Está en la página 1de 53
ae Manone nage AUTORIDADES Dr. ROHEL SANCHEZ SANCHEZ Rector de la Universidad Nacional de San Agustin Dra. ANA MARIA GUTIERREZ VALDIVIA Vicerrectora Académica Dr. HORACIO BARREDA TAMAYO Vicerrector de Investigacion Mag. JOSE PAZ MACHUCA Director CEPRUNSA Dra. ROXANA ALEMAN DELGADO Coordinadora Administrativa Lic. EMILIO GUERRA CACERES Coordinadora Académico COMITE DE APOYO CEPRUNSA Dra. MERCEDES NUNEZ ZEVALLOS Mag. FRESIA MANRIQUE TOVAR Lic. RONALD CUBA CARPIO ETIMOLOGIA COMPETENCIA: Interpreta el significado de étimos griegos ¥ latinos en diferentes textos de especialidad, 0, INTRODUCCION El aprendizaje de nuestra jengua involucra la comprensién @ través de su estructura (morfologia), de Ia relacién de Palabras en la formacién de oraciones (sintaxis) y de Jas convenclonalidades en 1a pronunclacion (fonetica). También supone su conocimiento oportuno en tanto su Significacion (semantica), origen y evolucion. Debemos partir de Io afirmacion que hacen los linguistas: la lengua es una herencia adquirida puramente historica, producto de un fenémeno social que a través del tiempo se fue transformando, dependiends en gran parte de los ecosidades de ta époco, nivel profesional y cultural. El castellano a lo largo de los anos, na recurrido @ io Incorporacion de terminologias procedentes de otras lenguas como el griego (anfitign -allema), latin (eatfici - circvto), arabe (Jimén - aceite), fenicio (alma ~ Cad, visigodo (rapar- ufanc), alemn (brindls - bianco), francés (carne - chen, italtano (aterma - bronce), etc. Por ende, impera que el estudiante determine ta esiructuracién de las diferentes lexias, su exacta significacion y empleo en diferentes construcciones ‘scursivas para la redaccién y mejora en ta comprensién textual en ls distintas éreas o ciencios. 1. DEFINICION Y ALCANCES DE LA ETIMOLOGIA Eltérmino etimologia proviene del origen de voces griegas: Exunoc/ effmos = verdadero Ab yes foges Entonces, el sentido que adqulere el término es “ciencia ‘que estudia el verdadero significado de Ios palabras*. Efimologia también implica el conocimiento de estas en tario su origen, estructura y evolucién en ja escritura 0 significado, Ejemplo: ‘+ Jurisdiccién: Sus componentes léxicos provienen del latin fus- iurls (ley, derecho), afcare (decir) y -clon (accion y efecto). Significa autorided para gobernar y hacer elecutar las leyes. ~ ciencia, palabra @UNSA ‘+ Antipirética: Proviene del ariego ant- (contra), iro (fuego) € -/co (relative a). En el émbito de Ia medicina 5 un medicamento para bajar la flebre. + Electromagnético: Formado con raices _griegas ‘electron (ambar, lvego electricidad), magnes iman) y fo (relativo a).Define a Ia fuerza magnética causada or una corriente eléctrica. La efimologia es también parte importante de lo Linguistica histérica y la Filologia, dado que estudia las distintas palabras 0 expresiones de una lengua en funcién ‘su desarrollo sistemético @ través del tiempo: | termine ‘Universidad’ que procede de! latin UNIVERSITAS. formado sobre los elementos universus-c-um “todo”, “entero, “runiversal” (vision globalizadora de toda la realidad), se emples riginariamonte para designar a cualquier comunidad 0 onto Colectvo. En el afo 553 en el Digesto de Justiniano, oparece ya 1 férmino con el significado de agrupacién, gremia, comunidad, colegta, sociedad. Su significodo actual no tlegé, sino hasta el siglo Xi del Renacimiento en Cafaluna, en los estados de la Corona de ‘Arogén. Los municipios eran conccides con el nombre. de Uuniversidades. Y fue de este concepte de persona juridico {formada por una pivralidad y diversidad de personas fisicas, del {que surgié el nombre de universidades para las agrupaciones de estudiantes y profesores. El vocablo “Ingeniero” proviene del latin INGENIUM, formado por Is elementos in (en) y genium (de la misma raiz que gene. engendrar) que definia al cardeter innato, os rasgos psiquicos {que han sido engendrados en el interior de uno, también el talento. En ef lengvole militar romano un Ingenium era uno ‘méquina de guerra, producto del ingenio humane (la catapult, ol ariete, vinea, etc). En e! bolo latin aporecen los vooablos ingeniarius ¢ ingeniator para senalar al soldado especializado, {que conoce y manela una méquina de quena. Este a su ver da tigen al vocablo francés ingénieur, que luego es prestado al inglés. En la actualidad, ol termino cobra el sentido del hombre que no solo conoce la maquina © un arffcio constructive cualquiera, ylomanejo, sinotambién al quees copaz de disenario Y-construirio, Lo palabra ‘Misculo’ provione de dos voces, dl latin mus (rat6r) y del griego culus (pequerto), es deci. el pequeio ratén {que aparece on el brazo cuando se hace una flexién. Los antiques omanos compararon los movimientos de la parte superior de lo ppioma con un ratoncito quo iba y vonia. Con ol tiempo ol uso do este vocablo se fue extendiendo para denominar © todos los ‘msculos del cuerpo. En la octualdad, el término se refiere @ un organo o telido que esté:formade porto general por fora contrcties que forma porte del cuerpo de los seres vivos. Esta expresion ha dejado como voz Patrimeniat et nombre MUSLO, para designar aquella parte do la plema més musculosa, EE er @LNSA 1.1_ ESTRUCTURA DE LA PALABRA Raizo lexema Unidad minima con | En les vocablos solar soleada, parasol, qutasol arasol, solsticte,resolana, Insolacién, significado seméntico | anfisolar, caraso/hay un elemento invariable (so: ese elemento es la raiz. definible por el diccionario. Derivativos 0 aflos: ‘Modifican y pretistoria: concretane! | Prefijos: Van delante de a roiz ‘plucicuiturat Morfema significado de una antesala Unidad tingdistica minima ae ‘cuya acepcion modifica o aaa Completa el sionificado del Suflios: Van detrés dea rai. ‘wartucho, idenaza0, exema, ia g Tnfiios: Son seamentos situados entre ia | polvareda, cursilaga, : riz y el sufi. ‘ensanchar = Genero: “ieon leona a O2i-0-0 ‘nene/nena 2 Nominates: 4 $ Fiexiveso | Funciona en ot | 2-°2 eats: 3 9-050 Abad/abadesa a3 aramatiaies | verboy sustantvo. | F o.4 g ppoeta/poetisa 2 Aportan nociones és o-na rey ena 23 de genero, numero Aan Bachan &§ ytiempo. s 9 -oniz ‘actor’ actz 5 Be agur | cutest : Gos plum | estucherestuches Vocal temética: | 1" coni. 7 Verbales: Indica la | 287 3% conje/iie @ Funelonan en | conjugacisn del | - Satdaron verbos. verbo, sles vocaio | - Satimas diptongo. - Bebleron Personales - Modo Desinencias: | - Tiempo Senala tas | - Aspecto modificcciones | No personales del verbo. = Infinitive -Gerundio =Participio 1.2 COMPOSICION DE PALABRAS POR DERIVACION La composicion de palabras supone el conocimiento de raices. Es también importante el conocimiento de prefijes, sufiios y de algunas particulas infijales. Gracias a estos elementos, la lengua castellana se ha enriquecido notablemente permitiendo una mayor flexibilidad de lo palabra. ‘Veamos algunes casos: antropo.- ogi RAZ { an + alfabet ismo prefijo - RAIZ - sufiio hiper = sensib = ili { prefijo RAIZ infiio inter prefijo fe RAIZ dad ‘amab sufiio RAIZ = medio ~ RAIZ - al = dad + infiio + sufiio - i+ dad + infiio + sufiio Asimismo, al alterar el orden de los prefijos 0 sufijos en tuna misma raiz, estos pueden variar en su significado: Antropslogo: Ciencia que estudia los aspectos, biologicos, culturales del ser humano. Filantropo: Persona que se distingue por el amor a sus ‘semejantes y obras de bien a la comunidad. Biodiversidad: Voriedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. fico: Antibidtico: sustancia quimica que paraliza el desarrolla de ciertos microorganismos patogenos. 1.3 RAICES Y PREFIJOS LATINOS ‘Rest. aceto: vinagre Tims ine negacion ‘Acva, acue: agua Inforo: inferior, bajo ‘Adipo, adip: arose Infra: debalode Acro: aire Inter: en medio de, entre Alb, clbu, abo: blanco | Intra: dentro de Amb: uno y otro Intro: hacia adentro ‘Ante: delante de, 05 | Juris: derecho presencia de Lacto, act oct: leche Api: abela Loft: ancho ‘Auli orefa ‘Laude: alabanza, eogio Bacil bastén, béculo Lapia: piodra Bel: guerra Leg, legis: ley ‘Bene: bien Litera: letra BI bis, bit: dos veces ‘Loco: lugar Capit: cobetio Copit: cabeza Civis:cludadano Co; compania ‘Manu: mano Conia: contrariodad, | Mota: mas all ‘oposicién ‘Mi: mil Cardi: corazén ‘Mutt: mucho Comu:cuerno [Net negacion Cox:cadera Noct noct: noche crud: ervz vo, ovis huevo Cuadru, cvedr: cuatro | Ole: aceite Damani: dafo Oper, opus: trabaje, obra Dent, dent dente: dlente | labor Digit: dedo Pater, ptr: padre Dis, des: negacion, pequena, nino separacion ie Edi:casa Equi: caballo, gual Plebe: pueblo Extra fuera de Petro, pet. petr: plecra Fac fz: core rostto len, plen: leno Fide, fidet lealtad, fe, | Plur: varios sec alimentos contenidos en el eben absorberse PRacunTA No es un merénimo del SEERA holénimo subrayado. Md ‘A Boca 3 Hau cits Intestino delgado yaa suremvarivas D. Bstemage rouatia ane B. Parnge em Hipersaine a ipinimos Cakipéaimos 3. CRITERIO DE RESOLUCION Los criterios de resolucién se establecen de acuerdo a la fipologia de relaciones semanticas. ‘= Sinénimo © Anténimo ‘« Homonimia (homégrafo y homéfono) = Parénimos + Polisemia ‘© Hiperonimo 1s + Hipénimo © Hipénimo = Cohiponimo + Holénimo + Merénimo = Comerénimo 4. METODO DE SOLUCION 48) Morfoligico: Leer el enunciado, luego analizar lo forma de la palabra, es docir, la categoria ‘gramatical género y nmero. ’) Sementico: denifcar et significado de palabra que pose Ia conexién puramente sianificativa a la casociacion de lo palabra. ¢) Logico: Determinar el tipo de relacisn semantica 0 ‘SU campo asociative de la polabro. 