Está en la página 1de 121
& icontec internaciong NORMA TECNICA NTC-ISO COLOMBIANA 4064-2 2016-10-19 MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA Y AGUA CALIENTE. PARTE 2: METODOS DE ENSAYO WATER METERS FOR COLD POTABLE WATER AND HOT WATER. PART 2: TEST METHODS CORRESPONDENCIA: esta norma es adopcién Idéntica por traduccion (IDT) a Ia ISO 4064-2:2014 DESCRIPTORES: medidores; medidores de agua potable, método de ensayo: procedimientos de ensayo; programas de ensayo; principios de ensayo; equipo para ensayo; veriicacién inicial de medidor. Les. 91.140.60 Eitada por l insttufo Golombiano de Norms Técnicas y Certicacin (CONTED) Apartado 14237 Bogotd, D.C. Tel. (87%) 607aaRe - Fax" (S71) 222143 Prohibda sureproduccién Eaitada 2016-10-26 EE NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 CONTENIDO Pagina 4. OBJETO 2 REFERENCIAS NORMATIVs 3. TERMINOS Y DEFINICI a4 6.2 63 64 PROCEDIMIENTOS DE 7. _ ENSAYOS DE DESEMPEN }S MEDIDORES DE AGUA... 74 GENERALIDADES 7.2 CONDICIONES REQUERIDAS PARA TODOS LOS ENSAYOS.. 7.3 ENSAYO DE PRESION ESTATICA.... 7.4 DETERMINACION DE LOS ERRORES (DE INDICAGION) INTRINSECOS 7.5 ENSAYO DE LA TEMPERATURA DEL AGUA... 7.8 ENSAYO DE LA SOBRECARGA DE LA TEMPERATURA DEL AGUA 7.7 ENSAYO DE PRESION DEL AGUA. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 78 79 7.10 7M 7A2 713 7.14 84 82 83 84 85 86 a7 88 89 8.10 att 8.12 8.13 ENSAYO DE FLUJO INVERSO.. ENSAYO DE PERDIDA DE PRESION. ENSAYOS DE PERTURBACION DEL FLUJO. ENSAYOS DE DURABILIDAD .. ENSAYO DEL CAMPO MAGNETICO .. ENSAYO DE LOS DISPOSITIVOS AUXILIARES DEL MEDIDOR DE AGUA. ENSAYO AMBIENTAL.... ENSAYOS DE DESEMPENO RELACIONADOS CON LOS FACTORES DE INFLUENCIA Y LAS PERTURBACIONES . REQUISITOS GENERALES .. CALOR SECO (SIN CONDENSACION).. FRIO CALOR HUMEDO, CiCLICO (CON CONDENSACION).. VARIACION EN EL SUMINISTRO DE ENERGIA. VIBRACION (ALEATORIA)... CHOQUE MECANICO CAIDAS EN LA TENSION CA DE LA RED, INTERRUPCIONES CORTAS Y VARIACIONES EN LA TENSION... CAMPO ELECTRICO EN LAS LINEAS DE SENAL (ELECTRIC CAMP ON SIGNAL LINES) CAMPO ELECTRICO (TRANSITORIAS) EN LAS REDES C.A. Y C.C. (BURSTS ON AC AND DC MAINS). DESCARGA ELECTROSTATICA. CAMPOS ELECTROMAGNETICOS EMITIDO: CAMPOS ELECTROMAGNETICOS CONDUCIDOS NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 814 8.15 8.16 817 a4 9.2 9.3 94 95 10. 40.4 10.2 11. 444 11.2 DOCUMENTO DE REFERENCIA SOBRECARGA EN LAS LINEAS DE SENAL, DATOS Y CONTRO! SOBRECARGA EN LAS LINEAS DE ENERGIA C.A. Y C.C. DE LA RED. CAMPO MAGNETICO ESTATICO NUMERO DE MUESTRAS ENSAYOS PARA LA VI VERIFICACION INICIAL Y COMBINADOS VERIFICACION INICIAL DE LAS) ‘SEPARABLES DE UN MEDIDOR DE AGUA entenntnnsuen PRESENTACION DE RESULTADOS. OBJETO DE LOS INFORMES. DATOS DE IDENTIFICACION Y ENSAYO QUE SE HAN DE INCLUIR EN LOS REGISTROS 116 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 ANEXOS: ANEXO A (Normativo) EXAMENES DE TIPO Y ENSAYOS DE LOS MEDIOS DE VERIFICACION DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRONICOS ANEXO B (Normativo) e CALCULO DEL ERROR (DE INDICACION) RELATIVO DE UN MEDIDOR DE AGUA. ANEXO C (Normativo) s REQUISITOS DE INSTALACION PARA LOS ENSAYOS DE PERTURBACION DEL FLUJO. ANEXO D (Normativo) EVALUACION DE TIPO DE UNA FAMILIA DE MEDIDORES DE AGUA. ANEXO E (Informativo) EJEMPLOS DE METODOS Y COMPONENTES UTILIZADOS PARA LOS ENSAYOS DE MEDIDORES DE AGUA CONCENTRICO! ANEXO F (\nformativo) DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA.. ANEXO G (Informativo) INCERTIDUMBRES MAXIMAS EN LA MEDICION DE LOS FACTORES INFLUYENTES Y LAS PERTURBACIONES ANEXO H (Informativo) : ‘TOMAS DE PRESION PARA EL ENSAYO DE PERDIDA DE PRESION, DETALLES DE LOS ORIFICIOS Y LAS RANURAS. ANEXO | (Normativo) PERTURBADORES DE FLUJO. ANEXO J (Informativo) BIBLIOGRAFIA. FIGURAS Figura 1. Ensayo de pérdida de presion: ribucion de la seccién de medicién Figura 2.A Ensayo de pérdida de presién .. Figura 3. Diagrama de flujo para deter en 8.5 y 8.8 hasta 8.15 nar los ensayos que se requieren ‘NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 Pagina TABLAS Tabla 1. Ensayos de durabilidad. Tabla 2. Interrupciones de la tension... ‘Tabla 3, Reducciones de la tensién.. Tabla 4. Frecuencias portadora (campos electromagnéticos et Tabla 5. Frecuencias portadoras (campos electromagn: de medidores NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 MEDIDORES DE AGUA POTABLE FRIA Y AGUA CALIENTE. PARTE 2: METODOS DE ENSAYO 1. OBJETO Esta parte de a NTC-ISO 4064/0IML R 49: es aplicable a la evaluacién de tipo y el ensayo verificacién inicial de los medidores de agua potable fria y agua caliente, tal como se definen la NTC-ISO 4064-1:2014/ OIML R 49-1:2013. Los certificados de conformidad OIML se pu emitir para medidores de agua que se incluyan en el alcance del Sistema de Certificados Ol siempre que esta parte de la NTC-ISO 4064/OIML R 49 y la NTC-ISO 4064-3/0IML R. 3:2013 se usen segtin las reglas de tal sistema NOTA Las serie de normas ISO 4064 elaboradas en 2014 (5 partes), son idénticas @ la serie OIML R elaboradas en 2013, Esta parte de la NTC-ISO 4064/OIML R 49 establece los detalles del programa, los princi el equipo y los procedimientos de ensayo que se han de utilizar para la evaluacién de tipo y verificacién inicial de un tipo de medidor. Las disposiciones de esta parte de la NTC-ISO 4064/OIML R 49 también se aplican a dispositivos auxiliares, si son exigidos por reglamentos nacionales. Las disposiciones incluyen requisitos para el ensayo del medidor de agua completo y para: ensayo del transductor de medicién (incluido el sensor de flujo o de volumen) y de registrador (incluido el dispositivo indicador) de un medidor como unidades separadas. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos referenciados son indispensables para la aplicacién de documento. Para referencias fechadas se aplica Unicamente la edicién citada. Para referer no fechadas, se aplica la ultima edicién del documento referenciado (incluida cual ‘enmienda), NTC-ISO 4064-1, Medidores de .agua potable fria y agua caliente. Parte 1: Requi metrolégicos y técnicos. (ISO 4064-1:2014/0IML R 49-1:2013). NTC-ISO 4064-3, Medidores de agua potable fria y agua caliente, Parte 3, Formato del it de ensayo. (ISO 4064-3:2014/OIML R 49-3:2013) ISO/IEC Guide 98-3:2008, Uncertainty of Measurement. Part 3: Guide to the Expression Uncertainty in Measurement (GUM:1995). ide 116 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 IEC 61000-6-2, Electromagnetic Compatibility (EMC). Part 6-2: Generic Standards. Immunity for Industrial Environments. IML D 11:2004, General Requirements for Electronic Measuring Instruments. OIML G 13, Planning of Metrology and Testing Laboratorios. TERMINOS Y DEFINICIONES Para los propésitos de este documento, se aplican los términos y las definiciones indicados en la NTC-ISO 4064-1 4, CONDICIONES DE REFERENCIA Todas las cantidades influyentes aplicables, excepto la cantidad de influencia sometida ensayo, se deben mantener en los siguientes valores durante los ensayos de evaluacién de tipo (patrén) en un medidor de agua. Sin embargo, para los factores influyentes y las perturbaciones de los medidores de agua electrénicos, se permite utilizar las condiciones de referencia definidas en la norma IEC aplicable: Caudal: 0,7 x(Q + 01) £0.03 x (0: + 0) “Tomporatura del agua 730, 750.68 20°C 25°C ‘70 hasta T180 es 20°C #5 °C y50°C 25°C 0/70 hasta T3O/180 es 80°C 5°C Presion del agua: En el intervalo de las condiciones operativas nominales (véase la NTC-1S0 4064-1, numeral 6.4) Imtervalo do temperatura ambiente: 18°Ca25°C Intervalo de humedad relativa del ambiente: 45% 275 % Intervalo de presién atmostérica ambiental 186 kPa a 106 kPa (0,86 bar a 1,06 bar} Tension del suministo de energia (red eléctrica CA): Tensién nominal, Unt 5% Frecuencia del suministro de energie: Frecuencia nominal, f Tensién del suministro de energia (paeria) Una tensi6n V en el intervalo Usnin SV S Usnax Durante cada ensayo, la temperatura y la humedad relativa no deben variar mas de 5 °C 0 10 % respectivamente, dentro del intervalo de referencia. Se permite que las condiciones de: referencia se desvien de los valores de tolerancia definidos durante los ensayos de desempefic: si se puede suministrar evidencia al organismo responsable de la aprobacién de tipo de que tipo de medidor bajo consideracién no se ve afectado por la desviacién de la condicion cuestién. Los valores reales de la condicién de desviacién, no obsiante, se deben medir documentar como parte de la documentacién del ensayo de desemperio, 5. SIMBOLOS, UNIDADES Y ECUACIONES Las ecuaciones, los simbolos y sus unidades, con respecto al célculo del error (de indicacién de un medidor de agua, que se utlizan en esta parte de la NTC-ISO 4064, se indican en ‘Anexo B. