del flujo de fugas. EI ensayo debe transformador de instrumentos, para permitir la estabilizat Deben realizarse dos series de ensayos de a forma siguiente: la medida de la tasa de fugas debe realizarse a temperatura ambiente (20 £ 10) °C; - a temperatura de la cémara climética debe ser decrementada (0 incrementada) a} nivel inferior (0 superior) correspondiente a la categoria de temperatura del transformador con una variaci6n media de + 10 K/h; = el transformador debe mantenerse a la minima (0 maxima) temperatura durante al menos 24 h, con una toleraneia de + 5 K, antes de tomar la medida de la tasa de fugas: = la medida de la tasa de fugas se realiza a baja (0 alta) temperatura; a temperatura de la cdmara climética debe ser incrementada (0 decrementada) hi fa temperatura ambiente con una variacion media de + 10 K/h; una vez que el transformador se ha estabilizado @ - la medida de la tasa de fugas, temperatura ambiente (20 + 10) 7.4.8 Ensayo de punto de rocio del gas EI punto de rocio debe determinarse 24 h después del llenado de gas, como un, ensayo dé Fitna 'o de muestreo, con el fin de determinar el cumplimiento de los requisitos establecides ©? el numeral 6.2.2. La determinacion del punto de rocio debe realizarse de acuerdo con las Normas IEC 60376 ° IEC 60480 24 h después del llenado. = Salvo que se acuerde lo contrario, la eleccién de la modalidad de ensayo se deja al fabricante. — ee NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC5933 749 Ensayo de corrosién 7.4.9.4 Procedimiento de ensayo Deberla realizarse un ensayo especifico de corrosin de acuerdo a la norma IEC correspondiente; se hace referencia a la Norma IEC 60068-1 En ensayo puede realizarse sobre modelos representativos utilizando los mismos materiales que el transformador de instrumentos en consideracién. EJEMPLO = El equipo ensayado debe ser sometido a ensayo ambiental Ka (niebla salina) de acuerdo con la Norma IEC 60088-2-11 La duracién del ensayo es de 168 h. = Adicionalmente, para superfcies pintadas, debe ensayarse la resistencia a almésferas himedas Conteniendo didxido de azutre de acuerdo a la Norma ISO 3231 7.4.9.2 Criterios de aprobacién del ensayo - La estanqueidad de! modelo representative no debe verse afectada por la corrosién, ya sea por inspeccién visual 0 mediante medida. - Sila superficie esta pintada, no debe observarse ningun signo de deterioro. - La funcionalidad del modelo representativo no debe verse afectada, - __ Eldesmontaje de las partes no debe verse afectado, - _ Elgrado de corrosién, si existe, deberfa indicarse en el informe de ensayo. 7.4.40 Ensayo de resistencia al fuego Véase el Anexo C. 7.8 ENSAYOS DE MUESTREO Véase el Anexo D. 8 REGLAS PARA EL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, INSTALACION, FUNCIONAMIENTO, Y MANTENIMIENTO \Véase el Anexo B. 9. SEGURIDAD Los equipos de alta tensién sélo se consideran seguros cuando han sido instalados de acuerdo a las reglas de instalacién aplicables, y utilizados y mantenidos segiin las instrucciones del fabricante en lo relativo a: = aspectos eléctricos; NORMA IEGNIGA GULUMIBIANA NI U9990 = aspectos mecénicos; - aspects térmicos; Los equipos de alta tension solo deben ser operados y mantenidos por persona, autorizadas. Donde sea posible solo estas personas deben tener acceso a ellos. En el caso dg que el acceso no esté limitado, es posible que sea necesario adoptar medidas de seguridad complementarias. 40. _ INFLUENCIA DE LOS PRODUCTOS EN EL MEDIO AMBIENTE ‘Actualmente se reconoce la necesidad de minimizar el impacto de los transformadores de instrumentos en el medio ambiente durante todas las fases de su vida. La Gufa IEC 109 da recomendaciones relativas a los impactos durante el ciclo de vida, reciclado y tratamiento al final de su vida util . EI fabricante deberta especificar ta informacién concemiente a cualquier aspecto ‘medioambiental del transformador de instrumentos durante su vida en servicio, desmontaje del ‘equipo y tratamiento final. 