4) Lexicolagico: Distinguir la variante que se da en el vocabulario del Iéxico de una lengua. 5. EJERCICIOS DE APLICACION Escriba (V) 0 (F) sobre el tipo de relaci dentro del paréntesis. semantica '* infulas-insulos Homéfonas () © Inicuo-Inocuo Antonimos — () © Infringir—Inflingir Parénimas = () ¢ Baca~Baca Homsfonas () © Soler Falaz Parénimas — () © Coma~ Coma Homégrafos ( ) '® Sucinto~Lacénico Sinonimos — () © Coma-Coma Homsfonas () © Revelor— Rebelar Parénimas () ¢ Hojear—Ojear Homsfonas () © Herrar- Errar Parénimas () © Abela - Oveja Homéarafas ( ) © Sumo-Zumo Parénimas ( ) © Frente -Frente Polisemia — () © Locumba-Ite Hipénimos — () © Cabeza~ Cabeza Polisemia = () © Vacante~ Bacante Parénimas = () ‘© Apécrifo - Original Sindnimos —() © Apertura Abertura Isonimia oO © Sachaca - Tiabaya. Cohipénimo — () 14 @uUNsA Subrayar los hiperénimos (-~) e hipénimos cada una de las oraciones. a) _ Ese asiento de la tienda que posee sin respaldo es un banco. b) quel arbol frondoso y verdoso de fronco grueso es un evcalipto. ©) Qué bella flor de ese jardin entre los gladiolos rosados, rosos rojas y amarillas, margaritas blancas: Me gusta esa rosa roja. ) Hay muchos calzados en esta tienda comercial por ejemplo, zapatos, zapatillas, sandalias y botines. ©) La Semantica estudia el significado de la palabra, ‘Su minima unidad es un sema, Por lotanto, es una disciplina de la Linguistica. Ejercicios: 1) Los macrominerales son aquellos que el organismo necesita en cantidades mas grandes. En este grupo se incluyen el calcio, fésforo, magnesio, potasio, azure, loro y sodio. Qué relacién guarda el segundo elemento on el primero subrayado. A. Cohiponimia B. Hiperonimia - hiponimia C Meronimia - holonimia 1D. Hiponimia ~ hiperonimia E, Merénimo -Hiperonimia 2) De acuerdo a la Superintendencia Nacional de ‘Aduanas y de Administracién Tributaria (SUNAT), lo condicién de “no habido” se adquiere al no cumplir con {a obligacién de declarar ante esta administracién, para, ello, el representante de la SUNAT estard avide y solicit, en atender a los comtribuyentes que deban realizar dicha declaracién o actualizacion del domicilio. fiscal. En el fragmento anterior se presenta una relacién semantica de: A. Polisemia B. Homogratia © Hiperonimia D. Paronimia E. Homofonia EE er @LNSA 3 Lo que dondequiera hubiese podido incluso ser una inocua manifestacién de Ia capacidad de dominar {os ritmos que laten en el cuerpo y gobieman su voz, se habia convertido en algo inicua, Identifique los tipos de relacion semantica presentes en el anterior enunciado, A. Hiponimia ~ hiperonimia B. Sinonimia y homofonia C. Polisemia y homonimia D. Paronimia y antonimia E. Holonimia - Meronimi 4) La papalisa es un tubérculo que tienes una gran fuente de carbohidratos, proteinas y vitaminas. Lo relacion semantica entre Jas palabras subrayadas es de: ‘A. Hiponimia ~ hiperonimia B. Comeronimia Merénimo -hiperonimo D. Hiperonimia -meronimia E. Holonimio 5) Si tenemos que: ‘a=franquear/ b= cayado / c= asequible / d=accesible /e=callado / f=flanquear ‘Considerando las formas derivadas, complete y marque Ja secuencia correcta: I. iEs un loro, no puede quedarse nunca! MW. Foe. por sus dos jévenes hios. Mm. El le fue Util para poder escolar. IV. La turba de jovenes lors el ccintilo de seguridad. V. Elcosto de entrada es _ para los estudiantes. A. b-a-c-d-e D.a-b-c-d-e B, e-a-b-f-d E.d-e-f-a-c C e-f-b-a=c © Christian, alumno de la UNSA, dio un salto para Janzar el balon ala canasta, desplomandose en el svelo Y apoyo ambas manos para amortiguar ta caida. El ‘merénimo del holénimo subrayado es. A. Cibito D. Tarso B. Carpo E. Metacarpo C Motatarso 7) Las sociedades moclernas suelen ser exogamicas ¥ abiertas, es decir, proctives ala movilidad social. “Abiertas” es. esta expresion es de “sociedades modernas” y de “exogamicas”. A. Hiperénimo — hiponimo 1s B. Hipénimo—hiperénimo © Merénimo - holénimo 1D. Cohipénimo- hipénimo E. Holénimo-merénimo 8) Hace unos dias, la Policia Nacional justificé los ascensos de cabo a segundo teniente, citando el articulo 63 de nuestra Ley Organica 590-16, a cual establece que sus miembros podran ser ascendidos de rango dentro de sus niveles respectivos al cabo de cinco anes como minimo, En el fragmento anterior se presenta la relacién de: Polisemia Sinonimia Homonimia Paronimia Cohiponimia monee Enel texto: La familia de orquiddceas (orchidaceae) es, probablemente, una de las mas atractivas del mundo por sus extraftas y fascinantes flores. Hablamos de un grupo que comprende entre 25 000 y 30 000 especies silvestres conocidas, lo que hace que sea una de las familias de plantas més amplias. Viven por todo el planeta, con excepcién de las regiones polares y los desiertos aridos y, aunque en algunas latitudes suelen sor torrestres, oxisten muchas especies epifitas que viven sobre los arboles y también abundan las trepadoras, sobre todo en las zonas tropicales.. 9) Larelacion semantica respectiva que se establece entre PLANTA-ORQUIDACEA es de: A. Hiperonimia— hiponimia B. Holonimia - meronimia _Merénimo - holénimo D. Hiponimia -hiperénimo E. Meronimia - comerénimo 10), Marque fa alternativa que establezca la relacion ‘seméntica correct LOrquiddcea flor: holénimo - merénimos I.Lafitud -ferrestre: homonimia IIL.Desierto-drido: sinonimia 1V.Polar ~ tropical: antonimia V.Trepadora : hiponimo I-ll-Ivyv ly I-Ivyv telly H-tlyV mpnee SINONIMIA CONTEXTUAL DENOTATIVA COMPETENCIA: Defermina el _ significado DENOTATIVO de semejanza palabras en determinados contextos. 0. INTRODUCCION Es bien conocido que Ia formacién de un pensamiento, se atribuye a Ia seleccién léxica para la formacién de diferentes expresiones poseedoras de significado. Asimismo, a través de la expresién oral o escrita, se hacen representaciones del mundo y su sentido. En este ccontexto discursive se ayuda de un cimulo de palabras con significados similares que van a enriquecer e! contenido textual que varian de acuerdo a las, circunstancias 0 el contexto. Por esta razén, la sinonimia se convierfe en un instrumento importantisimo en procesos de ensenanza— ‘aprendizaje relacionados al enriquecimiento léxico, desarrollo de capacidades cognitivas para hacer frente ‘.examenes de aptitud verbal. 1. DEFINICION inénimo proviene de las voces griegas syn (con 0 cconformidad), onama (nombre 0 palabra) y el sufiio ia (cualidad) que significa “conformidad de nombres”. Son sindnimos los términos © palabras con un significado similar 0 semejante. La sinonimia textual, cconocida también como conceptual, total o absoluta se produce cuando coinciden los rasgos conceptuales de los significados de dos términos y que pueden ser intercambiables. Ejemplos: Iniciar comenzar, empezar, inaugurar, principiar, ‘rrancar, incoar ‘© Cubo: balde, cubeta, hexaedro, poliedro, dado CLASES Sinonimia directa 0 absoluta. Ocurre cuando dos vocablos presentan mayor exactitud en la semejanza de sus significados y son sustituibles en todo contoxto. Eiemplo: + Cicatero. ~ mezquino = Sibarita ~ refinado @UNSA + Elocuente -locuaz = Lacénico- sucinto En nuestro léxico son limitades este tipo de sinonimos. b._ Sinonimia indirecta 0 relativa, Son dos palabras que presentan menor exactitud en la semejanza de sus significados y no se pueden sustituir en todos los contextos. Ejemplo: + Devaluar — restar + Agradable interesante = Tradicional - castizo + Riqueza ~ solvencia GSinénimos diatépicos: Los que se dan en relacién a los lugares. Ejemplo: agvacafeen México y partaen Peri. d._ Sinénimos diacrénicos: Los que se dan en relacién al tiempo, responde ata Wemada mutabilidad. Ejemplo: hoy se dice enfermera y antiguamento era barchitona. 2. ESTRUCTURA DELEJERCICIO Los ejercicios de sinonimia estan conformados por un enunciado que presenta una palabra o frase subrayada, yuna serie de cinco altemativas signadas con letras consecutivas, de las cuales una es Ia ‘respuesta’ y las Cuatro restantes son ‘distractores’, Bn Ia oraeién: “Resulta dif corregir a un adolescente discolo". Reemplaza el termino resallado porun sindniimo: eae, A. Tracundo B, Divergente DISTRACTORES C, Basto D. Reaeeionssio E, Renuente ge — [ Resrvrsta 3. CRITERIOS + Las palabras consideradas._sinonimas deben pertenecer al mist campo seméntico, es decit, Compartir los mismos rasgos de significado. Ejemplo: Laexigencia es afaviarse como merece toda reunién formal. A. Presentarse B. Ufonarse 16 . Acicalarse D. Ordenarse E. Colocarse Dos © mas palabras solo pueden ser sinénimos si Perfenecen a la misma categoria gramatical, en otros férminos, sustantivos con sustantivos, adjetivos con adjetivos, verbos con verbos, etc. Eiemplo: El joven se qued® patidifuso al ver su nombre en la lista de ingresantes a la UNSA. A. Admirar B. Aturdimiento C. Confusion D. Asombrado E. Parco Las palabras deben corresponder a la misma lengua y.al mismo registro lingUistico. Ejemplo: Salvo excepciones, cada vez hay, en los escarios, més zoffedad y menos elegancia, ‘A. Achorado B. Vulgaridad C. Manyado D. Incuttura E, Ramploneria Los términos deben estar en la misma conjugacién, modo, tiempo, persona, niimero, etc. Actud como un mentecato, decepcionando asi a todos los que creian en sus capacidades. A. Botarates B. Tonta C. Memo D. Bobalicones E, Zopencas METODO DE RESOLUCION 4) Identificar el significado de presentada o destacada, Ja palabra b) Buscar mentalmente una palabra que tenga el mismo o parecido significado. ) Observar el cumplimiento de los criterios de sinonimie, tales como campo seméntico, categoria gramatical, registro y conjugacion. 