Está en la página 1de 20
- Jooe Nombi Lhter Lt rte 9 1. Partcipar enc estudio y anlisis de la incidencia d enel medio (socioecondmico, medioambiental, 4 ng Gin dela i i 3 Poth studio de ls habits, acttudes y valores que benef ‘ trianelaceno amcor nies de ad Fin yoy, Tenificar y registrar ls instituciones yasociaciones de > eeeiernercrce lan 44. Informary asesorar ala poblacién sobre los derechos “que losassten, asi como sobre las prestaciones y reuse IBalosgpuedenaceder, a 5. Orca apacitar a pobacin para la creacin yu ade do de los recursos sociales que puedan contribuir a namgjorealidad de vida ‘segura, 6 Garantizat la coordinacin con las insttuciones socials y srg ras del rea 7, Atendera la problematica social que se presente tanto anvein. dividual, grupal o comunitario. 8, Estudiar dl grado de stisfacein de la poblacién con respecoa Iapolca sanizaria que se est levando a cabo. 9, Ala vista de analss del punto anterior, motivar ls institu tes ala creacin de nuevos recursos o reconversion de on yz ‘exitentes que cubran las necesidades reals del usuario, m2 En el Equipo de Atencién Primaria de Salud EL Real Decreto 137/198, sobre Estructuras Bisicas de Salud y la Ley General de Sunidad 14/1986, de 25 de Abril, fueron el marco genet paral desarrollo de los Centros de Atencién Primaria de Salud, Esa asistencia saniariaincorpors conceptos de salud integral para todos es individuos y familias dela comunidad, por elo se cura la enfermedad y Serehabilitay se promociona su salud, en la adquisicién de una adecu a educacin sanitata, Desde la Atencin Primaria de Salud (APS) ten la oportunidad de capt situaciones de riesgo para el indvidoo habios nocives, problemas familiares, problemas maniliestos 0 pote {ils la infancia yen a ancianidad, et.) por ello se pueden canaliza Fovefucanshaia un sci prevent a polica de salud se aleja del concepto mer iologistayse ae icepto meramente biologistay femme ecpento como Ia prtipacin de los usuarios sas y ‘abaio en equipo. La Organizacién Mundial de la Salud porate” | a el equipo como «asocacién no jerarquizada de ons des “spins prefeionales pero cn un abe nas eon slerreen cualquier smbito alos indvidus fama eo reT fesalud posible, tenn cS criscplina sociosanitario esi comput por pee jo (médicos, enfermeros, auxiliares) y personal no sanitario irs sociales y administrativos) (eb explica la Revista de Taba Scie Slad in 15) osc . Informar a la poblacién sobre: programas y proyectos, dere ‘deSanidad y Consumo, Instituto Nacional dela Salud): on Monin abt ry, 1. CARACTERISTICAS GENERALES DEL TRABAJADg, EE MmDADES DE LOS TRABALADORES sy 2 ACTH SOciA PRIMARIA: MESEN ATG a paenotn social incl aia. &. rlomaccnalapoblactny prolsonale, @) Ecuesoon ala poblaccn. & Coscia con as nsituciones y pots eiea de Saba aes any eParsopactn comunitara f Fomatone mesigacon 4. INSTRUMENTOS VIO MEDIOS PARA DESARRO ADEs MAR LAS Ay, ORGANZACION YFUNCIONAMEENTO, SPLICACION DE NOAWATNVAS GUIADE RECURSOS SOCIALES CCARACTERISTICAS GENERALES DEL TRABAJADOR SOCIAL ENATENCION PRIMARIA 1. Evebaecor soci ene como objetivo frnetarla toa, es autnomay a esponsabiidad de ls incncoe,goeese ‘munidades respecto al cuidado y mejora de su salud. ay 2. Brvabaador social en AP ha de apalar una densi comun alEAP aceaae 3 Como irra cel EAP, pari en as actuacones de promos preven, asistencia. habia y enor soca 4 Elrbajador social foment a parcipacin dela comunidad, ox bo Jenne Monde Laabatere tay, estore ne Ps ¢. Contribuir a la consecucién del mayor we la formacion pregrado y postgrado, poblacen ens acd tia sa ante o7etOeucaco. de ans de ‘faba Socal" Psenaes Darnzainos ymetodologicos. e GeAP Yo ormacién contiwuada espectea de Ti ‘Coardinacion con las instit 'y profesionales . © que: 56S tos de tigacion, Fee con issues ea proyectos