49 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC5933 ANEXO A (Normativo) IDENTIFICACION DE MUESTRAS PARA ENSAYO AA GENERALIDADES Los siguientes datos y planos, segiin sea aplicable, deberdn ser aportados por el fabricante al laboratorio de ensayo para cada muestra de ensayo (aunque no necesariamente se incluiran en el informe de ensayo). En el numeral 7.2.1.2 se sefiala la informacion que debe aportarse en el informe de ensayo. A2 DATOS - nombre del fabricante; = designacién del tipo, 0: imero de serie del transformador de instrumentos; = deseripcién - n, si existen. Disposicion general de liberacién de presién Partes conductoras Ipcipal Conexiones de terra Slamiento liquido o gaseoso y nivel de aislante yy designacion de tipo de los aisladores os de detele de os alsladores S L Dimensiones (incluyendo perf y distancias de fuga) Tai Tisnios Go 1s pare Tr Wri) Drerines 9 matale_ do essa, pnp | principal y eomponentes asociados Detalles de los bomes (dimensiones, materiales primarios y secundarios) Eoquema eléctico de los cireuitos auxiiares y de | Designacién del tio de todos fos componentes contrat (si aplica) 50 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 ANEXO B (informativo) REGLAS DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, INSTALACION, FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO B11 GENERALIDADES Es fundamental que el transporte, almacenamiento e instalacién de los transformadores a instrumentos, asi como su funcionamiento y mantenimiento en servicio, se efectten conforme a las instrucciones dadas por el fabricante. Por consiguiente, el fabricante deberia proporcionar las instrucciones relativas al transporte, ‘almacenamiento, instalacién, funcionamiento y mantenimiento de los transformadores de instrumentos. B.2 CONDICIONES DURANTE EL TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO E INSTALACION — ‘Cuando las condiciones de servicio definidas en el pedido no puedan quedar garantizad durante el transporte y almacenamiento, es conveniente que exista un acuerdo especial el fabricante y el comprador. Puede ser necesario tomar precauciones especiales par proteger el aislamiento durante el transporte, almacenamiento e instalacién, y antes de | Gnergizacion, para evitar la absorcién de humedad debido a, por ejemplo, lluvia, nieve 0 condensacién. Deberian tenerse en cuenta las vibraciones producidas durante el transporte, Deberfan faciltarse instrucciones apropiadas. Los transformadores de instrumentos con aislamiento en gas deberian llenarse a una presion ‘suficiente para mantener presién positiva durante el transporte. Una presién de llenado en fabrica de 1,3 « 10° Pa absolutos a 20 °C es apropiada para todas las clases de temperatur para transformadores de instrumentos indicadas en las normas IEC. B.3__ INSTALACION B.3.1 Generalidades Para cada tipo de transformador de instrumentos las instrucciones de instalacién aportadas Por el fabricante deberfan incluir al menos los aspectos indicados a continuacién: B.3.2. Desembalaje e izamiento Deberia incluirse la informacién requerida para el desembalaje y el izamiento en condiciones ‘seguras, incluyendo los detalles de cualquier dispositive especial que se pudiera requerir par levantar’0 posicionar. : A [a llegada al sitio, y antes del llenado final, los transformadores de instrumentos debe? ‘comprobarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Para transformadores de, instrumentos con aislamiento en gas, la presién de gas medida a temperatura ambiente debe estar por encima de la presién atmosférica, 51 NORMA‘TECNIGA COLOMBIANA _NTCS5933 B.3.3 Ensamblaje En caso de que el transformador de instrumentos no se encuentre completamente ensamblado para su transporte, es conveniente que se marquen de forma clara todas las unidades de transporte y que se incluyan con el transformador de instrumentos los planos en los que S® muestre el ensamblaje de dichas unidades. B.3.4 Montaje Las instrucciones para el montaje de los transformadores de instrumentos, de los dispositives: de mando y de los equipos auxiliares