Está en la página 1de 23
COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA Pruebas selectivas de personal funcionario del Cuerpo Escala Facultativa Sanitaria de la Administracién de la Comunidad Auténoma de Extremadura. Especialidad Veterinaria Orden de 27 de diciembre de 2013 (D.0.E. N° 250, de 31 de diciembre) TRIBUNAL N°? 1 TURNO: LIBRE CUERPO: ESCALA FACULTATIVA SANITARIA ESPECIALIDAD: VETERINARIA (PRIMER EJERCICIO: TIPO TEST) MERIDA, 18 DE JULIO DE 2015. 1.-En relaci6n a la toma oficial de muestras reglamentarias, es cierto que: 2) Cada muestra constari de 3 cjemplares homogéneos que serin accndisionades, precintdos y Tacrados y etiquetados de manera que estén bien realizados y con las firmas de los intervinientes estampadas en cada cejemplar de forma que se garantice la identidad de las muestras durante su conservaciéa. b) Cuando Ia toma se realiza ante un fébricante, envasador o marquista se le entregard una de lis muestras ‘acompatiada do un ejerpler del acta (pera el anisisdirimente). ©) Cuando la toma se hace ante un cistrbuidor (minorita) se le entregar una de las muestra acompaiiada de un cjemplar del acta (para el anlisisconiradictori}. 4) Todas son corrects 2.--Segiin ol Reglamento (UE) N’ 216/2014 de In Comisién de 7 de marzo de 2014 que modifica el Reglamento (CE) N° 2075/2005, por el que se establecen normas especificas para los controles oficiales de la presencia de triquinas en Ia carne, y en relacién a las exeepeiones definidas en el articulo 3, (indique la respuesta incorrecta): 8) Nosseri necesario investigar la presencia de triquinas en la carne de cerdos domésticos que haya sido sometida a ‘un tratamiento de congelacién de conformidad con el anexo I efectuado bajo la supervisién de la autoridad ‘comperente. ) No seni necesario investigar le presencia de tiguinas en las canales y la carne de cerdos domésticns no destetacos de menos de 5 semanas de edad. ©) Podrin esiar exentos de andlisis para detectar la presencia de triquinas las canales y la carne de cerdos domésticos que procedan de una explotacién o un compartimento cuyo cumplimiento de las condiciones controladas de estabulacién haya sido reconecido oficialmente 4) Bstarin exentos de anilisis para detectar Ia presencia de triquinas las canales y Ia came de cerdes domésticos ‘que procedan de una explotacién calificada sanitariamente 3 Seaiin e] Reglamento (CE) N° 178/2002 del Parlamento Furopeo y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el {que se establecen Ios principios y Ios requisitos generates de la legistacién alimentaria, se crea It Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relatives a la seguridad alimentaria, a la hora de ‘deierminar si un alimento es nocive para la salud, se tendré en cuenta, (indique la respuesta incorrecta): ) Los probables eftcios inmediatos y a corto y largo plazo de ese alimento para la salud de la persona que Io consume y sus deseendientes. b)_ Sielalimento resulta inaceptable para el consumo humano de acuerdo con el uso para cl que esti destinado, ©) La sensibilidad particular de orden orginico de una categorfa especifica de consumidores cuando el alimento cesté destinado a ells. 4) Los posibles efectos tOxicos acumulativos. 4- Segtin el Reglamento (CE) N° 178/2002 del Parlamento y del Consejo, de 28 de enero de 2002, por el que se cestablecen los principias y los requisitos generales de la legislacién alimentaria, se erea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y'se fijan procedlimientos relativos a la seguridad alimentaria, la legislaci6n alimentaria se basard en el andlisis de riesgo, proceso formado por tres elementos interrelacionados, (indique 1a respuesta correcta): a) Identificar el factor de peligro, determinar su riesgo y comunicerlo, +) Determinar el riesgo, caracterizar el factor de peligro y gestionar el riesgo. ©) Determinar el riesgo, gestionarlo y comunicarlo. 4d) Tdentificarel factor de peligro, caracterizarlo y detern Jr su exposicién, ~ FI Reglamento (CE) N° 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004, relativo a la higiene de los productos alimenticios, establece normas generales destinadas a Ins operadores de empresa alimentaria en materia de higiene de los productos alimenticios, teniendo particularmente en cuenta los principio siguient a) La necesidad de garantizar Ia seguridad alimentaria a lo largo de la cadena alimentork produccién primaria b) La necesidad de establecer criterios microbiolSgicos y requisitos relativos @ la temperatura basados en una eevaluacisn cientifica de los procesos, ©) Tanecesidad de garantizar que les alimentes exportados desde la Comunidad tienen, como miuimo, el ive higiénico que tos alimentos importados o que tienen un nivel equivalente 4) Todas son corrects, i, empezando en nismo 6.- Segain el Reglamento (CE) N° 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril de 2004, relativo a Ia higiene de los productos alimenticios, cuando se elaboren las guias nacionales de prcticas correctas de higieac, seran elaboradas y difundidas por ia industria alimentaria, (indique la respuesta ineorrecta): a) Teniendo en cuenta los cddigos de pricticas pertinentes del Codex Alimentarius. b). Teniendo en cuenta las recomendaciones que figuran en la parte B del anexo I del citado Reglamento, cuando se refieran a la produccién primaria y a las operaciones conexas enumeradas en el anexo I. ©) En consulta con fos representantes de otras partes cuyos intereses pucdan verse afectados de manera sustancial 4) Teniendo en cuenta las recomendaciones de organismes nacionales que figuran en el anexo I de la parte A del ido Reglamento, 7.= Segiin el Reglamento (CR) N* 853/2004,de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas especificas de higiene de los alimentos de origen animal, en su Anexo IT, Seccién I, relativo al mareado de identificacidn, (indique Ja respuesta incorreeta): 8) Los operadores de empresa alimentaria deberin, de conformidad con el articulo 18 del Reglamento (CE) 1° 178/2002, contar con sistemas y procedimientos para identificar a los operadores de empresa slimentaria de los caualcs han recibido y a los cuales han entregado productos de crigen animal b)_ Enel caso de establecimientos que elaboren productos alimenticies a los que se aplique el presente Reglamento 'Y productos alimenticios a los que no se les aplique, el operador de empresa alimentaria no pod fijar la misma ‘marca de identificacin en ambos tipos de productos alimenticios, ©) Si el producto se desembala o se desenvasa en otro establecimiento, sera neveserio fijar una neva marca de identificacign con el niamero de autorizacién del establecimiento en que tengan lugar esas operaciones. 4) Dependiendo del tipo de presentacién de cada producio de origen animal, la marca podri fijarse directamente en €l producto o en el envase, 0 en el embalaje, o bien estamparse en una etiqueta fijada a cualquiera de los tres, 8 En la Seccidn LV, Anexo Il, del Reglamento (CE) N’ 853/214, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas especificas de higiene de los alimentos de origen animal, se establecen Ios requisiios aplicables 2 los alimentos congeiados de origen animal, ndique cual de lus siguientes respuestas es correcta: a) Se entenderi por “fecha de produceién”, la fecha de despiece en el caso de cuerpos de enimales de caza silveste, >) Seentenderi por “fecha de produccidn” la fecha de congelacidn en el easo de canales, medias canales y euartos de canal, ©) No se podré producir un alimento @ partir de un lote de materias prim con diferentes fechas de produccion y a de las sespuestas anteriores es coreca 9.~ Segin el Anexo TIT, Secci6n I, Capstulo VI relativo al Sacrificio de Urgencia fuera del matadero del Reglamento (CE) N’ 853/2004, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas especificas de higiene de los alimentos de origen animal, (indique la respuesta corrects): 8) Si transcurren més de 3 horas entre el sacrificio y Ia Hegada al matadero, el snimal debe reftigerarse. Si las ‘condiciones climétices no fo permiten, es necesario el enlriamiento activo, b) Deberd scompaitar al animal sacrficado al matadero una declaracién del operador de empresa alimentaria que lo haya criado en la que consta Ja identidad del animal y en su caso, los medicamenios veterinarios u otros tratamientos administrados al animal, las fechas de su administracin y los tiempos de espera. ©) Laextracciéin del estomago y los intestinos, pero ningin otro faenado, puede efectuarse sobre el tereno, bajo Ia supervision del veterinario. Toda viscera extrafda no sera necesarip que acompane al animal sacrificado hasta el matadero, ayy c)soncomecias 10.- Segain el Decreto 230/2005, de 11 de octubre, de control sanitarin de as especies de caza silvestre en Ia Comunidad Auténoma de Extremadura, se consideran actividades ciuegéticas con designacion previa de ‘Veterinario Oficial, (indique Ia respuesta incorrecta fa) Actividades de caza menor, en las que al menos una do les piczas abatidas vaya a ser destinada a la comercializacion, b) Recechos en los que, al menos, una de las piezas abatidas vaya a ser destinada a la comercializacion. ©) Ganchos 4) Aguardes. 11+ Teniendo en cuenta e1 Reglamento (CE) N’ 853/2004, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas ‘specifica de higiene de los alimentos de origen animal, y en relacién a la Seceién I Capitulo VE relativa al sacrificio de aves de corral en la explotacidn, indique la respuesta incorrecta): a) Floperador de empresa alimentaria deberd informar por anticipado a la autoridad competente de la fecba y hora del sacrificio, ) Las aves sacriffeades deberén wangportarse al matadero acompatiadas de una declaracién del operador de empresa alimentaria que las haya eriado en la que consten los medicamentos veterinarios u otros tratamientes administrados a fos animales, les fechas de su adminisiracidn y los tiempos de espers, asi como la fecha y hora del sacriticin ©) El animal sacrificado deberi vansportarse al matadero acompanado de un cemtificado expedido por el ‘Veterinario Oficial 0 veterinario auorizado de conformidad con el Reglamento (CE) n° 852/2004, d)__Las aves de corral que se preparen por evisceracidn diferida en la explotacion productora podrin conservarse en ella durante un méximo de 15 dias a una temperatura no superior 2 4 °C, debiendo ser cvisceradas después en un ‘matadero 0 en una planta de despiece situados en el mismo Estado miembro que Ta explotacién produetors. 