de mvestcin de ata Geicoray arenes 6 te aber Socal y Conelin de establecer os necesatos cauces de coor Tex iomacen espe do savas yachidaes en se8Y PAR 5 ¥/0 MEDIOS PARA DESARROLLAR SGuderavcito,yokboscn ce programas corpnegacee hea, | ygraneNTOSY eltrabapador social de AP debera: labore, | [ySACTM una asaoieades menconatss, Yebeecr sn a 4 Conoce ios euros ntluconles ut atid 6 4 Zona ylo Area de Salud correspondiente, Seiten Mt Srccatcmarinre sey Coma nicer Cn ls Vabejadoes Sociales dei Zy Eien heat Partcipacion comuntaria b. Ceracer ects ers esoiatvos dela on recursos esolatos dela Zon sah Prorovelargarvacin dea comnidd para oar su ‘ion activa en ef Cento, ee aS ere Potencia’actigedes de sald on os colecvos ‘constituidas en la Zona, es a Ips, rez y aye tea de os aperies ‘sionales y vecinos voluntarios, cone Petenciafxres asain de coaborain. Mantra cortacios procs con os thos clectosy sie Cores deacon Apovaritas de sau de dlerenescolecvesy escclares feo eetes y 80 Fartcipar en el Consejo de Salud, si ste se ha consudo enla Farmacion einestgacion Participar en a frmacién continuada aporianc Jn continuada del Ee as "ocimientos expectices de Trabajo Social xd la guia do ecu08 soils y santos dea Zona a Geto Sal en un plazo de res meses. bog fen el ages so Ge lacamia >. Betapimentaré el"Cuestonari Basico” dela Subcireccn General © Gestenci6n Primaria. 4, Eide de lama pte bs faces scence yt enaros Gers de sau dela pode. «CERISE Gagostoarssesrarty ealurdlapebenstea soa cad por bs ncwcuesyotamias (eet apertcpectin do coma 1 FeiSpara nla programas, elecactn y enkuacén dos po rat sud que oe esablzcan por lesPa raves Sessa 2. Aportard la vision social alos conienidos de los programas de ‘salud a fn de que éstos se enfoquen de unalomm nigga, La organizacion de las actvidaces La eleccion de metodologia y meds. LLaadopcicn del sistema de paricipacion ccmuntara Lacoordinacien con otros recursos. LLa@jecucion de tareasinformatvas yeducaas. h. Colaborara en el registo de las actividades plniicadas y eaiza- as, asi coma en la evaluacton CORGANIZACION Y FUNCIONAMIENTO {8 Eltrabajador social dependierajeréquicamente del coorinadr oot Centro de Salud al que esté adsot. >. 1. Cada trabajador social establecera un horario de conan” toque podré varar segin sean las caractesics dela comune {dad y las necesidades del equipo. 2, on Moen Laat cay Teton 2. Ladsrtucén Roa se jus a ex mento el horate del Centr de Saag” PUado 3. Eliempo se cetourd ene la tenn Youre ls dversas acide dea 8S hg * Gaoteascuaterrocose gegen "ey Feige cam pra poblacin, yer eet, tet ls concegu une mer ade VS pee de la Zona y del Centro de Sala. ne meCesaee Los rabaasores socaos Gel inva yo fama en as Fi eS haa, a hal, eran ss acuacy reddened apc ns ois eas ested Ganesh beclendo para ello una Hoja de Registro de, Actividades Ach Sts ‘emitran mensuelmente al coorcinador del EAP ce cai feral alboracin de hciadres de rencmiong os es a rabajadores sociales, elegy Elta tore secdles pra es tc Cuando sea necesario. 89 gar Cita eles tot yrene stays (0 e recursos tanto insttucionales como organiua Ccuentren en la comunidad. ae Pale Sn elaboracin de protocols de dervactn ene les Drofesionales de servicios especiaizados ys de ay ‘APLICACION DE LANNORMATIVA a Sera competencia del coordinador médico fades y la decicacion horaria cue se establezca so compere ‘Como prestar el apoyo y la colaboracion necesaria [is Drecciones Provincial procuarén quel rabaladr socal d- Panga de espacio isco y medios materiales nocesafos parser 2acion de estas actividades. Las Direcciones Provinciales cuando ast io ae obras un responsabe de Trabajo Social para a Dresciny valuacion de las actividades contempladas en esta cieuor a ‘Gomo las que se desaralen por estos profesionales en los Sen/oos