deberian incluir suficientes detalles relativos & as tibieaciones y a las cimentaciones con el fin de permitir completar la preparacion de! sitio en obra. B.3.6 Conexiones En las instrucciones se debera ing a) io Jndicaciones necesarias para ovitar {9 los transformadores de instrumentos, fo el tamafio y Ia seoundarios: la inspedéién, y a los ensayos que $2 deberian realizar una vez hal 3h, del transformador de instrumentos: ¥ S© hayan realizado todas las co una recopilacién de los ensayo! omendados para la comprobacién de! buen funcionamiento; - los procedimientos para llevar a cabo cualquier ajuste que se precise para Jograr un funcionamiento correcto; - recomendaciones respecto a las mediciones importantes que conviene realizar y registrar para faciltar la toma de futuras decisiones relativas al mantenimiento; = instrucciones para llevar a cabo la inspeccién final y la puesta en servicio. NOTA Cuando se utce un sistema 6ptic, es Important veiar eu intgridad y realizar enaayos fundoree® sete la inopeccion final para asegurar que no se ha produciéo ningun dato isico a la fibre durant la instlacie” 62 NURMA TEUMIUR VOLO mennen, El resultado de los ensayos y de la inspeccién debe registarse en un informe de puesta en marcha. Los transformadores de instrumentos con aislamiento en gas se deberfan someter a lag siguientes comprobaciones finales: - Medida de la presién del gas. La presion del gas medida al final de! llenado y a las condiciones atmostéricas normalizadas (20 °C y 101,3 kPa) no deberia ser inferior a la presién de lienade nominal, ~ Medida del punto de rocio. EI punto de rocio del gas a la presién de llenado nominal y medido a 20 °C no deberia exceder de -5 “C. Para medida a otras temperaturas se deberian aplicar lac correcciones adecuadas. - _ Comprobacién de la estanqueidad del encerramiento, La comprobacién se deberia realizar con el método de prueba para sistemas presurizados cerrados segtin lo especificado en el ensayo de rutina (véase el numeral 7.3.7.1). La comprobacién deberia comenzarse al menos una hora después del llenado del transformador, con el fin de permitir la estabilizacion del flujo de fugas. La comprobacién puede limitarss 2 juntas, dispositivos de sobrepresién, valvulas, bores, manémetros, sensores de temperatura, etc., utilizando un detector de fugas adecuado. B.4 FUNCIONAMIENTO Las instrucciones proporcionadas por el fabricante deberfan incluir la siguiente informacién: una descripcién general del equipo, prestando especial atencién a la desctipcién técnica de sus caracteristicas y a facilitar todos los datos para su funcionamiento, con el fin de ue el comprador pueda adquirir un conocimiento adecuado de los principios relevantes aplicados; = la.corriente minima de funcionamiento (cuando aplique); ~ una descripeién de los sistemas de seguridad del equipo y su funcionamiento; ~ si es relevante, una descripeién de las acciones oportunas para llevar a cabo el mantenimiento y los ensayos. B.S MANTENIMIENTO GENERALIDADES La eficacia del mantenimiento depende en gran medida de la calidad_de las instrucciones Presentadas por el fabricante y de la implantacién de las mismas por parte del comprador. 53 NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC5933 RECOMENDACIONES PARA EL FABRICANTE a) b) °) El fabricante deberia entregar un manual de mantenimiento que incluya la informa‘ que sigue: 1). Frecuencia del mantenimiento y duracién de su ejecuci6n, 2) Descripci6n detaliada de las tareas de mantenimiento: lugar recomendado para las tareas de mantenimiento (interior, exterior, en ‘fabrica, en obra, etc.); procedimientos para la inspeccién, los ensayos de diagnéstico, el examen, la revision y comprobacién de funcionamiento (limites de valores y tolerancias, MploMpeticiencia operativa de los componentes e indican Ia posicid Rie los Componentes en un escrptvo recomend numero de jalmacenamiento, referencia, 5) i d Ogramadas de mantenimiento, 6) Tratamiento del equipaal 4 Vida til, teniendo en cuenta las exigencias medioambientales. El