4), Buscar entre las opciones aquella que tenga més perfinencia tras el anélisis. 5. EJERCICIOS DE APLICACION 1) Ena vida diaria, una persona puede, sin hablarnos, comunicames una impresién de simpatia, hostilidad y desdén, con solo el movimiento de sus hombros, de sus ‘manos, de sus cejas 0 la expresion visual. A. Pulcritud B. Sibaritismo . Displicencia D. Hedonismo E. Doferencia 2) Hasta los criticos més conspicuos pueden cometer ‘algin destiz en sus sentencias o reflexiones. ‘A. Prolegémeno B. Brillante © Mordaz D. Caustico E. Hosco 3) A todos, en algin momento, se nos ha revelado ‘nuestra existencia como algo particular, intransferible ¥ precioso. Casi siempre esta revelacion se sitéaen la adolescencia. A. Estatico. B. Comén Permutable D. Personal E. Cambiablo 4) El Adalid iba primero, apretando los dientes para disimular el dolor que le causaban los movimientos de ‘su montura, A. Siervo B. Mayordomo © Explorador D. Guia E. Sobreviviente 5) Los conflictos entre sus militantes provocaron tal _cisma en este partido politico que en menos de dos arios, quedaron 56 de los 73 congresistas elegidos iniciaimente. A. Disidencia B. Harmonia © Hostilidad D. Unanimidad E. Avenencia 17 6) Elentendimiento, el gracejo, el juicio o como quiera Mamarse los talentos det espiritu como cualidades del femperamento, son sin duda, en muchos aspectos, ‘buenos ya veces malos. ‘A. Boato B. Egregio © Donaire D. Malhadado E. Obstaroso 7) Leyé con regodeo aquella pagina, no recredndose en l estilo, sino en los recuerdos. A. Abstracci6n B. Doloite © Enajenacién D. Apresuramiento E. Detenimiento 8) Ammit, era una bestia mitolégica egi se le entregaba los corazones que Ia diosa Maat iuzgaba como impuros por poseer un peso superior a la pluma de un avestruz, motivo que lleva a pensar que dicho ser debia darse un opiparo festin todos los dias. ‘A, Asociaba - desaborido B. Creer—abundante . Valoraba- copioso D. Consideraba - escaso . Proponia - apropiado 9 Eltestamento estipulaba el reparto de ese rédito en cinco partes iguales. ‘A. Condicionaba - capital B. Determinaba— beneficio C. Morigeraba - pagos D. Concordaba - gasto E. Concertaba - esfipendio 10) Actualmente se busca una ensefianza personatizada @ integral acorde con las tendencias internacionales, la ‘cual es acompaiiada por prestigiosos profesores. A. Adecuado - duchos B. Inherente- increibles C. Conforme - renombrados D. Compatible -rimbombantes E. Relacionado ~ sorprendentes TEI presidente Vizcarra, Ivego de suscribir el proyecto de ley sobre el cancer infantil, menciono en su discurso que “tiene que haber definitivamente una subvencién oncolégica para la madre o padre de escasos recursos econémicos”. A. Sefialar- subsidio @uUNsA B. Registrar —indemnizacion ©. Firmar - asistencia D. Promulgar - contribucién E. Consolidar - ayuda 12)Los delitos imputados son organizacién criminal, trafico de influencias, cohecho pasivo especifico, cohecho activo especifico y patrocinio ilegal. A. Disculpados —columnia B. Atribuidos - soborno © Exculpados - probo D. Incriminados - difamacién E. Inculpados -injuria 13)La fiscal de Ia Nacién designé al fiscal supremo Pablo Sanchez en un intento por redimir ta investigacién contra la ignominia en ta administracion de justicia y recuperar la unidad de accion. ‘A. Reapertura—conclusién B. Ubicar- especulaci C. Perfilar- orientacién D. Reivindicar—degradacién E. Perfeccionar ~afinacién 14)La Monicipalidad de Cerro Azulexhorto a lo ‘tranguilidad a la poblacién y que no se dejen llevar por informaciones especulativas que pululan en las redes sociales. B. Solicité -agitan CC Expidio - bullen D. Soliviants - disminuyon, E. Disuadio - reproducen 15)Carmen encontré el suelo gpisonado y preparado ara majar el yeso, hacer las mezclas o arreglar sobre 41 los solados. A. Aplanado - destruir B. Dividido - analizar . Nivelado = moler D. Arido - preparar E. Desnivelado- triturar Relacione: 1. Vesicante (0) Perforar 2. Compulsar () Oscilante 3. Tautologia () Incétume 4, Toumaturgia () Celador 5. Impetu () Revottiio 6. Apostillar (©) Comprensible 7. Fresar () Tonteria 8. Letargo () Saeta 9. Retrete 10. Nn 12. 13. 4 15. 16. 3: 18. 19. Zoherir Vesénico Sibarita Nefando Este Lavativa ‘Mezcolanza Corciorar Enmarafar Saudade 20.Fluctuante 21.Indemne 22.Percebe 23.Percal 24.Bedel 25.Hercileo 26.Sibilino 27.Sicofante 28.Menguar 29.Inteligible 30.Memez 31.Sinuoso 32.Consuetudinario 33.Saurio, 34.Epifania 35.Flecha Magia Adoracion Cotejar Torpe Columniador Abominable Titanico Urticante Excusado Esotérico Violento Repeticion Complicar Colmar Serpenteante Morrifia Furor Cecodtilo Costumbre Teiido Glosar Levante ‘Modorra Veiar Refinado Enema Corroborar 19 ANTONIMIA CONTEXTUAL DENOTATIVA. COMPETENCIA: —Determina el _ significado DENOTATIVO opuesto en palabras de contexts, determinados. 0. INTRODUCCION En el mundo que vivimos, nos rodean objetos, fenémenos, seres, cualidades que refiejan realidades que von a ser representadas a través de actos ‘comunicativos verbales y escritos. Los seres humanos ‘se vinculan con palabras, frases 0 ideas que ayudan a. expresarnos con pensamientos opuestes, facilitando asi la comprension de estas situaciones a través de su significado contrario, El trabajo de antonimia facilita el desemperio de habilidades verbales en el contexte académico, 10N Anténimo proviene de las voces griegas anti {eposicién), onoma (nombre 0 palabra) y el sufio ia (cualidad). Significa “cualidad de las palabras que fienen un significado opuesto”. 1. DEFI Son antonimos los terminos o palabras con significado opvesto, diferente significante, perfenecen al mismo campo seméntico’ y comparlen la misma clase ‘gramatical. Ejemplos: ‘+ Facilidad: dificultad, complicacién, incapacidad, obsticulo, Sbice, contratiempo. ‘+ Intrinseco: extrinseco, extemo, superticial, exterior, circunstancial, impropio 1.1 CLASES ‘+ Por el grado de oposicion semantica ‘A. Anténimos absolutos o perfectos Presentan oposicién semantica total o excluyente. Ejemplo: = Construir/destruir = Derrocar /Instituir + Facilidad / dfcuttad 20 @UNSA B. Antonimos relativos o imperfectos: Muestran oposicion parcial. Ejemplo: > Negro/ gris + Frio /tibio + ier enciono C. Anténimos reciprocos o complementarios Cuando la existencia de uno de los términos supone necesariamente la existencia del otro, En lugar de exclusion hay concurrencia. Ejemplo: = Lector /escritor + Entregar/ recibir = Homicida / victima Por la forma D. Anténimos morfolégicos Surgen a partir de la utilizacion de prefijos. Pueden ser: Los anténimos prefijales. Se forman anteponiendo un prefijo de negacién (a - an - i= in im - des dis - anti - contra) a la palabra base. Ejemplo: > Admisible /inadmisible > Indicacién / contraindicacién > Justo/injusto > Perecedero/imperecedero > Afiliado / desafiliado Por combinacion de prefijos contrarios. Se forman al anteponer dos prefijos contrarios. Ejemplos: > Microestructura - macroestructura, > Hiponimia hiperonimia > Monesacirido~ polisacarido Anténimos lexicales. Son aquellos que se forman on disfintas raices o lexemas. Ejemplos: + Rival-aliado -u inadecuado + Apertura ~clausura 2. ESTRUCTURA El cjercicio de antonimia esta consfifvide por un ‘enunciado en cuyo contenido se destaca una palabra o frase subrayadas. Asi mismo, se presenta cinco alternativas signades con letras consecutivas, de las ‘cuales una es la ‘respuesta’ y las cuatro restantes son ‘distractores’. “Era tan ondinario que resultaba todo ua fastsio couversa con a? El antnino del termine ENUNCIADO sub YY PREGUNTA A. Grosero ] B, Reger _ Cuatro C. Probo jp, (eeteeesee AUTERNATIVAS, D.Venal yen MULTIPLES E, Educa respuesta 3. CRITERIOS © Las palabras consideradas anténimas deben Perlenecer al mismo campo semantico, es decir, compartir los mismos rasgos de significado. ‘* Dos 0 més palabras solo pueden ser anténimos si perlenecen a la misma categoria gramatical, on otros términos, sustantivos con sustantivos, djetivos con adjetivos, verbos con verbos, etc. Las palabras deben correspondera la misma lengua y.al mismo registro lingUistico. * Los términos deben estar en a misma conjugacion, modo, tiempo, persona, numero, etc. 4. METODO DE RESOLUCION a) Identificar el significado de la palabra presentada o destacada. Buscar mentolmente una palabra que tenga significado opuesto al sugerido ©) Observar el cumplimiento de los criterios de campo seméntico, categoria gramatical, registro y conjugacién. @) Buscar entre las opciones aquella que tenga mas. erfinencia tras el an 21 @UNSA 5. EJERCICIOS DE APLICACION 1)_La fongitud y ta inctinacion son tos das dttimos foctores determinantes ala hora de elegir la potencia de una mountain ‘bite, El anténimo es: A. Rotundos , importantes B Banoles c. Patentes D. Relatives 2) Lacaimendra posee una masiva dosis de nutrientes, Es la semilla comestible del drbol Prunus dukis. Este drbol es nativo de Medio Oriente. ‘Abundonte - grande Ingente - propio Infimoexético Intenso— natal Escaso— ortundo moope 3) Asi como las macromoléculas se asocian con células, estas en tejidos y los tejidos en organas, las sociedades represenfan la union sinérgica de varios individues. A. Imberbe