de Alencién al Pacino. Las Drecciones Provincial {das sean precisas est el EAP que estas acts etimen oporuno, po. les del INSALUD adoptarén cuantas med para la cumplmentacion de las instucciones de 'a cular, que entraréen vigor a parti de su recepoisn. exc capo sari » wom JRSOS SOCIALES oe RECU git ta Gua de Recursos Sociales pretone grap omc adeno tee a conocmeia de se Se oun “oat conan ts eeurany age rata parse, oF un nsrunenio de Ub del aba oa et \ocaida0 er de una forma organizada al Equipo de. ‘Atencio Praia ig ee comunidad. (Ver ANEXO Il) renetsicacion de los Recursos: eee een ce ores yacetoe a ae re ee + Qos Recursos. ss. En la unidad de Trabajo Social del Hospital X Luasstenca suniaria se realiza a dos niveles: Primario: Atencin Primaria de Salud en inttuciones sbieras * emo Centros de Salud, Consltorios, tb. Secundario: Atencién Hospitalara yEspecializada, a sanidad espafola garantza alosindividuosy als grupos sates: aiucnlscrmoted ys proporcionan shel cine ea ‘Hospital esti enraizado en el Servicio Nacional de Salud (que Lan : de Atencién Primaria), y tiene como meta no Secers esate ap euenaes desalud no sélo como carencia de enfermedad, sino como bienesta isi ‘co, mental y social) creando criterios de homogeneizacién de todos los ‘equipos de salud, que repre Ca ranma -contando con el trabajador social como un miembro mas del mismo. Son objctivos del Trabajo Social Hospitalaro: |. Panicipar en los trabajos de planificacin y onganizacin de los Servicios del Hospital para mejorarla asistencia sanzaria integral ylahumanizacién en el enteo *W.Rubio Moreno, Rett de Sein Scie Pali Sl 06 o Jor Mond ae ae gy, 2. Pree ayudar mjora empland eng, a ‘especificos, alos individuos 0 grupos que, con Ym fermedad y en usgucracontecimcto pare ean apace poe sisolos de superar den oP extinscas de dvr orden qe sels presen su tratamiento méico rnsrain ptma sleet, 3. Promocionatlapaticipacén de las po Jas comunidades afin de que sean los formacién dela situacion santaria. Teabjo Sci Hospital interven etn asia fe smeingy anc al dl Hon yen sos en eada caso ls diferentes apeciceuc siuacin familiar, eeondmica,vvienda, posblidades de nf oe «tc utilizando los recursos exstentes de formas conseui a recuperici,| las Aen de intervene del Tbs Social Hospi so 1 Adlon Tuo par conocer Zona ss problemas expe * Capacondelos lactones de iso palo ee elersos programas desalud. *"*# Plnilccn do 2. Areade prvencion * Tnfmacio ycontactos del Cento yde sus sev
  • conive en la ism que sea requerida ce Composicién del spo 2. CERTIFICADO DE DEFUNCION. viviends +l factres poco ami 6 DOCUMENTACION MEDICO-ADMINISTRATIVA. 2 Datos generals, par sree encesta deal 7. DOCUMENTACION SOBRE MEDIO AMBIENTE: se rey ambien ey —— ‘cimiento de agua, inspeccién de locales, viviendas, saneamieo a A apa quiringicas, ‘os vacunacién de animales, controles alimentarios,eoétent © Tarjeta de citacién: recordar feone MondrenLsepby Hore babel Taken b Hibitos de interés sanitato: cons actividad fica, hibits higiénicos tay, «Actividad labora trabajo actual y axe : ie 05, Hespoy Vivenda:.” de personas, Nivel de insuesén. MO, a : ‘ota, Pramas des resumen pt iduo. Nac Actividades prevenivas para el contra de ot fares disguise ety «én de cies ental femenino, vacunaione SP ten visual yauditv, sangre ocultaen hese Seber Hojs de consltas, para el registo de las copa «lace a cuales de os pofesonaa de parc seguimiento delos problemas deal * Motivo de consulta. pea * Exploracén «+ Impresin diagnéticn * Plandeacuaccn Hoja de control de firmacos: registro de lost tmacolpicos prolongados, para conocer lee presriben y ls reaciones adversas que amor la buena umplineacin del jade montorizacin y hoja de acu de squinieno longitudinal o mulives on sed , ite da stein prvoaliada deuma ow