12.- En relaci6n al simbito de apl establecen normas especificas de hi icin del Reglamento (CF) N° 853/2004, de 20 de abril de 2004, por el que se de los alimentos de origen animal, (indique la respuesta incorrecta): 4a) Serd aplicable a tos productos de origen animal tanto transformados como sin transformar, b) Anno ser que se indique expresamente lo contrario, no se aplicari.a los alimentos que contengan tanto productos e origen vegetal como productos transformados de origen animal (aunque esios proxducios transformaos de ‘rigen animal si estardn obtenidos y manipulades de conformidad con el Reglamento), ©) Ano ser que se indique expresamente lo contrario, el presente Reglamento se aplicaria Ia venta al por menor. d)_Seaplicara sin perjuicio de los requisitos sobre bienestar de los animales. 13. Teniendo en cuenta el Reglamento (CE) N° 853/2004, de 29 de abril de 2004, por el que se establecen normas especificas de higiene de los alimentos de origen animal, y en relacibn a la Secciin IX referida a la leche crud, calostro, productos Lictens y productos 2 base de calostro, (indique la respuesta incorrecta): a) «Calostrop es el liquido rico en anticuerpos y minerales, y que precede a la produceién de leche eruda, secretado Por las glindulus mamarias de animales productores de leche entre el tercer'y quinto dia después del pert. La leche cruda y el calostro deberin proceder de animales sanos y en el caso de que convivan juntos ganedo ccaprino y vacuno, el caprino debera ser sometido a una inspeccién y 2 un control antitubercaloso, ©) Con relacién a la tuberculosis, la leche crud y el calosiro debern proceder de vacas 0 bilfalas que procedan de ‘un rebailo que, con arreglo 2 Ia Directiva 68/432/CEE, huya sido declarado indemne de tuberculosis. ) Con relucidn a ta bruceloss, fa lecie eruda y el calostro deberdn proceder de ovejas o cabras pertenecientes a ‘una explotacién que, con arregio a la Directiva 91/68/CBE, haya sido declarada indemne u oficialmente indemne de brucelosis. » 14 Segdin el art. 4 del Reglamento (CE) N° 854/204, de 29 de abril, por el que se establecen normas esperifieas para Ia organizacién de los controles oficiales de los productos de origen animal destinados al consumo humano, los controles oficiales efectuados por la sutoridad competente, (indique la respuesta incorrecta): 3) Inclinin auditorias de buenas pricticas de higiene, establecidas por el operador do la empresa alimenteria. b) Incluirin avditorias de procedimientos retativas a la formacion en procedimientos de prevencidn de riesgos laborales, establecidos por el operudor de empresa alimentara, ©). Incluirin auditorias de procedimientos relativos al eantrol de plagas y ala calidad del agua, establecides por el ‘operador de empresa alimentaria @ Incluirin auditorias de procedimientos relatives a las comprobaciones de informacin sobre la cadena allmentari, establecidos por el operator de empresa alimentara 15~ En relacion a Ia brucelosis bavina, y en lo referente a ta bacteria Brucella aborius, causante de dicha enfermedad, es cierto que: 8) No forma esporas nf fagetos, ni fimprias ni cdpsutas verdaderas y no suelen mostrar tincidn bipolar. b) Son méviles, y con forma de bactlos may largos en todas los eas0s. ©) Son Gram positivos. se tinen de azul sobre fondo verde por el metodo de eoloraeién Ziehl Neelsen max 4) Todas son comrectas. 16.- Segiin el Real Decreto 1376/2003, de 7 de noviembre, por el que se establecen 12s condiciones sanitarias de produccién, almacenamiento y comercializacién de Ias carnes frescas y sus derivados en los establecimientos de comercio al por menor, los registros y resultados de los autocontroles se conservarsin 2 disposicién de la autoridad ‘competenie el tiempo que ella determine y, como minimo duran a) Omeses. b) Lato. ©) aos, ®) Ningunaes comrecta. 17 Se inscribirin en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos, adscrito a la Agencia Espafiola de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutricién del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales ¢ ‘gualdad, (indique la respuesta incorrecta): 4) Aquellas empresas cuya actividad tenga por objeto manipular, transformar o almacenar alimentos para su venta ‘-catregs in situ al consumidor final, con o sin reparto a domicilio, oa colectividades. ) Aquetlas empresas cuya actividad tenga por objeto materiales y objetos destinados 2 estar en contacto con allmencos, cuando no tenga establecimlentos en terivorio espanol, pero su rezn soctal este en terrtorio espafol ©) Cada uno de los establecimientos de las empresas alimentarias cuya actividad tenga por objeto alimentos 6 productos alimenticis destinades al consumo humano, que tengan su demiciio social en teritorio espafiol 4) Aquellas empresas cuya activided tenga por objeto coadyuvamies teeno}gicos utiizados para la claboracién de ens 18. Segin el Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la \n alimentaria de los alimentos que se presenten sin enyasar para la yenta al consumidor final y a las idades, de los envasados en los lugares de venta a peticién del comprador, y de los envasados por los fitulares del comercio al por menor, la informacién alimentaria obligatoria se indicars, (indique la respuesta ineurrecta): a) Enum lugar destacado, de manera que sea ficilmente visible, claramente legible b) Seri, en su easo, indeleble. ©) Nopocra estar tapada 0 separada por otra indicacion o imagen, o por otro material interpuesto. 4) Enel supuesto de etiquetado de bolsas y otros envases que permitan a simple vista una identficacidn normal del pprodueto y contengan futas, horalizas, tubércalos 0 frutos secas, como minimo, deher’ indiear la cantidad ruta 19. Segin el Real Decreto 260/2002, de 8 de marzo, por el que se fijan las condiciones sanitarias aplicables a ta produccidn y comercializacién de earnes de reses de lidia, una vez realizada la inspeeeiéa sanitaria post mértenn de las reses de lida, (indique la respuesta correcta): 4) La came de reses de lidia deberi refrigerarse 0 congelarse y se mantendré a.una temperatura que no podré ser superior, en ningin momento, a +7 °C en caso de las carnes refrigeradas 0 de -12.°C para las congeladas, b) La carne de reses de Tidia podré reirigerarse o congelarse y se mantendré una temperatura que no podrd ser superior, en ningin momento, a +6 °C en el caso de las cartes refrigeradas o de -18 °C para las eongeladas, ©) Las visceras se conservarin a +6 °C en refrigeracién 0 -18 °C en congelacién. 4) Todas son correctas, 20.- Segiin el Reglamento (CE) N’ 1099/2000 del Consejo de 24 de septiembre de 2009, relative a Ia protecciéa de Jos animales en el momento de la matanza, es cierto que: 2), Por ko que respecta al aturdimiento, en los procedimientos nommalizados de trabajo se tendrin en cuenta las recomendaciones de los fabricantes del equipamiento. b) Tos exploiadores de empresas velarin por que durante las operaciones de aturdimiento, esté inmediatamente disponible ex el lugar un cquipamicnto awxliar adecuado y se uilice si fella cl equipamiento de aturdimicnto uilizado iniialmente. Elmétodo auxiliar no pode diferir dol de primer uso. ©) Cuando et resultado de los controies indique que un animal no esti comectamente aturdido, el Veterinario Oficial tomar inmedistamente las medidas adzeuadas especificadas cn los procedimicnios normalizados de trabajo elaboracos ata in Todas son correctss. 24. Segiin el Reglamento (CE) N° 109912009 de! Consejo de 24 de septiembre de 2009, relativo a ta proter Jos animales en el momento de la matanza, y en lo relativo al vaciado sanitario, es cierto que: in de 8) La autoridad competente responsable de una operacién de vaciado sanitario podra iniciar las operaciones lo antes posible, en relacidn a la urgencia en sanidad animal, sin establecer un plan de accién previo. ) Laautoridad competente adoptard cuantas medidas sean adecuadas para preservar la sanidad de los animales en Jas mejores condiciones posibles. ©) Los métodos de aturdimiento y de matanza previstes y los correspondientes procedimientos normalizados de ‘trabajo para garantizar el cumplimiento de las normas establcidas en el presente Reglamento, figurarén en los planes de emergencia exigidos con arreglo a la legislacidn sobre sanidad animal. ) Todas sou comectas, 22- Segin el Decreto 258/2008, de 19 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 70/2005, de 29 de marzo, por ‘el que se determina el Organismo especializado de control de la condicionalidad en el ambito de la Comunidad Autonoma de Extremadura, este control correspondersi a a) Direecivin General de Politica Comunitaria, b)_ Direceién General de Ayudas Estructurales y Comunitarias ©) Direccién General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria, d)-Ninguna es correcta. 23~ Segiin el Reglamento (CE) N’ 85412004, de 29 de abril, por el que se establecen normas espeeifieas para la ‘organizacién de los controles oficiales de los productos de origen animal destinados a1 consumo humuno, en 10 especificado en la Secciin II, Capitulo I sobre comunicacién de los resultados de la inspeeeién, cuando el problema en cucstibn se origine en la fase de produccién primaria, e! Veterinario Oficial debe informar, (indique la respuesta incorreeta): 8) Al veterinario que se ocupe de la explotacién de provedencia, b) Al operador de empresa alimentaria responsable de esa misma explotaciéa (a condicién de que esta informacién rho compromecta actuacioacs judiciales ulteriores). ©) Si procede, a la autoridad competente responsable de supervisar di cua. 4) Al Servicio Veterinario de Salud Piblica de la Zona de Salud correspondiente. ia explotacisn de procedencia o la zona de 24~ En relacién a la brucelosis bovims, y en lo referente a la bacteria Bruceffa aborus, causante de dicha ‘enfermedad, para su diagndstico podemos émplear las siguientes téeni a) Cultivo y aislamiento en un medio liquido 0 semi-Iiquido, normalmente, aunque se utilice un medio sélido en el ‘caso de muestras voluminosas, b)_ Prueba seroldgica de fijaciin del complemento, ©) Prueba de la repolarizacion de la iamunoftuorescencia, 4) Todas son correctas, 25.