Está en la página 1de 4

Actividad 4: Realizar un breve ensayo argumentativo de mínimo dos páginas, que

contenga lo siguiente:

- Implementación de la TDT en Colombia

La televisión análoga en Colombia fue implementada en el año 1954; cuya finalidad era

difundir y fomentar la cultura e informar y proporcionar los valores patrios, en el año 2008,

Colombia adoptó como política pública la decisión de migrar  a la Televisión Digital

Terrestre (TDT) esto implica importantes esfuerzos para la adecuación de los servicios de

trasmisión de la televisión abierta publica y cerrada así como adecuar los hogares de los

colombianos, esta nueva forma permitirá a los colombianos tener acceso a canales públicos

y privados con una calidad de audio y video en alta definición, con la TDT no hay

afiliaciones suscripciones o cuotas mensuales, para tener este beneficio y poder adquirirla

solo debe contar con una antena y televisor compatible y si el televisor no tiene incorporada

la antena tendría que tener un decodificador, otra ventaja es que tendrá más canales y

subtítulos para las personas con limitaciones auditivas, la calidad de la imagen será en HD

alta definición, tendrá la posibilidad de incluir interactividad con el televidente; la creación

de nuevos contenidos para nuevos canales y audiencias; entre muchos más, la televisión

analógica no está en capacidad técnica de ofrecer estos servicios.

El proceso de la TDT comenzó hacia el 2008 liderado por la comisión nacional de

televisión, sin embargo, el proceso de socialización no se activó. Los Estándares de la TDT

A nivel mundial, son los siguientes: ATSC (Advanced Television Systems Committee);

ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting-Terrestrial); DTMB (Digital Terrestrial


Multimedia Broadcasting) y DVB-T/T2 (Digital Video Broadcasting Terrestrial); en el año

2010, la Comisión Nacional de Televisión mediante adoptó para Colombia el estándar de

Televisión Digital Terrestre DVB-T y posteriormente en el 2011, lo actualizó al estándar

DVB-T2, la Comisión Nacional de Televisión fijó “un plazo de transición de sistema

análogo a digital hasta el 31 de diciembre de 2019”, la Autoridad Nacional de Televisión

ANTV, mediante resolución modificó la fecha y extendió el plazo del encendido digital

hasta el 31 de diciembre de 2022, ya que RTVC planteó un Esquema Integral de

Despliegue de Televisión Digital por fases

Hasta el año 2013 la nueva Autoridad Nacional Televisión ANTV puso en marcha el plan

de socialización, con la instalación de 17 estaciones terrenas. A 2019, ya cuenta con 76

estaciones implementadas a lo largo y ancho del país, las cuales cubren a más del 92.6% de

la población colombiana.

Como nos podemos dar cuenta esta implementación de la TDT en Colombia ya está en

proceso de finalización y las ventajas que tiene son muchas empezando por la señal es

gratis una mejor calidad de imagen y muchos más canales. Esta transición de la señal

análoga a la digital es cuestión de poder trasmitir esta información en las zonas de difícil

acceso para que de esta manera también estas comunidades puedan contar con esta

tecnología y así tener una cobertura 100% garantizada en todo el territorio nacional y

cumplir con la proyección de acabar en diciembre de 2022


- Cobertura actual de la TDT en el país

La implementación de la Televisión Digital Terrestre, se viene realizando de manera

paulatina de acuerdo con un cronograma establecido por los canales privados y públicos

(RTVC).

Actualmente la señal TDT cuenta con el siguiente porcentaje de cobertura.

-CanalesPrivados(CCNP):80%

- Canales Públicos (RTVC):70.3%

Sin embargo, debemos tener en cuenta, que en algunos lugares del país por la ubicación o

condiciones geográficas y climáticas, la entrada en operación es más demorada lo que

conlleva a pensar que los menos beneficiados con este servicio serán las comunidades más

vulnerables de lugares apartados del país, situación que debe ser analizada y solucionada

cuanto antes para que el objetivo trazado como televisión para todos sea una realidad en

este país

- Retos de la TDT en el país

El reto más importante que tienen es el cese de emisiones analógicas se establecieron cinco

regiones, las cuales fueron diseñadas considerando tanto las identidades culturales como la

estructura de la red de radiodifusión del servicio de televisión existente en el país. Teniendo

en cuenta que el proceso se llevará a cabo de manera progresiva, para cada una de las

regiones se estableció una fecha de cese de emisión, de manera tal que se complete en todo

el país antes del 31 de diciembre de 2022. 

Otro de los retos importante es que frente al cese de emisiones analógicas, destacando los

efectos e impacto de los apagados, es de suma importancia advertir a las regiones


involucradas la fecha de su realización informando las alternativas que se tendrían para

continuar accediendo al servicio de televisión, buscando en últimas, la apropiación de la

TDT

También podría gustarte