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 6. EXAMEN EXTERNO 61 GENERALIDADES Durante el examen externo, se deben registrar todos los valores, dimensiones y observaciones pertinentes. NOTA 1 Con respecto a la presentacién de los resultados de los exmenes de tipo, véase e! numeral 11 NOTA2 Los numerales pertinentes de la NTC-SO 4064-1 se muestran entre paréntesis en los siguientes pérrafos. 6.2 OBJETO DEL EXAMEN Verificar que el medidor de agua satisface los requisitos de la NTC-ISO 4064-1 con respecto al disefio del dispositive indicador, el rot iedidor y la aplicacién de los dispositivos protectores. 6.3 PREPARACION Las mediciones lineales que se dor se deben realizar utiizando dispositivos de mediciongali Las dimensiones retirar la ventan ny la altura de las disefio de un ; por lo menos en un ‘Se puede utilizar la misma mi todos los examenes externos 0 se pueden usar medicores diferel stras presentadas para algunos de los exémenes, 6.4.2. Rétulos e inscripciones (N’ a) —_Verificar que se proporciona un lugaPpara fijar el rétulo de verificacién que sea visible sin desmontar el medidor. b) _Verificar que el medidor esta rotulado de forma clara e indeleble con Ia informacion indicada en la NTC-ISO 4064-1, numeral 6.6.2 ©) Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-1, numerales 6.6.1 y 6.6.2 (1), en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.4.1. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-1SO 4064-2 6.4.3 Dispositivo indicador (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7) 6.4.3.1 Funcién (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.1.1) a) Vetiicar que el dispositivo indicador suministra una indicacién visual facil de leer, confiable y sin ambigledad del volumen indicado, b) _Verificar si el dispositivo indicador incluye los medios visuales para los ensayos y la calibracién. ©) Si el dispositive indicador incluye elementos adicionales para ensayo y calibracién mediante otros métodos, por ejemplo para ensayo y calibracion automaticos, registre el tipo 0 tipos de dispositivo, 4 medidor es combinado con dos dispositivos indicadores, se aplica lo indicado en el numeral 6.4.3 a ambos dispositivos. 4) e) _Completar Ia informacion contenida en la NTC-ISO 4084-1, numeral 6.7.1.1, en la NTC~ ISO 4064-3, numeral 4.4.1 6.4.3.2. Unidad de medicién, simbolo y su ubicacién (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.1.2) a) Vetificar que el volumen de agua indicado se expresa en metros cubicos. b) _Verificar que el simbolo m® aparece sobre el dial o inmediatamente adyacente a la pantalla numerada. ©) Completar la informacion contenida en la NTC-1SO 4064-1, numeral 6.7.1.2, en la NTC ISO 4064-3, numeral 4.4.1 6.4.3.3 Intervalo de indicacién (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.1.3) a) Verificar que el dispositive indicador puede registrar el volumen indicado en metros: cubicos que se presenta en la Tabla 5 de la NTC-ISO 4064-1, que corresponde al caudal permanente Q; sin pasar a través de cero b) _Completar la informacion contenida en la NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.1.3, en la NTC 180 4064-3, numeral 4.4.1 ion del color para los dispositivos indicadores (NTC-ISO 4064-1, numer: a) Verificar que: 1) elcolor negro se usa para indicar el metro cubico y sus muiplos; y 2) el color rojo se usa para indicar los submiitiplos de un metro euibico; y 3) los colores se aplican ya sea a punteros, indices, nimeros, ruedas, disc diales o marcos de abertura; © que se utlizan otros medios para indicar el metro ciibico en el cual no hi ‘ambigedad para diferenciar entre la indicacién primaria y las visualizaciones alter: por ejemplo los sub muitiplos para verificacion y ensayo. 5 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 >) Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.1.4, en la NTC- ISO 4064-3, numeral 4.4.1 6.4.3.6 Tipos de dispositive indicador (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.2) 4 Tipo 4 - Dispositivo analogo (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.2.1) a) Sise haul por medio de ado un dispositivo indicador Tipo 1, verificar que el volumen esta indicado - bien sea el movimiento continuo de uno o més punteros que se mueven con respecto a las escalas graduadas; 0 = el movimiento continuo de, 14s escalas circulares o tambores, cada una de las cuales pasa un it b) —Verificar que el valor cos para cada division de la escala tienen la forma 10°, doy positive o negative, o cero, que ° jos en metros cibicos o va ; x1; x10; «100; x1 000, d jimi lares ocurre en la °) ) 9s ocurre de modo 9) jumeral 6.7.2.1, en la NTC ISO 4064-3, numeral 4 6.4.3..2 Tipo 2 - Dispositivo 2) Verificar que el volumen in F una linea de digitos que aparecen en una o mas aberturas. b) _Verificar que el avance de un digito esta completo mientras que el digito de la siguiente década inmediata inferior cambia de 9 a O. c) __ Verificar que la altura aparente 0 real de los digitos sea de 4 mm por lo menos. ) Para dispositivos no electrénicos: 1) verificar que el movimiento de los indicadores de rodillo numerados (tambores) ocurre de manera ascendente; 2) sila década con el valor mas bajo tiene un movimiento continuo, verificar que la abertura es lo suficientemente grande para petmitir que el digito sea lefdo sin ambiguedad. NORMA TECNICA COLOMBIANA _ NTC-ISO 4064-2 Para dispositivos electrénicos: 3) Verificar que para pantallas no permanentes el volumen puede ser visualiz: en cualquier momento durante un minimo de 10 s; 4) Verifiear visualmente la totalidad de la pantalla en la siguiente secuencia: i) para el tipo de siete segmentos, verificar que todos los elementos pueden visualizar correctamente (por ejemplo, un ensayo de “ochos’); ii) para el tipo de siete segmentos verificar que todos los elementos pued quedar en blanco (un ensayo de *blancos’); iii) para la visualizacion grafica se usa un ensayo equivalente para veri que las fallas en la visualizacién no pueden resultar en la interpretaci equivocada de algtin digito. iv) _verificar que cada paso de esta secuencia dura por lo menos 1 s. ©) Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.2.2, en la NTC ISO 4064-3, numeral 4.4.1 6.4.3.5.3 Tipo 3 - Combinacién de dispositivos anélogos y digitales (NTC-ISO 4064- numeral 6.7.2.3) @) _Siel dispositivo indicador es una combinacién de dispositivos Tipo 1 y 2, verificar que aplican los requisitos correspondientes de cada uno (véanse los numerales 6.4.3.5. 6.4.3.5.2), ») — Completar fa informacion contenida en la NTC-ISO 4064-1 numeral 6.7.2.3, en la NTC ISO 4064-3, numeral 4.4.1 6.4.3.6 Dispositivos de veri Intervalo de verifica facién - Primer elemento de un dispositivo indicador in (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.3) 6.4.3.6.1 Requisitos generales (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.3.1) a) __Verificar que el dispositivo indicador tiene los medios para el ensayo de verificacién y calibraci6n visuales, sin ambigledad. 5) Observar si la presentacién de la verificacién visual tiene un movimiento continuo discontinuo. incluye disposiciones para el ensayo rapido mediante la inclusién de element Complementarios (por ejemplo, ruedas o discos en estrella), que proporcionan sefiales través de detectores ajustados externamente. Observe la relacién, establecida por fabricante, entre la indicacién visual del volumen y las sefiales emitidas por es dispositivos complementarios. ©) Observar si, ademas de la presentacién de verificacién visual, el dispositivo indica 4) Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-1 numeral 6.7.3.1, en la NT ISO 4064-3, numeral 4.4.1 TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 Presentaci6n de la verificacién visual (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.3.2) 4 Valor del intervalo de la escala de verificacién (NTC-ISO 4064-1, numeral 67.3.2.1) ‘erfcar que el valor del intervalo de la escala de verificacién expresado en metros cubicos tiene la forma: 1 x 10°, 2 x 10° 0 5 x 10°, donde n es un numero entero positive © negativo, 0 cero. Para dispositivos de indicacién anélogos y digitales con movimiento continuo del primer Semento, verificar que el intervalo de la escala de verificacion esta formado a partir de i division en 2, 5 0 10 partes iguales del intervalo entre dos digits consecutivos del emer elemento. Para dispositivos de indicacién igitales con movimiento continuo del primer elemento, verificar que no eracién a las divisiones entre digitos consecutivos del primer el Para dispositivos de i Wvimiento discontinuo del_primer elemento, el es él intervalo entre dos digitos consecutivos 0 Completar, ‘separacién de la escala igual a la separacion de la escala. Verificar que el ancho ap: ‘su punta no excede de un cuarto de la separacién de la escala Verificar que el ancho aparente de feros en su punta no excede de 0,5 mm. Completar la informacion contenida en la NTC-ISO 4064-1 numeral 6.7.3.2.2, en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.4.1, 2.3 Resoluci6n del dispositivo indicador (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.7.3.2.3) DRWOe Observar el valor del intervalo de la escala de verificacién, 8V m°, Calcular el volumen real V, en m* que pasa durante 1 h 30 min al caudal minimo Q,, a partir de: v Hagnis NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 c) _Caloular el error de resolucién er del dispositive indicador, expresado como porcentaje, a partir de: 1) Para el movimiento continuo del primer elemento: 2, = ASV AOSY 100% 4) Verificar que para medidores con clase de precision 1, el valor del intervalo de la escala de verificacién es lo suficientemente pequefio para garantizar que el error de resolucién €r del dispositive indicador no supera el 0,25 % del volumen real requerido durante 1h 30 min al caudal minimo, 0). 