Está en la página 1de 14

Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

Estimado Experto y Jefe de Terreno:

El siguiente instructivo tiene como objetivo estandarizar las charlas de cinco minutos que
se dicten en el mes, dándole énfasis a cada módulo a tratar (en este mes Riesgo de ruido).
La intención es que todos los trabajadores de su obra tengan la oportunidad de
reflexionar sobre la temática del mes en forma homóloga en todas las obras de Icafal e
Icafal Sicomaq.

Respecto a aspectos formales, como por ejemplo si se debe o no firmar la asistencia a esta
charla, es de nuestro interés que utilicen su metodología habitual para llevar el registro de
estas actividades. La diferencia es que durante este mes se enfocará a Prevenir el Riesgo
de Ruido y tendrá una estructura estándar.

Ustedes tienen una doble misión respecto a esta charla:

1.- Capacitar a supervisores/capataces sobre la estructura de la charla y entregar material


de apoyo anexado si ustedes piensan que es necesario o algún supervisor se los solicita.
2.- Supervisar que las charlas que se estén dando en el mes conserven la estructura y
orientación al cuidado que hay que tener en Riesgo de Ruido.

Como se distribuyan los roles de capacitación y supervisión lo dejamos en sus manos, lo


importante es que cuando se dividan los roles, siempre piensen en el mejor alcance e
impacto de la actividad.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

Las Charla integral a entregar como material de apoyo son las siguientes:

1. Control de Riesgo de Ruido

2. Riesgos de Ruido - Evaluación Audiométrica

3. Riesgos de Ruido - General

4. Riesgos de Ruido – Protección Auditiva

5. Riesgos de Ruido – Monitoreo

6. Oído al Ruido

7. Diversiones Ruidosas

1.- Control del Riesgo de Ruido

Introducción:
El objetivo de esta charla es introducirlo a usted a los tres tipos de medidas de control
utilizadas para reducir o eliminar los riesgos de ruido.

La información Puntual Medidas de control de ruido:

1. Las primeras medidas de control son “Controles de ingeniería” (este es el método de


control preferido): Como el nombre lo dice, este método “elimina por ingeniería” la
exposición al ruido. Esto puede lograrse de varias maneras:
• Comprando el equipo más silencioso disponible (existen normas voluntarias acogidas
por algunos fabricantes)
• Ubicando el equipo ruidoso lo más lejos posible de las personas.
• Aislando la fuente de ruido, encerrándola en un recinto amortiguador de sonido.
• Aislando el personal de la fuente de ruido, haciéndolo trabajar en lugares cerrados o
cabinas.
• Utilizando materiales de absorción de ruido en los techos, paredes, pisos y otras
superficies, en las cuales el ruido se pueda reflejar.
• Instalando la maquinaria en monturas, lo cual reducirá la vibración y el ruido.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

2. Controles administrativos:
• Organizando los horarios, la cantidad de tiempo que cada individuo está expuesto a la
fuente de ruido se reduce (debería evitarse si se dispone de controles de ingeniería)
• Mediante entrenamiento.

3.- Protectores auditivos:


• Estos implementos son efectivos, pero se usan generalmente solo cuando los dos
primeros métodos fallan al controlar adecuadamente la exposición.
• Usted debe seleccionar el tipo apropiado de protector auditivo, según las condiciones.
• Los individuos tienen la responsabilidad de utilizar correctamente y mantener sus
protectores auditivos.

Reglas generales:
• No debe ignorarse ni abolirse ninguna medida de control.
• Si los recintos, materiales de absorción de ruido u otras medidas de control sufren
daños, repórtelos de inmediato.
• Reporte cualquier condición de ruido que no haya sido evaluada o cualquier cambio
significativo en áreas que hayan sido previamente monitoreadas.

Cierre
Los efectos de una sobre-exposición al ruido pueden ser eliminados o bastante reducidos
si se diseñan, se implementan y se usan adecuadamente medidas efectivas de control.
Mucha parte de la responsabilidad de su salud auditiva depende de usted; use su equipo y
reporte de inmediato los problemas.