B Ascética C Rozagante D. Antagénica E. Atonia 4) En as calles no habia mas ruldo que el rumor estridente eos remotines de polvo. ‘Zumbido Estruendo Sosiego Estrépito Fragor mone> 5) Percy Murillo Garaycochea fue uno de tos artistas polémicos que relvindicé su militancia politica y que puso sobre el fapete la esencia de un artista que partede sulibertad creadora. A. Controvertibies B. Indiscutibles C Cuestionables D.. Refutables E. Debatibies, 6) iAb,es una mujer pécora! La que echo cuentas de rosario ¥ pelos en el caldo, la que me echa en las narices el polvo dela sala, la que se va a misa de alba y vuelve ala hora de comer. Inocua ‘Apocada Rotraida ‘Mentecata Ingenva moop> 7) Nadie sabe qué origina 1a enfermedad de Alzhéimer. ‘Algunos investigadores conleturan que podria tratarse de un ‘rus lento”. Suponen Insisten Auguran Evidencion Discropan moore 2 Excalibur es un libro real que no ha sido publicad debido ‘0 que, segin la leyenda, es un libro que vuelve loco a quien 1o ‘ea; sin embargo, hay testimonios que aducen que circula entre ‘alguns iniciados en ta cienciologia, Propalado —ferminados Ocultado — expulsados Patentado - seguidoros Emitido - excomulgado Reservado~ creyentes money 9) Losnémades conocieron muchos lugares en su transitada A B © Sedentarios D. Itinerantes E. Nativos 10) Naturaimente, a ia mancna siguiente tenia que enajenar las pertas, porque se encontraba necesitado de dinero. ‘A. Hipotecar B. Pronder Vender D. Agenciar E. Trosforir 11) A pesar de que le mostraron las pruebas de su error, su ‘ctitud recalettrante le hacia negar todo. Tenaz Cizofiera Sensible Flexible Mencoz meope 12) EI Tribunal Constitucional (TC) es auténomo independiente porque en el ejercicio de sus atribuciones no epende de ningin érgano constitucional, se encuentra Sometide soloa la Constitucion y su ley Organica. Sublevado ‘Amotinado Rebelado Insubordinado E. Confabulaco pop 22 @UNSA 13) Confia en Elias, es un hombre circunspecto. Marque el anténimo de 1a palabra subrayada. A. Imprudente BL Infeligente Soltario D. Prudente E. Piadoso 14) Pero aque! mundo entrafable, con sus largos veranos de Infancia y juventud, desaparecié hace tiempo A. Cercano B Indiferente © Aprociado, D. Memorable . Inolidoble 15) Richard swing parecia decidido a mantener un estado {que, si bien en rigor no se podia tikiar de abierta hostlidad, ‘adolecia de todos los inconvenientes det distanciamiento y el menosprecio. A. Animadversién B Conformidad © Enemistad D. Escaramuza E. Conflagracién 16) En busca de ta fuente de la Eterna Juventud, ef mitico ‘Alvar Nonez Cabeza de Vaca exploré durante ocho anos el Norte de México, en una expedicion vendtica, cuyos miembros se comieron unos a ofros y solo legaron cinco de las 600 que la emprendieron. Estrofalario ‘Maniétiea Extravaganto Excéntrica Razonable mpop> 17) El.aio pasado fue reconocide como una de as 25 mentes més brillantes de la actualidad, el eximio economista ‘requiperio Hernanda de Soto, por Ia prestigiosa revista ‘alemana “Handelsblatt”. A. Inapreciable B. Asediado C Ininteligibie D.. Notabilisimo Ladino ‘SINONIMIA CONTEXTAL CONNOTATIVA COMPETENCIA: Determina el sentido de expresiones ‘tendiendo a la intencién comunicativa, contexto y recursos connotativos. 0. INTRODUCCION Frecventemente, para concretar nuestras intenciones comunicativas en contextos especificos recurrimos a diversos recursos connetatives, de ahi la importancia de ‘comprender enunciados reconstruyendo el sentido de manera apropiada para cada contexto. 1. DEFINICION La sinonimia contextual establece _relaciones seménticas de semejanza entre dos expresiones, en razon a contextos especificos que redaman usos cconnotativos del lenauaie. El contexto y la connotacién cobran relevancia en este fipo de relaciones seménticas. En este sentido, identificamos a los contextos como situaciones ‘comunicativas en las que interactvan los hablantes. Todo enunciado nace de circunstancias especificas que exigen ciertas relaciones figuradas. La connotacion responde a exigencias gramaticales (para evitar la redundancia, y porlo tanto, la cohesién puede recurrir a la hiperonimia, epitetos frasicos o frases equivalentes) y también, a variables sociales e individuales on ol uso del lenguaje, es decir, a las variedades diastraticas y diafasicas del lenguaie, asi, es menester considerar la modalidad, registro, tipo de discurso (tipos de textes, factores derivados de la conversacién, de la evocacion expresiva, etc.),los_ diferentes sociolectos._y__ el microcontexto social No cabe duda que la intencion estética y el contexto literario nos ofrecen una mutfiplicidad de recursos con sentido figurado, Sin embargo, frecuentemente, echamos mano de estos recursos en contextos coloquiales. 2 CRITERIOS ‘A. TROPOS Son recursos reforicos semanticos que permiten relacionar logicamente por el significado dos 0 mas expresiones. * COMPARACION OSiMIL. Establece relaciones de semejanza entre A y B (A se parece a B, A es como B). Eiempl 23 @UNSA Blanca como la nieve Nada como un pez Tus ojos se parecen a dos luceros. METAFORA Establece relaciones de identidad entre Ay B (Aes B, Bes A). Ejemplo: Si en un contexto policial, un capitan dice: “iCapturalo, es un pez gordo!”, las Palabras destacadas en negrita constituyen una metafora de personaje o delincuente importante de modo que “pez gordo” es sinonimo contextual de “delincuente importante”. Clases @) Metdfora de primer grado: La relacén de identificacién es explicita. Ejemplo: “Tus ojos (A) son dos luceros (8). b) Metifora de segundo grado: Solo aparece B explicitamente. Ejemplo: “Los luceros de tu rostro”. Se infiere que “Iuceros” son “ojos”. ALEGORIA 0 IMAGEN Es una doble metafora o sucesién de metaforas. La formula es Aes B, C es D. Ejemplo: Este mundo es el camino para el otro que es morada sin pesar orge Manrique) METONIMIA implica relaciones de continente a contenido, instrumento por sujeto que lo mancja, autor por obras, objeto por la materia con que esta hecho; causa por consecuencia y viceversa, Ejemplo: Si ‘Ana gritara euférica « sus amigas “Vamos a tomar unas copas, iqué mas da!”, reconocemos que Ana ha vtilizado una metonimia de continente por contenido, sus amigas —_comprenderian perfectamente este recurso expresivo pues ninguna pensaria que van a tomar literalmente las copas, sino el contenido de las copas. Asi "Vamos a tomar unas copas, iqué mas dal” es sindnimo contextual de “Vamos « beber alcohol, iqué més dal”. SINECDOQUE Establece relaciones de todo a parte o viceversa. Ejemplo: “Cumplio veinte abriles”. Entendemos que “cumplié veinte anos”. B. EUFEMISMOS Son expresiones que sustituyen otras por resultar altisonante, grosero 0 ser “politicamente correcto”. Ejemplo: Sien la misa de un velorio, el sacerdote dijera “Hermanos, Juan Pérez ha pasado a mejor vida, oremos, por é!”, el sacerdote habria recurrido a un eufemismo Para evitar herir suscepfibilidades de los deudos y ‘amigos del finado, de modo que “ha pasado a mejor vida" es sinénimo contextual de “ha muerto”. C. COMPUESTOS PLURIVERBALES. Son expresiones cuyo significado como compuesto rebasa el significado gramatical de cada ‘elemento Intearante. Ejemplo: Imaginemos que leyéramos en un Periodico lo. siguiente: “Juez desestims pedido del ‘abogado de Ia ex primera dama Nadine Heredia para susfituir prisién preventiva por detencién domiciliaria”, “ex primera dama” es un compuesto pluriverbal, por lo fanto, su significado gramatical (anterior + primer ‘ordinal en femenino + mujer = anterior primera mujer) es inoperante en este enunciado y, més bien, el ‘compuesto pluriverbal citado es sinénimo contextual de “esposa del expresidente”. D. HIPERONIMIA/ HOLONIMIA Para evitor la redundancia, se puede recurrir al uso del hiperonimo o bien, holonimo. Ejemplo 1: En la siguiente expresién: "Es una zona hacinada de cocodrilos. Estos ofidios estan en peligro de extincion y por lo tanto, reciben proteccion estatal”, ofidios es el hiperénimo del hipénimo cocodrilos; en la expresién, ofidios es sinénimo contextual de cocodrilos. Ejemplo 2: En la ‘expresion “Me voy a casa en pedales, contribuiré con el ecosistema”, pedales es meronimo de_bicicleta, Pedales es sinénimo contextual de bicicleta, E, EPITETOS FRASICOS Y SINTAGMAS FRASICOS Planiea una relacion de sinonimia contextual entre a expresion referida y referente. Ejemplos de epitetos frdsicos: Hera es sinénimo contextual de “la de los rniveos brazos” en el poema homericor “Mio Cid"es sinonimo contextual de “el que en buena hora ciné espada” en el cantar de gesta mas importante de habla hhispana. Ejemplo de sintagma frésico: “La ciudad de la eterna primavera” es sinénimo contextual de “Trujillo”. F, IMPLICATURAS. De acuerdo a Grice, las implicatura son las asunciones que ¢l emisor hace manifiestas al receptor, sin ‘expresarlas de manera explicita (en Mestre-Mestre, 2015, p.93). Cuando se usa una implicatura se dice olgo diferente de lo que se quiere decir, laironia y la cortesia, ‘son cldsicos ejemplos. La ironia se lee al revés, se dice @UNSA algo y se quiere decir exactamente opvesto. En el segundo caso, se quiere decir algo diferente de lo que se dice debido al uso de las reglas de cortesia. Ejemplo: Si Laura dice con fono irénico a Camila: iQué puntual ‘gue eres! cuando advierte que frecuentemiente llega tarde a trabajar. “iQué puntual que eres!” es sinénimo contextual de “iQué impuntual eres!” debido al tono irénico. Fuera del ambito de la ironia, obviamente, puntual e impuntual son anténimos, De ahi que es importante examinar siempre el fono. G. DERIVACION DE SOCIOLECTOS Los oficios y profesiones utilizan jergas 0 tecnicismos ‘gue solo operan en esos contextos especifices. En el Gmbito juridico, decir “Senor Juez, considere usted que el demandado ha caido en rebeldia” es sinénimo contextual de “Senor Juez, considere usted que el demandado no ha comparecide al proceso”; Si alguien, ofectado por ol incumplimiento de un contrato, procediera civilmente y dijera “Solicité también contabilizar el lucro cesante” es equivalente a “Solicité ‘también contabilizar los ingresos que no percibi debido lincumplimiento del contrato”.