750,25% ) —_Verificar que para medidores con clase de precisién 2, el intervalo de la escala de verificacién es lo suficientemente pequefio para garantizar que el error de resolucién e, del dispositivo indicador no supera el 0,5 % del volumen real requerido durante 7h 30 min al caudal minimo, Qs. 505% 4) Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-1 numeral 6.7.3.2.3 en la NTC- ISO 4084-3, numeral 4.4.1. Cuando la visualizacion del primer elemento es continua, se debe tolerar un error maximo en cada lectura no superior a la mitad del intervalo de la escala de verificacion. Cuando la visualizacién del primer elemento es discontinua, se debe tolerar un error maximo en cada lectura no superior a un digito de la escala de verificacion. 6.4.4 Dispositivos de proteccién (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.8) a) Verificar que el medidor de agua incluye dispositivos de protec especifican en la NTC-ISO 4064-1, numeral 6.8. in como los que b) —_ Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-1 numerales 6.8.1 y 6.8.2.3, la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.4.1 TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064.2 ENSAYOS DE DESEMPENO PARA TODOS LOS MEDIDORES DE AGUA GENERALIDADES los ensayos de desempefio se deben registrar todos los valores, dimensiones y jones pertinentes, * Con respecto a la presentacién de los resultados de los ensayos de evaluacién de tipo, véase el numeral 11 NERA? Los numerales pertinentes de la NTC-ISO 4064-1 se muestran entre paréntesis en os siguientes perrafos, FZ CONDICIONES REQUERIDAS PARA TODOS LOS ENSAYOS ensayos de los medidores de agi tar usando agua. El agua debe ser la de! © piiblico de agua potable, ‘mismos requisitos. jiera dafiar el medidor 0 afectar de aire. la in h fe is jesempefio no in isayo. Para tal fin, se estandares de ortes y accesorios| ara prevenir la accesorios, & sencia (véase el numBtal 4) los ensayos, la presi de 0,03 MPa (0,3 bar) y ‘Geb= ser posible llevar a cabo las lect rapida y facilmente. "7222 Ensayo de grupos de medidores sesidores se ensayan ya sea individualmente 0 en grupos. En el titimo caso, las s individuales de los medidores se deben determinar con precisién. La presencia |S Tedidor en el equipo de ensayo no debe contribuir significativamente al error de |S ningun otro medidor. Udicaci [eebents clegido para los ensayos en los medidores debe estar acorde con los principios en OIML G 13 y no debe tener influencias perturbadoras (por ejemplo temperatura wbracién), NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 7.3 ENSAYO DE PRESION ESTATICA (NTC-ISO 4064-1, numeral 4.2.10) 7.3.4 Objeto del ensayo Verificar que el medidor de agua puede soportar la presién hidraulica de ensayo especificada’ durante el tiempo especificado sin fugas ni deterioro. 7.3.2. Preparacién a) __ Instalar los medidores en el equipo de ensayo, ya sea individualmente o en grupos. b) —_Purgar el aire de la tuberia del equipo de ensayo y de los medidores. ©) Garantizar que el equipo.de ensayo no tiene fugas. d) —_ Garantizar que la presién de suministro esta libre de pulsaciones de presion, 7.3.3. Procedimiento de ensayo 7.3.3.1 Medidores en linea 2) __Incremente la presién hidraulica hasta 1,6 veces la maxima presién admisible (MPA) del medidor y sosténgala durante 15 min. b) Examine los medidores para determinar el dafio fisico, las fugas externas y las fugas dentro del dispositivo indicador. ©) __Incremente Ia presién hidraulica hasta el doble de la MPA y sostenga este nivel de presién durante 1 min. d) Examine ios medidores para determinar el dafio fisico, las fugas externas y las fugas dentro del dispositivo indicador. ) Complete el informe de ensayo en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.5.1. Requisitos adicionales: 1) _Inoremente y reduzca la presién gradualmente sin pioos de presién. 2) Aplique solamente las temperaturas de referencia para este ensayo. 3) El caudal debe ser cero durante el ensayo. 7.3.3.2 Medidores concéntricos EI procedimiento de ensayo descrito en el numeral 7.3.3.1 también se aplica al ensayo de resin de los medidores de agua concéntricos; sin embargo, los sellos ubicados en la interfaz entre el medidor concéntrico y el colector (véase el ejemplo en la Figura E.1) también se deben ensayar para garantizar que no se producen fugas internas ocultas entre las vias de entrada y salida del medidor. Cuando se ejecuta el ensayo de presién, el medidor y el colector se deben ensayar juntos. Los requisitos para el ensayo de medidores concéntricos pueden variar segtin el diserio; por este raz6n, en las Figuras E.2 y E.3 se ilustra un ejemplo de un método de ensayo, "1 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 734 Criterios de aceptacién No debe haber fugas provenientes del medidor ni fugas dentro del dispositive indicador, ‘%=mpoc0 dafio fisico como resultado de ninguno de los ensayos de presién especificados en los sumerales 7.3.3.1 y 7.3.3.2. 7.4 DETERMINACION DE LOS ERRORES (de indicacién) INTRINSECOS (NTC-1SO 4064-1, numeral 7.2.3) 7.4.1 Objeto del ensayo Determinar los errores (de indicacién) intrinsecos de un medidor de agua y los efectos de la orientacién del medidor en el error (de indicacién). 7.4.2 Preparacion 7.4.2.1 Descripcién del equipo El método que se especifica a res (de indicacién) del medidor se la cantidad de agua que pasa a volumétricamente 0 fe que se cumplan los requisitos indicad jumeral 7.4.2.2. 5 (de indicacién) cor dadas por de referencia insayar sin Sus dispositivos esencial para el ensayo del met Comiinmente, el eat a) —_unssuministro de agua (t \que preSurizado, bomba, etc.); b) —tuberta; ©) _un dispositive de referencia lumétrico calibrado, sistema de pesaje, medidor de referencia, etc.); ) _ medios para medir el tiempo de ensayo; ©) __dispositivos para automatizar los ensayos (si se requieren); )_medios para medir la temperatura del agua; 2) medios para medir la presién del agua; ) _medios para determinar la densidad, si es necesario; medios para determinar la conductividad, si es necesario. 12 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_ NTC-ISO 4064-2 7.4.2.2 Tuberia 7.4.2.2.4 Descripeién La tuberfa debe incluir: a) _una seccién de ensayo en la cual se coloca el medidor (o medidores); b) _medios para establecer el caudal deseado; ©) uno 0 dos dispositives de aislamiento: dd) medios para determinar el caudal; y sies necesario: ®) —_medios para verificar que la tuberia esta llena hasta el nivel de referencia antes después de cada ensayo; f) uno o més drenajes de aire, 9) _undispositivo antirretorno; fh) un separador de aire; ) unfiltr, Durante el ensayo, no se debe permitir la fuga de flujo, la entrada de flujo ni el drenaje de est entre el medidor (0 medidores) y el dispositive de referencia, ni proveniente del dispositive referencia, 7.4.2.2.2 Seccién de ensayo La seccién de ensayo debe incluir, ademas del medidor (0 medidores): a) _una o mas tomas de presién para la medicion de la presién, una de las cuales se colocar aguas arriba y cerca del (primer) medidor; b) _medios para medir la temperatura del agua cerca de la entrada del (primer) medidor. La presencia de algun componente de la tuberia o de dispositivos localizados en o cerca de Seccién de medicién no debe causar cavitacién ni perturbaciones del flujo que puedan alterar desempefio de los medidores 0 causar errores (de indicacién). 74. 3 Precauciones que se deben tomar durante los ensayos a) Verificar que la operacién del equipo de ensayo sea tal que, durante el ensayo. volumen real del agua que fluye a través del medidor (0 medidores) sea igual volumen medido por el dispositivo de referencia >) Verificar que el tubo (por ejemplo, el cuello de cisne en el tubo de salida) esié hasta el mismo nivel de referencia al principio y al final del ensayo. 