Está en la página 1de 3

Trabajo final: Psicología del

desarrollo y el aprendizaje I

Profesora: Marina Boero

Estudiante: Cecilia Zito

Fecha: 28/04/2022

1) Seleccione una de las siguientes imágenes y explique cuál es la relación que encuentra
con la teoría conductista. (Extensión 5 líneas)

1) La teoría del Conductismo se basa en el estudio del comportamiento. Su objetivo es


lograr explicar, predecir y controlar el comportamiento de los individuos. En la imagen
seleccionada se deja ver como a través del condicionamiento operante se le aplica un
castigo a Bart, con el objetivo de suprimir su mala conducta, evitando que se repita en el
futuro.
2) A partir de la película “Hablemos de Kevin” dar cuenta con una escena por concepto
donde se evidencien fallas en:

A- Constitución subjetiva/Narcisismo. (Extensión 3 líneas)

Se observa este concepto en la escena donde la madre de Kevin le está enseñando


matemáticas y él se resiste a seguir ordenes, como una manera de llamar su atención. En
esa escena demuestra que sabe contar hasta 40, hace enojar a su madre a tal punto que
ella enfurece y lo lastima sin pensarlo. Luego del accidente Kevin utiliza este suceso para
manipular a su madre y hacer lo que quiere mientras se esconde detrás de una imagen
agradable y amorosa con el padre.

B- Organización sexual infantil. (Extensión 3 líneas)

Se puede observar la segunda etapa psico sexual de la Organización sexual infantil en la


escena donde Kevin queda atrapado en la fase anal más de lo debido. Probablemente en
esta fase ocurran los únicos momentos deseados por Kevin, donde recibía la atención y
contacto intimo que deseaba con su madre.

C- Complejo de Edipo. (Extensión 3 líneas)

Se puede observar este complejo en la escena en la cual Kevin asesina a su padre y


hermana para quedarse con el amor y atención de la madre ya que los consideraba un
obstáculo o competencia para obtener el cariño y aceptación que siempre deseo desde que
era un niño.

3) Responda verdadero o falso; justifique en cualquiera de los casos y en no más de dos


líneas las siguientes afirmaciones. (Extensión 3 líneas por justificación)

a. La infancia es una etapa evolutiva que no se modifica con los cambios culturales.

Falso, la infancia ha ido cambiando a lo largo de la historia, es entendida como una


construcción de la modernidad en la trama de los dispositivos discursivos e institucionales.

b. Según Vygotzki el aprendizaje es un proceso individual que no se altera con la


participación del otro.

Falso, Según Vygotski, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y
las creencias individuales. El contexto forma parte del proceso de desarrollo individual y es
determinante en el niño ya sea en el modo de pensar y los pensamientos que genera.

c. En una situación de aprendizaje el andamiaje sólo puede ser brindado por el


docente.
Falso, debido a que el andamiaje corresponde al apoyo o acompañamiento que el niño
recibe tanto de un par como de un adulto, que puede o no ser el docente.

d. Los procesos psicológicos superiores son exclusivamente humanos y se incorporan


a través de la cultura.

Verdadero, Los procesos psicológicos superiores (PPS) son exclusivamente humanos y


son regulados a partir de la mediación cultural. Es decir, se desarrollan en los niños a partir
de la incorporación de la cultura.

También podría gustarte