Está en la página 1de 12
Mr. William W. Caudill Director, School of Architecture Rice University Houston, ‘Texas BILL, recientemente visitamos el Monaste Benedictine de Las Condes, situado en los falde de los Andes al este de Santiago y a 30 minut en automévil Uno se acerca por un sinuoso camino que bord un cerro y no se tiene nocién de la arquitect hasta tomar la siltima curva. Y alli estd la iglesia—brillantemente blance situada parcialmente sobre terreno natural y parcis ‘mente sobre la ladera del cerro con los Andes comt telon de fondo. Encuentro en este caso que Ia disth cidn entre las formas naturales y aquellas bechas pe el hombre son particularmente buenas, sobre t con una naturaleza tan extraordinaria como son ‘Andes, una expresin vigorosa es esencial para cr un balance con la naturaleza, ‘Al acercarse al edificio, uno se da cuenta que cier secuencia espacial interior trata de empujar y forma a las relaciones volumétricas exteriores y no se desilusiona al pasar de la escala exterior y de los alrededores al nartex. La iluminacion camb en forma dramética y los espacios fluyen entre de manera estimulante. Uno se da cuenta que algo muy especial qu iin en el resto del camino, pues nos es negada ui visién total al tomar una rampa que nos leva ha la ixquierda y la perspectiva converge hacia Madona que’ nos atrae hacia ese punto. La Ih penetra por debajo de un muro suspendido, por ranura vertical y por una claraboya horizontal doblar y al Hegar a la parte superior de la tampa siente él gran espacio de la nave, un corte en un mut permite una vision encuadrada de una capilla ment —nno ba estado continuamente en movimiento, yl espacios han cambiado répidamente creando mie abstracciones. En este momento uno se da vuelta se siente la endame fuerza de la nave el esp ‘mayor sobre el altar en el fondo. El altar lo atra ino como si éste estuviese tratando de lenar un va No bay nada superfluo en esta pequeia iglesia. Los asientos son tablones y slo se ba utilizado un ‘material para construirla: bormigan. Los muros ban sido pintados de color blanco y silo se encuentran Tos detalles basicos—y el efecto de los espacios moldeados por la lux. EL ambiente es de meditacién, Se escucha el canto de los monjes en el monrento que ellos se acercan desde el exterior y siguen el mismo camino que nosotros hemos tomado y apa recen stibitamente por detras para acercarse al altars Hay movimiento y color. Durante la misa cantada, la calidad y la cualidad de la luz cambia varias veces debido al continuo cambio de la luz natural, Us dificil describir la fuerza de esa luz cambiante , . » ul tornarse intensa uno se siente clevado « . . al decrecer uno empieza a sentir restriecion y deprestin, Supe que los arquitectos de esta interesante iglesia son Hermanos Gabriel y Martin, los quienes a su vez viven en el monasterio, Ellos ban tenido ta sin igual experiencia de vivir con su obra... y continu amente hacen modificaciones y mejoras en st iglesia, Bill, me gustaria ver que Rice empiece « publicar ejemplos de buena arquitectura . . . antigua y con temporanea .... que descubramos en nuestros viajes y trabajo. Creo que es de gran valor el presentar a Ia profesion y al publico edificios como esta pequena iglesia en Las Condes. ‘Te incluyo mi bosquejo de lu planta y algunas fotografias con comentarios de los monjes, para que te formes una opinion. Sé que al volver por ese camino de tierra después de la misa, estaba conciente de haber tenido una estimulante y emotiva experi ‘encia intelectual y arquitectonica, Suludos a todos. fallleynend Paul Kennon “Era dificil sustraerse al dinamismo del valle, al trazar el camino de subida hacia el monasterio. Era dificil caminar junto a él, paralelamente a su rio Mapocho, a su principal’ arteria de concreto, al sentido de la division de sus predios, sin participar de la atraccién de ese centro focal que culmina en las alturas cordilleranas.” "Fud por eso que se mantuvo recto el camino en su tltima etapa, como landazo bacia el vacio y que as su paso, interceptindolo, se colocd la iglesia: La arquitectura repetia y afirmaba asi el tema de la naturaleza . .. "... Bn una iglesia no interesa tanto el fluido desarrollo de los movimientos 0 el desplazamiento expedito de las personas, como el que los espiritus sean efectivamente dispuestos y levados hacia lo sagrado del espacio. Por consiguiente, se ha tratado de crear un ambiente, una clima, que refleja los misterios de Dios, y induce la meditacion . «+. La rampa es un espacio direccional y camino donde Maria nos convida al silencio y al recogimt. ento. La rampa culmina en un niche vidviado von ta imagen de La Virgen; Nuestra Senora preside ust el valle de Las Condes...” - El centro del conjunto espacial en Ia iglesia, Io ocupa el altar que es Cristo. Hacia él convergen dindmicamente techos y muros, luces y sombras. Sobre él, alcanza el interior su mayor altura, altura que en un crescendo continuo desde la puerta de entrada hasta este punto ba venido dando la escala de las importancias ...” . +. El plano refleja el programa de una iglesia ‘nondstiea? com dot comunidades: Ta de los monies, ) la de los fieles, unidos en torno al altar. Pero las dos comunidades son claramente separadas, Un as- pecto extremo en este compromiso se manifiesta en Ja doble relacién del altar...” Maria nos convida al silencio y al recognimi ento, nos eleva a Ia oracién, y nos conduce hacia el altar permaneciendo ella atrds en actitud de ofrenda, Aqui, a sus pies, se ha colocado la mesa de las ofrendas We la cual parte la procesion del ofertorio durante Vu misa. Una vex terminado el sacrificio eucaristico, «lla también nos despide ...” ... La capilla del Santisimo esta ubicada en un espacio aparte, junto a la entrada de los monjes al presbiterio y en el costado opuesta en un recinto circular, se allan los confesionarios ...” 4 Esta iglesia evoca el desierto, no solamente hracias @ una roméntica y superficial semejanza (una representacidn figurada.de algunos de sus elementos) pero a la equivalencia de un efecto purificante en iuestra alma..." + « Quisiéramos reproducir su silencio, su simpli- tidad, su desnudez, su amplitud, su ascetismo—en wna palabra: su atmésfera...” .. . Esta es la razén de los grandes cubos blancos, los bordes angulosos, los risticos muros. Es por lo i hemos dejado el exterior y nos hemos vuelto hacia el interior...” ... La luz tiene mucha importancia porque realmente el alma vivificante del todo. Luz que guid la entrada desde la puerta al altar, por medio de cambios de intensidad y color. Luz que viene desde arriba como en la naturaleza y que indirectamente fi pransformando las ristica: peredes en {uanlal de luz...” "... A esta iglesia, la quisieron pobre y magnifica 4 la vez, como una roca—una roca a la que nada falta 0 sobra—como una roca que con su silencio nos estard siempre bablando de Dios.” —Hermanos Gabriel y Martin, Monasterio Benedictino de Las Condes, Chile.

También podría gustarte