2.- Riesgos de Ruido - Evaluación Audiométrica

Introducción
Los objetivos de esta charla son entender qué es una evaluación audiométrica y cuándo y
cómo se utiliza.
Información Puntual Consejos de seguridad:
• Las evaluaciones audiométricas son realizadas por personal licenciado o certificado, que
utiliza un equipo especial para evaluar la audición de una persona.
• Los exámenes evalúan y graban la habilidad de la persona para distinguir sonidos de
diferentes intensidades, a varios niveles de frecuencia.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

• Cada oído se evalúa independientemente.


• Las evaluaciones audiométricas son administradas de acuerdo con los requisitos de
regulación aplicables.
• Los resultados de la evaluación pueden indicar evidencia de sobre-exposición al ruido,
así como condiciones no relacionadas con la exposición al ruido.
• Los resultados de la evaluación que indiquen pérdida de audición de acuerdo con
criterios establecidos, pueden exigir entrenamiento o reentrenamiento sobre el uso de
protectores auditivos y requerir que éstos sean usados en el trabajo.
• La evaluación audiométrica debe estar acompañada con una historia clínica para ayudar
a determinar si la pérdida de la audición está relacionada con el trabajo o es agravada por
la exposición ocupacional al ruido.
• Aquellos individuos que no hagan parte de un programa que exija una evaluación
audiométrica periódica, deben preguntar a sus médicos acerca de su necesidad y la
frecuencia recomendada de dicha evaluación.
• Los resultados de la evaluación audiométrica no son a prueba de tontos. Los individuos
examinados deben seguir las instrucciones de la persona que administra el examen.

Cierre
La evaluación audiométrica es otro componente fundamental en un programa efectivo de
conservación auditiva. Esta puede ser una herramienta efectiva para diagnosticar la
exposición al ruido o numerosas condiciones médicas no relacionadas con este hecho. Si
usted es llamado a participar en un examen audiométrico, por favor colabore. Es por su
propio bien.

3.- Riesgos de Ruido - General

Introducción
Los objetivos de esta charla son entender qué es el ruido y cómo escuchamos sonidos,
entender los diferentes tipos de ruido y conocer los efectos de la exposición al ruido en el
cuerpo humano.

Información Puntual ¿Qué es el ruido? ¿Cómo escuchamos el sonido?

El ruido puede ser definido simplemente como sonido indeseado o desagradable. Las
fuentes de sonido envían vibraciones a través del aire, llamadas ondas sonoras. El oído
cambia la energía de las ondas sonoras a impulsos nerviosos y los envía al cerebro para
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

que sean interpretados. El sonido es descrito tanto en términos de frecuencia como de


intensidad. La frecuencia es el tono del sonido (alta o baja); la intensidad es qué tan fuerte
es el sonido, medida en decibeles. En general, la sobre–exposición a sonidos de alta
frecuencia puede ser más dañina que a sonidos de baja frecuencia. Una exposición regular
a 85 decibeles o más puede causar la pérdida de la audición.

¿Cuáles son los diferentes tipos de ruido?


El ruido puede ser descrito como de banda ancha, banda estrecha e impulso:
• El ruido de banda ancha es distribuido en un rango de frecuencias. Algunos ejemplos
incluyen la mayoría de ruidos en instalaciones industriales y ruido de motores de
combustión interna.
• El ruido de banda estrecha se restringe a un rango específico o estrecho de frecuencias.
Algunos ejemplos incluyen ruidos de muchas herramientas eléctricas manuales.
• El ruido de impulso es de corta duración, repetitivo, como cuando se usa un martillo.
¿Cómo afecta el ruido al cuerpo humano?
La exposición al ruido puede causar una variedad de problemas. Estos pueden incluir:
• Exposición a condiciones inseguras, debido a la incapacidad de escuchar instrucciones de
trabajo, señales de emergencia o anuncios.
•Sensación de cansancio e irritabilidad por la tensión de hablar o tratar de escuchar por
encima de sonidos altos. Algunos estudios relacionan la exposición al ruido con la tensión
sanguínea alta, úlceras, desórdenes del sueño y dolores de cabeza.
• Usted puede sufrir de lo que se llama un “cambio temporal de umbral” – una reducción
temporal en su capacidad auditiva. Esta dura normalmente varias horas después de la
exposición al ruido.
• La exposición a largo plazo y repetida a niveles altos de ruido puede causar la pérdida
permanente de la audición. Nada puede hacerse para restaurar la pérdida de audición
inducida por ruido una vez que ésta ocurre.