oa aoa we a acunulr datos lo lo dl tempos ini delashisorisclineas "PCM ene cancun omplemenai: 4 Hoja de interconsulta: intercambio de informacié nivel prmaro ls restantesniveles asistencia 5 Camet delrgo tratamiento: para facta tects ora rang Prolongado sin necesidad de acudira la cma sctalizado del sy ~ Cote fatamicnts fy, Liemaces ce Mcadenan, atamient, al paciente la fecha de laps xm vista yl profesional queloaiende, ne ~ ye ante » tacidn pedistrica: puericultura y seguimiento del Dac racaractons, factors disp preensy c o ia de: in Ceeraes: antecedents fase, antecedents pe + Maes, desarollo psicomotoryorpinico, habites dn snes santario como alimentaion,descanso,escolaridad, temic, antecedents personales ‘netvidades preventivas. Grafica de desurolloy reciniento, {. Problemasdesalud. $ ccumentacin social a historia social es un instrument bi- Noo para el Trabajo Social en la que se recoge la isin dirs fica de una determinada situacién, Se enriquece alo largo del fempo eincluye: : + Composiin del grupo convene. * Dreblemdten presntada '* Dinamica familiar: roles familiares, vivencias anteriores, 1 Chseralone ales en site omic frabajo. Ceioy tiempo libre '* Cbservaciones del trabajador social. Larecogida de informacin stadistca sobre cl uso de los servicios es una actividad habitual para los tabejadores sociales, ya que la informa- «cn es necesara a la hora de jusificar la necesdad de los recursos ys ‘icios. Entendemos como téenicas de documentaci ls distntas fr mas de procesar la informacién que se desprende del trabajo que se ti «desir, son formas de maces recipe y dinar dich informacién,y abarcan las tcnias del resto de datos, Respecto a la documentacicn bisica que el trabsjador social uiiza ara registra su actividad profesional, podemos salar 1. HOJA DE REGISTRO DE ACTIVIDAD PERIODICA: © m4 Fell dase, te,» dependindo de la ddemandadelsenicio. REGISTRO DELA ENTREVISTA: incluye datos personales, fecha y lugar dela entrevista, motivo, objetvos, desarol in xn dagnéstice, plan a seguir yobservaconcs. ML 5, BIQHA DE IDENTIFICACION: constan en ella os datos Po 10 a2 $4 ws. L6 Jusoue Monday Laeger habe Toe confidenciaks del usuario, y sve para lai taldl mismo ylalcaiactn del expec tac sala one Epa FICHA SOCIAL. sl resto de informa g deserordenas,alacenada yreeuperad Rec ‘able y cuantficable de la Historia Social, Leapare sian deidentiicacin de unindviduoo familia, "™"° los da INFORME SOCIAL esa sitesi expat rey Scio dada, que emit el rabejador soca P= dy kl esti, vloracion y dctamen paral ogee oe "Sha, ‘terminado. Sus objetivos son: ‘mci Dara conocer la exstencia y cursteisticas ck soa eins con props de incon b. Aportarinformaci para dictamen profesional ©) Obtener recursos sociales ya establecaion me ya establecidos y promoy 4. Fdtar informacion a otros taba P sionals. Sebel poge HISTORIA SOCIAL O DE CASO: expresin qe hae rencia aa informacion eseiau oral que conten es Gentes de un caso antes de iniciar el seyulmicnen 20 documentos, ls anoaciones cronolégicss, las sea EXPEDIENTE DE SEGUIMIENTO DEON ‘ ES DEUN cas archivo ocontenedor ue recoe ls dats deforma enna 20 histrica I suan del usuario y entomo, dade Inia a tare asacl inal de a misma Srv parades Irs dun ten can ot trabajo que se va haciendo, Sle da ln misma clave ques chade idenifcacon ioe FICHA DE INSTITUCION: para el conociniento de lo casos socials y servicios institucionales y comunitatos, FICHERO DE RECURSOS Y SERVICIOS SOCIALES: pun ppepondeons legen vet aoe gpuuoy ns &o ous ns 9 ayuourojdus “embresof © OpueL YO 94 anb epeu aus Pepuoine ns eppouosas £ opeidave 498 2q9p JOPeUIPsO> [5] DaKox “ugnsan9 u> id Jap ojfouresop fo s9 owoo ooruyurp osas0xd un UD oVUN{GOD of 5) souontuy jogosy 2 sopsoquose | woBespuoyy 21080 oot
  • También podría gustarte