13 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 ©) Drenar todo el aire de la tuberla de interconexion y del medidor (o medidores). El fabricante puede recomendar un procedimiento que garantice que todo el aire sea drenado del medidor. Tomar todas las precauciones necesarias para evitar los efectos de la vibracién y el choque, 7.4.2.2.4 Disposiciones especiales para la instalacién de los medidores 7.4.2.2.4.4 Evitar mediciones erréneas I siguiente recordatorio de las causas mas frecuentes de mediciones erréneas y las Precauciones necesarias para la instalacién de los medidores de agua sobre la mesa de ensayo, esta motivado por la necesidad de, una instalacién de ensayo en la cual: 2) las caracteristicas del flujo ‘causen diferencias discemibles en el funcionamiento del medi In con las caracteristicas del flujo hidrodinamico que no est la incertidumbre expandida pere el valor estipulado (Véase el numeral 7.4.2.2, , por ejemplos con las instruecion| la tuberia de jcuerde con la conexién si es necesario, se debe fiujo aguas arriba del tramo de tubo recto, © *uio puede estar sometido a dos tipo: ‘urbacion: distorsién del perfil de velocidad y ‘Serecion de turbulencias, los cuales pueden afectar los errores de indicacién del medidor de ja por una obstruccién que bloquea Por ejemplo por la presencia de una valvula parcialmente cerrada o una Sedada mal alineada. Esto se puede eliminar facilmente mediante la aplicacion cuidadosa #Es procedimientos de instalacién Seerecin de turbulencias puede ser causada por dos o mas codos en planos diferentes o = seo codo en combinacién con un reductor excéntrico o una valvula cerrada e. Este efecto se puede controlar bien sea garantizando una longitud adecuada de "== eauas arriba del medidor o instalando un dispositive rectificador de flujo, o una 14 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 combinacién de los dos métodos. Sin embargo, cuando sea posible, se recomi tipos de configuraciones de la tuberia, 7.4.2.2.4.4 Medidores de agua volumétricos Algunos tipos de medidores, por ejemplo los medidores de agua volumétricos (es decir involucran camaras de medicin con paredes méviles), como los medidores de piston oscilacién o de disco de nutacién, se consideran insensibles a las condiciones de instalat aguas arriba; por ello, no se requieren condiciones especiales. 7.4.2.2.4.8 Medidores que utilizan induccién electromagnética Los medidores que utllizan induccién electromagnética como principio de medicién puedi estar afectados por la conductividad del agua de ensayo. La conductividad del agua utiizada para el ensayo de este tipo de medidor deberia estar en intervalo operativo de conductividad especificado por el fabricante del medidor. 7.4.2.2.4.6 Otros principios de medicién Otros tipos de medidor pueden requerir del acondicionamiento del flujo al medir los errores di indicacién y, en dichos casos, se deben cumplir los requisitos de instalacién recomendados p el fabricanie (véase el numeral 7.10) Estos requisites de instalacién se deberian informar en el certificado de aprobacién de tipo medidor de agua. Los medidores concéntricos en los que se ha comprobado que no se ven afectados por | configuracién del colector (véase el numeral 7.4.2.2.4.4) se pueden ensayar y utlizar cualquier disposicion adecuada del colector. 7.4.2.2.8 Errores de comienzo y finalizacién del ensayo 7.4.2.2.6.1 Generalidades Se deben tomar las precauciones adecuadas para reducir las incertidumbres que resultan funcianamiento de los componentes del equipo de ensayo durante este. Detalles de las precauciones que se han de tomar se indican en los numerales 7.4.2.2.52 7.4.2.2.5.3 para dos casos presentes en el método de “recoleccién". 7.4.2.2.6.2 Ensayos con lecturas tomadas con el medidor en reposo Este método se conoce generalmente como el método de parada - inicio - y terminacion. El flujo se establece abriendo una valvula, situada aguas abajo del medidor y se detiene cerrar esta vaivula. El medidor se lee cuando el registro esta estatico Se mide el tiempo entre el comienzo de! movimiento de apertura de la valvula y el final movimiento de cierre. Mientras el flujo esta empezando y durante el periodo de funcionams al caudal constante especificado, el error (de indicacién) del medidor varia en funcién de: cambios en el caudal (la curva de error). 15 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 4064-2 Mfentras se detiene el flujo, la combinacién de la inercia de las partes méviles del medidor y el movimiento rotatorio del agua dentro de él pueden causar la introduccién de un error apreciable =" determinados tipos de medidor y para determinados caudales de ensayo. En este caso, no ha sido posible determinar una regia empirica sencilla que establezca condiciones de manera que este error pueda ser siempre insignificante. En caso de duda, se aconseja 2) _incrementar el volumen y la duracién del ensayo; 5) comparar los resultados con aquellos obtenidos mediante uno 0 mas métodos adicionales, y en particular el método que se especifica en el numeral 7.4.2.2.5.3, el cual elimina las causas de incertid \dicadas anteriormente. Para algunos tipos de medidores de on salidas de pulso que se utilizan para ensayo, la respuesta del medidoy ‘audal puede ser tal que los pulsos validos sean emitidos después caso, se debe disponer de medios para contar estos pulsos adicion se debe verificar la el volumen visualizado medicién y al final lo desvia lejos de este. El medidor se lee mientras esta La lectura del medidor est sin El volumen recolectado en el recipie’ al que ha pasado a través, {a incertidumbre introducida en el volumet de considerar insignificante si os tiempos de movimiento del interruptor de flujo en cada direccién son idénticos en el intervalo de 5 % y si este tiempo es inferior a 1/50 del tiempo total de ensayo. 7.4.2.2.6 Dispositivo de referencia calibrado 7 2.6.1 Incertidumbre expandida del valor del volumen real medido Ssando se ejecuta el ensayo, la incertidumbre expandida en la determinacién del volumen real Sue pasa a través del medidor, no debe exceder de una quinta parte del error maximo Semnitido aplicable para la evaluacion de tipo, y un tercio del error maximo permitide aplicable 22 la verificacién inicial La incertdumtre del volumen real medido no incluye la contibucién proveniente del medider de agua 16 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 La incertidumbre estimada se debe hacer de acuerdo a ISO/IEC Guia 98-3:2008 con un fact: de cobertura, k = 2. 7.4.2.2.6.2 Volumen minimo del dispositivo de referencia calibrado EI volumen minimo permitido depende de los requisitos determinados por los efectos dk comienzo y la terminacién del ensayo (error en la coordinacion del tiempo), y del disefio dé ispositivo indicador (valor del intervalo de la escala de verificacién). 7.4.2.2.7 Principales factores que afectan a la medicién de los errores (de indicacién) 7.4.2.2.7.4 Generalidades Las variaciones en la presién, el caudal y la temperatura en el equipo de ensayo, asi como lai incertidumbres en la precisién de la medicién de estas magnitudes fisicas, son los factor principales que afectan a la medici6n de los errores (de indicacién) de un medidor de agua. 7.4.2.2.7.2 Presién del suministro La presién del suministro se debe mantener en un valor constante durante todo el ensayo. caudal seleccionado. Cuando se someten a ensayo medidores de agua con denominacién Q; s 16 m‘/h, a caudal 0,1 Qj, se logra la constancia de la presién en la entrada del medidor (o en la entrada primer medidor de un grupo sometido a ensayo), si el equipo de ensayo es alimentado a trai de un tubo proveniente de un tangue de presién constante, Esto garantiza un fiujo perturbacién, Se pueden utilizar otros métodos de suministro que demuestren que no ocasionan pulsaciot de la presién que superen a aquellas de un tangue de presién constante (por ejemplo, tanque presurizado) Para todos los otros ensayos, la presion aguas arriba del medidor no debe variar mas de un 10, La Incertidumbre maxima (k = 2,) en la medicién de la presién debe ser de 5 % del medido. La incertidumbre estimada se debe hacer de acuerdo a ISO/IEC Guta 98-3:2008 con un & de cobertura, k = 2 La presién en la entrada al medidor no debe exceder la maxima presién admisible pare medidor. 7.4.2.2.7.3 Caudal El caudal se debe mantener a un valor constante durante todo e! ensayo en el seleccionado. La varlacion relativa en el caudal durante cada ensayo (sin incluir el comienzo y la parat debe superar: +£2,5 % de Q, a Q- (excluibley; £5,0 % de Q, (inclusive) a Q,. 7 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 El valor del caudal es el volumen real que pasa durante el ensayo dividido por el tiempo. Esta condicién de variacion de caudal es aceptable si la variacién de la presion relativa (en el flujo hacia el aire libre) o la variacién relativa de la pérdida de presién (en circuitos cerrados) no superan: £5 % de 0, a Q; (excluible); £10 % de Q; (inclusive) a 0, 7.4. 