Cierre
No crea a alguien que le diga “se acostumbrará al ruido”. En general, si usted tiene que
gritar para ser oído por alguien que está a tres pies (un metro) o menos, es porque hay
demasiado ruido. Imagínese a usted mismo incapaz de comunicarse de manera efectiva
con su familia o amigos; incapaz de apreciar los sonidos de la naturaleza; o incapaz de
protegerse contra peligros, cuando las alertas proceden de su capacidad de escuchar.
Recuerde, frecuentemente se encuentran en la casa niveles altos de ruido. Proteja su
audición – puede que no tenga una segunda oportunidad Riesgos de Ruido - Evaluación
Audiométrica.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

4.- Riesgos de Ruido – Protección Auditiva

Introducción
Esta charla incrementará la consciencia del empleado sobre los tipos de protección
auditiva disponibles. Es importante que todos los protectores auditivos sean utilizados
correctamente. La protección auditiva es comúnmente usada en el ambiente industrial.
Sin embargo, cuando sea posible, la fuente del ruido debe ser eliminada. Si en el ambiente
de trabajo prevalecen ruidos de alta energía, la protección auditiva puede ser un medio
efectivo de reducir la pérdida de audición.
Información Puntual Tipos de Protección auditiva:
• Tapones desechables
• Tapones reutilizables
• Tapones a la medida
• Orejeras

Uso adecuado de la protección auditiva:


• Siga las instrucciones del empaque cuando se coloque los protectores.
• Utilice solamente protectores auditivos aprobados por la compañía.
• Asegúrese de que la protección seleccionada le ajusta correctamente.
• Mantenga los implementos de protección auditiva en buenas condiciones de higiene.
• No utilice implementos de protección auditiva sin el entrenamiento adecuado.
• Asegúrese de que nada interfiera con el uso de los protectores auditivos (por ejemplo
los marcos de los anteojos).
• Asegúrese de que el rango de reducción del ruido es adecuado.

Síntomas de pérdida de audición:


• Ruido o pito en los oídos.
• Problemas para escuchar a la gente cuando habla.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

• Problemas para escuchar ciertos sonidos altos o suaves.


• Necesidad de alto volumen en el radio o en el televisor – tan alto que los demás se
quejan.

Cierre
Recuerde, es imposible recuperar la pérdida de audición inducida por ruido. Por lo tanto,
es importante que se mantenga alerta a la exposición tanto en el trabajo como fuera de
él. El trauma acumulativo en los oídos durante períodos extensos de tiempo sólo puede
agravar el problema.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

5.- Riesgos de Ruido – Monitoreo

Introducción
El propósito de esta charla es entender los principios de medición del ruido y las
circunstancias bajo las cuales se puede desarrollar un monitoreo de ruido.

Información Puntual ¿Cómo se mide el ruido?

Existen dos instrumentos básicos para medir la exposición al ruido: el metro de nivel de
sonido y el dosímetro de ruido.

- Metro de nivel de sonido


Mide la intensidad del sonido en un instante dado.
•Es comúnmente usado para medir niveles de sonido en diferentes lugares de un área
determinada.
•Este proceso se conoce a menudo como monitoreo de ruido de área o mapeo.

- Dosímetro de ruido
Este es más exacto en la evaluación de exposición personal al ruido.
• Almacena múltiples lecturas y luego integra esas medidas a través del tiempo, para
ofrecer una lectura de exposición promedio en el período de evaluación.
• El resultado se compara con los límites de exposición establecidos por las normas
aplicables de salud y seguridad.

¿Por qué y cuándo se desarrolla el monitoreo de ruido?