€! lucro cesante puede derivar también de un dafio ocasionado por el demandado. En el dmbito informatico, la expresién “Enviame solo archives de extension GIF y MOV" es sinénimo contextual de “Enviame solo archivos de imagen GIF y archives de video MOV". Extonsién os tipo de archivo, GIF es una extension que identifica a archivos de imagen y MOV, archivos de video. H, OTROS RECURSOS DERIVADOS DE SITUACIONES COMUNICATIVAS ESPECIFICAS ‘Nota: Un criterio no excluye necesariamente otro. 3. ESTRUCTURA DELEJERCICIO ©) Proposicién connotativa b) Alternativas con expresiones sinonimicas fal Distractores ©) Alternativa con expresion sinonimica contextual : Respuesta las bebidas alcoblicas legaron al > >o aoe cielo. Por ello, es posible que su demanda se congele A, reetablerca eh esis DISTRACTORES ©. calme D. incremente , detenga — [ resrursta 24 EE er @LNSA 4. METODO DE RESOLUCION 18), Leor con defenimiento fa proposicion connotativa. ') Identificar el significado lingiistico denotativo. ) Examinar el contexto y la intencién comunicative, 4) Identificar el criterio connotativo ulilizadoy luego, el significado connotativo de la expresién. ) Examinar tas alternativas. expresiones propuestas_ en 1} Detectar Ia expresién sinonimica contextual. 5. EJERCICIOS DE APLICACION Reescriba las expresiones propuestas con ‘eufemismos, realice las adaptaciones necesarias. oars Ste Comprame este programa virtual de Infeligencia ‘emacionalt iQue no se esfuerce! Ella cesté embarazada, Centro Municipal — del Ta economia pervana decrecié on at iltimo af, Se protegera @ poblaciones pobres. {oa franenacionel recor 16s salaries de sus trabaladores. Ta nfervencion —milfar ‘generé también la muerte de inecentos civilos. Laempresa ha quebrado. {Una experimenta su primera menstruacion, La prosttute fue apresada. ‘Trabjaré como vendedor. Tos sucesWves embargoes ‘dejaron en quiebra 0 a empresa, 5.1. Explique el sentido de las siguientes expresiones ‘suponiendo que fueron enunciaron con IRONIA: | matrimonio es fuente de felicidad. i€ncima, siente orgullo por su consciencia timpia! iConmueve la candider de estos paliticost ‘Este suleto es muy versado! Determine los sinénimos textuales de las palabras subrayadas en las siguientes oraciones: 1) EE.UU. congelo su apoyo a ta Organizacion ‘Mundial de ta Salud debido a la mala gestion y el encubrimiento de la expansion del coronavirus. A. Disminuyo D. Refresco B. Enfrio E. Suspendis C Aumento 2) Pronto se va a descubrir que esto no ha sido mas que una_cortina de humo para cubrir los actos de corrupcién.” A. Sinecura D. Supercheria B. Poterna E. Anatema © Sindérosis 3) Sea la expresion: “Décadas. atrds, la OTAN ‘ocasioné una limpieza étnica en Kosovo”. A. Salubridad D. Bonanza B. Genocidio E. Doforestacion © Inflacion 4) Pitdgoras dice: “EI silencio es la primera piedra del ‘templo de la filosofia.” A. Roca D. Tore B. Base E. Indiferencia Temeridad 1m econémica en el 90% de los paises, que lastraré a toda una 5) El FMI avisa de una desacelerac generacién. A. Rebaja D. Disminuye B. Lixiviacion E. Rocesion © Dilacién 6 Es un hecho bien conocido que un pobre estado nutricional conlleva a un moyor riesgo de controer Infecciones. A. Corto D. Humilde B. Deficionto E. Infortunado © Abundante 7) Lamusa del poema se caracteriza por ser una chica linda, tierna, hermosa y que ademés tiene “un corazon de oro’ A. Execrable D. Bondadosa B. Deslumbrante E. Esfiloso © Brillante 8) En noviembre de 2019, el pais albergaba a 860 000 venezolanos y aproximadamente a més de 630 000 en {unio de 2020, siendo la ola migratoria més importante del siglo XX! del Peri. 25 EE er @LNSA A. Exigdided D. Resaca B. Copiosidad E. Marea . Dificultad 7 Las acciones tecnolégicas, el pilar del fuerte ‘aumento de las bolsas este aio, fueron sefialadas como Jas operaciones més abarrotadas por sexto mes ‘consecutivo en el sondeo. ‘A. Vendidas B. Compradas C. Emprendidas D. Podidas E. Comerciadas 10) Enmudecié, perdié el sentido, quedé absorto. y, finalmente, tan derretido por su sonrisa A. Fundido D. Embelesado B. Licuado E. Sorprendido C. Afectuoso 11) "Lo luz para la memoria de los siglos en la pintura establecida/por los colores siempre insomnes/ Es la luz con que veo”. A. Sabiduria D. tluminacién B. Fulgor E. Brllo © Utopia 12) La emergencia sanitaria ha elevado la intensidad del reflector que se posa sobre los brechas que nos dividen entre peruanos. ‘A. Apoyo D. interés B. Aval E. Dilema ©. Faro 13) Sus estudios sobre el aprendizaje humano se ‘construyeron sobre datos facticos. ‘A. Instituyeron D. Instauraron B. Crearon E. Cimentaron ©. Basaron 14 Nuestras poblaciones vienen construyendo, en las ‘ilfimas, décadas un nuevo y democratico fejido de oder, articulando el campo y la ciudad, movilizando ‘sus capitales sociales. ‘A. Lienzo B. Rovestimionto © Imaginaci6n D. Construccién E. Estructura 15)En el fexto: En el 2015, fue presentada ta “Ley Pulpin” cuyo objetivo era que las personas entre 18 a 25 aiios ingresen al mercado laboral formal. El término subrayado hace referencia a la ley de. A. Trabajo adolescente B. Remuneracién juvenil . Précticas formativas D. Joven asalariado E. Empleo juvenil 16) La ley aprobada por el Congreso permitira congelar las deudas financieras. La palabra subrayada connota: ‘A. Consolidacién de la deuda B. Prolongacién de la deuda © Embargo de los bienes D. Detener los pagos E. Cobranza coactiva 17) El recorte de planilla es una de las principales estrategias de contencién de costos que planean implementar las empresas para sobrevivir al impacto del Covid-19. El sinénimo contextual y_ criterio empleado para las palabras subrayadas son: A. Reduccién - metonimia B. Decrecimiento - Sinécdoque Cese—eufemismo D. Sintesis ~epiteto frasico E. Cambio —implicatura 18) En Japon, lo religion cristiana fue ahogada en rios de sangre, lvego cerraron su imperio al resto del mundo. ‘A. Agobiada - sellaron B. Aniquilada — aislaron . Asfixiada - Impidieron D. Abatida - limitaron E, Estrangulada - clausuraron 19) iSerd una labor dura, Luis es un hueso duro de roer! La expresion subrayada no acusa en la personalidad de Luis: 1. Seguridad U1. Tozudez HK. Vacilacion IV. Terquedad V.. Dubitacién VI. Entereza A-IV B.V-VI Cc Ill-v D.lI-vI E IV-v 26 ANTONIMIA CONTEXTUAL CONNOTATIVA COMPETENCIA: Determina el sentido de expresiones atendiendo a fa intencién comunicativa, contexto y recursos connotativos. 0. INTRODUCCION Los diversos recursos connotatives también nos permiten establecer rolaciones de oposicion entre el sentido de exoresiones. Los contextos de uso son fan variados como variadas intenciones comunicativas. 1. DEFINICION La antonimia contextual establece _relaciones seménticas de oposicién entre dos expresiones, en razon a contextos especificos que reclaman usos cconnotativos del lenguaie. De manera paralela a lo que ‘ocurre con la sinonimia contextual, el contexto y la connotacién cobran imporlancia en este tipo de relaciones seménticas. 2. ESTRUCTURA ‘A. Proposicién connotativa B. Alfernativas con expresiones antonimicas fallidas C. Alternative con expresion antonimica contextual Los nifios se vnelven locos PROPOSICION cuando van a la heladeria, A, ead B. dementes DISTRACTORES ©. ios D. quejumbrosoe E, tongues fgmmmee— | RESPUESTA 3. CRITERIOS Los criterias son andlogos a la sinonimia contextual pero utilizando relaciones de oposicion en las relaciones ‘semantics. 4, METODO DE RESOLUCION 4) Leer con detenimiento Ia proposicién connotativa. ») Identificar el significado lingvistico denotative, ©) Examinar ol contextoy la intencién comunicativa, 4) Identificar el criterio connotativo utilizado y luego, el significado connotativo de la expresién. @uUNsA €) Evocar la idea antonimica contextual pertinente. ) Examinar las expresiones propuestas en alternativas. 9) Detectar la expresién antonimica contextual en las alternatives. 