7.4 Temperatura Durante un ensayo, la temperatura del agua no debe cambiar en mas de 5 °C. La incertidumbre maxima en la medici ratura no debe ser mayor a1“ tuberia de conexién con el eje de ispositivo indicador ubicado en la Si el medi im onexion con el eje de flujo en, el eje de flujo el oje de flujo jontar con el eje de flujo base hacia arriba; 2) debe montar con el eje de flujo hacia la base. 3) por lo menos un medid se debe montar con el eje de flujo en un Angulo intermedio con la la horizontal (seleccionado a discrecion del organismo responsable de la aprobacién de tipo); 4) los medidores restantes de la muestra se deben montar con el eje de flujo horizontal 2) Cuando los medidores tienen un dispositivo indicador que es integral con el cuerpo del medidor, al menos uno de los medidores montados horizontalmente se debe orientar con el dispositivo indicador ubicado en la parte lateral y el resto de los medidores se deben orientar con el dispasitivo indicador colocado en la parte de arriba, = La tolerancia en la posicién del eje de fiujo para todos los medidores, sea horizontal, vertical o en un angulo intermedio, debe ser de + 5°. 18 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 4064-2 Cuando se presentan a ensayo menos de cuatro medidores, se pueden tomar medidi complementarios de la poblacién base 0 se debe ensayar el mismo medidor en diferent posiciones. 7.4.3, Medidores combinados 7.4.3.1 Generalidades Para un medidor combinado, el método de ensayo que se especifica en 7.4.2.2.5.3, en el ct las lecturas del medidor combinado se toman a un caudal establecido, garantiza que dispositive de transicién esta funcionando correctamente para los caudales tanto crecientt como decrecientes. El método de ensayo especificado en 7.4.2,2.5.2, en el cual las lecturas medidor se toman en reposo, no se deberia utilizar para este ensayo ya que no permite determinacién del error (de indicacion) después de regular el caudal de ensayo para flu decrecientes en medidores combinados. 7.4.3.2 Método de ensayo para la determinacién del caudal de transicién (NTC-ISO 1, numeral 7.2.3) a) Empezar con un caudal inferior al caudal de transicién Q,., el caudal se incrementa e Pasos sucesivos de 5 % del valor asumido de Q,:hasta que se aloance el caudal 0,» como se define en la NTC-ISO 4064-1, numeral 3.3.6. El valor de Q.» se toma como promedio de los valores del caudal indicado justo antes y después de que se prodi la transici6n, b) — Empezar con un caudal superior al de transicién Q,,, el caudal se disminuye en pasos sucssivos de 5 % del valor asumido de Q,, hasta que se alcance el caudal Q., tal como se define en la NTC-ISO 4064-1, numeral 3.3.6. El valor de 0., se toma como el promedio de los valores del caudal indicado justo antes y después de que se produzca la transici6n, ©) Completar la informacion contenida en la NTC-ISO 4084-3, numeral 4.5.2. 7.4.4 Procedimiento de ensayo @) Determine los errores (de indicacién) intrinsecos del medidor de agua (en la medicién del volumen real), por lo menos para los siguientes caudales, midiendo el error en cada caudal tres veces para 1), 2) y 5 y dos veces para los otros intervalos de caudal: 1 Gr atsgr 2) @:a110% 3) 0,33 x (2: + 0) a0,37 x (Q, + 0); 4) 067x(Q;+ 3) 20,74 x(Q:+ 0); 5) 0,90;a Ox; 6) 0,950.4 Q: y para medidores combinados: 7) 0,850, a 0,950,;; 19 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 8) 1,050.2 @ 1,150. NOTA _ Siempre se requieren tres puntos para 1), 2) y 6), dado que es en estos caudales que se calcula la repetibliged, b) _Ensaye el medidor de agua sin sus dispositivos complementarios instalados (si existen) ©) Durante el ensayo, mantenga todos los otros factores influyentes en las condiciones de referencia, 4) Miida los errores (de indicacién) en otros caudales, si la forma de la curva de error indica que se pueden exceder los EMP. 2) Calcule el error (de indicacién) relativo para cada caudal segtin el Anexo B. ) Complete la informacién cont (0 4064-3, numeral 4.5.3. Donde fa curva de error inicial permitido en un punto diferente de 01, 0; 0 Q,, si este error demue! jidor, el organismo responsable de la aprobacién de tipo puede elet jonal para que la verificacién sea trace en términos del eral del medidor en el numeral 4, fen ambas 10 de los caudales no en la NTC-ISO 4064-2 numerales 4.2.2 fs medidores es superior que el error maximo perm mente, entonces si solamente dos resultados se han tomal en dicho caudal se debe repetir; el ensayo se debe deciaral s resultados en ese caudal estén dentro del error maximo pi ritmética de los resultados de los tres ensayos para ese caudal esta fel error maximo permitido, Si todos los errores (de indicacién) relativos de un medidor de agua tienen el mismo signo, por lo menos uno de los errores no debe superar la mitad del error maximo permitido, En todo caso, este requisito se debe aplicar equitativamente con respecto al proveedor de agua y el consumidor (véase también la NTC-ISO 4064-1, numeral 4.3.3, parrafos 3 y 8) ©) La desviacién estandar para el numeral 7.4.4 a) 1), 2) y 5) no debe superar un tercio de los errores maximos permitidos que se indican en la NTC-ISO 4064-1, numeral 4.2.2 6 423 20 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 7.4.6 Ensayo de intercambio en todos los tipos de medidores de cartucho y medidores, ‘con médulos metrolégicos intercambiables (NTC-ISO 4064-1, numeral 7.2.7) 7.4.6.1 Objeto del ensayo Confirmar que los medidores de cartucho 0 los medidores con médulos metrolégices intercambiables son insensibles a la influencia de las interfaces de conexién producidas en la produccién en serie. 7.4.6.2 Preparacion Del numero de medidores presentados para la aprobacién, se seleccionan dos medidores de cartucho 0 médulos metrolégicos intercambiables y cinco interfaces de conexién. ‘Se debe comprobar la concordancia correcta del medidor de cartucho con una interfaz ‘conexién 0 de un médulo metrolégico intercambiable con una interfaz de conexion respectivamente antes del ensayo. Ademas, se debe verificar la concordancia de las marcas] requeridas en el medidor de cartucho o en médulo metrolégico intercambiable y una interfaz de) conexién. No se permiten adaptadores. 7.4.6.3 Procedimiento de ensayo a) Se deben ensayar dos medidores de cartucho 0 médulos metrolagicos intercambiables; fen cinco interfaces de conexién de cada tipo de interfaz compatible, lo que produce 10 curvas de precisién para cada tipo de interfaz compatible. Los caudales de ensayo deben ser acordes con las especificaciones indicadas en el numeral 7.4.4. b) Durante el ensayo, mantenga todos los otros factores influyentes en las condiciones de} referencia, ©) Calcule el error de indicacién relativo para cada caudal segun se indica en el Anexo B. d) _ Completar la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.5.4 7.4.8.4 Criterios de aceptacion a) Todas las curvas de precision deben estar ubicadas en el intervalo del EMP en todo ‘momento. b) La vatiacién del error en los cinco ensayos debe estar entre 0,5 veces el EMP si se utiizan interfaces de conexién estandar, entre 1,0 veces el EMP si se utiizan interfas de conexién idénticas con dimensiones de conexién idénticas a las interfaces estandar, pero con formas del cuerpo y patrones de fiujo diferentes (interfaces de conexién del medidor a la vaivula y el grifo). 7.5 ENSAYO DE LA TEMPERATURA DEL AGUA (NTC-ISO 4064-1, numeral 4.2.8) 7.8.1 Objeto del ensayo Medir los efectos de la temperatura del agua en los errores (de indicacién) de un medidor. 7.8.2 Preparacion Aplicar los requisitos operatives y de instelaci6n que se especifican en el numeral 7.4.2. 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 75.3 Procer nto de ensayo Mida el error (de indicacion) de un medidor como minimo con el caudal Q; manteniendo la temperatura de entrada a 10 °C + 5 °C para las clases de temperatura T30 a T180 y 30°C ~< para las clases de temperatura T30/70 a T30/180. Todos los otros factores influyentes se deben mantener en las condiciones de referencia. Mida el error (de indicacién) de un medidor como minimo con el caudal Q» manteniendo la temperatura de entrada a la maxima temperatura admisible (MTA) (NTC-ISO 4064-1, véase Tabla 1) del medidor con una tolerancia de cy todos los otros factores influyentes se deben mantener en las condiciones de referencia. 2) Calcule el error (de indicacién) fa cada temperatura del agua de entrada segiin el Anexo B. Complete Ia informacién, El error (de indica aplicable error maximo. permitido CSO 4064-1, Verificar qu ho se ve afectado di temperatura el ,, tal como se req numeral 7.2.5. Este ensayo solament 7.6.2 Preparacion Aplicar los requisitos operativos Este ensayo se debe ejecutar por lo 7.6.3 Procedimiento de ensayo 2) Exponga el medidor a un flujo de agua con el caudal de referencia, a una temperatura de MTA #10 °C + 2,5 °C por un periodo de una hora después de que el medidor haya alcanzado la temperatura estable, b) Después de la recuperacién, mida el error (de indicacién) del medidor al caudal Q; con la temperatura de referencia, 6) Calcule el error (de indicacién) relativo segtin el Anexo B. 4) Durante el ensayo, las condiciones de referencia se deben mantener para todas las otras magnitudes influyentes. 