El monitoreo de ruido puede ser desarrollado por numerosas razones, incluyendo:
• Evaluar los niveles de sonido generados por una o más fuentes de ruido.
• Determinar si ocurren cambios significativos en los niveles de sonido como resultado de
modificaciones en los equipos o procesos.
• Determinar la exposición personal al ruido.
• Determinar la participación en un Programa de Conservación de la Audición.
• Investigar quejas o inquietudes.
• Evaluar el nivel de cumplimiento con las normas.

Reglas generales:
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

• El monitoreo de ruido debe ser desarrollado por personal entrenado y capacitado.


• Las instrucciones del fabricante deben ser seguidas para la calibración, uso y
mantenimiento del equipo de monitoreo de ruido.
• Con un dosímetro de ruido, es necesario el posicionamiento adecuado del micrófono,
para asegurar resultados precisos.
• Cuando se desarrolla la dosimetría, los participantes deben llevar un registro de sus
actividades.
• No debe hacerse ningún intento para alterar o tergiversar la exposición al ruido que se
está evaluando.

Cierre
El monitoreo del ruido es una herramienta importante para ayudar a proteger la salud de
la fuerza de trabajo. Deben hacerse todos los esfuerzos para asegurar que los resultados
sean tan precisos como sea posible, para determinar el plan de acción necesario.

6.- Oído al Ruido

Cierren por un momento los ojos, y escuchen por 30 segundos el ruido alrededor. Hay una
diferencia entre los sonidos y los ruidos.

Nuestro ambiente está lleno de sonidos y de ruido. Los lugares, las ciudades, suben y
bajan el volumen según la hora del día. En las noches, todo es más silencioso. Pero, tal vez
a medio día hay más ruido que en ningún otro momento.

Todos los días experimentamos sonidos en el ambiente, como la televisión, la radio, la


bocina de los carros, la máquina de cortar el pasto, los buses y los camiones. Pero cuando
un individuo está expuesto a sonidos perjudiciales, sonidos que son demasiado fuertes o
durante mucho tiempo, las estructuras sensibles del oído interno pueden ser dañadas,
causando una pérdida de la audición inducida por el ruido

El volumen del sonido se mide en unidades llamadas decibeles. Por ejemplo, una
conversación normal es aproximadamente 60 decibeles, el ruido de un refrigerador es de
40 decibeles y el ruido del tránsito de la ciudad puede ser 80 de decibeles. Los ejemplos
de las fuentes de ruidos fuertes que causan pérdida de la audición son las motocicletas,
los petardos y las armas de fuego, todo lo que emita sonidos de 120 a 140 decibeles. Los
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

sonidos de menos de 85 decibeles, incluso después de una exposición larga, tienen poca
probabilidad de provocar pérdida de la audición.

Encontramos ruido en la calle, en el entorno familiar y en el trabajo. En algunas zonas, la


guerra por atraer clientes a entrar en locales como bares o tabernas, hace que la música
sea tan alta, que ni siquiera se puede escuchar la conversación de la persona que está a
nuestro lado. El uso permanente de audífonos, ya sea para escuchar música en
dispositivos móviles, la música en un recinto cerrado o en el hogar puede llegar a
convertirse en perjudicial, si aumenta el nivel de 85 decibeles.

En el entorno familiar puede suceder que un vecino que escucha la música con un
volumen demasiado alto se llegará a convertir en una molestia. Quienes suben tanto la
música que hacen vibrar las ventanas, pronto tendrán al celador o incluso a la Policía
golpeando la puerta. Las normas de convivencia indican que la música es sólo para el que
la escucha y no se puede molestar a los demás con el ruido. Y menos a media noche.

Los hijos adolescentes, en especial, están midiendo sus alcances y una de sus maneras de
medir hasta dónde pueden llegar, está a la mano, con el control del televisor o de la radio.
Parte de la formación e integración a la vida social está en hacerles ver que no están solos.
Que viven en comunidad y por lo tanto "no harán a otro lo que no quieren que hagan a
ellos".