5. EJERCICIOS DE APLICACION 1). Mi perro fue el mayor compaiiero en mi infancia, él mi cémplice de aventuras, el guardian de mis secretos y ‘quien me vio crecer a través de una mirada tan pura que ‘a6n ahora, sigue durmiendo en mi corazén. ‘A. Exattando D. Olvidado B. Amainando E, Arraigado © Avergonzando 2) El ha demostrado en diferentes ocasiones ser ‘un iluminado, todos lo saben y por eso acuden a él para pedir consejos. A. Encendido D. Tenebroso B. Apagado E. Ignorante © Erudito 3) En una reunién coloquial frente a una broma Isaac respira profundo y piensa por qué soy tan fosforito. El término subrayado tiene como antonimo: A. Respetuoso D. Sosegado B. Irascible E. Irénico Desprendido 4) En esta pandemia, los profesionales de la salud ‘trabajan peleando con uitas y dientes contra el virus en los hospitales. A. Interesados D, Dispuestos B. Predispuestos E. Coléticos © Displicentes 5) IEs tan conmovedor que el peruano sea tan disciplinado y respetuoso de las normast, dijo ayer el Presidente con una sonrisa algo socarrona, luego de la, conferencia de prensa y cuando las cimaras habian dejado de grabar. Si el Presidente quisiera decir algo contrario a lo afirmado ayer, diria que el peruano es proclive a: A. Abandonar sus oficios reqularmente B. Robolarse contra ol orden consfifucional C Cumplir con principios religiosos D. Obrar sin responsabilidad social E. Cumplir con rigor el orden juridico 6) Muchas personas a nivel mundial dijeron que 1a partida de sus seres queridos a causa del virus les dejé ‘uno gran cicatriz en el alma. A. Llaga D. Algazara B. Afliccion E. Herida C Consuelo 7) El petréleo se dispara un 30% tras pactar Rusia y Arabia Saudi un recorte de la produccion. ‘A. Proyecta D. Reduce B. Incrementa E. Abarata © Inflama 8) La psicoterapia tendria como propésito hacer conscientes hechos y fendmenos reprimidos. y asi, esa concienciacién permitiria que estos aspectos se udieran contemplar y manejar bajo la luz de ta razo A. Reflexion D. Incuttura B. Juicio E. Estudio Rememoracién 9) Los trabajadores tercermundistas aguardan en determinadas calles y plazas de las ciudades por una contratacion pirata, al margen de las oficinas de empleo. A. Informalidad D. Contrabandista B. Embaucador E. Legal © Depenciente 10 César Hinostroza ante 1a Corte Suprema expres ‘ustedes, autoridades puestas por Dios, que yo ‘sea saciado con justicia”. ‘A. Condenado D. Excluido B. Acosado E. Abandonado C. Repudiado 28 @UNSA tendencia al alza por una depreciacion del sol ante una mayor demanda de délares en Ia plaza local, debido a un nerviosismo mercantil porque se espera mayor informacion de Johnson & Johnson después de que detrei ensqosdelavacina conta con A. Panico comercial B. Permanencia bursatil Estabilidad economica D. Fijeza empresarial E. Compra y venta hiperbélica 12)Las mafias de transportistas asi como las universidades bambas son muy allegados a ciertos congresistas. Un parlamentario de Accion Popular propuso prologar por 10 aitos la vigencia de licencias de circulacién de las combis asesinas. A. Falsificadas - temeridad B. Inadecuas - permisividad C Potras- desmedidas D. Originales - certeza E. Acteditadas - seguras TERMINO EXCLUIDO COMPETENCIA: Discrimina el significado seméntico de términos simples y complejos en diversos tipos de textos. 0. INTRODUCCION ‘Cuando vamos a ir a un compromiso, inmediatamente le damos un vistazo a nuestro cléset para elegir las prendas adecuadas y poder asistir. De antemano, seleccionamos de acuerdo cierfos ctiterios: la naturaleza del compromiso, el momento de la realizacion que puede ser a medio dia o en la noche, etc. ‘Como se puede apreciar, siempre estamos en una constante seleccién, discriminacién 0 discernimiento. Vale decir, agrupamos y excluimos las cosas en funcion a determinados critorios, como la affnidad, complement, utilidad, etc. En este contexto, surge la necesidad de desarrollar capacidades para identificar e incluso estructurar esquemas conceptuales que nos permitira aprender diversas materias relacionando sus conceptos basices. Por ejemplo, si abordamos el tema del calentamiento lobal Io relacionaremos con gases invernaderos, e! ‘cambio climético, el smog fologuimico, entre otros conceptos.. El trabajo de razonamiento légico en base a la lasificacion y discriminacién informativa brinda ta debida orientacién, estableciendo asi vinculos de significacién entre las palabras, excluyendo aquella que no se ajuste a un determinado campo semantico. 1. DEFINICION Es un ejercicio de aptitud verbal que discrimina una Palabra o palabras de un conjunto de términos, porque no presenta matices de significacion en comin o se ‘lejan de su campo semantico. Enel siguiente texto ilustramos esta definicién: “Se estiman diferentes fipos de ecosistemas: terrestres y acuaticos, cada uno teniendo superficies diferentes y fen el que muchos tipos de animales van teniendo su referencia. El espacio arfificial también es un ecosistema en el que la accién del ser humano ha creado climas distintos a los que existian hasta hace unos pocos arios”. 25 @UNSA El texto anterior gira en funcién al campo seméntico de ‘ecosistema’, por ello, se considera dentro de! campo seméntico a ‘terrestre’, ‘acuatico’, incluso a ‘espacio artificial, y se excluye a clima, porque no presenta Fasgos seménticos similares a los anteriores términos. En cl campo seméntico, los términos se relacionan por rasgos significatives en comin a los que se les denominan semas. Estas, a su vez, son pequenas unidades que contienen significado de la palabra. Para mejor comprensién, leamos el siguiente texto: “Los lobos son los mas grandes de la familia de los canines, pudiendo variar considerablemente en tamanio seat su distribucion y especie, Tienen un pelaie crveso, que les ayuda a sobrevivir en una gran variedad de climas. Viven, viajan y cazan animales menores en ‘grupos muy organizades. Son muy inteligentes y viven en manadas, cuyo territorio comprende entre 150 a 300 kilometro cuadrados”. En el texto anterior se describe las caracteristicas del ‘Jobo’ que tacitamente expresa sus semas: Sema 1: Animal / Sema 2: Mamifero / Sema 3: Canido 7 Sema 4: Carnivoro EI conjunto somas se denominan semema, cuya presencia permite definir una palabra, \Veamos otros términos con sus respectivos sema: CABALLO GATO Sema 1: Animal Sema 1: Animal Sema2:Mamifero | Sema 2: Mamifero ‘Sema 3: Equino Sema 3: Felino Soma 4: Herbivore _| Sema 4: Carnivoro Es necesario precisar el campo Iéxico, que a diferencia del campo’ seméntico, agrupa palabras que estan relacionadas entre si, porque hace referencia a un mismo tema, es decir, comparten un rasgo seméntico y pertenecen ala misma categoria gramatical. Ejemplo: Pases de muleta: trinchera - desprecio— fusil- flores — sala -estatvario 2. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO Elejercicio se estructura partiendo de un enunciad del cual se precisa la ‘palabra base’ © ‘premisa’. Seguidamente, se presentan los téminos altemativos, ‘asignados con letras consecutivas, Solo uno es el que no posee similaridad seméntica. Ejemplo: Debes tener en cuenta el no Confundirte con el epilogo férmino excluido de ON ok epilogo es: ALA A. Epigrama B. Leyenda Epicedio D. Inscripcién E. Lectura 3. CRITERIOS DE EXCLUSION 3.1 Idea contenida en las otras Se excluye el término cuya idea esta contenida en. la idea basica del campo. Dicho de otro modo, e! termino descartado es la palabra que engloba o ‘oborca.a las demas. Eiemplo: LaPso A.Periodo C. Tiempo E. Década B. Lustro D. Intervalo 3.2 Causa efecto Se excluye el término que no presenta la relacion, de causa 0 efecto con la premisa 0 viceversa. Ejemplo: DESGRACIA A. Pavor € Abrazo_ E. Desesperacion B. Grito D. Angustia 2.3. Todo- parte Se excluye aquel término cuyo significado es parte de la palabra premisa y del resto de las palabras 0 viceversa. Ejemplo: ‘COMPUTADORA ‘A. Smartphone C. Laptop _—_E. Notebooks B. Tablet —_D. Subwoofers ‘30 34 36 a7 38 39 m@UNSA Elemplo 0 aplicacién especifica Se excluye aquel término que no es un ejemplo 0 aplicacisn del término quia o viceversa. Eiemplo: REPRESENTANTE A. Portavor B. Delegado Jerarquia 0 intensidad C.Comisionado E. Vocoro 1D. Curador Se excluye el término que no quarda relacién a la jerorquia o intensidad de la palabra premisa, es decir, se descarta segun la palabra extrema del campo seméntico. Eiemplo: MOLESTIA A. Fastidio —_C. Incomodidad E. Enfado B. Fatiga Raia De sinonimia Se excluye el término que no es sinénimo de los demas. Ejemplo: IMPLICA A. Imputa —C.Involuera__E. Incluye B. Circunscribe D. Contione De antonimia Se excluye el término que es anténimo de los demas. Ejemplo: RAUDO A. Sobito —C.Rapido_E. Acelerado B. Presto. Parsimonioso De afinidad seméntica Se excluye la palabra que no comparte el sema coincidente de los demas. Ejemplo: RaiDo. ‘A. Desgastado C. Deslucido E. Infectado B. Gastado —_D. Detoriorado De géneroa especie Se excluye el fémino que no sea una especie perteneciente al género de la premisa, Ejemplo: ESPECIES SILVESTRES A. Pihuicho Lore E. Tortuga B. Zorro D.Gonso 3.10 De cogeneridad Se excluye la palabra que no sea especifica y que no pertenezca al mismo género de las demas. Ejemplo: Loro A. Guacamayo C.Cotora EE. Gaviota B. Petico D.Cacatéa 2.17 . De relacién miltiple Se excluye la palabra que no tenga ningun tipo de relacién légica necesaria con Ja premisa. Ejemplo: INFORMALIDAD LABORAL ‘A. Vendedores ambulantes B. Seguro de salud C. Escaso capital D. Pobreza, E. Paises subdesarrollados 4. METODO DE SOLUCION Para resolver adecuadamente este tipo de ejercicios, es conveniente tomar en cuenta los siguientes pavtas metodolégicas: @) Leer el texto propuesto, ') Identificar la palabra premisa del texto. ©) Precisar el significado de la palabra premisa y delas attornativas, 4) Delimitar el campo seméntico, identificando los relaciones semanticas entre las palabras del elercicio, ©) Excivirel termino impropio a la relacién. 