Está en la página 1de 5

Ejercicios resueltos de prueba de hipótesis

1) Una empresa está interesada en lanzar un nuevo producto al mercado. Tras realizar una campaña
publicitaria, se toma la muestra de 1 000 habitantes, de los cuales, 25 no conocían el producto. A un nivel
de significación del 1% ¿apoya el estudio las siguientes hipótesis?

 a. Más del 3% de la población no conoce el nuevo producto.

 b. Menos del 2% de la población no conoce el nuevo producto

Datos: n = 1000 x = 25

Donde: x = ocurrencias n = observaciones = proporción de la muestra = proporción propuesta

Solución:

a)

; ; a = 0,01

H0 es aceptada, ya que zprueba (-0,93) es menor que ztabla (2,326), por lo que no es cierto que más del 3%
de la población no conoce el nuevo producto.

b) ;

a = 0,01

H0 es rechazada, ya que zprueba (1,13) es menor que ztabla (2,326), por lo que es cierto que menos del 2%
de la población no conoce el nuevo producto.
2) Cuando las ventas medias, por establecimiento autorizado, de una marca de relojes caen por debajo de las
170,000 unidades mensuales, se considera razón suficiente para lanzar una campaña publicitaria que active
las ventas de esta marca. Para conocer la evolución de las ventas, el departamento de marketing realiza una
encuesta a 51 establecimientos autorizados, seleccionados aleatoriamente, que facilitan la cifra de ventas del
último mes en relojes de esta marca. A partir de estas cifras se obtienen los siguientes resultados: media =
169.411,8 unidades., desviación estándar = 32.827,5 unidades. Suponiendo que las ventas mensuales por
establecimiento se distribuyen normalmente; con un nivel de significación del 5 % y en vista a la situación
reflejada en los datos. ¿Se considerará oportuno lanzar una nueva campaña publicitaria?

Datos: n = 51

Solución:

H0: ( = 170000 H1: ( < 170000 ; a= 0,05

Se rechaza Ho, porque zprueba (-0,12) es menor que ztabla (1,645), por lo tanto se acepta H1: ( < 170000, y
se debe considerar oportuno lanzar una nueva campaña publicitaria.

3) Un gerente de ventas de libros universitarios afirma que en promedio sus representantes de ventas realiza
40 visitas a profesores por semana. Varios de estos representantes piensan que realizan un número de
visitas promedio superior a 40. Una muestra tomada al azar durante 8 semanas reveló un promedio de 42
visitas semanales y una desviación estándar de 2 visitas. Utilice un nivel de confianza del 99% para aclarar
esta cuestión.

Datos: ( = 40 ; ; n=8 ; ; Nivel de confianza del 99%

Nivel de significación = (100%-99%)/2 = 0,5% = 0,005

Solución:

H0: ( = 40 ; H1: ( > 40 ; Grados de libertad: n-1 = 8-1 =7 ; a = 0,005

H0 es aceptada, ya que tprueba (2,83) es menor que ttabla (3,499), por lo que no es acertado pensar que
están realizando un número de visitas promedio superior a 40.
4) Un investigador de mercados y hábitos de comportamiento afirma que el tiempo que los niños de tres a
cinco años dedican a ver la televisión cada semana se distribuye normalmente con una media de 22 horas y
desviación estándar 6 horas. Frente a este estudio, una empresa de investigación de mercados cree que la
media es mayor y para probar su hipótesis toma una muestra de 64 observaciones procedentes de la misma
población, obteniendo como resultado una media de 25. Si se utiliza un nivel de significación del 5%.
Verifique si la afirmación del investigador es realmente cierta.

Datos:

; ; n = 64 ; ; a = 5% = 0,05 ;

Solución:

H0: ( = 22 ;H1: ( > 22 ; a = 0,05

Se rechaza Ho, porque zprueba (4) es mayor que ztabla (1,645), por lo tanto el tiempo que los niños de tres a
cinco años dedican a ver la televisión es mayor de 22 horas, lo que implica que la empresa de investigación
de mercados tiene la razón.

5. Un fabricante de lámparas eléctricas está ensayando un nuevo método de producción que


se considerará aceptable si las lámparas obtenidas por este método dan lugar a una
población normal de duración media 2400 horas, con una desviación típica igual a 300. Se
toma una muestra de 100 lámparas producidas por este método y esta muestra tiene una
duración media de 2320 horas. ¿Se puede aceptar la hipótesis de validez del nuevo proceso
de fabricación con un riesgo igual o menor al 5%?

1. Enunciamos las hipótesis nula y alternativa:

H0 : μ = 2400

H1 : μ ≠2400

2. Zona de aceptación

α = 0.05 zα/2 = 1.96.

Determinamos el intervalo de confianza para la media:


3. Verificación.

Valor obtenido de la media de la muestra: 2320 .

4. Decisión

Rechazamos la hipótesis nula H0, con un nivel de significación del 5%.

6. El control de calidad una fábrica de pilas y baterías sospecha que hubo defectos en la producción de un
modelo de batería para teléfonos móviles, bajando su tiempo de duración. Hasta ahora el tiempo de duración
en conversación seguía una distribución normal con media 300 minutos y desviación típica 30 minutos. Sin
embargo, en la inspección del último lote producido, antes de enviarlo al mercado, se obtuvo que de una
muestra de 60 baterías el tiempo medio de duración en conversación fue de 290 minutos. Suponiendo que
ese tiempo sigue siendo Normal con la misma desviación típica:

¿Se puede concluir que las sospechas del control de calidad son ciertas a un nivel de significación del 2%?

1. Enunciamos las hipótesis nula y alternativa:

H0 : µ ≥ 300

H1 : µ < 300

2.Zona de aceptación

α = 0.02; 1- α = 0. 98; P(1.96)= 0. 98; zα = 1.96 .

Determinamos el intervalo de confianza:

3.Verificación.

µ = 290

4.Decisión

Rechazamos la hipótesis nula H0. Con un nivel de significación del 2%.

7. Se somete a prueba a la totalidad de los integrantes del magisterio para enseñanza básica
primaria de un país y un experto en educación afirma que el promedio de la calificación, sobre
una base de 100, fue de 76. Un representante del alto gobierno pone en duda dicha
afirmación, por lo cual se toma una muestra aleatoria de 400 maestros cuya media fue de 74
con desviación estandar de 16. Probar la hipótesis con un nivel de significación del 1%.
Solución.

Datos:
; ; x(media)= 74 ; (desviación estandar de la población)=16

Paso 1: Contraste de hipótesis.


Ho : = 76 (Hipótesis nula)
Ha : 76 (Hipótesis alternativa)

Paso2: Nivel de significancia.


= 0.01

Paso3: Función Pivotal (Fórmula)

Paso 4: Punto crítico.

Paso 5: Decisión.

Paso 6: Conclusión.
Se acepta la Ho y se rechaza la Ha.

8. Una encuesta revela que los 100 autos part iculares, que constituyen una muestra
aleatoria, se condujeron a un promedio de 12500 Km. Durante un año, con una
desviación estándar de 2400 Km. Con base en esta información, docimar la hipótesis
donde, en promedio, los autos part iculares se condujer on a 12000 Km durante un
año, f rente a la alternativa de que el promedio sea superior. Utilizar el nivel de
significación.
SOL UCI ÓN
H0: μ = 12000
Ha: μ > 12000
n = 100
S = 2400
α= 0. 05
Zcalc= 2.083
Rechazamos la hipótesis de que μ es igual a 12000,
luego acept amos que los
autos se condujeron en un promedio superior durante
ese año, al nivel del 5%

También podría gustarte