22 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064.2 ) Complete la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-3 numeral 4.5.5. 7.6.4 Criterios de aceptacion a) _La funcionalidad de! medidor no debe verse afectada con respecto a la totalizacion volumen. b) _La funcionalidad adicional, segtin la indique el fabricante, no debe verse afectada. ©) _Elerror (de indicacién) de! medidor no debe superar el EMP aplicable. 7.7 ENSAYO DE PRESION DEL AGUA (NTC-ISO 4064-1, numeral 4.2.8) 7.7.1 Objeto del ensayo Medir los efectos de la presién del agua interior en los errores (de indicacién) del medidor. 7.7.2. Preparacion Se deben aplicar los requisitos operatives y de instalacién que se especifican en el numer 742. 7.7.3 Procedimiento de ensayo Mida el error (de indicacién) de un medidor como mi bresién de entrada primero a 0,03 MPa (0,3 bar) ("3") y ego a la maxima presion admis 10 con el caudal O; manteniendo cua (°%). a) Durante cada ensayo, todas las otras cantidades influyentes se deben mantener en condiciones de referencia, b) — Calcule el error (de in Anexo B. n) relativo para cada presién de! agua de entrada segun ©) Complete la informacién contenida en la NTC-ISO 4084-3 numeral 4.5.6. 7.1.4 Criterios de aceptacién Los errores (de indicacién) relatives del medidor no deben superar el maximo error permit aplicable. : 7.8 ENSAYO DE FLUJO INVERSO (NTC-ISO 4064-1, numeral 4.2.7) 7.8.1 Objeto del ensayo Verificar que el medidor satisface los requisitos de la NTC-ISO 4064-1, numeral 4.2.7 cua! se produce el fiujo inverso. Un medidor disefiado para medir el flujo inverso debe registrar con precisién el volumen flujo inverso, 23 TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 | mesidor que permite el fujo inverso, pero que no esta disefiado para medio, debe estoy Seer Tiuie inverso, Los errores se deben medir posteriormente para el fujo Nace Seer para comprobar que no haya degradacién en el desemperio metrologico ‘causado por ‘Sup inverso. Ge medidor que esta disefiado para prevenir el fujo inverso (por, ejemplo, por medio #0 wit, Se medic tomo integral se. somete a la aplicacién de la méxima presion admisible del sere on ia conexién de salida y los errores de medicién se miden posteriormente Bove, el So hacia adelante para garantizar que no hay degradacion en el desemPerio metrotégico ausado por la presién que acttia sobre el medidor. 7.8.2. Preparacion Se deben aplicar los requisitos operativos 742. instalacion que se especifican en el numeral 7.8.3 Procedimiento de ensay: 7.8.3.1 Medidores disefiados a) tic Si i cada uno de los siguientes ‘mantener en las cada caudal Complete la informacion 4084-3-numeral 4.5.7.2. Ademas, se_deben ¢j .s con aplicacién de flujo inverso: ensayo de pérdida de pre Furbacion de flujo (7.10) y ensayo de durabilidad (7.11). 7.8.3.2 Medidores no diseflados para flujo inverso 2) Someter en medidor a un flujo inverso de 0,9 Qs durante 1 min. b) _ Mida el error (de int caudal hacia adelante: acién) de por lo menos un medidor, en los siguientes intervalos de 1) Qa 1,10; 2) Qat1Q 3) 0,938 Qs 24 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 ©) Durante cada ensayo, todas las otras cantidades influyentes se deben mantener en condiciones de referencia. d) — Calcule el error (de indicacién) relativo para cada caudal segtin el Anexo B. ©) Complete la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-3 numeral 4.5.7.3. 7.8.3.3 Medidores que previenen el flujo inverso a) Los medidores que previenen el flujo inverso se deberian someter a la maxima pr admisible en la direccién de flujo inverso durante 1 min b) —_ Compruebe que no hay fuga significativa pasando la valvula, c) _ Mida el error (de indicacién) de un medidor, en los siguientes intervalos de caudal h adelante: 1) Qa 1,1 2) ati 3) 0,90,aQ 4) Durante cada ensayo, todas las otras magnitudes influyentes se deben mantener en condiciones de referencia. ©) Calcule el error (de indicacién) relativo para cada caudal segtin el Anexo B. ) Complete la informacién contenida en la NTC-ISO 4064-3 numeral 4.5.7.4. 7.8.4 Criterios de aceptacin En los ensayos que se especifican en 7.8.3.1, 7.8.32 y 7.8.33, el error (de indicacién) rel del medidor no debe superar el error maximo permitido aplicable. 7.9 ENSAYO DE PERDIDA DE PRESION (NTC-ISO 4064-1, numeral 6,5) 7.9.1 Objeto del ensayo Determinar la pérdida de presion maxima a través de un medidor de agua a cualquier cau entre Q, y Qs. Verificar que la pérdida de presién maxima es inferior que el valor maxi aceptable para la clase de pérdida de presién del medidor (NTC-ISO 4064-1, Tabla 4). pérdida de presién se define como la presién perdida por el fluido que fluye atravesando medidor sometide @ ensayo cuando el medidor de agua consta de medidor, colector asociados (para medidores concéntricos) y canexiones, pero excluye la tuberia que confor la secoi6n de ensayo. El ensayo se requiere para flujo hacia adelante y, cuando sea apropia para el flujo inverso (Véase numeral 7.8.3.1). 7.9.2. Equipo para el ensayo de pérdida de presién El equipo necesario para ejecutar los ensayos de pérdida de presién consta de una seccién tuberia para medicién que contiene al medidor de agua sometido a ensayo y medios 0: producir el caudal constante estipulado a través del medidor. En general, los mismos medi 25 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 para el caudal constante que los usados para medir los errores (de indicacién), especificados en el numeral 7.4.2, se usan para los ensayos de pérdida de presién. Los tramos de tubo aguas arriba y aguas abajo, con sus conexiones terminales y tomas de presién, mas el medidor de agua que se ensaya, constituyen la seccion de medicion. Las tomas de presién con disefio y dimensiones similares se deben adaptar a los tubos de entrada y salida de la secci6n de medicion. Las tomas de presién se deberian taladrar en Angulos rectos con la pared de! tubo en el punto apropiado. Las tomas no deberian tener un diémetro superior a 4 mm ni inferior a 2 mm. Si el diémetro del tubo es inferior o igual a 25 mm, el diametro de las tomas deberia estar lo mas cerca posible de 2 mm. El diametro de los ofificios debe permanecer constante en una distancia no inferior a dos diémetros de toma antes de penetrar en el tubo. Los orficios perforados través de la pared del tubo deben estar libres de rebabas en los bodes en donde atravis sta la luz del tubo de entrada y salida. Los bordes deben ser bien definidos sin ray Se puede suministrar una sola to, ser adecuada para la mayorla de los, ensayos. Para obtener datos mj tar cuatro o mas tomas de presién alrededor de la circunferencia je medicién. Estas deberian estar interconectadas por medjo de co para obtener una presién estatica ‘idle un arreglo de triple T se Los tubos agui ser redondos y of ara minimizer la Las dimensiones introducidos por la conexion 10s SD aguas arriba del medidor para evitar errores introducidos por| ma aguas abajo deberla estar por lo menos a 10D aguas abajo del la presién se recupere despues de cualquier restriceién dentro del ‘a 5D aguas arriba del extremo de la seccién de ensayo para evitar los 26 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 Ap f LEYENDA, 1 Manémetro diferencial Lie 100 2 Medidor de agua (més colector, para medidores conceéntrcos) Lees Ps.P2_planos de las tomas de presion Ls2 100 2 ireccién de jo LazsD b —_Seccién de medicion fen donde D es el didmetra interno de la tuberia Figura 4. Ensayo de pérdida de presién: distribucién de la seceién de modicion Estas especificaciones proporcionan tramos minimos y se aceptan tramos més largos. grupo de tomas de presién en el mismo plano debe estar conectado por un tubo libre de en un lado de un dispositive de medicién de presién diferencial, por ejemplo un transm’ manémetro de presién diferencial. Debe haber medios para despejar el aire del dispositi medicion y los tubos de conexién. La pérdida de presion maxima se debe medir con incertidumbre maxima expandida del § % de la pérdida de presién maxima aceptable ps clase de pérdida de presién del medidor, con factor de cobertura de k = 2. 