31 @UNSA 5, EJERCICIOS DE APLICACION 1) A causa del estrés, e1 afin por ingerir alimentos con ddescontrol continua en esta pandemia. A. Anhelo B. Deseo © Aspiracién D. Apetito E. Avidez 2) Enfrenar a nuevos empleados genera a corto plazo una disminucién de la productividad, pero a largo plazo, un ‘qumento de la productividad. ‘A. Bionestor profesional B. Destitucién labora C Seguridad industrial D. Compromiso labora! E. Trobalo eficente 3) Al asistir al museo, ese grupo de estudiantes contemplar deesas pinturas. A. Maravillado B. Hermoso_ © Adonis D. Retético E. Feo 4) Todo ser humane esti conformade por diversos sistemas ‘que hacen posible que el organism esté en homeostasis, asi Potlemos citar alos sistemas, excepto: Respiratorio Hormonal Célula seo Muscular mooe> CCuanto mas mediatico, el periédico sera mas farandulero. Logotipe Columnas Cintillo Lomo Plana monpes 6) La demencia es un término general que describe una ‘amplia gama de sintomas asociades con el deterioro de 1a ‘memoria y ofras habllidades det pensamiento, que legan a reducir la capackiad de una persona de realizar sus actividades diaries. Identifica el término exclvide que no quarda relacion con el parrato, A. Locura B. Esquizotrenia © Enajenacion D. Fren E. Trastorno 7) Laclase Mammalia esta constituida por varios érdenes. A. Monotremas B. Coticeos c Marsupiaies D. Quirépteros E. Anseriformes 8) Los presocriticos se enfocaron en el estudio acentuado de la naturaleza en relacion al arié. A. Profundo BL Reflexivo © Intenso D. Atenvado E. Trascendente 9) La Inquisicion entré a sangre y fuego en el ubérrimo reba de los conversos. A. Pletérico B. Infinito © Fecundo D. Congruo E. Etemo 10) Si alguna vez ha sentido deseo incontrolable de comprar ‘algo, y luego, al tenerlo llega la sensacién de euforia podria ser ‘que sea un comprador compulsive y sufrir de onfomania, A. Brio B. Impetw © Folicidad D. Regodiio E. Entusiasmo 11) Enel aio 2017, 1a mayoria de fujimoristas obstaculizaron Jagestion del gobierno contaminando la tmasfera politica con, interpelaciones, censuras,y con acritud. A. Brusquedad 8. Dureza © Acrimonia D. Mordacidad E. Mansedumbre 12)A Io largo de su vida, Gabriel ha demostrado su ‘apasionamiento por el cultivo de drboles frutales entre ellos el nispero. Cocotero Higo Uva . Menzana E. Fresa poe> 13) La palebra primavera es utilizada en diferentes contextos artisticos especialmente en la literatura, ya que, [unto con el ‘cambio que experimenta a propia naturateza el hombre se lente renocer, pues a fa mitad de fa humonidad te combi e! humor. A. Floracion B. Brote C Senectud D. Renovacién @UNSA . Juventud 14) La guia de turismo de ojos verdes esti explicando a los {uristas para qué sirve el Intihuatona y de pronto se posa sobre ‘un monticulo de piedras una_ardilla en uno de los cuartos A. Cobaya. 1B. Roedor Hamster D. Castor E. Ratén 15) Muchos han criticado a actitud puanez de un periodista al presidente del Peri, Martin Vizcarra, durante una entrevista en un programa dominical A. Boligarante B. Indulgente © Procaz D. Pasmosa E. Deferente 16) Las manifestaciones en Chile se producen a una semana del plebiscito donde decidiran el cambio de la Constitucién. A. Pueblo B Votacion © Ley D. Restriccién . Consulta 17) Para San Agustin es muy importante saber lo que las personas gman profundamente para conocertas. A. Olan B. Abominan © Aborrecen D. Deteston E. Disuaden 18) Los incendios forestales de Australia ocasionaron que su fauna quede en peligro de extincién 0 en situacién de Wuinerabilidad; asi son elempos... éQué especie no es un A B. Koala Omitertinco D. Quokka E su 19)A partir del tiempo que compartieron juntos se ‘aprendieron a uerer, en ellos surgié ese sentimiento que ‘muchos podtrian dectarar, pero ain ellos no estaban listos manifestarlo, A. Euforia B. Indignacien © Empatia D. Gretitud E. Admiracién ANALOGIAS COMPETENCIA: Identifica las relaciones que se producen entre los vocablos y contextos. 0. INTRODUCCION En muchas ocasiones, tratamos de explicar a una Persona algo que no ha comprendido 0 que no le es familiar, pues se recurre casi de manera espontanea al empleo de anologias. Expresiones como “te voy a Plantear un caso similar..", "es como decir..”, “es lo mismo que...”, "es algo parecide a..." u otras palabras ‘que van a aclarar osa idea. En las escuclas y otros ceniros de aprendizaje de igual manera, el docente hace Uso de estas analogias para que el alumno comprenda los contenidos que este imparte “se acuerdan alumnos cuando abordamos el tema de... “algo similar ocurre n.." 0 “este concepto es parecido a...". El desarrollo de habilidades de razonamiento analégico cconstituye una herramienta imprescindible para las fareas bésicas del pensamiento humano y una estrategia valiosa para el desarrollo cognitive y creative Ia solucién de problemas y en la efectividad de lo ensefianza, 1. DEFINICION El vocablo proviene de las voces griegas ana {conforme), logos (raz6n) y el sufiio ia (cualidad). Significa “cualidad conforme a la razon". Las analogias son ejercicios de razonamiento verbal en el que se establecen relaciones logicas de semejanza entre dos palabras 0 expresiones. 1.1 PRINCIPIOS ANALOGICOS ‘A. Principio del significado condicionado, Conduce a escoger el significado pertinente de uno de los terminos del par base respecto del otro. PLANTA: | EDIFICIO: Almacén_| _ fabrica Debido a Io polisemia la palabra PLANTA es un. sustantive masculine que tiene los siguientes significados: = Vegetal, ser orgénico que se caracteriza por crecer y vivir fio en un lugar. = Parte inferior del pie. = Cada una de las diferentes alturas que se distinguen en un edificio. La relacion que se establece es con el término EDIFICIO y diremos: La PLANTA es parte del EDIFICIO, asi como el ‘almacén es parte de la fabrica. B. Principio de necesidad logica Conduce @ aceptar un término por cuestiones de necesidad en la rolacién légica entre los componentes del par base. DIAMANTE : | DUREZA: plasticidad Arcilla Por necesidad logica tenemos que aceptar que la dureza es una caracteristica de todo diamante, De fal manera que: EI DIAMANTE se caracteriza por su DUREZA como la arcilla por su plasticidad. ©. Principio de orden Este principio establece que el orden del par analogo (respuesta) ha de ser idéntico al orden det Par Basico, INFORMACION : CONOCIMIENTO:: Broma hilaridad La INFORMACION genera conocimiento, asi como una broma causa hilaridad. 2. ESTRUCTURA Una analogia esta constitvida en base a la formula: AcsaBcomoCesaD Donde les rlaciones que se comparan son proporciones en relaciénal por base yel par anilogo. Eiemplo: Liveg de mchas de pereeouir aoe Fagitves ene le fondosa seve ¢ owenDo Inerc Tov os trc oraron Ql cprenendera cuatro de os, PERSEGUIR :APREHENDER: jy PAR BASE pair B.Aeeeharapresar |, Cuatro Ea 6. Buscar :encontar | Macs Gam | titrces Reger inpugnar| yg B. Indagae: Hallar ‘33 > Elpor base Son los términos que encabezan el ejercicio y esta cconstituido por los siguientes elementos: © Los ftérminos base # Los relacionantes * Relacionante integrado 0 interno ( : ) se lee:"ES Ax * Relacionante comparativo 0 externo ( :: se lee: "COMO" > Las onciones Son las cinco (5) altemnotivas signadas con letras consecutivas, de las cuales una es el par anélogo y las cuatro restantes funcionan como distractores. > El_par andlogo Es aguella opcién que reproduce la misma relacién del enunciado par base contextualizado. ‘Asimismo, la relacion logica podria darse de monera vertical, en tal caso, se reconocerd tal relacién entre el primer componente del par base y el primer componente de! par anélogo; y, la segunda palabra del par base con la segunda palabra del par andlogo: Las condiciones dliméticas de Ia tierra pueden reducir 0 acentuar el calentamiento global y afectar a magnitud, frecuencia 0 duracion de los eventos climéticos extremos, ee ae | ieee | oe BASE C.Amainar — : daminar E Desapaecer:intenicar 3. CRITERIOS DE ANALISIS Las analogias se reconocen y trabajan en el discurso contextual bajo ciertas caracteristicas que obedecen o diferentes principios de clasificacién lamados tipos ‘analogices. Estos tipos analégicos son los nombres técnicos que se dan @ las relaciones logicas que se pueden establecer centre dos conceptos. Existe un némero indeterminado de los, mismos, ‘tomando muchas veces diferentes nombres, pero siendo equivalentes por su finalidad. 