Está en la página 1de 6
Pa burl bas de Ce Ia introdne cidn, un trabajo académico debe incluir la contextualizacion del mismo en ‘a Aambito de estudio. Dicha contextualizacién recibe el nombre de revision de la. literstura porque consiste fundamentalmente en examinar o analizar los estu- dios previos sobre el mismo tema. Pero aun mas importante que definir en qué consiste, es la cuestidn de establecer para qué sirve y determinar cémo se leva ‘8 cabo una buena revision de la literatura. Como respuesta a la pregunta sobre Ja finslidad de 1a revision de la literatura, cabe sefalar que ésta cumple de forma primordial un doble propdsito: por un lado, nos permite informar al Iector de los resultados de otros estudios relacionados con el trabajo planteado ¥ por otro, contribuye a establecer Ia importancia del trabajo, relacionandolo Con los temas y debates abiertos en la literatura y senalando de qué forma con- tribuye a cubrir las deficiencias de loz estudio: previo: y ampliar su: rezulta- dos. La revision de ls literarura debe servir en definitiva, para construir el marco teorico de referencis que nos ayulde 4 e:tablecer la importancia y perti- nencia del trabajo propuaito. Bastante mas compleja e: le ciiestidn dé determiner como se realiza una ‘buana revision de la literatura. Lo: esenitore: gue se inician en Js labor de in- ZaciOn 2 menudo siumen que eta parte conzicte cimplemente en localizar nudio= existentes zobré el tema del wabsjo, Sin embarzo. pronto ia oportunidad d= comprober gue un mero listado ds wabajo ¢ una buena reviuidn de la terstura Hacer una r varia a cabo de mansta que j Shela 4 ints ie metafors 78 deus qantas putadas 16 le permit’ EEE 2: sbiesot on de la litstaqura dabe wtlu 3! whee: cua trabajos relevantes, th nee ae del ambite de aa ate a agate | Aprendiend a bvestgar: como dar los primeros pasos ©) Sib necesaria va valorackin critica de dicha informacién, Una revisién de la | Titeratura comienza por localizar los trabajos existentes sobre el tema y seleccio- ‘Paar los mis relevantes. Normalmente, este proceso empieza con la lectus preli. | auinar de una sere de trabajos en os que la referencias bibliogrificas nos cond ] G28 A owes trabajos relacionados que, a su vez, nos proporcionan nuevas xeferenciass consular. Las referencias pueden encontrarse en forma de bibliogra- $8 eneral al final de un trabajo o, como en el sitiente ejemplo, en forma de {hots guindas al pe de pazina que'no: remiten a otros trabajos relacionados Ejemplo 1.8 La localizarion de for trabajos Et uso de las ehrenciar Wisse Boner (2002) pare uns descripcion mis detlads de os sistemas de memoria de maduccion Ym aves de un aricule pa: as, Hoy en dia, disponible an la Red. Mu Disenos y metodo: de invstgncin lar, y The Ierprter and Translation Trainar editorial Taylor & Francis publica la revista Pos 2, a de las oblicaciones de mayor impacto nivel nacional, también exisenrestas dedicadae iin, como Sendebaro Linus ¥ ona amphi gama de coracer mis reciente Jno alos bros y revista, las tess doctoalsy las ‘ada: en congeson¥ reoniones cintifias tambien Const Baus de informacion sobre los trabajos mas relents Oa Ja eaduccia, Result, por tanto, de gran wid realizar Wsqueda al de dios de tess docorales dels principales universes que ofa de traduciéneiterpretacin ¥en los prozamas de los principales Cana traducclén. Par locaizar est po de informaciée, xen mb AMociaciones que infoman pencdicament as miembros dels aa hones eos congress + evento ‘AociseignSbenca de Eeatos de 7 Sociedad Europea de Eatin de Traducir aon for Trowlaton and Dees Shige mn ntemacional de serctraie~). Un f= ta bastante tgador también debe saber selecciow 3 so studio. Euta salecctn implica moe na prime ‘apida y superficial que debe serie para erst una ides d puede © no contnbuir 2 st comprension de la oi dl trabajo rufa Is del wabal, vuabajos sara para salagchoNa Ba a 1 auto plantead et organiza a revision de a Meratura existent sobre los modelos de Ssep ae teers cinhines ex dos grants pes los moslostusaderca ove $e}. Garver, 1076; Moser 1976, 1978; Kitano, 1993; Paradis, 1994) y Tos ba- 7 Sados ex parte dl proceso (P. & Lambert. 