7.8.3 Procedii lento de ensayo 7.8.3.1 Determinacién de la pérdida de presi6n instalada El medidor se debera instalar en la seccién de medicion de la instalacion de ensayo establece el flujo y se purga el aire de la seccién de ensayo. Se deberia garantizer Contrapresién en la toma de presién aguas abajo al caudal maximo Q,. Como minimo, recomienda una presién estética aguas abajo del medidor sometido a ensayo de 100 kPa (1 para evitar cavitacién 0 liberacién de aire. Se deberia eliminar el aire de las tomas de pre: de los tubos de conexién del transmisor. Se deberia permitir que el fluido se estabilice temperatura ambiente. Mientras se monitoriza la presién diferencial, el flujo deberia variar 1 ¥ Q;. El caudal que muestre la mayor pérdida de presién, Q., se deberia anolar junto Perdida de presion medida y la temperatura del fiuido. Normalmente se observara que Q. igual a Q,. Para medidores combinados, la pérdida de presion maxima a menudo ocurre j antes de Qu. 7.9.3.2 Determinacién de la pérdida de pre: n atribuible a la seccién de ensayo Dado que algo de presién se pierde debido a la friccién en el tubo de la seccién de en entre las tomas de presion, esta se deberia determinar y sustraer de la pérdida de pre medida a través del medidor. Si se conocen el diémetro, la rugosidad y la longitud del entre las tomas, la pérdida de presién se puede calcular a partir de la formula de pérdida’ 27 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 4064-2 presién estandar. Sin embargo, puede ser mas efectivo medir la pérdida de presién a través de los tubos. La seccién de ensayo se puede reorganizar como muestra la Figura 2. Esto se hace uniendo las superficies del tubo aguas arriba y aguas abajo en ausencia del medidor (cuidadosamente evitando la protuberancia de la junta dentro de a luz del tubo 0 la mala alineacién de las dos superficies), y midiendo la pérdida de presion de la secoion de medicién del tubo para el caudal especificado. NOTA La ausencia del madidor acortaré la seccion de madicion. Si no ee adaptan secciones telescdpicas en el equipo de ensayo, la brecha se puede lenar insertando un tubo temporal con la misma longitud del medidar 0 el ‘propio medidor aguas abajo de le seccién de medicion Mida la pérdida de presién para los tramos de tubo al caudal Q, previamente determinado, ») Pérdida de presién (tuboria y medidor de agua) Continga, Figura 2 Ensayo do pérdida de presién 28 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 LEYENDA 1 Manémetro diferencial 2 Medidor de agua en posicién aguas abajo (0 tubo temporal) 3 Medidor de agua P1,P2_planos de las tomas de presion 4p+ —_perdida de presién de los tramos de tubo corriente abajo y aba 41 (4p.2+ APL) 4p2 _péiida de presion de los tramos de tubo corriente abajo y amiba y medidor de agua Ape (A912 + APL3+ APastn) ‘Apa APs = (Api2 + APLs* APensen) -(APL2 + APL3)= AP 2 Direccién de fujo bb Seccién de medicién Figura 2 Ensayo de pérdida de presién (Final) 7.8.4 CAlculo de la ap real de un medidor de agua Caloule la pérdida de presi6n, 4p, del medidor de agua a @ mediante la siguiente resta APaiy- Ap ‘en donde ‘APore @8 la pércda de presion medida @ Q, con el medidor en su gar, pp 08 la pérdida de presion medida sin el medidor a 0, Si el caudal medido, ya sea durante el ensayo 0 durante la determinacién de la pérdi presién del tubo, no es igual al caudal de ensayo seleccionado, la pérdida de presion ‘se puede corregir hasta aquella que se espera en O, mediante referencia a la formula de cuadrados asi Po Moms Pras en donde 40a € la pérdida de presion calculada a Q; Panes 8 la pérdida de presion medida @ un caudal Qnos : ‘Sila pérdida de presién se mide a través de un medidor combinado, esta férmula solo se si la condicién del dispositive de transicién es la misma a un caudal de Q, que si estuvie caudal medido. Observe que la pérdida de presién del tubo y la pérdida de presion del y @l tubo se deben corregir al mismo caudal antes de calcular la pérdida de presion del m: Ape Complete el informe de ensayo en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.5.8. Tome nota temperatura del agua, Ap, y de Q, 29 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 7.9.5 Criterios de aceptacién La pérdida de presi6n del medidor no debe superar el valor maximo aceptable para la clase de pérdida de presién del medidor en cualquier caudal entre Q, y Qs inclusive. 7.40 ENSAYOS DE PERTURBACION DEL FLUJO (NTC-ISO 4064-1, numeral 6.3.4) 7.10.1 Objeto de los ensayos \Verificar que el medidor cumple los requisitos de la NTC-ISO 4064-1, numeral 6.3.4 para el flujo hacia adelante y, cuando sea apropiado, para el flujo inverso (véase 7.8.3.1). NOTA1 Se miden los efectos en el error (de indicacién) de un medidor de agua debido a la presencia de tipes ccomunes especificados de fujo perturoado aques arriba y aguas absjo del medidor. NOTA2 En los ensayos se usan los pertu 1. 2 para crear campos de velocidad rotatoria {(urbuiencia) hacia la izquierda (siniestra) ra) respectivamente. La perturbacién del fiyjo es. de un tipo que usualmente se encuent ‘de 90° conectados directamente en angulos Fectos. Un dispositive de perturbacion asimetrica que cominmente se encuentra corriente abajo de una junta de tubo vula de compuerta que no esta totalmente ableria 7.10.2 Preparacion nel Anexo |, del medidor a un cau 'y Qs, para cada Bn indicadas en el An se deben mantener en 4064-3, numeral 4.5.9. Requisitos adicionales: 1) Para medidores en donde el jpecificado tramos de instalacién de tubo recto con 15 veces DN como’ fas arriba y 5 veces DN aguas abajo del medidor, donde DN es el diametro nominal, no se permiten rectificadores de flujo externos 2) Cuando el fabricante especifica un tramo de tubo recto minimo de § veces DN aguas abajo del medidor, solo se deben llevar a cabo los ensayos 1, 3 y § indicados en el ‘Anexo C. 3) Cuando se van a usar instalaciones del medidor con rectificadores de flujo externos, ef fabricante debe especificar el modelo de rectificador, sus caracteristicas técnicas y su posici6n en la instalacion con respecto al medidor de agua. 4) Los dispositivos dentro del medidor de agua que tienen funciones de rectificacién no se deben considerar “rectificador" en el contexto de estos ensayos. 30 NORMA TECNICA COLOMBIANA __NTC-ISO 4064-2 5) Algunos tipos de medidor de agua que han demostrado no verse afectados por las perturbaciones de flujo aguas arriba y aguas abajo del medidor, pueden ser eximidos este ensayo por el organismo responsable de la aprobacién de tipo. 8) Los tramos rectos aguas arriba y aguas abajo del medidor dependen de la clase sensibilidad del perfil de flujo de! medidor y deben ser acordes con la NTC-ISO 4064- Tablas 2 y 3 respectivamente, 7.10.4 Criterios de aceptacion El error (de indicacién) relativo del medidor no debe superar el error maximo permitido aplicabs en ninguno de los ensayos de perturbacién del flujo. 7.11 ENSAYOS DE DURABILIDAD (NTC-ISO 4064- |, numeral 7.2.6) 7.11.4 Generalidades aprobados previamente, solo se requiere el ensayo de medidores combinados discontinue (ensayo adicional) (Tabla 1). El ensayo se requiere para el flujo hacia adelante y, si ‘apropiado, para el flujo inverso (véase el numeral 7.8.3.1). La orientaci6n (u orientaciones) de! medidor sometido a ensayo se deben ajustar con referenci a las orientaciones de! medidor declaradas por el fabricante, Los mismos medidores se deben someter a los ensayos discontinuos y continuos, 7.11.2 Ensayo de flujo discontinuo 7.11.21 Objeto del ensayo Verificar que el medidor de agua es durable cuando se somete a condiciones ciclicas de flujo. Este ensayo se aplica solamente a medidores con Q; < 16 m'/h y medidores combinados. 7.1.2.2 Preparacion 7.11.2.2.4 Descripcién de la instalacién La instalacién consta de: @) _un suministro de agua (no presurizada, tanque presurizado, bomba, etc); b) —tuberia. 7.11.2.2.2 Tuberia Los medidores se pueden organizar en serie 0 en paralelo, o se pueden combinar los sistemas. 31 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 ‘Ademas del medidor (o medidores), el sistema de tuberia consta de: a) _un dispositive regulador del fiujo (por cada linea de medidores en serie, si es necesario); b) una o més valvulas de aistamiento; ©) _un dispositivo para medir la temperatura del agua aguas arriba de los medidores; 4) dispositivos para verificacion del caudal, la duracion de ciclos y el numero de ciclos; 2) _un dispositivo interruptor del flujo para cada linea de medidores en serie; 1) dispositivos para medir la presién en la entrada y la salida Los diversos dispositivos no deben cal no de cavitacién ni otros tipos de desgaste parasitico de los medidores. 7.11.2.2.3 Precauciones que 5; Se debe purgar adecuadamente el tubos de conexién. delf@Bertura y cierre debe ser un periodo con caudal 7.11.2.3 Procedimiento de en! 7.11.2.3.1 Generalidades Antes de comenzar el ensayo fabilidad discontinuo, mida los errores (de indicacién) de los medidores como se especifica en el numeral 7.4 y con los mismos caudales que en el numeral 7.4.4. a) 5) Monte los medidores, ya sea solos o en grupo, en el equipo de ensayo en las mismas orientaciones que las usadas para determinar los errores (de indicacién) intrinsecos (numeral 7.4.2.2.7.5) ©) Durante los ensayos, mantenga los medidores dentro de sus condiciones operativas nominales y con la presién aguas abajo de los medidores suficientemente alta para prevenir la cavitacisn en los medidores. ©) Ajuste el caudal en el intervalo de tolerancias especificadas. 