En materia de prevención de accidentes, quienes conducen deben tener en cuenta que si


encienden la radio dentro de su vehículo y cierran las ventanas, tendrán un aislamiento
que por un lado, podría causar daño al conductor y por otro lado, podría impedirle
escuchar las señales de un tren que se acerca o de otro vehículo que pretende adelantar,
causando accidentes de tránsito. De hecho, los fabricantes de sirenas de ambulancia han
aumentado los decibeles en sus productos, porque con los años, va subiendo el volumen
del planeta, igual que la temperatura.

Identificar las fuentes comunes de ruido: sirenas, vehículos, motos, martillos neumáticos
rompiendo el asfalto, y evitar la exposición permanente a él es una medida preventiva.

Para concluir, hay que decir que la pérdida de audición por ruido sí se puede prevenir.
Todos los individuos deben comprender los riesgos del ruido y proteger la salud de la
audición en la vida diaria no solamente como parte de la higiene industrial.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

Las medidas preventivas para proteger el oído son:


- Conocer qué ruidos pueden causar daño (aquellos por encima de 85 decibeles).
- Usar orejeras u otros dispositivos protectores de la audición cuando realice una
actividad que involucre sonidos que dañan la audición (los tapones y las orejeras
especiales están disponibles en algunas droguerías y supermercados).
- Estar alerta contra el ruido peligroso que existe en el ambiente.
- Proteger a los niños que son demasiado pequeños para protegerse.
- Educar a su familia, amigos y colegas sobre los riesgos del ruido.
- Realizar un examen médico por un otorrinolaringólogo, un médico que se especializa
en las enfermedades de los oídos, nariz, garganta, cabeza y cuello, y una prueba de
audición por un fonoaudiólogo, un profesional de la salud especializado en identificar
y medir la pérdida de la audición y para rehabilitar a las personas con problemas de
audición.

7.- Diversiones Ruidosas

Quien más quien menos, todos hemos oído mencionar muchas veces los perjuicios, a
corto y a largo plazo, que produce el ruido industrial. Incluso yo mismo les he hablado en
otras ocasiones de los daños permanentes que poco a poco puede producir la exposición
al ruido. Y si analizáramos en detalle cada uno de nuestros puestos de trabajo y las
herramientas y maquinaria con las que trabajamos, veríamos que en cada caso se ha
hecho todo lo posible por reducir el ruido al mínimo.

Pero en esta charla no quiero hablarles sobre el ruido industrial, sino el ruido al que
estamos expuestos cuando salimos de aquí, especialmente el ruido al que estamos
expuestos cuando nos divertimos.

La industria del entretenimiento o de la diversión nos produce muchas satisfacciones,


pero también nos puede causar muchos problemas si no sabemos utilizar correctamente o
no podemos controlar las fuentes de esos problemas. Consideremos, por ejemplo, el caso
de los radios con auriculares o MP3 que hoy en día son utilizados frecuentemente tanto
por peatones, corredores, ciclistas o cualquier persona que practica un deporte o realiza
una actividad en privado.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

Estos auriculares, que ofrecen una audición privada de la música o programa favorito, al
combinar los niveles altos de sonido provenientes de la audición y la supresión de sonidos
externos (tales como el de los motores de automóviles, sirenas de ambulancias y bocinas
de camiones), pueden producir daños en la audición e incluso accidentes.

Es frecuente atribuir los choques entre trenes y automóviles al ruido excesivo proveniente
de las radios de los vehículos, que reducen la posibilidad de oír el silbato o bocina de aviso
de las locomotoras. Además, el llevar las ventanas cerradas aumenta el problema.
Siempre que conduzcamos nuestro automóvil oyendo la radio tenemos que tener en
cuenta el aislamiento interno que nos está creando el ruido de la radio y de qué forma
puede afectarnos este aislamiento en la conducción en general. (Hace un tiempo leí en
una publicación que la razón que hoy día las sirenas de la policía, de la ambulancia y de los
bomberos son tan elevadas es debido a que, hace años, cuando el ruido que emitían estos
medios de avisos eran más bajos, no los podían oír los conductores que iban en sus
automóviles oyendo la radio).