- Segiin lo indicado en e1 Programa Nacional para la erradicacion de la Brucelosis Bovina para el aito 2014, (indique ta respuesta incorrecta a) Enel caso aparicién de animales reaccionantes positivos a esta enfermedad, se ideatificarin mediante bolo ruminal o sistemas de marcaje genético, b)_ Los sistemas de identficacién o marcale podran ser remaplazados por sistemas equivalentes cuando la autoridad ‘competente considere que muestran una eficacia similar en la gestion del riesgo. ©) EL sistema de idemtificacién de bolo ruminal o marcaje genético también seri necesario si los animales se ‘marean y se transportan al matadero o se sacrifican en la explotacién cl mismo dia del marcado. ibign valido para esta identificacién el método tradicional que contempla cl Real Decreto 2129/2008, de 26 de diciembre. a 26 Segin lo indicado en el Programa Nacional para la erradicacién de la Brucelosis Ovina y Caprina para el alo 2014, es cierto que: a) Los test previos af movimiento se realizardn en todos Jos rebatlos que reali en todos los movimientos comerciales de animales sea cual sea su destino, 1). Los test previos al movimiento se realizaran dentro de los 30 dias anteriores al traslado, y afectarin al 100% de Jos animales sometidos al movimiento. ©) Se podrin excepcionar de realizar los test previes al movimiento en el caso de les movimientos comerciales ‘cuando el origen de los animales sea un rebalio M3 procedeme de una Comunidad Autonoma de prevalencia <1 4) ‘Todas son correctas, la prictica de la trashumancia y 27.- Segiin lo indicado en el Programa Nacional para Ia erradicacin de la Tuberculosis Bovina para el Extremadura esta calificada como: 10 2015, a) Dealta prevalencia b) Debaja prevaleacia, ©) De prevalencia cero. ) Ninguna es correcta, 28.- Segiin lo indicado en el Programa Nacional para la erradicacién de la Tuberculosis Bovina para el afio 2015, as Comunidades Auténomas podréin declarar como ZEI (Zonas de Especial Incidencia) aquellas comarcas 0 UVEs (Unidades Veterinarins Locales) con prevalencia de rebaiios: a) <3% b) >3% ) <2% a) >2% 29. Fl grupo de las Encefalopatias Espongiformes Transmisibles (entre ellas, la EER), se caracterizan Iesionalmente por Ia presencia constante de: a) Degeneracién macular a nivel de drganos reticulo-endoteliles, 'b) Degeneracién vacuolar de las neurons. ©) Degeneracién microcitica de los drganos eritropoyéti 4) Anilloidosis intersticial 30 E| Programa Integral coordinado de vigilancia y control de las encefatopatias espongiformes transmisibles de los animales, regulado en el Real Deereto 3454/2000, de 22 de di los Laboratorios dle Referencia las siguientes: 2) Elaboracién de los protocolos oficiales de toma de muestras, a desarrollar por las Comunidavles Auténomas. ) Confirmacién de los casos negativos diagnosticados en los laboratorios antorizados de las Comunidades Autéaomas. ©) Programa de control de las sustancias empleadas en la 4) ‘Todas son correctas, imentacién de los animales. ‘31 Seyi el Reglamento (CE) N’ 99/2001 del Partamento Europeo y del Consejo de 22 de mayo de 2001, por el ‘que se establecen disposiciones para In prevencién, el control y In erradicacién de determinadas encefalopatias ‘espongiformes transmisibles, cuando se haya confirmado oficialmente la presencia de una EET, se aplicaran sin dilacién las siguientes medidas, (indique la respuesta incorrecta): 8) Todas las paries del cuerpo de! animal ceonservados para los regisiros. by. Se realizard una investigacidn para idemtiticar todes tos animales expuestos al riesgo. ©) Todos tos animales y productos de origen animal que hayan sido identificades como expuestos al riesgo en la investigacion mencionada serdn secrificados y destruidas en su totalidad, 4) Se realizaré wn control serolégico y de cuarentena en las explotaciones limitrofes, impidiéndose la entrada y salida de enimates de ellas, sectado se destruirdn en su ‘otalidad, a excepclin de los mater 32 Segiim el Real Decreto 21/2013, de 18 de enero, por el que se establece el programa nacional de seleccion genética para la resistencia a las encofalopatias espongiformes transmisibles en ovino, (indique la respuesta ineorrecta): 2) Rebate de alto valor genético, es aquel rebato formado por animales de raza pura b)_ Los programas de seleccion genética deberin tener en cuenta, al menos, la prevencida de la consenguinidad o le deriva genstica ©) Todos los machos reproductores de los rebaiios que participen en el programa deberén ser clasificados en funcién de su genotipo en dos categorias. 4). Se fomentaré el uso de machos, 0 semen de machos, que estén inscritos en algiin libro genealé 33.- En relacién al virus de la PPA (Poste Porcina Africana), indique la respuesta correcta: 2) Esun virus ARN monocctenatio, de simetria poliédrica y sin envoltuca, +) Es muy resistente alas brjas temperatura, se inactiva por calora 56 °C/70 minutos 6 60 °C/20 minutos. ©) Es poco estab en las excreciones de cerdos infectados, en tejdos, sangre y heces. 4) Todas son correctas. 34. Segiin el Manual prictico de operaciones en la lucha contra la Peste Poreina Clisiea (PPC) editado por el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentacion y Medio Ambiente), en su revision de enero 2013, zqué ‘dos tipos de vacunacién se prevé emplear en caso de que la situacién epidemiolégica lo aconseje, dentro de la lucha contra la PPC?: 8) Vacunacién preeeptivay vacunacién depresora. ) Vacunacién curativa y vacunacion preventiva, ©) Vacunacién profiléctica y vacunacién supresora, 4) Vacunacién sistemética y vacunacién preventiva 36.- Segiin ol Manual practico de operaciones en Ja lucha contra la Peste Poreina Africana (PPA) editado por el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentacton y Medio Ambiente), en su revision de enero 2013, (indique la respuesta incorrecta): a) Inmediatamente después de 1a confinmacton de un fovo, se establecera una zona de protecei6n con un radio rminimo de 3 km. alrededor de la explotacién afectada. ) Inmediatamente despues de la confirmacion de un foco, se establecera una zona de vigilancia de un radio rminimo de 10 km. ©) Inmediatamente después de la confirmecion de un foco. en funcién de la situacién sanitaria, personal disponible yy densidad de ganado y explotaciones de la zona establecida, se limitara la ejecuciin de las visitas a las granjas iubieadas en el radio de 3 km. 4) Una de tas cosas a tener en cuenta a la hora de establecer las zones de proteccién y vigilancia seri la disponibilidad ée mataderos y de instalaciones para la transformecion de eadéveres. 36~ Segiin el Manual préctico de operaciones en la cha contra la Enfermedad Vesicular Porcina (EVP) de enero 2013 (Ministerio Agricultura, Alimentacién y Medio Ambiente), ante la aparicién de una sospecha eliniea de la nfermedad se tomarin las siguientes muestras en loy animales de la explotacion: a) Muestras musculeres de masculos de la masticacion y deelucion. ')_ Residuos presentes en la explotacion sobre desechos de alimentacién humana. ©) Heces o hisopas fecales de cerdas sospechosos y adyacenies. 4) Todas son correctas. 37 Seguin el Real Decreto 360/2009, de 23 de marzo, por el que se establecen las bases del Programa coordinado Ge lucha, control y crradicacién de la enfermedad de Aujeszhy, explotaciones Al serén: 4) Aquellas en la que se cumple el programa de vacunaciéa y los controles serolgicos, con diagndstico positive frente ala glicoproteina aF del virus de la enfermedad de Aujeszky en el iltime control oficial efectuade. >) Aquéllas en ta que se cumple el programa de vacunacion y los controles serolgices, con resultado negativo frente ala glicoproteina gE del virus de la enfermedad de Aujeszky en el ultimo control oficial efectuado, ©) Aquellas en las que se desconoce Ia sittacion en cuanto a la vacunacion, y los controles serol6gicos en los ‘iltimos dece mesos han sido negatives. 4) Ninguna es correcta, : 38.- Seguin Ia Orden de 23 de enero de 2012 por la que se desarrollan las bases del Programa de lucha, control y cerradicacion de In enfermedad de Aujeszky y se adecdan al misma las normas sobre otras enfermedades del ganado porcine en el fimbito de aplicacién de la Comunidad Auténoma de Extremadura, aquellas explotaciones poreinas que deseen vender o criar reproductores, cumplirin las siguientes condiciones sanitarias, (indique la respuesta incorrecta): 8) Estableverdn un programa de profilaxis y sanitario basico, en el que se expresen las medidas de limpieza, desinfeccién, desinsectacién y desratizacién a realizar de forma periédice, b) Para la enfermedad de Aujeszky se realizara un segunlo control sobre un niimero de muestmas de reproductores establevido en la legislacién con un intervalo minimo de 3 meses y maximo de 7 meses con respecto al primero, ‘no necesitindose éste. en aquellas explotaciones que estén previarnente calificadas como Al 0 A2. ©) Las explotaciones deben esiar permanentemente asistidas por un Veterinario Director Técnico. ©} Deberin proceder aun control serolégico de la totalidad do los reproductores con resulteds negativo de peste porcina africana (PPA), peste porcina clésica (PPC), enfermedad vesicular porcine (EVP), bnicelosis, enfermedad de Aujeszky (EA) y PRRS en sa caso. 39. Segiin el Programa Nacional de Vigilancia Epidemiologica de Peste Porcina Africana, Peste Poreina Clisica, Enfermedad Vesicular Porcina y Enfermedad de Aujezsky de jabalies para el aio 2014, y en relacién a la toma de imiuestras de jabalfes, es cierto que: ')Lasmuestras de sangre y suero, cuando el tiempo de transporte es inferior a 72 horas, deberin transporterse a 56°C. 