fabricante deberia informar a los compradores sobre las acciones correctivas requeridas por posibles defectos y fallas sistematicas. Disponibilidad de recambios: El fabricante deberia ser responsable de la disponibilidad continua de las piezas de recambio requeridas para el mantenimiento durante un periodo no inferior a 10 afios desde la fecha final de fabricacién del transformador de istrumentos. RECOMENDACIONES PARA EL COMPRADOR a) Cuando el comprador decida realizar el mantenimiento por cuenta propia, se deberia asegurar que su personal dispone de la cualificacién suficiente, asi como de os conocimientos especificos del transformador de instrumentos en cuestién. 54 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 b) El comprador deberia registrar la siguiente informacién: = "el ntimero de serie y el tipo del transformador de instrumentos; = lafecha en la que el transformador de instruments fue puesto en servicio; - los resultados de todas las medidas y ensayos, incluyendo los ensayos de diagnéstico, que se han llevado a cabo a lo largo de la vida util del transformador de instrumentos; = las fechas y el alcance de las tareas de mantenimiento efectuadas; - el historial de servicio, incluyendo los registros de los transformadores de instrumentos durante ya continuacion de condiciones de servicio especiales (por ejemplo funcionamiento durante fallas, y a continuacién de fallas); = las referencias a todos los informes de falla. ©) Encaso de falla y defectos, el comprador deberia redactar un informe de falla y deberia notificarlo al fabricante exponiendo las circunstancias particulares de la falla y las medidas tomadas. Dependiendo de la naturaleza de la falla deberia realizarse un analisis del mismo con la colaboracién del fabricante. d) En caso de desmontaje para una futura reinstalacién, el comprador debe registrar el tiempo y condiciones de almacenamiento. B.6 INFORME DE FALLA EI objetivo del informe de falla es la normalizacién de los registros de los fallas de los transformadores de instrumentos con los siguientes fines: - utilizar una terminologia comin para la deseripcién de las fallas; - __proporcionar datos para las estadisticas de! comprador; = proporcionar al fabricante un canal de realimentacién de informacion significative. A continuacién se ofrece una guia para la preparacién de un informe de falla. Un informe de falla deberia incluir lo siguiente, siempre que tal informacion esté disponible: 55 CO NORMA TECNICA COLOMBIANA — NTC5933 a) Wentiicacion del transformador de inetumerios que ha falado: = nombre de la subestacion: =" Hentifcacion det transtormador de instumentes (abricante, tipo, numero de Sori, valores nominales); datos constructivos del transformador de instumentes (aislamiento en acell 6 en SFS, ‘autosoportado 0 soportado por barrajes, mecénicamente acoplado a un interruptor automética 0 no) ‘tecnologia del transformador de instumentes willzada; (arollamiento con nucleo do 5 de 1 aire, arroliamiento con nicleo de hier9, 6ptico) ador = "luge interior, exten = encerramonto | Fiori 0 tos ransformadores de retumonias = Tstovial de almaconamient; Techa de puesta en servicio deTouipo: de Techa de falla/defecto; ales el 2s informe (disefio, Tabricacion, nto incorrecio, esfuerzos superiores a los especiicaas n ‘Coneecuencias de las falas 0 a |= Guracién det proceso de reparacia = costo de la mane de obra; costo de las piezas de repuast, Un informe de falla también puede incluir la siguiente - _ planos, dibujos; - _ fotografias de los componentes defectuosos; = esquema uniflar de la subestaci6n; - registros o curvas; ~ __feferencias a los manuales de mantenimiento o de funcionamiento, 56 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 ANEXO C (informativo) RIESGO DE INCENDIO ©.4 RIESGO DE INCENDIO Puesto que el riesgo de incendio esta presente, la probabilidad de incendio deberia reducirse en condiciones de uso normal, ¢ incluso en el caso de usos anormales previsibles, funcionamiento incorrecto o falla El primer objetivo