Algunos conductores llevan la radio tan alta que 'su música' puede ser oída a más de 100
metros de donde están ellos. Y si uno tiene la desgracia de tener que pararse junto a ellos
en una luz de tráfico, a veces el ruido es tan alto que incluso es imposible mantener una
conversación con el pasajero.
Para algunas personas, el valor de entretenimiento de una motocicleta parece que es
aumentado o engrandecido por su ruido. Además de la molestia que cause a los peatones,
el ruido puede causar un daño en la audición de su conductor.

Otra forma de 'frustración acústica' es la que producen algunos programas de radio,


televisión y proyecciones de películas que tienen una música de fondo o 'ruidos
cosméticos' tan altos que dominan y ahogan las palabras de los actores. A pesar de la
ambientación que puedan crear todos estos sonidos, la realidad es que producen una
molestia, consciente o inconsciente, en los espectadores.

Quizá alguno de ustedes se esté preguntando: "¿Y qué puedo hacer yo para remediar esa
situación?"... Siempre hay algo que podemos hacer para solucionar los problemas a que
nos exponen otras personas u organizaciones. En este caso, si comprobamos o hemos
comprobado alguna vez que el cine local al que asistimos normalmente acostumbra a
tener el sonido de las proyecciones excesivamente alto, podemos hablar con la gerencia
del cine para que considere la posibilidad de reducir el volumen. Y tratando sobre este
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

tema, es esencial que pensemos en los miembros de nuestra familia, principalmente


nuestros hijos.

Muchos de los que están al frente de la industria del entretenimiento y la diversión


pertenecen a las juventudes de las décadas de los 80 y los 70, en que se empezó a elevar
excesivamente el ruido de la música, sobre todo del rock and roll.

Ahora estos señores están programando material de la forma que a ellos les gusta y lo que
consideran natural. (O quizá la razón sea que ya perdieron muchos su audición y necesitan
elevar los controles y necesitan oír lo que programan...)

Los que somos padres no tenemos por qué aceptar esta situación. Tenemos que pensar
que los niveles altos de música a los que están expuestos día tras día nuestros hijos, les
pueden dañar su audición para el resto de su vida. En la primera etapa de la vida, las
personas gozamos de nuestra audición más aguda; pero la pérdida de audición, producida
por el ruido, es permanente y no se puede recuperar (incluso removiendo el ruido en
espera de rehabilitar los nervios muertos).

Es necesario que nos acostumbremos a pensar que esa música elevada que escuchan
nuestros hijos no es inocente, por muy bonita que sea. Hoy día hay estadísticas que
demuestran que las personas que han estado durante muchos años habitualmente
expuestas a un ruido elevado, tienen en su edad madura un nivel de audición mucho más
bajo que otras personas.

En este sentido también podemos hacer otras cosas. A veces, la solución puede ser tan
simple como acercarnos al televisor, o incluso más fácil todavía, con el controlador remoto
bajar un poco el volumen. Aparte del posible daño en la audición, el ruido o sonido alto
produce cansancio y a la larga un estado de estrés e incomodidad.

En la actualidad, uno de los problemas más graves que tienen muchas ciudades y
urbanizaciones es el ruido: ruido de sirenas, de vehículos de servicios y emergencias,
ruidos de automóviles y motocicletas, ruidos de martillos neumáticos rompiendo el
asfalto, ruido de maquinaria de trabajo en lugares de construcción, y otras muchas
fuentes. Ya sé que en muchos casos no podemos evitar estar expuestos a ruidos; pero en
otros muchos casos, sí.
Programa CERO DAÑO

Módulo Riesgo de Ruido

Charla Integral

Hoy día el tema de la conservación del ambiente es un tema favorito en muchos medios
de comunicación. Pero estos medios no ponen tanta atención a la necesidad de considerar
también un ambiente acústico saludable y agradable. Como hemos podido comprobar en
esta charla, todos y cada uno de nosotros podemos contribuir con nuestro granito de
arena para crear a nuestro alrededor un 'mundo acústico' más humano.

También podría gustarte