'b) Las muestras de organos, cuando el tiempo de transporte es inferior a 72 horas, deberdn transportarse a 4 °C. ©) Las muestras de suero sin coégulo, cuando el transporte reyuiera ms de 72 horas desde la roma de las muestras, deberin transportarse a 6°C. ) Todas son correcta, 40 Sexun el Resl Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas especifcas de lucha y erradicaci6n de la fiebre catarral ovina o lengua azul, modificado por Real Decreto 1001/2012, de 29 de junto, ¥ en relacion ala vacunacién: ) Siempre que se utilicen vacunas vivas atenuadas, la sutoridad competente establecerd una zona de proteccién. que abarque al menos la 2ona de vecunacion. b)_ Siempre que se utilicen vacunas vivas atenuadas, la autoridad competente establecerd una zona de Vigilancie que consista en un drea del territorio con una amplitud de 30 kilémetros como minimo a partir de los limites de la zona de proteccién. ©) Siempre que se utilicen vacunas vivas atenuadas, la autoridad competente establecerd una zona de proteccién que consista en un érea del territorio con una amplitud de 50 kilometros como minimo a partir ¢e los limites de ) Todas son correctas, in el Real Decreto 1228/2001, de 8 de noviembre, por el que se establecen medidas espectficas de lucha y erradicacién de la fiebre eatarral ovina o lengua azul, modificado por Real Decreto 1001/2012, de 29 de junio, se i 'as atenuadas para la lucha contra Ia lengua azul: 8) Aquellas vacunas que se produeen adaptando aislados de campo del virus de la fiebre eatarral ovina mediante pases seriados en cultivos de ‘ejidos o en huevos embrionados de gallina, b) Aqucllas vacunas que se producen adaptando alslados de campo del virus de la flebre catarel ovina mediante pases seriados en cultives de tejidos de rat. ©) Aguellas vacunas que se producen adaptando aislados de campo del virus ée la fiebre catarral ovina mediante pases seriados en cultives de azar. 4d) Aquellas vacunas que se producen adaptando aislados de campo del virus de la fiebre catarral ovina mediante pases seriados en cultives de tejidos de eslulas de rin de coneja. 42.- Los virus influenza A pueden ser dividides en diferentes subtipos debido a Ja presencia de dos protefnas antigénicas en la superficie, ,Cuiles son estas proteinas antigéni a) Hematinina y Neomidasa, b)Hematina y Neuramidasa ¢) Hemaglatinina y Neuraminidasa, 4d) Hemolisina y Neominidasa 43 Segiin la Orden AAAI88/2015, de 29 de enero, por la que se establecen medidas expecificas de proteccidn en relacién con la lengua azul, (indique la respuesta correcta): 4) La vacunacién frente al seratipo { del virus de la lengua azul de los animales de las especies ovina y bovina mayores de 3 meses de edad es obligatoria en el caso de que dichos animales se ubiquen en las provineias, comarcas y municipios enumerados en el anexo I ce la citada Orden, )_ La vacundcion frente al serotipo 4 del virus de la lengua aul sera obligatoria en los animales de la especie ovina y bovina mayores de 3 meses en el caso de que dichos animales se ubiquen en la zona restringida frente al Serotipo 4 establecida en el anexo II de la citada Orden. €) Se realizaran cuatro campanias anvales consecutives de la vacunacion prevista en los apartados 1 y 2 del articulo 6 de la Orden AAA/$82015, debiendo hater finalizado Ia primera campata con anterioridad al 30 ée junio del 2015 4) Todas son correcta. 44 Segiin ef Real Decreto 2179/2004, de 12 de noviembre, por el que se establecen medidas de lucha contra Ia ficbre aftosa, modificado por Real Decreto, 402/2013 de 7 de junio, tan pronto como se confirme un foco de fiebre aftosa, las autoridades competentes velaran por que, ademss de las medidas contempladas en los articulos 4 2 6, se apliquen en la explotacida, sin demora, también las siguientes medidas: 2) Se sacrificarin in situ todos los animales presentes en la explotacion. b) El veterinario de Ia explotacién se encargard de la toma de un niimero suficiente de muestras adocuadas necesarias para la encuesta epizaotiologica, ©) Los cadéveres de los animales de especies sensibles que hayan muerto en la explotaciéa y les eadveres de los animales que se hayan sacrificado serin tratados, sin retrasos injustficados y bajo supervisién oficiel, de forma ‘que 10 haya ningén riesgo de propagacidn del virus de ta fiebre aftosa, 4) Todas son correctas. 45- Segiin ol Programa de Vi juenza aviar en Espafia de 2014 de aplicacion en aves de corral, su objetivo esta deteccién, a través de la vigilancia activa de: 4) Infeceiones clinicas de Influenza aviar de alta patogenicidad de los subtipos HS y H7 en aver gellinéceas y ratites, como complemento de les sistemas de deteccién precoz, )_ Infecciones de Influenza aviar do baja pategenicidad de los subtipos HS y 117 y de alta patogenicided en patos, gnnsos y aves de caza anatidas criadas en explotaciones dentro de terrtorio nacional ©) Infecciones subelinicas de Influenza aviar de alta patogeaicidad de les subtipos H6 y K9 en aves gallindceas y ratites, como complemento de los sistemas de deteccién preco2, 4) Todas son correctas, 46 Segiin el Programa Nacional para Ia Vigilancia y Control de determinados serotipos de salmonella en pollos de carne de la especie gallus gallus en Espaita, para el ato 2015, el objetivo que se pretende alcanzar es a) Una reduccién significativa en le prevalencia de salmonella en las explotaciones de pollos de carne que se destinen a la comercializacién con destino sactificio, b) Una eliminacién de salmonella en les explotaciones de pollos de carne que se destinen a la comercializacién con dostino sacrifici, ©) Una reduccidn significativa en la morbilidad en las explotaciones de pollos de carne que se destinen a la comercializacion con destino sacrificio, 4) Ninguna es correct 47~Segin el Programa Nacional para Ia Vigilancia y Control de determinados serotipos de salmonella en manadas de gallinas ponedoras de la especie gallus gallus en Espaiia, para el aio 2015, en relacién a los controles oficiales (ineluidos Tos planes de muestreo) de piensos, inanadas de aves o rebafs, es cierto que: 8) Se realizardn, como minimo, tes controles offeiates en todas les manadas de todas las explotaciones con mes de 50 aves en tres ocasiones alo largo del ciclo de produceién, ) El primer control se realizara dentro de las tres semanas posteriores al trasladlo a la unidad de puesta. ©) Eltereer contro! se realizard, no antes de las 6 semanas previas al fin del ciclo de produesién, 4) Todas son correctas, 48 La identificacién del Mycobacterium avium subespecte paratuberculosis, causante de la Paratuberculosis 0 Enfermedad delohne, se basa en: 8) Su requerimie definidos), b) Su requerimiento de tiloxina y su comportamiento en el medic (©) Su requerimiento de granulomatina MYP y su patogenicidad en cobayes, ©) Ninguna es correc. 0 de micobactina y su patogenicidad en el hospedacor (signes clinicos y kallazgos de laboretorio 49.- Segiin el Real Decreto 300/200%, de 23 de marzo, por el que se establecen Ins bases del programa coordinado de lucha, control y erradicacién de la enfermedad de Aujescky, se califleard una explotaeién como indemne de la enfermedad de Aujeszky, cuando entre otros requisitos eumpla a) No se hayan regisrada en Ia exploiacién signos clinicos, patolégices 0 serolégicos de la enfermedad de Aujescky Gurante los dliimos 12 meses. b) Se mantenga un plan serolégico aprobado por la autoridad compecente de la comunidad autéaoma o ciudades de Ceuta y Melilla ©) Las explotaciones de ecbo se calificardn como indemnes si sOlo reciben animales de explocaciones califieadas sin necesidad de control previo en matadero o ea la explotacién, @) Todas son corrects. 50. Segan el Manual Prictico de Operaciones en la Lucha contra la Enfermedad de Newcastle (noviembre 2014) del MAGRAMA, en caso de sospecha de enfermedad y con fines de disgndstico virolégico, las muestras que deberain recogerse y ser envisdas al Laboratorio Nacional de Referencia son las siguientes: a) 4 aves enfermas 0 muertas y/o 10 hisopos traqueales‘bucofaringeos y 20 hisopos de eloaea (cltemetivemente muestra de heces frescas), b) Saves enfermas © muertas y/o muestra de heces frescas) ©) 6 aves enfermas © muertas y/e ‘muestra de heces frescas). 4) Ninguna es correcta. 0s traquealestbucofaringeos y 20 hisopos de cloaca (alternativamente Pes traqueales/bucofaringeos y 10 hisopos de cloaca (eltemativamente Si Segin el Plan de Vigilancia de Ia Mixomatosis y de la Enfermedad virien hemorrigica del conejo 2014 (MAGRAMA), el citado plan de vigilancia tiene dos componentes, seaélelos: a) Vigilancia epidemiolézice y c b). Vigilancia activa y vigilaneia pasiva clinica, c) Vigilancia pasiva y vigilancia activa clinica. @)Ninguna es comecta 52.- Segin Ia Resoluciéa de 26 de junio de 2010, de la DiecciOn General de Explotaciones Agrarias y Calidad Alimentaria, por la que se aprucba y da publicided al Programa Regional de Vigilancia Sanitaria Permanente de Jas enfermedades de las aves cinegéticas y slvestres, en la Comunidad Autonoma de Extremadura, zsobre qué enfermedades se realizard esta vigilancia sanitaria permanents?: a) Enfermedad de Neweastie, la Influenza Avior y la Salmonclosis por salmonella enteritidis y salmonella phyraurium. b) Salomonelesis por salmonella gailiporum y salmonella paviarids, COlera aviar y Enfermedad de Gumboro. ©) Enfermedad de Johne, Célera aviary la Salmonelosis por salmonella tiphy y salmonella meleagridis d) Enfermedad de Gumboro, Peste Aviar y la Salmonelosis por salmonella meleagridis y salmonella gallus, 53.