1983, Dillinger, 1989. Daroy Fabio, 1994, | Fekat Rommel, 1993; Wahister, 1993) (Mi raducion) (Moser Mercer 1997: 176-06) ‘En clcaso de trabajos mas extensos, como trabajos fin de mister, ters docto- ‘Tales © Bros. estx oremnizacicn seri el punto de partida para la estructura del ‘capt © capitulos dedicados 2 Ie revision dela literatura, El proceso de organi ‘pasabe dee Iiteratura en temas centrales es clave para realizar una buena revisiGn dela fiterarura, puesto que svuda al investigador a alajarze dela revisidn de traba- Jos iedividuales pars adquirir una visisn mas global que le permita interpretar de ‘que forms £0: tratajos concretos contribuyen 2 uno o varios de Jos temas esta Dblecidos como relevantes para el estudio propuesto Uns ver que se han determinado lo: tema soe de ta literatura, el invesnigador debe lostrabajos consultados. A Is hors de re Jp. coor iene recordar que 9 tltimo de fnformacicn seleccionada para lustar BRS an sci conc: pols de xz siamo giz exsclenee Jz a de oteo: come Ze ‘Pero sin mis importante que la cuestion de qui i Joram critica que el mnvesigador realice de di a ‘valuaciin dela literatura es oxo de fos aspectos lave 4 ONE Syuda al ivestigador a diferencias entre ol mero rem ‘ios y el andlisiscritco de dichos teabajos oremtado a comtnbuciones al tema de estudio elegido, Beta acl determina también el proceso de seleccién dela informed Tigador inclira aquellos datos que mejor Iisten ls a Jos emudios o temas alia Tjemple 11 Le vlorasin ¢rica ar e To ee ont de nl Deletes > Cones narra anid de Lene uae 1) in ujecine 2 aes cia ios aerpeieoe a tra toarvl dot di to ge one a dos Sore Tart bo 1 nosor solopees tome eh girs peibd clacée fa sng eden at 0 broche final dé una dor propone pare resolver bi at o capitule dé la veviaén de Ia iteracua, un mabaloe dn sncoduee a ato planteado aun nae apa Gleam Stee nnd: oh Aprendiendo a investiar: como dn ‘momalmente formulando el objetivo central del trabajo. E ace ree Fenela fe imtencisn o propSsito general para el que se concibié el estudio, un stinguir del problema y las preruntas de investigacion. El ebjetve de : \ 1 objet del proyecto PROBA. ox investigation SE resis mediante 6! procesamiento cognitive de sere de productos qe ap. dios suctsives del procera merpretcioas dante eta ‘sspectcamente. 0 proyect | proceso de (deme 21 deempaguetado por pare del wade se t do ene eto mets Saran e in igus sdapadas de I pico so (A ait de existr una vo ‘de ci, o sso. La inch sal Aprende a investiga: como dar os primeros pasos faci. Iaseleccin de um engun ol atermacia ene lenguas diferentes (Mt radu con) 1a pregunta de invesizacn en los estadios cuahtativos no se formula nece 0 $e reflejs en el v ceudes, ec), pero el enunciado Je los pronombres correspon Ejemplo LIS La prepunta naire in qua sitaconesexpican lot TAPS ie actividades ‘on el manje de is incersdumbre yen que smaciones wo Una gran mavoria de los estadios sam Snicamente preguntas 169, 0 bien hipéteis, evitando asi posibes redundancies. No'G trabajos, como'el expueso anterionmente de Angslone (2010), recursos, wsando la hipétesis para elaboraro imprimir wn a ls preguntas de invetigacion coat de os paar ssolucon d problemas en Wades 0 gut tmbie pein Aprandionds a insatigar: elma dar los primaros pasos ‘a. Low autores comienzan formulando tna hipotesis no-diraccional (vel contexto imeraeeiona con e nivel de experiencia durante la comprension») para plantear ais adelante uma hipotesis direccional en el uso en contexto (vas diferencias de Dricesamiento asociadas con la experiencia deberian ser particularmente obvias al lee as palabras en contexto», es decir, en contexto los expertos deberian mostrar ‘um mdimero mas reducido de fijaciones y duraciones de mirada mas cortas) y tna hipesis mula en el uso fuera de contexto (xno deberia haber una diferencia signi ficativa asociada al nivel de experiencia en la condicion fuera de contexto)

También podría gustarte