Está en la página 1de 18

TOMA DE

DECISIONES
CALLATA CHURA, BRENDA CELESTE
DURAN YUCRA, GABRIEL ANGEL
GALVEZ HUANCA, MIRIAN PATRICIA
LLAIQUE LUQUE, ELIO FERNANDO
MEJIA ZUÑIGA, JAYO EDY
QUISPE PUMA, BELINDA PILAR

Ing.Quispe Alvarez Gustavo Ivan


Proceso de toma
de decisiones
1 Elegir una de entre varias alternativas.

2 Solucionar los problemas y sacar provecho de las


oportunidades.

3 2 tipos de problemas
Ya ocurrio: Requieren Solución
Aun no suceden: Requieren control
Resolver o
prevenir
problemas
Definir el Problema o la Oportunidad Recabar Información Importante
Como Enfrentar la situación Escoger la causa más probable
Formular un plan de acción Poner en marcha el Plan de Acción
Evaluar el plan de acción Controlar el Proceso

DEFINIR EL
PROBLEMA O LA
OPORTUNIDAD
Identificar el problema.
Mientras más claro y
específico sea definido
el problema por parte del
supervisor, mayor será la
facilidad para la
obtención de
oportunidades mientras
transcurra el proceso de
toma de decisiones.
Ejemplo desorden visible
en almacén productos
terminados
RECABAR
INFORMACION
IMPORTANTE
El supervisor necesita
recabar la información
detallada de lo que está
funcionando mal (¿Qué?,
¿Cómo?, ¿Dónde?, ¿Por
qué?). Ejemplo:
cuestionario, check
list,entrevistas.
IDENTIFICAR LAS
FORMAS DE ENFRENTAR
LA SITUACION
Listar todas
las posibles
causas del
dilema. Para
ello se puede
hacer una
lluvia de
ideas, espina
de pescado
ESCOGER LA CAUSA
MAS PROBABLE
El supervisor
debe escoger,
la que presenta
la mayor
oportunidad de
resolver el
problema
EVALUAR EL PLAN DE
ACCIÓN
El supervisor debe
escoger, la que
presenta la mayor
oportunidad de
resolver el
problema. Se
recomienda discutir
el enfoque con
alguien más, de
preferencia con un
supervisor de más
experiencia.
PONER EN MARCHA EL
PLAN DE ACCIÓN
Después de haber decidido la acción
a realizar y de haberla modificado a
la luz de los comentarios, ahora el
supervisor debe implantar el plan.
CONTROLAR EL
PROCESO
Si las cosas no resultan como el
supervisor las planeo, se debe
revisar los pasos del proceso para
determinar en donde fallaron sus
cálculos.

Para llevar un mejor control se


puede hacer uso de un diagrama Gantt
, en donde se detallaran ítems como
por ejemplo responsable, recurso,
fecha de inicio y fin, fecha de
verificación.
Ejemplo de Diagrama Gantt
TOMA DE DECISIONES
EN GRUPO
Toma de Decisiones en
Grupo
Se debe de aprovechar los grupos
de subordinados para decidir
Pautas para la toma de
decisiones
El supervisor debe de construir un
sistema de comunicación que promueva
la contribución de todos a la
consecución de los objetivos del
grupo.
1:Concertación de
2:Diagnostico de

reuniones solución de
problemas

3:Desarrollo de la

solución

5:Retroalimenta- 4:Discusión de la

ción solucion final


CREATIVIDAD Y TOMA DE
DECISIONES
NO debemos emplear el
pensamiento lógico,
¿QUE ES LA deductivo e inductivo
CREATIVIDAD?
Son esquemas mentales, que
BUSCAR NUEVAS
SOLUCIONES EMPLEANDO se ha empeñado en
METODOS NO LOGICOS inculcarnos desde niños

PENSAR DE MANERA
DIFERENTE A LO HABITUAL
Hay que abandonar el
campo real
PROCESO DEL
TRABAJO CREATIVO
La creatividad ayuda a
buscar soluciones e Una vez superada la primera
ideas, el trabajo
etapa, hay que regresar
creativo sin tener
enlazando estas ideas con lo
normas preestablecidas
real y objetivo
¡Y ESO ES TODO POR HOY!

También podría gustarte