34 |. SINONIMIA Los términos se expresan DEMANDANTE: LITIGANTE =: Catalogo Solemne Desmentir = Capital Los analagsices, entre ellos la diamorfina, son populares en muchos paises de Occidente. Estos calmontes fan potentes son uiilizades para la préctica de cuidados a pacientes terminales. ANALGESICO : CALMANTE :: A. Inflamado = incendiado 1B. Anfipirético : antifebril C. Fiebre ardiente D. Lenitivo —: paliativo E. Dolor afligir ANTONIMIA Los términos tienen significados que se oponen entre PROTAGONIST: Igualar Renovar Usufructo Asiduo “Muchos cientificos sefalan que la raza humana Puede evolucionar hacia su extincién, hacia una catastrofe © hacia un nuevo comienzo més altruiste con ol ecosistema”. EXTINCION —:COMIENZO:: A. Pletérico —_: exuberante B. Plenitud = escasez ©. Agonico vide D. Declive -. :esconso E. Bilateral univoco |. PARTE A TODO 0 VICEVERSA Uno de fos términos sefala a una seccién o componente del segundo término, MARCO —-: CUADRO:: Preambulo Plataforma Lente ocular Citoplasma Lo memoria RAM de un computador se provee de fabrica y se instala en lo que se conoce como “médulos”. MEMORIA RAM: COMPUTADOR ‘A. Espejo: termémetro B. Escalpelo : estetoscopio ©. Reloi bascula D. Manivela = molino E. Plasma: arferia CONJUNTO A ELEMENTO 0 VICEVERSA Uno de los términos resulta de la unién natural o circunstancial de seres. Gramaticalmente, se trata de una relacién entre un sustantivo colectivo y un sustantivo individual. RGANO APARATO Clan . Confederaci6r Vocabulario Archivo El abogado revis6 el conjunto de normas juridicas y sefialé que el Cédigo Penal no estipula la reduecion de la pena al imputado. CODIGO PENAL: NORMA JURIDICA :: ‘A. Preémbulo : Constitucién B. Engrapadora : grapa ©. Vestuario : traje D. Mausoleo_. :tumba E.Gotera —: gota INTENSIDAD Existe una relacién de graduacién, jerarquia o magnitud; se caracteriza porque los’ términos mencionados tienen una relacién de menor a mayor intensidad 0 viceversa. DETALLISTA:PERFECCIONISTA :: Limpio : Urgencia Flama Herida La OMS sefialé que la epidemia del Coronavirus se ha extendido de manera tal, que en varios paises del mundo ya se ha convertido en una pandemia mundial. EPIDEMIA :PANDEMIA:: ‘A. Desacato _ : irreverencia B. Resfrio : gripe 35 @UNSA C. Enfermedad : trastorno D. Distancia E. Cancer :destierro muerte s. CARACTERISTICA Se refiere a un ser y alguna cualidad exclusiva que lo distingue. Generalmente, es una relacién entre un sustantivo y un adietivo que lo califica: o entre dos sustantivos, uno de los cuales sefala una cualidad del otro. COMETA ‘Madera Lider Metal Rascacielos EI bajo presupuesto limita en gran medida ta libertad y creativided del director, condicionado por las exigencias de las grandes companias. DIRECTOR : CREATIVIDAD :: A. Critico —: pesimismo B. Bailarina : raquitismo C. Tecnologia :instrumentalizacion D. Medico E. Vegetal : LUMINOSIDAL .dedicacion folosintesis 7. SUJETO A INSTRUMENTO 0 VICEVERSA, Uno de los férminos sefiala a una persona, el cual Para cumplir con su actividad 0 funcién se vale de un instrumento indicado con el otro término. TOPOGRAFO: TEODOLITO :: Contador Cegador Reportero Arquitecto El ingeniero Joseph Paxton vtilizé planos muy anfiguos para construir el Crystal Palace en nueve ‘meses. Solo con piezas de hierro, vidrio y elementos prefabricados. INGENIERO : PLANO A. Operario = maquina B. Electricista : tenaza Arquesiogo : mapa D. Conferencista: discurso E. Recepcionista: telefono 8. FUNCION Uno de los términos menciona a una persona v objeto en el cumplimiento de sus actividades, ya sean naturales, attificiales 0 sociales. GuiA Publicista Conserie Fotogratfo Presidente Los economistas invirtioron en fa bolsa de valores, ya que las ganancias de las corporaciones son precipitadas y el desempleo empez6 a di ECONOMISTA: INVERTIR RIENTAR, A. Azafate —: asistir B. Fontanero : soldar C Papa: sanfificar E. Matemético: problematizar 9. CAUSA A EFECTO 0 VICEVERSA Se determina cuando uno de los términos va a ser el ‘agente generador que provoca la aparicién de lo que indica el segundo término. ANSIEDAD — : ESTRES:: Indisciplina Lwvia ‘Alimentacién Luz solar z El asceta, en busca de la perfeccién espititual ha logrado en la apatia, en Ia sorenidad y en la sapiencia, la circunspeccion a la abrumadora pasion recéndita. SAPIENCIA : CIRCUNSPECCION =: ‘A. Abatimiento: llanto B. Mofivacion: interés ©. Vesania : carcajada D. Palidez —:ictericia E. Gui confianza 10. ASOCIADOS POR EL LUGAR Uno de los términos sefiala a un ser, objeto o accion donde habitvalmente se encuentra o el lugar donde seejecuta la accion. NENUFAR |: LAGO:: (Oso polar Velador Cantar @UNSA Butaca ee La famosa “Dama de Ampato”, la momig_Juanito sigue maravillando al publico. Actvalmente, se encuentra en el Museo Santuario de Altura Sur Andino de la Universidad Catolica de Santa Maria de Areavipa. MOMIA JUANITA : AREQUIPA: A. Tutankamén : El Ciro B. Nerén :Roma ©. Zeus D. Senor de Sipan. : Piura E. La Dama de Cao : La Libertad 11 EVOLUCION Uno de los términos sefala a un objeto anticuado, mientras que el otro menciona a un objeto moderne que lo ha reemplazado. LAMPA :EXCAVADORA =: DvD Pizorra i Vitrota Carta A pesar de los atios, el viejo escritor atin conserva quella vieja pluma de pave real con la que escribie numerosos libros de caballeria, Resistiéndese al uso 'modemo del boligrafo de tinta indeleble. PLUMA — = BOLIGRAFO:: A. Medicina :alquimia B. Automévil : careta . Teléfono: Smartphone D. Tiza puntero E. Fax teléarafo 12. ESPECIE A GENERO O VICEVERSA Uno de los ferminos sefala a un integrante de un grupo mayor, mientras que el otro, hace referencia al nombre de dicho arupo o familia. ANACONDA —: OF IDIO:: Helicobacter pylot : Lobo Bs Trigo Filosofia _ Con el uso de las maquinas, aumenté la demanda de grandes cantidades de combustible como el carbén mineral y més tarde derivados del petréleo y del aas natu Atenas GAS NATURAL: COMBUSTIBLE: ‘A. Pingiino — : plantigrado B. Lombriz _ : himenéptero ©. Azafran—:especia D. Ecrin imagen E. Termémetro : piezo 13. COGENERICOS Es una relacion entre los integrantes de un mismo grupe familia, los que deben tener rasgos generales comunes. El atributo esencial es la Perfenencia al mismo concepto, clase o categoria, PENDIENTES : COLLAR: Nidgora Caballito de Mar La muratla Chin« Cometa 5 El diario Lo Republica sostuvo que en un acto de “abuso mayoritario” El Comercio se negé a una iunta de accionistas para que se cambie el tipo de societario de su televisora Plural TV. : EL COMERCIO A. Gripe: enfermedad B. SARS. MERS ©. VIH : AHINI D. oNU IE E. COVID-19 : TBC 14. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO OVICEVERSA Formulado el par de términos, uno de ellos actéa de elemento principal para ta elaboracion del segundo, el que recibe el nombre de producto elaborado 0 derivado. HIERRO-: HERRAMIENTA:: Cobre t Girasol : Lana Seda El tofu es una comida de origen oriental, preparado con semillas de soja, agua y coagulante. SOJA TOFU: ‘A. Colageno: pomada B. Aluminio :menaie © Lino: camisa D. Leche :manjar E. Fosil —: gas natural @UNSA 15. ASOCIADOS POR EL USO Se configura cuando dos objetos independientes entre si, se van a aseciar para efectuar una funcién oun uso determinado. CEPILLO = CABELLO Correa Hilera Mouse Detergente Fijéfuertemente of sujstador a cada arete costosisimo de dgata para que no se extraviara. SUJETADOR =: ARETE: A. Hombre + saciedad B. Lienzo :pintor ©. olla rasa D. Teléfono: numeral E. Control remot :pila, 16. SIMBOLISMO Es Ja relaci6n en Ia que una’ de las palabras simboliza la idea que expresa la otra. ALAS :LIBERTAD:: Cruz Trébol Corazén Corona de laurel: En la cispide de la basilica se sitva una paloma, simbolodel Espiritu Santo y alusién al escudo de los Pamphili, la familia del Papa. PALOMA __ : ESPIRITU SANTO A. Hormiga —: habilidad B. Asno ira ©. Porro. :conformidad D. Urraca libertad E, Mano: solidaridad 17.PROFESIONAL A OBJETO DE ESTUDIO O VICEVERSA Uno de los términos seriala a un profesional oagente con su respective objeto de estudio. SELENOLOGIA —: LUNA: Historia Geogratia Filésofo : Medicina 7 La obra Suma Teologica de santo Tomas es un ‘tratado de teoloata en la que el autor le puso especial ‘37 atencién al estudio de! Ser Supremo, Creador de todas las cosas. TEOLOGIA —: SER SUPREMO:: ‘A. Axiologia —: Valores B. Gnoseologia : comportamiento C. Ontologia _ : conocimiento D. Etologia causa E, Citologia — : células 18. CONTIGUIDAD Los términos mencionados seftalan dos obietos, lugares o situaciones que suceden en el espacio o en, el tiempo. BACHILLER = Sala Oto’ Noviewgo Trabajo Actualmente, se utilizan los sistemas de triaie, en el {ue primero se identifica la problemética y urgencia del paciente para Ivego ser atendido en consulta médica, TRIAJE : CONSULTA MEDICA :: A. Julio. : sentencia B. Dolor —: Ilanto ©. Baile scorrer D. Umbral—:dintel E. Convergente: divergente 19. AUTOR A OBRA 0 VICEVERSA Cuando el primer término se refiere a una obra y el segundo. su autor. VICTOR HUGO: LOS MISERABLE: Cortazar Sabato Gabriela Mistral: Lopez Albujar Garcia Méraver en sv novela Relato de un Néufrago one en evidencia la capacidad adaptativa y sobrevivencia del ser humano ante las adversidades. GABRIEL GARCIA MARQUEZ: RELATO DE UN NAUFRAGO:: A. Ciro Alegria B. Borges ©. Saramago :nsayo sobre la ceguera ») ° @UNSA + Los rios profundos E, Fedor Dovstoievsky : Sobre héroes y tumbas D. Javiere Heraud METODO DE SOLUCION Determinar con precision la relacién © vinculo existente entre los términes que conforman el par base. Esta relacion base debe establecerse on funci6n a los significados de las palabras aplicando, Unceriterio logico, concordante con el sentido comin. Podemos establecer a felacién base, para ello se hace de las siguientes técnicas: + La técnica analitica 0 de los “tipos analogicos": Esta técnica consiste en reconocer el nexo légico que vincula alos términos del enunciada, y, como es obvio, requicre conocer proviamente los principales tipos analégicos’ + La técnica de Ia oracién. Este procedimiento consiste en construir con los “términos base" una oracion, la misma que debe ser breve y afirmativa. Teniendo en cuenta el orden del enunciado, anatizar las opciones y escoger aquella que exprese una “relacion semejante" a la premisa, Determinar la mejor respuesta. Para esto debemos precisaraun mas la relacién base, buscandoen esta, las caracteristicas o elementos pertinentes, que nos ermifan discernir cudl de las opciones posibles es la més semejante a la premisa. Las caracteristicas 0 elementos pertinentes en referencia, que debemos extraer de Ia premisa, tienen que ver con aspectos como: ~ Animal - vegetal - mineral + Natural - artificial - Especifico - generico + Absoluto - relative - Fundamental + Accesorio - Racional irracional

También podría gustarte