es prevenir la ignicién debida a partes eléctricamente en tensién. El segundo objetivo es limitar el impacto del fuego. Cuando sea posible, los materiales deberian elegirse y las piezas disefiarse de tal forma que retarden la propagacién de un fuego en el equipo y reduzcan los efectos perjudiciales en el medio ambiente local. En el caso que la funcién del equipo requiera el uso de materiales inflamables, el disefio del producto deberia tener en cuenta el retardo del incendio, siempre que sea posible. La informacién aportada por el fabricante deberia permitir al comprador realizar una evaluacién de riesgos durante el funcionamiento normal y en condiciones anormales. En la Tabla C.1 se aporta una guia. Tabla C.1. Rlesgo de Incendio de productos electrotécnicos Minimizacién de los riesgos t6xicos debidos al fuego Guia para evaluacién del rlesgo de incendio TEC 60805-1-1 ©.2 ENSAYO DE RIESGO DE INCENDIO Si se solicita, se basard en las Normas IEC 60695-1-30 e IEC 60695-7-1, 87 ——- NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC5933, ANEXO D. (Informative) ENSAYO DE MUESTREO D.1_ DEFINICION DE ENSAYO DE MUESTREO Un ensayo seleccionado tipo o de rutina realizado en uno o més transformadores de instruments completos de un lote de produccién especifico. D2 ENSAYOS DE MUESTREO Con el fin de controlar la requerida ai e la produccién en serie, el fabricante deberia definir, ejecutar y documentar el ayos de muestreo de acuerdo a las cantidades producidas (por ejer $00 Uhidades de! mismo tipo definido por los mismos ensayos tipo). El ensayo de muestreo recor primarios. : NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC5933 BIBLIOGRAFIA IEC 60028, Intemational Standard of Resistance for Copper. IEC 60038, JEC standard Voltages. IEC 60068-2, Environmental Testing. Part 2: Tests A: Cold. IEC 6071-2, Insulation Co-Ordination Part 2: Application Guide. IEC 60121, Recommendation for Commercial Annealed Aluminium Electrical Conductor Wire. IEC 60255-22-1, Electrical Relays. Part 22-1: Electrical Disturbance Tests for Measuring Relays and Protection Equipment. 1 MHz Burst Immunity Tests. IEC 60565, Underwater Acoustics. Hydrophones. Calibration in the Frequency range 0,01 Hz to 1 MHz, IEC 60599, Mineral Oil-lmpregnated Electrical Equipment in Service. Guide to the Interpretation of Dissolved and Free Gases Analysis. IEC 60660, Insulators. Tests on Indoor Post Insulators of Organic Material for Systems with ‘Nominal Voltages Greater than 1 kV up to but not including 300 kV. (NTC 2685) IEC 60664-1, Insulation Coordination for Equipment within Low-Voltage Systems. Part 1: Principles, Requirements and Tests. IEC 60869, Fibre Optic Attenuators. IEC 60943, Guidance Conceming the Permissible Temperature Rise for Parts of Electrical Equipment in Particular for Terminals. IEC 61000 (todas las partes), Electromagnetic Compatibility (EMC). IEC 61109, Composite Insulation for a.c. Overhead Lines with a Nominal Voltage Greater than 1000 V. Definitions, Test Methods and Acceptance Criteria. (NTC 4335) IEC 61161, Ultrasonics. Power Measurement. Radiation Force Balances and Performance Requirements. IEC 61181, Mineral Oil-Filled Electrical Equipment. Application of Dissolved Gas Analysis (0GA) to factory Tests on Electrical Equipment. IEC 6271-100, High-Voltage Switchgear and Controlgear. Part 100: High-voltage Altematingcurrent Circuit-Breakers. CISPR 11, Industrial, Scientific and Medical (ISM) radio _ Frequency Equipment. Electromagnetic Disturbance Characteristics. Limits and Method of MEASUREMENT. CISPR 16-1-1, Specification for radio disturbance and immunity measuring apparatus and methods. Part'1: Radio disturbance and immunity measuring apparatus. 1S 9001, Quality Management Systems. Requirements. 59 5 lt NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTG5933 Te ee eee = DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION. Instrument Transformers. Part 1: General Requirements. Geneve: IEC, 2007. 62 p. il. (IEC 61869-1:2007). 9 60

También podría gustarte