- Segtin el Reglamento (CE) N’ 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen Las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, los subprodueios animales derivados de animales que se hayan sometido a un {tratamiento ilegal, tal como se define en el articulo 1, apartado 2, letra d), de la Directiva 9622/CE 0 el artieulo 2, letra b) de la Directiva 96/23/CE, se consideran como: 8) Material de Categoria 1. b) Material de Categoria 2 ©) Material de Categoria 3, 4) Ninguna es correcta 10 54 Segim el Deereto 230/205, de 11 de octubre, de control sanitario de las especies de caza silvestre en la Comunidad Auténoma de Extremadura, en lo relativo al traslado de piezas de cs ‘or abatidas, (indique Ia respuesta incorreeta): a b) By 55. La empresa M.G.N. S.L. ha solicitado autorizacién para Ia puesta en marcha de una planta de tratamiento d SANDACH (Subproductos animales no destinados al consumo humano). Por parte del Servicio Veterinai Oficial se le realiza una inspeccién y no cumple todos los requisitos especi Las piezas de caza mayor abatidas, una vez inspeccionadss, deberan circular con piel Deberan ir completamente limpias, oxentas de sangre, hoces y otras sustaneias extratias, Deberan ir acompartadas de Ia preceptiva documentacién sanitaria ce traslado expedida por el Veterinario Oficial, en el caso de actividades cinegéticas contempladas en el apartado a) del articulo 3 Conservarin integras las marcas 0 precinios de acuerdo con el Anexo | del presente Decreio. icados en Ia legislacton vigente, conceditndole una autorizacién condicional. Segiin el Reglamento (CE) N° 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproduetos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, zeusnto puede ser el maximo de tiempo {que puede durar esa autorizacion condicional? a) b) °) a) meses, Smeses, meses, 56.- Segiin e| Real Decreto 1440/2001, de 21 de diciembre, por el que se establece el sistema de alerta sanitaria Veterinaria, el Servicio de Intervencion Rapida, adserito w la Direction General de Ganaderia, desempenara las siguientes setividades: a) b °) 4) ‘Mantener y perfeecionar el nivel de formacién adecuado a las tarcas encomendadas, Elaboracion de informes sobre la situacién epidemiolégiea y la propuesta de medidas para el control y ctradicacién de les enfermedades de elerta sanitaria La elaboracién de Ia propuesta de un Plan Coordinado Fstatal ée Alerta Sanitaria Veterinaria, Toles son correctas, 57 Segiin el Reglamento (CE) N° 10992009 del Consejo de 24 de septiembre de 2009, relative a la proteceién de los animales en el momento de la matanza, (indique la respuesta incorrecta): a » 2) a) Fl cneargado del bienestar animal levard un registro de las aetuaciones realizadas para mejorar el bienestar ‘animal en el matadero en el que desempehe sus tareas. El encargado de! bienestar animal debera tener un certificado de competencia, previsto en el articulo 21, cexpedido pare todas las operaciones realizadas en los mataderos que estén bajo su responsabilidad. El encargado del bienestar animal actuerd bajo Ia autoricad directa del Veterinario Oficial, al que informara directamente de las cuestiones relacionadas cou el bieaestar de les animales. Las responsabilidades del encargado del bienestar animal se establecersin en los procedimientos normalizados de trabajo dei matzdero y se comutticardn eficazmente al personal interesado. 58.- La Ley 5/2002, de 23 de mayo, de Proteccién de los Animales en Ia Comunidad Auténoma de Extremadura, contempla administr a) ») 9 a) su Titulo V el regimen sancionador a aplicar a los sujetos responsables de las infra ss de Ia citada Ley. ;Cual de las que se mencionan a continuacién, no es una infraceién grave! La prestacién onerosa 0 gratuita de recinios 0 terrenos para la celebracion de especticulos o précticas prohibidas por la presente Ley. No poner en conocimiento de los servicios competentes, de forma inmediata, la existencia de infectocontagiosas de acusada gravedad 0 de gran poder difusivo, Falbear la documentaciin presentada ante la Administracién en expedientes relativos a lo re Ta ausencia de libros-tegistro de caries obligatorio, asi come la no cumplimentacién de k alos requisites lezelmente establecidos. nfermedades lado en esta Ley. 5 mismos conforme un '59.- Segiin el Real Deereto 1740/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control a} determinadas sustaneias y residuos en tos animales vives ¥ sus productos, se crea una Comisiin Nacional de Coordinacién para la ejecucién de los planes de vigilaneis, que esta compucsta, entre otros, por los siguientes miembros, (indique la respuesta incorreeta) a) Un representante del Instituto de Toxieologia. b) Un represeatante designado por el Ministerio del Interior. ©) Dos representantes de Laboratorios Nacionales de Referencia, ) Unrepresentante del Instituto de Salud “Carlos II” 60.- Seguin el Anexo I del Real Decreto 1749/1998, de 31 de julio, por el que se establecen las medidas de control aplicables a determinadas sustancias y residuos en los animales vivos y sus productos, zeuil de los que se enumeran a continuacién, no estaria contemplado en el Grupo B relativo a medicamentos yeterinarios y aminantes?: 8) Colorantes, by Bsteroides. ©) Trancuilizantes, ) Sulfamidas 61.- Seqiin el Real Decroto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba In norma de calidad para la carne, el jamon, la paleta y Ia cafta de lomo ibérico, e| aprovechamiento de los recursos de la denesa en época de montanera, deberi realizarse teniendo en cuenta la superficie arbolada cubierta de la parcela o recinto y la carga, ganadera maxima admisible (CGMA). Cul de las siguientes correspondencias entre superficie arbolada y CGMA no ¢s correcta”: a) Hasta 20%, carga gnadera maxima admisible de 0,58 animelesiha, b) Hasta 30%, carga ganadera méxima admisible de 0,92 animelesiha, ©) Hasta 25%, carga ganadera maxima admisible de 0,75 animalesiha, 4d) Hasta 40%, carga ganadera méxima admisible de 1,08 animalesha, (62 Segin el Reglamento (CE) N* 882/204 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 abril de 2004, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar la vorifieacién del cumplimionto de Ia legislacién en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales, ls planes nacionales de control plurianuales podrén ajustarse mientras estén en marcha, introduciendo una serie de modificaciones para tener en cuenta fuctores, como (indique Ia respuesta incorreeta): a) _Losresultados de los controles oficiales de los Estados miembros. b)_Descubrimeatos cientificos ©) Los resultados de las cuditorias Vevadas a cabo por un torcer pais on un Estado miembro, 4) La designacién de nuevos organismos de contro. 65. Segiin el Anexo TII del Reglamento (CE) N° 882/2004 dol Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 abril de 2004, sobre los controles oficiales efectuados para garantizar Ia verificacion del cumplimiento de la legislacion en materia de piensos y alimentos y la normativa sobre salud animal y bienestar de los animales, geul de los jentes no es un criterio a seguir por los metodos de anslisis? )_Incerticumbre de medic b) Recuperacién, ©) Intermitencia. @) Linealidad, 64.- Seguin el Catilogo Oficial de Razas de Ganado de Espatia, recogido en el Anexo I del Real Decreto 2129/2008, dle 26 de diciembre de 2008, por el que se establece el Programa Nacional de conservacion, mejora y fomento de las razas ganaderas, ;ewal de las siguientes razas autéctonas de poreino no est en peligro de extin a) Ibérico Variedad Manchade de Jabugo. )_Iberico Variedad Entrepelao. ©) Ibirico Variedad Torbiscal )_Ibérico Variedad Lampito. 12 65~ El Reglamento (CE) N* 767/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de julio de 2009, sobre Ia comercializacién y utilizacién de los piensos, recoge en su Capitulo IV, cuestiones sobre etiquetado, presentacion y avasado, Indique cual de los siguientes es un requisito general de etiquetado obligatorio: a) Las especies 0 categorias de animales a las que se destina el pienso compuesto. b) La fecha de durabilidad minima para los aditives que no sean tecnolégicas aftadidos a las materias primas para piensos. ©) Lacantidad neta, expresada en unidades de mesa cuando se trate de productos sélidos, y en unidades de masa 0 volumen cuando se trate de liquidos. 4) Las especies 0 catezorias de animales @ los que esta destinada la materia prima para piensos cuando os aditivos fen cuestién no hayan sido autorizados para todas las especies animales o lo hayan sido con limites méximos para algunas especies. (66.- Segiin el Anexo T del Reglamento (CF) N° 1831/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre de 2003, sobre los aditivos en a alimentacin animal, ;cual de los siguientes grupos funcionales no cestaria ineluido en Ia eategorfa de “aditives tecnolégicos”?: 4) Sustancias que pesibilitan cl mantsnimiento del estado fisico-quimico de los pienses. 5). Sustancias que, suministradas a los animales, facilitan Ta digestién de los alimentos ingeridos, actuando sobre determninadas materias primas para piensos, 2). Sustancias que suprimen le absorcién de radionueleidos o que estimulan su exerecibn, 4) Sustancias que hacen posible la formacicn o e] manteaimiento de una mezcla homogenea de dos o mas 2 ‘miscibles en los piensos, 67 En relacién a lay materias primas utilizadas para la alimentacin animal, cual de los que se eaumeran a ‘continuacidn, no es un concentrado energético y/o proteico utilizado para la elaboracién de piensos? a) Elgluton de maiz. >) Las melazas, c) Las semillas leguminosas. a) Lapulpe de la remolacha. 68.- En relaci6n con ol sistema de Vigilancia epidemiologica, (indique la respuesta incorrecta): 8) Los métodos que utiliza la vigilancia epidemiolégica son sencillos, flexibles, sensibles, répides y aceptables para todos los que participen en el sistema, b) Ene sus objetives generales, tiene el de suyerirhipotesis para la investigacida epidemioligica, c) El método que utiliza la vigilaneia se caracteriza por un elevado valor predictivo negativo, ) Enire sus objetivos generales, tiene los de identificar problemas de salud y guiar, orientar y estimular las intervenciones de salud piblica, 69. Segin la normativa vigente sobre vigilaneia de las zoonosis y los agentes zoondticos, todos los siguientes son laboratorios nacionales de referencia, excepto uno de ellos, indiquelo: 8) Laboratorio Central de Sanidad Animal, sito on Algete (Madrid). ) Laboratorio Central de Sanidad Animal, sito en Santa Fe (Granada) ¢) Centro Nacional de Zoonosis Alimeniarias, en Alcoreén (Maclri¢).. 