32 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 2) Haga funcionar los medidores en las condiciones que se ilustran en la Tabla 1 ) Después del ensayo de durabilidad discontinuo, mida los errores (de indicacién) final de los medidores como se especifica en el numeral 7.4 y con los mismos caudales q en el numeral 7.4.4 g) —_Caloule el error (de indicacién) relativo final para cada caudal segtin el Anexo B. h) Para cada caudal, reste el valor del error (de indica a) del error (de indicacién) obtenido en el paso 9). n) intrinseco obtenido en el p: i) Complete el informe de ensayo en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.5.10.1 p: medidores con ; $ 16 m/h y la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.5.10.3 para medidor ‘combinados. 7.11.2.8.2 Tolerancia del caudal La variacién relativa de los valores del flujo no debe superar +10 % fuera de los periodos apertura, clerre y parada. Los medidores en ensayo se pueden usar para verificar el caudal. 7.14.2.3.3 Tolerancia del tiempo del ensayo La tolerancia de la duracién especificada de cada fase del ciclo de flujo no debe superar + 10 %. La tolerancia de la duraci6n total del ensayo no debe superar + 5 %. 7.11.2.3.4 Tolerancia del niimero de ciclos EI numero de ciclos no debe ser inferior al estipulado, pero no debe exceder este numero mas de 1%. 7.11.2.3.6 Tolerancia del volumen descargado El volumen descargado durante todo el ensayo debe ser igual a la mitad del producto de caudal de ensayo especificado y la duracién teérica total del ensayo (periodos de operaci mas periodos transitorios y de parada) con una tolerancia de + 5 % Esta precision se puede obtener por medio de correcciones suficientemente frecuentes de fiujos instanténeos y los periados de operacién. 33 "sasejo seo 2p Bien 1S ‘OSL. © DEL 8se/9 8p $0 JopIPaU [a anb aus ‘sopeuiguica selopIpaul eed onumuoDsip oxesus [= ciembal 9s O10 12 so) 212d epeoyioedse eu ‘Selopipaw @p ejsuco opeu us opesaudxa (Gop JO} I ‘D, 08 ap ees emuBIaja) op eAMEIEduIS | jada) 2 “(eua}IpE ofesL) Jopipeui un opueng 4 cvewnu eset] (aswenaid opeqaide opts Ey ou ovenbed Sopipau!e opuero) oo fs #21 opeuguicsieessre _{ievorape ofeave) ee sot o< ‘sopeurqwcs seiopipay woo 008, ee eunjesoduiey MOO ‘9p sesejo eNO Se] SEPO| =) ep oun un ued #0) 50 sot 200 004 aus woe ‘woe a< wor ost Koes, Sy apowunas tun uoo 680) $10 ssh a wa cquotweso6e f eyasew | osesue ep jepneo Ie souoradnsiosy, © eee Up eisond ap uofoeing | oXesuo op odwery ‘op O10WON aes vepneo pepuycemp ap sokesus “| e1geL NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 7.11.2.3.6 Lecturas de ensayo Durante el ensayo, se deben registrar las siguientes lecturas tomadas del equipo de ensayo! lo menos una vez cada periodo de 24 h, o una vez para cada periodo mas corto, si el en: se divide asi a) __ presién de la linea aguas arriba del medidor (0 medidores) bajo ensayo; b) _presién de la linea aguas abajo de! medidor (o medidores) bajo ensayo; ©) _ temperatura de la linea aguas arriba del medidor (0 medidores) bajo ensayo; d) caudal a través del medidor (0 medidores) bajo ensayo; ) _duracién de las cuatro fases del ciclo del ensayo de flujo discontinuo; 1) —_nimero de ciclos; g) __volumenes indicados de! medidor (o medidores) bajo ensayo. 7.11.2.4 Criterios de aceptacién después del ensayo de durabilidad discontinuo 7.11.2.4.1 Para medidores de agua con clase de precision 1 a) La variacién en la curva de error no debe superar 2% para caudales en la zona baja (0; $< 0.) y 1 % para caudales en la zona mas alta (Q; $0 $ Q.). Con el fin determinar estos requisitos, se deben aplicar los valores medios de los errores ( indicacién) en cada caudal. b) Las curvas no deben exceder un limite de error maximo de: + 4% para caudales en la zona inferior (2; << 0): y + 1,5 % para caudales en la zona superior (0; $0 Q,) para medidores T30; 0 + 2,5 % para caudales en la zona superior (2; < Q < Q,) para medidores diferentes. 730. 7.11.2.4.2 Para medidores de agua con clase de precision 2 a) La variacién en la curva de error no debe superar 3 % para caudales en la zona baja (Q, $< Q,) 0 1,5 % para caudales en la zona més alta (0; 0 < Q,). Con el fin determinar estos requisitos, se deben aplicar los valores medios de ios errores ( indicacién) en cada caudal b) Las curvas no deben exceder un limite de error maximo de: #6 % para caudales en la zona inferior (Q) << Q3); y + 2,5 % para caudales en la zona superior (Q: SQ Q.) para medidores T30; 0 £ 3,5 % para caudales en la zona superior (0; 5 Q-< Q,) para medidores diferentes 730. 35 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC-ISO 4064-2 7.11.3 Ensayo de flujo continuo 7.11.3.1 Objeto del ensayo Vetificar la durabilidad de un medidor de agua cuando se somete @ condiciones de flujo continuo, permanente y de sobrecarga. El ensayo consiste en someter el medidor a un caudal constante Q; 0 Q, por una duracién especificada. Ademas, cuando el medidor pequefio de un medidor combinado no ha sido aprobado previamente, el medidor combinado se debe someter a un ensayo de flujo continuo como se presenta en la Tabla 1. Para conveniencia de los laboratories, el ensayo se puede dividir en periodos de 6 h minimo. 7.11.3.2 Preparacion 7.11.3.2.1 Descripcién de Ia instal: La instalacién consta de: a) —_unsuministro de agua (tanat rizado, bomba, etc.); dispositivos para medir Los diversos dispositivos no debel ‘cavitacién ni otros tipos de desgaste. parasitico de los medidores. 7.11.3.2.3 Precauciones que se han de Se debe purgar adecuadamente el aire de los medidores y los tubos de conexién 7.11.3.3 Procedimiento de ensayo 7.11.3.3.1 Generalidades @) Antes de comenzar el ensayo de durabilidad continuo, mida los errores (de indicacién) de los medidores como se especifica en el numeral 7.4 y con los mismos caudales especificados en el numeral 7.4.4. NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 b) Monte los medidores, ya sea solos o en grupo, en el equipo de ensayo en las mist orientaciones que las usadas para determinar los errores (de indicacién) intrinsec (7422.75). c) Haga funcionar los medidores en las condiciones que se ilustran en la Tabla 1 d) Durante los ensayos de durabilidad, los medidores se deben mantener en condiciones operativas nominales y la presin en la salida de cada medidor debe suficientemente alta para prevenir la cavitacién. e) Después del ensayo de durabilidad continuo, mida los errores (de indicacién) de medidores como se especifica en el numeral 7.4 y con los mismos caud: especificados en el numeral 7.4.4. f) Caloule el error (de indicacién) relativo para cada caudal segiin el Anexo B 9) Para cada caudal, reste el valor del error (de indicacién) obtenido en el paso a) 7.11.2.3.1 del ertor (de indicacién) obtenido en el paso f). h) Complete el informe de ensayo en la NTC-ISO 4064-3, numeral 4.5.10.2. 7.11.3.3.2 Tolerancia del caudal El caudal se debe mantener constante durante todo el ensayo en un nivel predeterminado, La variacion relativa de los valores del flujo durante cada ensayo no debe superar +10 (excepto al comienzo y en las paradas) 7.11.3.3.3 Tolerancia del tiempo del ensayo La duracién especificada del ensayo es un valor minimo, 7.11.3.3.4 Tolerancia del volumen descargado El volumen indicado al final del ensayo no debe ser inferior que el determinado a partir producto del caudal de ensayo especificado y la duracién de ensayo especificada, Para satisfacer esta condicién, se pueden hacer correcciones suficientemente frecuentes ‘caudal. EI medidor de agua en ensayo se puede usar para verficar el caudal, 7.11.3.3.6 Lecturas de ensayo Durante el ensayo, se deben registrar las siguientes lecturas provenientes de! equipo ensayo por lo menos una vez cada periodo de 24 h, o una vez para cada periodo mas corto, el ensayo se divide asi: @) __presion del agua aguas arriba del medidor (o medidores) bajo ensayo; b) _presion del agua aguas abajo del medidor (0 medidores) bajo ensayo; ©) temperatura del agua aguas arriba del medidor (o medidores) bajo ensayo; 4) caudal a través del medidor (0 medidores) bajo ensayo; 37 NORMA TECNICA COLOMBIANA _NTC-ISO 4064-2 ©) _volumen indicado del medidor (0 medidores) bajo ensayo. 7.11.3.4 Criterios de aceptacién después del ensayo de durabilidad continuo 7.11.3.4.1 Para medidores de agua con clase de precision 1 2) _Lavvariacién en la curva de error no debe superar 2 % para caudales en la zona inferior (2, 50

También podría gustarte