4) Centro Nacional de Microbiologia del Instituto de Salud “Carlos III”, en Majadakonda (Madrid) 70- En relacién con la situacién actual de la brucelosis humana on Extremadura, es cierto qué 8) Por Comunidad Auténome, la beucelosis humana en Extremadura viene prescnlando las tasas més elevadas (con 0,93 casos/100,000 habitantes en 2011 y 0.76 casos /100,000 habitantes en 2013). b) Esuna zoonosis cuye incidencis ha aumentado en Extremadura los ditimos 15 alos, a pesar de las campattas de saneamiento ganadero. ©) Seat la Red de Vigilancia Epidemiol6gica de Extremadura, se mantiene en niveles altos (9,98 casos/100,000 habitantes en 2014), 4) Est asociada fundamentalmente al consumo de leche sin un control sanitario adecuado, B Teen Teac con Ia lishimanfosis en bumanos, en Extremadura se han declarado durante los alos 2011 a 2013, un total de: 2) 120 cases, b) 60 casos, ©) 12 eases. ) 2 casos. Los programas de prevencién y control de la h latidosis-equinococosis en nuestro medio: 2) Estiman una sobrenotificacién al Sistema de Enfermedades de Declaracién Cbligatocia b) Han supuesto que la hidatidosis-equinococosis haya dejado de ser un problema saniario, socal y economico para Extromadura, ©) Se basen fundamentalmente en el contol de la poblacién carina, previnfendo la infeccién de estos y en ta educacién sanitaria, ) Todas las anteriores, son respuestas correcta, 73> En relacidn con el reservorio de la rabla, (indique la respuesta incorrecta): 8) Dentro de los maaniferos, solamente los carnivores (Orden Carnivora) y quirépteros (Orden Quitépters) pueden ser reservorios, existiendo grados diferentes de susceptibilided frente a ia enfermedad entre los restentes, 1) Los ednidos son tos mamiferos mas susceptibles al virus de la rabia elisico (RABV).. ©) _Existepoca adapiacién entre la cepa de virus su reservoro, siendo frecuente la transmisiGn 2 ottas especies. Et ciclo entre animales salvajesesté representado por distintas especies en cada drea geosratica. En Europa ¢s el orto y, on menor medida el petro mpache, el reservorio de RABY. 74 En relat n con la (riquinelosis, (indique la respuesta ineorrecta): 2) Bate Peninsula Ibérica, hasta el momento, se han aistado dos especies, Trchinella spirals y Trchinelta britov. 5) Pueden actuar como reservorios de la-enfermedad: perros, gatos, rata, caballos y animales salvajes como ~zorras. hienas, lobos, osos, ete ©) El periode de incubacion puede variar entre 1 y 1D dias dependiendo del mimero de paristos infestantes ingeridos. 4) Clinicamente, se define como caso la persons que presents, al menos, tres de las sc fibre, mislgias, diarea, edema facial, cosinot jemtes manifestaciones: hemorrasies subconjuntivales, subungueales y retinianas, 75.- En el botulismo transmitido por alimentos: ©) os sintomes neurolégicos siempre son ascendentes (primero se afectan los antebrazos, posteriormente los braz0s, los hombros y asi sucesivamente). ) Aunque la toxina se destuye por calor (85 °C durante mis de S minutes), a nactivacion de las espera require empersturas més elevadas y tiempos més prolongados (121 °C durante 3 minutos o equivalentes), © ‘emperaturas ms bajas con acidificacién de los productos a pH por debajo de 4,5. ©) En los brotes producidos por toxina tipo E, los alimentos normalmente asociades son cernes de mamiferos terrestres ©) La toxina de Clostridium botulinum se produce en alimentos enlatados y de moderada o alta acidez. 76~ La Administracién del Estado, sin menoseabo de las competencias de las Comunidalles Autonomas, desarrollaré las siguientes actuaciones, excepto una, indiquel 4) Lareglementacton, eutorizacion y registro u homologac y veterina ») La determinacién con caréeter general de las condiciones y requisites téenicos minimos para la aprobacion y homologscién de las instalaciones y equipos de los eentros y servicios. © El control sanitario de Ja distribucion y suministro de alimentos, bebidas y demas productos, directa 0 indirectamente relacionados con el uso 0 consumo humanos, asi come los medios de su transporte 4) La elaboracién de informes generales sobre la salud pablica y la asistencia sanitaria, , Sewiin proceda, de los medicamentos de uso humano 14 77 Ea el marco de! Sistema Sanitario Pablico de Extremadura, al Director de Salud de Area, no le corresponde: a) b) ° 4 78.- Sein Ia Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sa a) b °) @ Dirigir las acciones y dispositivos de Salud Pablica de la Administracin Sanitaria en el frea de salud, Estublecer los eriterios generales de actuacién en politica sanitaria del drea de salud, Responsabilizarse de la coordinacién, impulso y control de las actividades relacionadas con la Administracién Sanlria y la Salud Poblica, en el marco de las Ifueas de actuacidn fonmulades en el Plan de Salud de Fxtremadura, Responsabilizarse de la coordinacién, impulso y control en aquellas acciones conjuntes exigidas por el ejercicio de las competencias atribuidas a la Administracién Local ¢ Instiucional, en el dmbito territorial del érea, y extraterritorial en los casns que asi se determine. lad Animal, uno de sus objetos es: La prevencidn, lucha, control y erradicacién de las enfermedades de los snimales. |La Tegulacién de la sanidad exterior en Io relativo a la sanidad animal La proteccién de la salud humana y animal mediante la prevencién, lucha, control y, en su case, erradicacién de las enlermedades de los snimales sasceptibles de ser transmitidas a la especie humana, ‘La mejora sanitaria de los animales, de sus explotaciones, de sus productos y de la fauna de los ecosistemas naturales. 79 Segiin la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, ¢! movimiento entre comunidades auténomas de animales 0 productos de origen animal considerados de riesgo, cuando existan restricciones. sanita son situaciones de riesgo sanitario, estar sujeto a la previa comunicaci6n por la comunidad aut6noma de origen a la de destino con una antelacién minima de: a) » 2 ® 80.- Segiin el Real Decreto 1135/2002, de 31 de octubre, relative a lus _normas mini 24 horas, aS horas. P2horas. 5 dias, 1as para la proteceiéa de ccerdos, (indique Ia respuesta incorrect): a b) ° 4 Después de la cubricién, las cerdas jovenes criatas en grupo de 6 2 39 individuos, dispondrin de una superficie total de suclo libre, como minimo, de 1,64 metros cuadrados por cada cerda, Tos cerdos de cebo de peso superior a 110 kg criados en grupo dispondrin de una superficie libre, como minima, de 1 metro cuadrado por cada cerdo de cebo. Los verracos dispondrin de una superficie de suelo libre, como minimo, de 6 metros cuadrados y si el recinto se usa tambien para la cubricién serd, como minimo, de 12 metros cuadrados. Después de la cubricién, las cerdas eriadas en grupo de 6 a 39 individucs, dispondriin de una superficie, como ‘minim, de 2,25 metros cuadrados por cada cerda, 81.- Segiin ef Real Decreto 692/2010, de 20 de mayo, por el que se establecen las normas minimas para la prote i6n de los pollos destinados a la produccin de carne, indica que la densidad maxima de poblacién en una explotacién o en un gallinero de una explotaci6n de carne no excederé en ningtin momento de: a ») 9 ® 82.- Segiin el Decreto 2/2014, de 28 de enero, por el que se regula el movimiento equino, los 6 los & 33 kilogramos de peso vivo por metro euadrado de zona uilizable, 42 kilogramos de peso vivo por metro cnadrado de zona utilizable, si cumple los Anexo Ty Anexo Tl, previa awtorizacion por la autoridad competence 45 kilogramos de peso vivo por metro cuadrado de zona utilizable, si cumple los Anexo I, Anexo III y Anexo ‘VI. previa autorizacion por la autcridad competente. ‘Todas las respuestas son eorrestas. luidos registrados y idos de crianza y renta, se podrin mover por cl territorio de Ia Comunidad Auténoma de Extremadura siempre que vayan acompafiados de la tarjeta de movimiento equino y del documento de identificacidn equina, no obstante es obligatorio y preceptivo el certificado oficial de movimiento en: a » ° 0) Concentraciones de équidos desarrolladas en romerias. Eventos deportivas, Los cambios de explotacion de residencia de los 6quido Festejos populares, 45 83. Segin el Real Decreto 72812007, de 13 de junio, por et que se establece y regula el Registro general de movimientos de ganado (REMO) y el Registro general de identificacidn individual de animales (RILA), establece que la estructara del REMO y del RITA responder a nn modelo de bases de datos distribuidas y estard integrada por, Gndique la respuesta incorrect): 2) Unservidor central en cada una de tas comunidades autonomas. }) Un canal de comunicaciones entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaciéa y todas las comunidades autonomas. ©) Los datos minimos, establecidos en el articulo 3.1 del Real Deereto 728/20007, para REMO, y que residen en. cada servidor autondmico. 4) Los daios minimos, establecidos en el articulo 4.1 del Real Decreto 728/2007, para RIIA, y que residen en cada servider autonSmico. 84,- Segin e1 Real Decreto 1316/1992, de 30 de octubre, por el que se establecen los controles veterinarios y ootécnicos aplicables en los intercambies intracomunitarios de determinados animales vivos y productos con vistas a la realizacin del mereado interior, no sera de aplicacién a a) bb) Espermas, dvulos y embriones. ©) Animales de compat, sin cardcter comercial y acompafiados de una persona fisica que sea responsable durante cl movimiento. )_ Todas las respnestas son correctas. 85,- Segiin el Real Deereto 479/204, de 26 de marzo, por el que se establece y regula el Registro general de explotaciones ganaderas (REGA), cada explotacion. tiene asignado un codigo de tal forma que queda identificada de forma inica, La estructura de dicho cédigo seri, (indique la respuesta incorreeta): a) Las letras ES que identitican a Espata, b) Dos digitos que identi del Instituto Nacional de ©) Tres digitos que identifican al municipio, sean la codificacién del Instituto Nacional de Estadistica. Siete digites que identitican la explosacién dentro de! municipio ce forma tinica. mutdnoma, a la Ciudad de Ceuta o a la de Melilla, segiin la codificacion 26.- Segiin el Real Decreto 1980/1998, dle 18 de septiembre, por el que se establece un sistema de identificacién y registro de animales de la especie bovina, indica que ambas mareas auriculares de identifica bovino contendrin el mismo y nico cédigo de identificacién que estara compuesto por los sig Cindique la respuesta ineorrecta): 2) Las letras ES que identifican a Espanta, >) Dos digitos de verificacién control cuya finalidad seri la deteccién de errores en el tratamiento mecanizado de tos eddigos de identificacién ©) Dos digites que identifican a la Comunidad AutGnoma, a la Ciudad de Ceuta 0 a la de Melilla, 4) Ocho digitos de identificacién del animal, £87.- Scgrin cl Real Decreto 685/2013, de 16 de septiembre, por el que se estableee un sistema de ideatificacién y registro de los animales de las especies ovina y caprina, establece para la identificacion en los intercambios intracomunitarios de animales ovinos o caprinos que, (indique la respuesta incorreeta): a) Todo animal procedente de otro Estado miembro conservard su identiffcacion de origen. }) Los animales gue se destinen al sactficio antes de los 12 meses de edad se identificarin con marca auricular y crotal electronico. ©) La ideniificacién sexi con le marca auricular y el bolo ruminal o crotal electrinico, @)_La identficaciin seri con la marca auricular y: bolo ruminal, crotal electrinico, inyectable electronico o palsera electronica, 88- En una explotacién de gallinas ponedoras ubicada en Badajoz, con nimero de identificacién del ‘establecimiento ES060150008888, a efectos del marcado de los huevos, indique cual de las siguientes respucstas es incorrecta a) 3ES0601 500088884, b) 3ES000158888. ©) ES0601S0008888A. “ d)3ES060158888A. 16 89.- Segiin ol Real Decreto 1221/2009, de 17 de julio, por el que se establecen normas bisicas de ordenacion de las explotaciones de ganado porcino extensivo, (indique la respuesta incorrecta): a) Las explotaciones porcinas extensivas no superardn Ia densidad ganadera de 15 cerdos de eebo por hectirca 0 su cquivalente. b)__Laextensién de las explotaciones porcinas extensivas tendrén una dimensién minima de 10 heetirees. ©) Las instalaciones permanentes de las explotaciones porcinas extensivas de nueva creacién deberin situarse a una distancia superior a 100 metros de las vias piiblicas importantes ©) La distancia de lis instalaciones permauentes de las explotaciones porcinas extensivas de nueva ereacién con respecto a cualquier otra via pibblica no importante seri superior 1 25 metros. 90,- Sega el Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre, sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de la especie bovina y porcina, se considerara rebano bovino oficialmente indemne de brucelosis, aquél en el que todos Ics bovinos de mas de doce meses hayan sido sometidos a algunas de las siguientes baterias de pruebas, con resultados negativos, de acuerdo a la normativa vigente: a) Dos pruebas sorol6gicas con un intervalo de mis de tres meses y de menos de doce meses. ). Tres pruchas demnestras de leche a intervalos de tres meses. ©) Dos prucbas scrolégicas con un intervaio de seis meses como minimo. 4) Dos pmiebas serolépicas, Ia primera, 30 dias después de la eliminacicn de tos positivos y la segunda, 60 dias ‘despues de la primera, 91. Segiin e1 Real Decreto 328/2003, por el que se establece y regula el Plan sanitario avicola, indica que en los programas de control sunitario de las explotaciones que realizan comercio intracomunitario de ponedoras y reproductoras de Ia especie gallus gallus, se contemplaran al menos condiciones de control de las siguientes fecciones, (indique la respuesta incorrecta): a) Salmnonelosis por S. enteritidis, 8. phymurium y S.pullorun-gallinarum.. ) Micoplamosis por M. meleagridis. ©) Newcastle. d) Influenza avier. 92 Segiin el Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre, sobre normas sanitarias para cl intercambio intracomtunitario de animales de ka especie bovina y porcina, establece que un rebaito bovino obtendra Ia calificacién de oficialmente indemne de tuberculosis, cuando todos los bovinos mayores de sels semanas hayan dado resultado negativo en al menos las siguientes pruebas intradérmicas de la tuberculina: a) Dos prucbas, la primera, alos euarenia cinco dias de la climinacién de eualguier foco de infeccién del rebao y la segunda, a los dos meses después de ia primera 'b) Dos pructas, la primera, a los cuarenta y cinco dias dela climinacién de cualquier foco de infeccién del rebailo la segunda, tres meses después de ls eliminacién de cualquier foco de infeccién del rebaio. ©) Dos pruebas, la primera, a los sesenta dias de la eliminacién de cualquier foco de infeccién del rebanto y la segunda, cuarentay cinco dias después de la primera dd) Una prueba, si el rebafio esta formado exclusivamente de animales procedentes de rebantos T3, al menos, sesemta dias despues de la composicién del rebatio, 93 Segin cl Real Decreto 1716/2000, de 13 de octubre, sobre normas sanitarias para el intercambio intracomunitario de animales de las especies bovina y porcina, establece que para recuperar Ia califieacin de oficialmente indemne de tuberculosis en una explotaciéa bovina a la que se te haya retirado la misma por motivos sanitarios, todos los bovinos de mis de 6 semanas de edad tendrén que reaccionar negativamente en, al menos: a) Des pruebas intradkénmicas de tuberculina, 1a primera sc hari a partir de los 45 dias después de Ia eliminacién de Jos animales positives y la segunda a los 60 dias de ta primera. ruebas intradémicas de tuberculin la primera se hard seis meses después de la eliminacién dc los animales 03 la segunda a les seis meses después de la primers. ) Una prueba iniradérmica de tubercalina realizada a partir de los 42 dias de ta eliminacién de tos animales positives. 1d) Dos prucbes intradérmicas de tuberculina, la primera, como minimo 60 dias, y la segunda, entre los 4 y los 12 meses tras la eliminaciGn de tos animales posi ») wv ‘94 Segiin el Real Decreto 1547/2004, de 25 de junio, por el que se establecen normas de ordenacién sanitari las explotaciones cunicolas, en las explotaciones no clasificadas como cxplotacioncs de produccién de carne: de a) Unicamente podrin realizar ecbo con cl sobrante de su propia produccich b). Se autorizari la entrada de znimales para cebo procedentes de otras explotaciones, si éstas estin cali sanitariamente X2, F2 o superior. ©) Enningiin caso podrin realizar cebo. @) Las respuestas a) y b) son correctas. 95.- Segin el Real Deeretn 1515/2009, de 2 de octubre, por el que se establece un sistema de identificactin y registro de los animales de la especie equina, cuando un équido se declare como “no destinado al sacrificio para consumo humano”, se anotard en la siguiente seccifn del documento de identifieaciin equina: a) Sevcidn IX, parte TL b)_ Seccién Vill, panel. ©) Seveign Vii, parte IL 4) Seccién V1, parte IL 96.- Segiin el Real Decreto 18672011, de 18 de febrero, por el que se regula Ia calificacién sanitaria de las ‘ganaderias y explotaciones de reses de lidia y el movimiento de Jos animales pertenecientes a las mismas, establece ‘que entre los movimientos permitidos desde las explotaciones de animales para lidia de una ganaderia cal como T3, B4 y 13, se encuentran los siguientes, (indique Ia respuesta incorrecta): a) Aescnelas taurinas b) A fers, ©) Acexposiciones. 4) A explotaciones de reproductores 0 recria 0 explotaciones mixtas de reses de lidia de su misma o dis ganaderia, 97 Fl Programa Nacional de Vigilancia Sanitaria Porcima, estd orientado principalmente hacia la deteccién temprana de tres enfermedades poreinas que tradicionalmente han tenido mayor repercusin en el sector, sin ‘menoscabo de cualquier otra enfermedad de declaracién obligatoria que pueda afectar al ganado poreino. ;Cual ‘de las siguientes enfermedades porcinas no esta incluida entre esas tres?: a) Peste porcina clisica b) Enfermedad de Aujesaky. 98. Segiin ol Real Decreto 109/1995, de 27 de enero, sobre medicamentos veterinarios, establece que en todas las recetas deberan figurar, al menos, los siguientes datos, sin Ios cuales, asimismo, no sera vilida a efectos de su ispensacidn, (indique la respuesta incorrecta): a Prescripior: nombre y dos apellides, direceion completa, nimero de colegiado y provincia de ) Denominaci6n det medicamento perfectamente legible, especificando la forma farmacéutica, el correspondiente formato del mismo, siexisten varios, y el nimero de cjemplares que se dispensarén ose administrarén, ©). Eltiempo de espera fjado, ain cuido cl mismo sea de cero das, en euyo casa también s= hari constar dicho tiempo de espera <8) Firma del preseriptor y fecha de la prescripeidn, 99.- Segiin cl Decreto 160/2014, por el que se establece la normativa de regulacida de las Agrupaciones de Defensa Sanitarias Ganaderas (ADSG) en la Comunidad Auténoma de Extremadura, en el Programa Sanitario de las explotaciones incluidas en la ADSG, con la finalidad de confeccionar un mapa parasitolbgico, deberd realizarse la toma de muestras (por cada especie animal) en a) 25% de las explotaciones que integran la ADSG. b) 15% de las explotaciones que integran la ADSG. ©) 20% de las explotaciones que integran la ADSG. 4d) $%de las explotaciones que integran ln ADSG. 18 100.- Seguin el Decreto 120/2012, de 29 de junio, que modifica el Decreto 15R/1999, de 14 de septiembre, por el ‘que se establece la regulaciOn zootéenico-sanitaria de las explotaciones porcinas en Ia Comunidad AutGnoma de Extremadura, respecto a los aprovechamientos de montaneras establece, (indique In respuesta ineorrecta): 1a) Elmimero de cerdes a engordarno serd superior a 300. b) Lacarga ganadera serd inferior a un cerdo por hectirea. ©) Podré realizarse en los periods comprendidos eutre el de octubre y el 15 de abril. )_ Podri realizarse en superficies dadas de alta en la base de datos de recintos de montanera, En qué plazo sancionaré cl Rey las leyes aprobadas por las Cortes Generales, las promulgara y ordenari su smediata publicaci a) 1Sdias b) 20d. ©)_Las sancionani en el plazo de 15 dias y erdenard su publicacién en el plazo de 10 diss. 4) Las saneionarden el plaza de 20 dis, las promulearéyordenaré su publicacién en el plazo de10 dias, o en el articulo 80 de ta Const 102. Sefiale la respuesta correcta. Conforme a lo estable ssesiones plenarias de las Camaras: ién Espaiola, fas a) Seriin piblicas, salvo acuerdo en contrario de cada cémara adoptado por mayoria absoluta o con arreglo al b) Sen prveds seko aouerdo en cmtario de cad camara adotado por mayri aso 0 con are al <)_ Sti pba ao scuein encour de cata chmar oo por maya de os tes 0 con are a Becomes neato cee relly ee rate aati reslaneno, 103.- Conforme a Jo establecito en el articulo 9 det Estatuto de Autonomia, zeudl de las siguientes materias es ‘competencia exclusiva dela Comunidad Auténoma de Extremadura: a) Montes, uprovecham b) Sanidad alimentari (©) Gestidn de los parques navionales. @) Cazay explotaciones cinegéticas, sos forestakes vias pecuurias 104.- {Qué acto de los definides en cl articulo 288 del Tratado de Funcionamiento de la Unién Europea (TFUE) “tendr4 un aleance general, seri obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Fstado miembro”?: a) La Decision b) EtReglamento. ©) La Direct @) E1Dictamen. 105.- Conforme a lo establecido en el articulo 3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las Administraciones Pablicas y Procedimiento Administrative Comin, en sus relaciones con los ciudadanos, las ‘Aéministraciones Pablieas actiian de conformidad con los principios de: a) Buena fe y confianza legitima, )__Bficiencia y servicio a los ciudadanos, ©) Transparencia y participacin, @) Buena fe y servicio a los ciudadanos. 106.- A los efectos establecidos en el Real Decreto Legislative 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueha el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Pablico, los contratos de adquisicidn de programas de ordenador desarroliados a medida, se con: )Contrato de suminisiro 1) Contato de servos — ©) Conta mint, SER 8) Contato privao, ee : bo / reise 19 107.- Conforme a lo establecido en el articulo 10 del Estatuto Basico del Empleado Pablico, son funcionarios interinos los que por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia son nombrados como tales para el desempefio de funciones propias de funciouarios de carrera, cuando se den determinadas circunstancias, entre cllas, a ejecucién de programas de caricter temporal. En este caso, no podrin tener una duracién superior a: a) 2 aflos ampliables hasta 12 meses més por ls leyes de funcién piiblica que se dicten en desarrollo del Estatuto, b) 3 altos ampliables hasta 12 meses mas por las leyes de funcién piiblica que se dicten en desarrollo del Estatuto. ©) 2 iv ampliables hasta 6 meses mis por las eyes Ge funcidn pidblica que se dicten en desarrollo del Estat. 4) 3 sitos zmpliables hasta 6 meses mis por las leyes de funcidn piiblica que se dicten en desarrollo del Estatuto, 108.- Conforme a lo establecido en el articulo 16 de la Ley Orglinica 15/1999, de 13 do diciembre, de Proteccién de Datos de Cardicter Personal, el responsable del tratamiento de datos tendra la obligacién de hacer efectivo el derecho de rectificaciin o cancelacién del interesado en el plazo de: a) 15 dias. ) 10. ©) 20dias, @) Imes, 109.- Conforme a lo establecido en el articulo 25 de la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura, el Plan Estratégico para la Igualdad entre hombres, sera aprobado cada cuatro alos por la Junta de Extremadura, a propuesta de la Consejeria competente ‘en materia de Igualdad y con el dictamen d a) Instituto Extremefto de Participa ) Instituto de la Mujer de Extremadura ©) Consejo Extremefio de Participacin de las Mujeres. ) Observatorio de la Igualdad en Extremadura, de las Mujeres. 110. ;Cémo se denomina e! Organo Cientifico Téenico Especializado de Ia Administracion General del Estado que tiene como misién cl analisis y estudio de tas condiciones de seguridad y salud en el trabajo, asi como Ia promociéa y apoyo a la mejora de las mismas?: a) Comision Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. b) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo. ©) La Comisién Nacional de Salud e higiene en el trabajo. @) tuto Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo. PREGUNTAS DE RESERVA 111.-Segiin el Reglamento (CE) N’ $53/2004, de 29 de abril de 2004, por el que se estahlecen normas especificas de hhigiene de Jos alimentos de origen animal, en relacién a la informacién sobre Ia cadena slimentaria (en el Anexo Il, Secci6n IMD), ésta incluiré en particular: a) Elnombrey la direeciéa del Veterinario Oficial encargado de las inspecciones y del saneamfento. b)_ Eleestado de salud de tos animales. ©) Datos de alimentacisn, 4) Todas son correcta, 2.- Segin el Reglamento (CE) N° 1069/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproducios animales y los productos derivados no cstiaados al consumo humano, 10s subproductos animales generados en la elaboracién de productos destinados al consumo humano, incluidos los huesps desgrasados, los chicharrones y los lodos de centrifugado o de separacién resultantes de la elaboracién de productos Licteos, se consideran como: fa) Material de Categoria 1 b) Material de Categoria 2 ) Material de Categorta 3. ) Ninguna es correcta, 20 113, Segiin el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley $0/1999 sobre el Rézimen Juridico de In Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, la posesién de un animal de la raza Akita Inu, obliga a su propictario a (indique la respuesta correcta): a) Laobtencién de una licencia administrative con un periodo de valider de tres anos. b) La acreditacign de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por datlos a terceros con una cobertura no inferior a ciento diez mil euros (110.000 euros). ©) Acredilar que se dispone de la cupacidad fisica y apritud psicoWbaica adecuacas para el manejo y cuidado del ‘animal, mediante los certifieados comespondicntes expedidos por los servicios médicos del érgano municipal competente. 4) ‘Ninguna de ellas es correcta, 114.- Segin el Decreto 187/2010, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de festejos taurinos populares, zeusil de las siguientes funciones no corresponderia al Delogado Guberaativo de un especticulo taurin 8) Identificar @ todos Jos miembros de! equipo médico, veterinarios y Director de Lidia, comprobando sus dovumentes de acreditacida correspondicntes b) Flevar propuesta al érgano competente de la Junta de Extremadura en Ja provincia para la inieiacién de los cexpedientes suncioradores que procedan en relacidn con el Leste. ©) Adoptar las medidas necesarias tendentes a prevenir 0 minimizar la produceiéa de percances por imprudencias del piblico o de tos participantes. 4) Impedir ta intervencién o expulsar del festejo a cualquicr participante o especiador que incumpla las condiciones garantias previsias en el presente Reglamento, 115. La Ley 10/2001, de 28 de junio, de Salud de Extremadura, recoge en cl Capitulo IV del Titulo I, Jos siguientes érganos de participacidn del Sistema Sanitario Pablico de Extremadura, excepto uno, Seilelo: a) Bl Consejo Extremeno de Salud. b) El Defensor de los Usuarios del Sistema Sanitario Piblico de Extremadurs, ° y 6) El Consejo Regional de Pacientes de Extremadura, 116.- En relacién con la tuberculosis como zoonosis, (indique la respuesta incorreeta): ) Son agentes etiologicas de la tuberculosis de los mamiferos: el Mycobacterium mbercutosis, el Mycobacterium bovis y cl Mycobacterium afeicarm, b) Fl agente principal de la tuberculosis zoonética es el Mfyeobacteriumn tuberculosis, ©) Bnregiones donde se ha erradicadb la infeecida de los rebattos, se considera que los bovinos dejan de ser fuente de infeceién para el hombre, pero éste puede seguir siendo, por muchos afios, fuente de infeccién para los bovinos 4) EI principal agente ctiolégico para los bovinos es el Mycobacterium bovis. Como en el hombre, el bacilo tuberculoso penetra en el organismo principalmente por via aerdgena, 117.~ Segiin el Real Decreto 372/2003, de 27 de marzo, por cl que se regula el registro general de gallinas ponedoras, establece que la forma de cria de cada establecimiento de gallinas ponedoras se identificard mediante los siguientes eédigos: a) 0 para la eria campera, 1 para la crfa en suclo, 2 para la cria en jaulas, 3 para la crfa ecoldgica, b) 1 para la erfa ecol6gica, 2 para la er‘a campera, 3 para la eria en suelo, 4 para la crfa en jaulas. ©) O para la erfa ecol6gica, | para la cria en jaulas, 2 para Ia cria en suelo, 3 para la créa camper. 4) 0 para la erin ecol6gica, | para la cria campera, 2 para la eria en suelo, 3 para la erfa en jatlas. 118.- El Laboratorio Nacional de Referencia para las Salmonelosis animales es: a) El Laboratorio del Centro Nacional de Microbiologia del Instituto de Salud Carlos TT, sito en Madd. b)_ Fl Laboratorio Central de Ssnidad Animal, sito en Algete (Madrid), ©) El Laboratorio Central de Sanidad Animal, ito en Santa Fe (Granada) 4) Instituto Valenciano de Microbiologia, sito en Bétcra (Valencia), 21 119.- Los miembros del Tribunal Constitucional seran de gnados por un periodo de: a) 9 ailos, renovéindose por tereeras partes cada tres al 'b) 12 afios, renovindose por tereeras partes cada tres afios. ©) 12 altos, renovindose por terceras partes cada cuatro allos 4) 9 aos, renovindose por terceras partes cada cuatro aflos. 120,- ;A quién corresponde tramitar los expedientes de quejas y sugerencias, segin se establece en el articulo 7 del Decreto 19/2000, de 13 de junio, por el que se regula la informacién administrativa y atencidn al ciudadano en la Comunidad Auténoma de Extremadura?: a) Als Centros de Atenciéa Administativa, b) Alas Unidades Departamentales de Infarmacién Administrativa, ©) Ala Comisién Interdepartamental de Informacién Administrativa, ) Ala Oficina de Informscida de Tniciativas y Reclamaciones, 22

También podría gustarte